Filosofía Contemporánea

La muerte de la Metafísica

La muerte de la Metafísica

La metafísica es la ciencia que estudia el ser y la existencia, por tanto, los primeros inicios del pensamiento filosófico fueron metafísicos porque los primeros filósofos como Parménides o Heráclito ya establecieron la necesidad de estudiar el ser. De esta forma, a lo largo de toda la historia la metafísica ha sido el centro del pensamiento filosófico y se ha ido desarrollando con autores como: Platón, Aristóteles, San Agustín, Hume, Kant o Comte.

Si quieres saber más sobre la metafísica y el concepto de la muerte de la metafísica, sigue leyendo este artículo de unPROFESOR ¡Comenzamos la lección!

También te puede interesar: Augusto Comte y el Positivismo: resumen

Índice

  1. Qué es la metafísica y sus etapas
  2. ¿Para qué sirve la metafísica?
  3. ¿Qué es la muerte de la metafísica?
  4. Friedrich Nietzsche y su crítica a la metafísica

Qué es la metafísica y sus etapas

La metafísica ha sido la protagonista de 2000 años de filosofía, pues esta se desarrolló en la Grecia del S.IV a.C. con filósofos como Parménides o Heráclito, llegando así hasta el S.XX con grandes representantes como Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Hume, Kant, Comte o Wittgenstein.

No obstante, para entender qué es la metafísica tenemos que acudir a su etimología, así tenemos que la palabra deriva del griego μετὰ φύσι (latín metaphysica), que significa más allá de la naturaleza o más allá de la física. De esta forma, podemos decir que la metafísica se constituye como un saber trascendente, en cuanto que va más allá de la experiencia y de la naturaleza misma, con el objetivo de buscar lo que subyace o lo que solo puede ser conocido por la razón. Por tanto, la metafísica se erige como la ciencia que estudia el ser, la existencia, la naturaleza y los principios/estructura de la realidad.

Metafísica primera: en la Antigua Grecia

Por otro lado, si acudimos a su historia, tenemos que el primer filósofo que utilizó este concepto fue Andrónico de Rodas en el S.I a.C. para referirse a lo que Aristóteles habría denominado como la filosofía primera (prima philosophya) o teología.

Así, para Aristóteles, la metafísica es la ciencia del ser en cuanto ser y la define como el conocimiento más elevado (se centra en lo abstracto, no en lo físico), ya que, estudia la substancia primera, aquella que genera el movimiento de todo lo demás, es decir el primer motor o Dios (filosofía teológica).

Edad Media

Después, en la Edad Media, Santo Tomás de Aquino desarrolla la metafísica de Aristóteles y la define como el discurso del ente sobre el ente. Siendo su principal objetivo el estudio de las primeras causas= Dios (la verdad):

“…La ciencia de la verdad, y no de cualquier verdad, sino de aquella verdad que es origen de toda verdad, es decir, que pertenece al primer principio por el cual todas las cosas son… la fuente de toda verdad…”

Metafísica en la Edad Moderna

Por último, en la Edad Moderna la metafísica fue adquiriendo un significado más especulativo, complejo y abstracto, considerándose como una forma de pensar, reflexionar y analizar aquello que es difícil de comprender para el ser humano. De esta forma, Kant la define en su obra la Crítica de la razón pura (1781), como:

“…Un conocimiento especulativo de la razón, enteramente aislado, que se alza por encima de las enseñanzas de la experiencia mediante meros conceptos (no como la matemática, mediante aplicación de los mismos a la intuición), y en donde, por lo tanto, la razón debe ser su propio discípulo…”

¿Para qué sirve la metafísica?

Para entender para qué sirve la metafísica, primero tenemos que saber cuál es su principal objetivo: que no es otro que intentar comprender el mundo (desde la teoría) y conocer la verdad más pura, es decir, la verdad más profunda de las cosas. Por tanto, la metafísica, en su momento, servía para plantearse toda una serie de cuestiones sobre lo más trascendente del mundo, sobre todo lo que rodea el individuo, el origen… Tal y como lo hicieron Aristóteles con el primer motor o Santo Tomás de Aquino con Dios.

De esta forma, la metafísica va a plantear cuestiones como:

  • ¿Por qué las cosas son como son?
  • ¿Por qué son?
  • ¿Dónde está el origen de las cosas?
  • ¿Qué es el ser?
  • ¿Cómo se ha creado el mundo?
  • ¿Por qué el individuo está en el mundo?
  • ¿Qué es lo que hay fuera de mi realidad?

A través de este tipo de cuestiones trascendentales, la metafísica va a intentar llegar a la verdad de las cosas, la causa primera de nuestra realidad, encontrar el sentido/explicación de aquello que, a priori, es inexplicable: Dios, el alma, el mundo…

La muerte de la Metafísica - ¿Para qué sirve la metafísica?

¿Qué es la muerte de la metafísica?

La muerte de la metafísica se sitúa en el S.XX con el desarrollo de la filosofía postmetafísica y con el postestructuralismo (Michel Foucault o Gilles Deleuze). Momento en el que se establece que la metafísica no tiene cabida en nuestro pensamiento filosófico, porque ya no puede afirmar ni establecer de forma segura ningún planteamiento filosófico basado en el concepto del ser: ya no tiene razón de ser. Por tanto, se dice que la metafísica ha muerto.

En este sentido, en relación a la muerte de la metafísica también destaca el concepto de Dios ha muerto de Nietzsche. Un concepto con el que el filósofo alemán nos está diciendo que ha muerto la vieja filosofía y ha nacido una nueva, ya que, Dios representa los viejos prejuicios y las verdades absolutas que han sido sustituidas por otros valores como el progreso y la ciencia. Así, la muerte de Dios también sería de la muerte la metafísica.

Por último, hay que señalar que desde el S. XX en adelante, se ha establecido que la metafísica se ha transformado en un pensamiento abstracto que se ha alejado de la realidad y que se ha quedado subordinada a los entes, es decir, a lo místico, lo esotérico, el ocultismo y la autoayuda.

Friedrich Nietzsche y su crítica a la metafísica

Uno de los primeros en criticar los preceptos de la metafísica occidental fue el filósofo Friedrich Nietzsche (1844-1900). Quién afirmó que la metafísica no tenía razón de ser, porque lo que intentaba era "egiptizar" la realidad, es decir, momificarla, paralizarla o encapsularla.

De esta forma, este filósofo va a establecer que la metafísica tiene tres grandes problemas:

  1. No es capaz de captar la realidad tal y como es: Nietzsche establece que lo que hace metafísica para intentar comprender la realidad es paralizarla. Algo que no se puede hacer porque la realidad está en constante movimiento y cambio, como si fuera una corriente de agua.
  2. Es antivital y está en contra de la vida: Para Nietzsche la vida es cambio y devenir, por tanto, no podemos entenderla creando otros mundos inmutables. Como hizo Platón con su mundo de las ideas
  3. Genera conceptos vacíos: Según Nietzsche, a lo largo de la historia la metafísica ha creado conceptos universales y absolutos: Esencia, alma, Dios, sustancia… Conceptos que no son reales, pero que, desde la metafísica, se presentan como tal para intentar explicar la realidad. Por tanto, son inventados, vacíos e ilusorios.

Si deseas leer más artículos parecidos a La muerte de la Metafísica, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía
  • Aristóteles. (2014). La Metafísica. Ed. Gredos.
  • Mora,F. (2014) Diccionario de Filosofía. Alianza Editorial
Más lecciones de Filosofía Contemporánea
Lección 31 de 135
La muerte de la Metafísica
La muerte de la Metafísica
Pregunta al profesor sobre La muerte de la Metafísica
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
Andrés
Buen día ¿Qué fuentes utilizo para la realización del video "la muerte de la metafísica"?
1 de 2
La muerte de la Metafísica