El Neoplatonismo en la Filosofía Medieval

En este vídeo os enseñaré el Neoplatonismo en el pensamiento Medieval.
El Neoplatonismo medieval, un platonismo basado en dos elementos, el pensamiento de platón y plutino y por otro lado, el cristianismo.
El primer autor neoplatónico cristiano, es San Agustín. Para él, la ciudad ideal (la querida por Platón) es esa basada en una doctrina cristiana.
Lo que hace San Agustín es establecer los elementos principales entre fe y razón. Para él, si en algún momento no están de acuerdo la fe y la razón, tenemos que hacer caso a la fe, no a la razón. Eso dará lugar a que la filosofía esté sometida durante mucho tiempo a la teología.
También tenemos el pensamiento de Juan Escoto Erígena, que establece 4 tipos de naturalezas: No creada, creadora. (Dios) Creada, creadora. (el mundo de las ideas) Creada, no creadora. (el mundo sensible) No creada, no creadora. (Dios, como causa final).
Finalmente tenemos el pensamiento de San Anselmo de Canterbury, que quiere demostrar la existencia de dios.
Para San Anselmo la definición de Dios es que Dios es el ser más perfecto que puede existir.
Si queréis comprobar que habéis entendido lo explicado en la lección de hoy podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web.
Si deseas leer más artículos parecidos a El Neoplatonismo en la Filosofía Medieval, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.