Filosofía Antigua
(72)
Lección 41 de 72
El realismo platónico es un término usado en la filosofía para referirse al realismo exagerado y trascendente de Platón, que defiende la existencia de universales como entidades metafísicas. Su teoría de los universales, se expone ampliamente en su obra más famosa, La República, compuesta de 10 libros y con...
Lección 42 de 72
En esta lección de unPROFESOR te explicamos cuál es la teoría de los dos mundos de Platón, según la cual, existen dos realidades completamente distintas. Hay en el universo, una estructura material y otra inmaterial, tal y como defendía Pitágoras al afirmar que el ser humano estaba compuesto de cuerpo...
Teoría del conocimiento de Platón
Lección 43 de 72
En este vídeo os explicaré los elementos fundamentales de la teoría del conocimiento de Platón. Platón fue el gran discípulo de Sócrates. Platón afirmaba que existían elementos inmateriales que dan lugar en un mundo inmaterial o mundo de las ideas.
Platón se preguntaba como nosotros, los humanos, podemos...
Lección 44 de 72
En esta lección de unPROFESOR, te explicamos el mito del carro alado de Platón, el cual aparece en su diálogo Fedro y lo utiliza para explicar su particular concepción del alma del ser humano. El interior del alma humana, dice el filósofo, se encuentra en constante conflicto entre el bien y el mal, y en...
Lección 45 de 72
La teoría de las Ideas constituye el centro de la filosofía platónica, y a su alrededor, gira todo el pensamiento de Platón. En esta lección de unPROFESOR, haremos un resumen breve de la Teoría de las Ideas de Platón, la cual es tratada en las obras de madurez del filósofo griego, tales como, "La República",...
Lección 46 de 72
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la inmortalidad del alma en Platón. Este filósofo, como el resto de los filósofos griegos, entendía el alma como aquel principio que anima los cuerpos y que les dota de vida y dinamismo. Pero la diferencia, es que para Platón, el alma tiene un...
Lección 47 de 72
En esta lección de unPROFESOR analizaremos la primera escuela filosófica, la concepción del alma de Platón. El concepto de Alma según Platón es que somos Alma, que nunca ha nacido y que nunca morirá, lo que pasa es que esta misma alma va teniendo distintos cuerpos durante toda su vida, de esta idea emana...
Lección 48 de 72
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la Teoría de la Reminiscencia de Platón, en la que el filósofo expone su teoría del conocimiento. El filósofo griego la presenta en su diálogo “Menón” y constituye una defensa del conocimiento universal y necesario como el de las matemáticas,...
Lección 49 de 72
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a la importancia de Platón en la Historia, un filósofo griego que, sin duda, ha sido de gran importancia en la filosofía al haber definido los temas, junto a Sócrates y Aristóteles, maestro y discípulo respectivamente del de la espalda ancha. Epistemología y gnosología,...
Lección 50 de 72
En esta lección de unPROFESOR te explicamos las principales características de la dialéctica, una rama de la filosofía que estudia las relaciones entre pares de opuestos. Platón, Hegel o Marx, han querido explicar la naturaleza de las cosas, a partir de sus contrarios, y de esa contradicción, de esa negación...
Aristóteles y la lógica Aristotélica
Lección 51 de 72
Este vídeo explica quien era Aristóteles y las ideas básicas de su pensamiento. Aristóteles es el hijo del médico particular del rey de Macedonia, un miembro de la clase alta. Aristóteles es enviado a la academia de Platón. Sólo llegar a la academia ya destaca, finalmente será también profesor en la Academia.
Poco...
Lección 52 de 72
En esta lección de unPROFESOR, hablaremos de la definición de la metafísica en la filosofía. El término fue utilizado por primera vez por Andrónico de Rodas, en el siglo I a.c, siguiendo a Eudemo, para referirse a lo que Aristóteles, habría denominado “filosofía primera” (prima philosophya) o “teología”. Pero...
Lección 53 de 72
En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste La metafísica de Aristóteles una obra que ya empieza con la siguiente afirmación: “todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber”, y en la cima de este saber, dice el estagirita, se encuentra el conocimiento de las causas y los principios...
La Física de Aristóteles
Lección 54 de 72
En la física Aristóteles contradice la teoría de Heráclito y considera que los seres que existen en el presente tienen una capacidad limitada de existir en el futuro. Por ejemplo, de un huevo, podemos hacer una tortilla, un pastel pero nunca un coche o un ser humano. Por lo tanto la posibilidades futuras...
Lección 55 de 72
En esta lección de unPROFESOR te explicamos la visión de Aristóteles sobre el cosmos, es decir, su cosmología, la cual se mantendrá durante casi 2000 años, hasta que Copérnico, en el s. XVI mostrará un nuevo modelo que cambiará el concepto de universo que se tenía hasta entonces. Según el estagirita,...
Lección 56 de 72
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la Retórica de Aristóteles, un tratado sobre el arte de la persuasión y de enorme trascendencia en la historia de la filosofía, que el estagirita escribe durante sus dos estancias en Atenas: la primera, desde 367 a 347 a. C. (etapa de Aristóteles...
Lección 57 de 72
En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría del alma de Aristóteles, filósofo nacido en Estagira, Macedonia y creador del Liceo. A diferencia de Platón, a Aristóteles no le interesa únicamente el ser humano, sino que todos los seres vivos son objeto de su interés. Así, que en sus trabajos,...
Lección 58 de 72
En unPROFESOR te vamos a explicar el significado de ethos, pathos y logos de Aristóteles, o las tres formas de persuasión, a saber: las basada en la credibilidad (ethos), en las emociones y en la psicología (pathos), y en el razonamiento (logos), y que el estagirita presenta en la Retórica. En esta obra,...
Lección 59 de 72
La ética de Aristóteles se basa en el concepto de felicidad. El planteamiento de Aristóteles es bastante simple, una acción es correcta si me hace feliz y es incorrecta si no me hacer feliz. El pensamiento de Aristóteles dice que la consecuencia de una acción genera felicidad o no. Se analiza la percepción...
Lección 60 de 72
En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría política de Aristóteles que, a diferencia de Platón, no constituye la base de su filosofía, sino que es tan solo un elemento más de su pensamiento. Esto se debe a que el estagirita no tenía derechos políticos en Atenas, ya que era un meteco, un extranjero....
Lección 61 de 72
Platón consideraba que no es cierta la teoría que todos los hombres son iguales y válidos para gobernar. Platón dice que cada persona tienes tres almas y cada individual tiene más o menos desarrollada cada una de las tres almas. Las personas que tienen el alma racional más desarrollada son los que estarán...
Importancia histórica de Aristóteles
Lección 62 de 72
En este vídeo os enseñaré la importancia histórica del pensamiento de Aristóteles.
Aristóteles es uno de los pensamientos más importantes de la historia porque llega a tener mucha relevancia y vigencia después de su muerte. Gracias a dos factores:
El Liceo: centro de estudios filosóficos que creó...
Lección 63 de 72
En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría de las cuatro causas de Aristóteles, filósofo discípulo de Platón que trata de dar respuesta al problema del cambio y del movimiento, a partir de la idea de que todo efecto tiene su causa. De lo que se trata es de encontrar la razón de ser, el por qué de...
Lección 64 de 72
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la mímesis de Aristóteles, el cual desarrolla en su obra, La Poética o Sobre la poética (Περὶ Ποιητικῆς), que escribe el estagirita en el siglo IV a. C., y consiste en una reflexión estética a través de la tragedia. En palabras de Aristóteles,...
Lección 65 de 72
En esta lección de unPROFESOR te explicamos las diferencias entre Platón y Aristóteles, maestro y discípulo, respectivamente y ambos, son considerados los pensadores más influyentes de la historia de la humanidad, y de sus ideas, ha surgido una parte importante de la filosofía posterior. El racionalismo y el idealismo,...
Lección 66 de 72
En esta lección de unPROFESOR te explicamos qué son las escuelas helenísticas, enclavadas en un periodo de la historia de la filosofía que se inicia con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. y se extiende hasta la invasión romana de Macedonia en el año 148 a.C. La posición hegemónica de Atenas ha...
Lección 67 de 72
En esta lección de unPROFESOR, daremos una definición sencilla del término estoico y explicaremos cuáles son las principales características de esta corriente de la filosofía que apuesta por la “vida digna de ser vivida” como base de la vida féliz, algo que incluye, además de la imperturbabilidad del...
El pensamiento de Plotino
Lección 68 de 72
En este vídeo os enseñaré el pensamiento de Plotino.
Plotino surge como un pensador neoplatónico (aunque son un poco diferentes).
Su teoría es que sólo existe un ser: llamado Lo Uno.
Este ser único, piensa en sí mismo. Al pensar, aparecen tres seres:
1. Lo Uno (se piensa a sí mismo)
2. El Nous
3....
Lección 69 de 72
¿Sabrías definir el término universal? En esta lección de unPROFESOR, nos centraremos en el debate de los universales en la filosofía, una cuestión que ocupó gran parte de las discusiones filosóficas, desde Platón o Aristóteles, hasta Guillermo de Okham, pasando por San Agustín o Santo Tomás de Aquino. Los...
Lección 70 de 72
Esta lección de unPROFESOR, la dedicaremos a explicar el significado y características de hedonismo. Esta doctrina moral constituye una defensa del placer como finalidad suprema de la vida, y el mismo tiempo, su fundamento. El placer, para el hedonismo, está relacionado con el bien, siendo considerado bueno,...
Lección 71 de 72
En esta lección de unPROFESOR, hablaremos de los principales representantes del hedonismo en la filosofía, una postura que defiende que la verdadera felicidad, está en la búsqueda del placer, el cual identifican con lo bueno. En algunos casos, este placer está relacionado con lo físico, mientras que en otras,...
Lección 72 de 72
En esta lección de unPROFESOR te vamos a explicar las diferencias entre hedonismo y epicureísmo, dos corrientes filosóficas que surgen durante el periodo helenístico, que va desde la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C. hasta la invasión romana de Macedonia en el 148 a.C. Atenas su posición hegemónica...
Volver arriba