Filosofía Contemporánea
117 artículos
Lección 101 de 117
La hominización es el proceso biológico y evolutivo que dio origen a los humanos, mientras que la humanización es el desarrollo cultural y social que nos define como seres humanos.
Bienvenidos a unProfesor, hoy vamos a ver la diferencia entre Hominización y Humanización. La Hominización es el proceso a partir...
Lección 102 de 117
En esta clase hablaremos de uno de los conceptos fundamentales del pensamiento filosófico del S.XX, el de la banalidad del mal de Hannah Arendt. La misma Hannah Arendt analizó como un país culto como Alemania cometió los crímenes del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Para ello, estudió el caso...
Lección 103 de 117
En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de uno de los libros más importantes del feminismo moderno: El segundo sexo de Simone de Beauvoir. Una obra que analiza la situación de la mujer desde el punto de vista histórico, antropológico, filosófico, sociológico y biológico.
Así, Simone de Beauvoir plantea...
Lección 104 de 117
En esta nueva lección de unPROFESOR os explicaremos qué es la gramática generativa de Noam Chomsky (1928). Una teoría que publicó en su obra Estructuras sintácticas (1975) y con la que revolucionó el estudio y la investigación del lenguaje.
A través de la gramática generativa, Noam Chomsky plantea que...
Lección 105 de 117
En esta lección de unPROFESOR daremos una definición filosófica del términofenomenología, que deriva del griego φαινόμενoν , que significa “manifestación” o “lo que aparece” y λογος “discurso” y es una corriente de la filosofía que trata de descubrir el mundo a través de sus manifestaciones, de lo que se presenta...
Lección 106 de 117
La fenomenología transcendental de Husserl se considera un método filosófico que busca describir las estructuras de la experiencia subjetiva y la conciencia, centrándose en los fenómenos mismos más que en cualquier realidad externa u objetiva. En unPROFESOR.com profundizamos más sobre la figura de Edmund...
Lección 107 de 117
En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre la hermenéutica o arte de interpretar y comprender los textos de forma racional. Un método cuyo objetivo es hallar el verdadero significado de los textos (religiosos, históricos, filosóficos, jurídicos…) y darnos las herramientas para comprender el texto más...
Lección 108 de 117
En la lección de hoy de unProfesor nos adentraremos en el pensamiento de uno de los filósofos más interesantes y peculiares del S.XX, Ludwig Wittgenstein (1889-1951), el cual, a lo largo de su carrera se centró en analizar el funcionamiento del lenguaje y su relación con la realidad y el conocimiento-pensamiento.
No...
Lección 109 de 117
La clase de hoy la dedicamos al pedagogo y filósofo estadunidense John Dewey (1859-1952), uno de los filósofos más importantes del S.XX y uno de los máximos representantes del pragmatismo filosófico. Sin duda, Dewey, ha pasado a la historia de la filosofía como uno de los filósofos más prolíferos, destacando...
Lección 110 de 117
En la clase de hoy vamos a estudiar una de las principales corrientes filosóficas actuales, la filosofía posmoderna. La cual, nace como respuesta a la filosofía tradicional (filosofía moderna), se interesa por cuestiones sociales/bienestar e intenta dar repuestas a preguntas sobre el hombre, el mundo o la...
Lección 111 de 117
Jean-François Lyotard, Michel Foucault, Jacques Derrida, Jean Baudrillard y Richard Rorty son los autores de la filosofía posmoderna más destacados. En unProfesor te lo contamos.
¿Sabes cuál es la corriente que influyó de manera profunda en la transformación del mundo del siglo XX? Aunque en el siglo XXI estamos...
Lección 112 de 117
Las características de la filosofía continental son el subjetivismo, la hermenéutica, el valor a las artes, está comprometida socialmente, etc. En unProfesor te lo contamos.
Heidegger, Hegel, Sartre, Foucault o Nietzche son algunos de los grandes nombres de la filosofía universal, siendo de los más influyentes...
Lección 113 de 117
Las diferencias entre filosofía continental y analítica son el contexto en el que surgen, la metodología que emplean, los temas que tratan y el estilo que utilizan. En unProfesor te lo contamos.
En la reflexión de filósofo Frabrizio Pomata sobre la filosofía continental y la analítica, él las conceptúa...
Lección 114 de 117
La filosofía analítica constituye una corriente filosófica que arranca a principios del siglo XX y que se basó en el análisis lógico y el lenguaje como herramientas fundamentales para el estudio de los problemas filosóficos. En unPROFESOR.com te lo contamos en el siguiente resumen.
La filosofía analítica...
Lección 115 de 117
Las principales características de la filosofía analítica son la preocupación por el lenguaje, la búsqueda de rigor, la utilización de herramientas lógicas... ¡Te lo contamos!
La filosofía analítica es una corriente filosófica que se desarrolló principalmente en el siglo XX y que se caracteriza por basarse...
Lección 116 de 117
Los autores de filosofía analítica son Ludwig Wittgenstein, Rudolf Carnap, Bertrand Russell, Willard Van Orman Quine, Donald Davidson y Saul Kripke. ¡Te lo contamos!
¿Sabes quiénes fueron los principales autores de filosofía analítica? La filosofía analítica, surgida en el siglo XX, es la corriente...
Lección 117 de 117
Bertrand Russell fue un intelectual más famoso del siglo XX, siendo además uno de los fundadores de la filosofía analítica y gran figura de la lógica matemática. Russell separó la ética de la filosofía, desarrollando también la teoría de las relaciones o del pluralismo, esto es, una doctrina metafísica...