Filosofía
(411)
En la clase de unProfesor vamos a conocer a los principales representantes de la escuela cínica. Fundada por Antístenes 445-365 a.C. y con grandes discípulos como Diógenes de Sinope (400-323), Hiparquia (350-310 a.C) o Crates de Tebas (368-288 a.C.).
Esta corriente filosófica tiene su origen en la Antigua...

¿Quieres saber qué es el amor platónico según Platón? En unProfesor vamos a viajar a la Antigua Grecia para estudiar una de las cuestiones más interesantes de la filosofía de Platón (327-347 a.C.), el amor platónico. Una concepción filosófica del amor que se define como un amor que se separa del elemento...

En la clase de hoy vamos a estudiar las diferencias entre el ascetismo y el misticismo. Los cuales, tienen su origen en la Antigua Grecia y se mantienen a lo largo del tiempo a través de las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam).
Generalmente, solemos confundir estos dos términos,...

En la clase de hoy vamos a estudiar qué es el maniqueísmo en filosofía. Una doctrina religiosa iniciada por el líder persa Manes (215-276 d.C.) durante el S.III y que tuvo una especial incidencia en Oriente Medio (Persia y Egipto) y en parte del Mediterráneo (Cartago e Hispania).
Esta doctrina tiene como...

En unPROFESOR vamos a estudiar las aportaciones más importantes de Tito Lucrecio Caro (99 a.C.-55 a.C.), filósofo y poeta romano. Autor del que solo se conoce una única obra, el poema De rerum natura o Sobre la naturaleza de las cosas (S.I a.C.). En dicha obra, Lucrecio plasma sus principales aportaciones...

En la clase de hoy vamos a estudiar qué es el ascetismo en filosofía. Un ideal o forma de vida que promulgaban algunas doctrinas filosóficas de la Antigua Grecia como la escuela cínica o estoica.
Originariamente, el ascetismo se ubicaba en el mundo del atletismo y en los principios de disciplina y esfuerzo...

En esta lección de filosofía te explicaremos el concepto de religión que tiene el filósofo alemán de Ludwig Feuerbach (1804-1872). Considerado padre del humanismo ateo actual y uno de los antropólogos de la religión más importantes de la historia.
Feuerbach considera que Dios no existe, que es una proyección...

En la clase de hoy vamos a estudiar una de las cuestiones más interesantes de la filosofía y de la biología, las diferencias entre el fijismo y el transformismo. La primera establece que los seres vivos se han mantenido tal cual desde su creación y la segunda afirma que los seres vivos han ido cambiando...

En la lección de hoy vamos a hablar de unos de los antropólogos americanos más importantes del S.XX, Marvin Harris (1927-2001). Padre del materialismo cultural, el cual, se basa en el materialismo marxista y en las teorías de la ecología cultural /evolución cultural de Julian Steward y Leslie White.
El materialismo...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de uno de los conceptos o principios más antiguos de la filosofía, el áperion. Un principio descrito por Anaximandro de Mileto (610-545 a.C.) en su libro Sobre la naturaleza, la cual, es considerada la primera obra analítica y de investigación del mundo clásico.
De...

En la clase de hoy vamos a estudiar una de las corrientes filosóficas más conocidas de la Antigua Grecia, la escuela cínica. Fundada por Antístenes (445-365 a.C.) durante el S.IV a.C. y con grandes representantes como Diógenes de Sinope (400-323), Hiparquia (350-310 a.C) o Crates de Tebas (368-288 a.C.).
Según...

Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a explicar qué es la posverdad en filosofía. La verdad ha sido una cuestión muy tratada a lo largo de la historia de la filosofía, sin embargo, en la actualidad tenemos un término que cada vez nos es más familiar, posverdad.
Este concepto tiene su origen en...

En la lección de hoy vamos a viajar a la Antigua Grecia para estudiar una de las obras más conocidas e influyentes de Platón: Timeo (360 a.C.). Un diálogo protagonizado por Timeo, Sócrates, Critias y Hermócrates y que gira en torno a tres hilos argumentales: el origen del universo (cosmología), la materia...

En la clase de hoy vamos a estudiar el pensamiento de Max Stirner, (Johann Kaspar Schmidt- 1806-1856- ), uno de los filósofos menos conocidos del S.XIX. No obstante, en la actualidad es considerado como uno de los impulsores del anarquismo con su obra El único y su propiedad (1844-1845), en la que plasma...

En la lección de hoy vamos a viajar a la Antigua Grecia para estudiar una de las obras más importantes de Platón (327-347 a.C.), Fedro o de La Belleza (370 a.C.). Obra que nos adentra en un diálogo platónico protagonizado por Fedro y el filósofo Sócrates. Así, a lo largo de todo el diálogo ambos personajes...

En esta clase vamos a viajar a la Antigua Roma para hablar sobre la obra de Tito Lucrecio Caro (99 a.C.-55 a.C.), poeta y filósofo romano que se encuadra dentro de las doctrinas del epicureísmo de Epicuro y el atomismo de Demócrito de Ábdera. Ambas presentes en su obra más importante, el poema titulado...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de uno de los filósofos más importantes de la historia actual, Friedrich Nietzsche (1844-1923). Cuyas tesis se enmarcan dentro del perspectivismo. Una corriente filosófica que se desarrolló entre los S.XIX-XX, y según la cual, el conocimiento de cualquier...

En la clase de hoy vamos a analizar una de las cuestiones más interesantes: qué son las verdades absolutas en filosofía. Son aquellas afirmaciones que son irrefutables, incuestionables e irrebatibles porque nadie las puede contradecir y que son iguales para todos los periodos de la historia.
No obstante,...

En la lección de unPROFESOR vamos a conocer a los principales representantes del perspectivismo. Una corriente filosófica que se desarrolló entre los S.XIX-XX, y según la cual, el conocimiento de cualquier realidad se puede obtener a través de diferentes perspectivas o puntos de vista (cognitivo), porque...

En la lección de hoy de unProfesor vamos a hablar de los principales representantes del materialismo filosófico, corriente que defiende que el principio de todo es la materia (ciencia).
Sin duda, esta corriente es una de las más longevas dentro de la filosofía, pues se extiende desde la Antigua Grecia...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de las ideas principales de uno de los pensadores más importantes de la historia, Sigmund Freud (1856-1939). Médico neurólogo de origen austriaco.
Freud fue uno de los psicoanalistas más brillantes y gracias a su trabajo, en la actualidad, tenemos un gran...

En la clase de hoy vamos a estudiar las ramas de la filosofía, una de las disciplinas más antiguas de la historia que se desarrolla en la Antigua Grecia y se extiende hasta nuestros días.
Así, la filosofía se erige como una disciplina viva, activa y en constante evolución. Motivo por el cual, a lo largo...

En la clase de hoy vamos a hablar de las ideas principales de los sofistas, un grupo de filósofos que tuvieron una gran importancia en la Atenas del S.V a.C. Estos, entre los que destacó Protágoras, fueron unos grandes especialistas de la oratoria-retórica y los primeros filósofos profesionales, ya que,...

En la clase de hoy vamos a hablar del filósofo Johann Kaspar Schmidt (1806-1856), más conocido por el pseudónimo de Max Stirner. Stirner es uno de los impulsores del anarquismo con su obra El único y su propiedad (1844-1845) en la que nos habla del anarquismo egoísta o individualista, según el cual,...

En unPROFESOR vamos a hablar de una de las primeras filósofas de la historia, Hiparquía de Maronea (346-300 a.C.) quien escribió tres libros que no han llegado hasta nuestros días: Hipótesis filosóficas, Epiqueremas y Cuestiones a Teodoro.
Esta filósofa vivió en la Atenas del S.IV a.C. y fue una de...

En esta clase te ofreceremos un resumen del utilitarismo Bentham (1748-1832). Movimiento que surge en Inglaterra a finales del S.XVII de la mano del propio Bentham con su tratado Introducción a los principios morales y legislativos” (1780).
Esta doctrina filosófica afirma que una acción debe ser considerada...

En la lección de hoy vamos a explicarte cuáles son las principales características del logos en la filosofía. El cual, surge como doctrina o corriente en la Antigua Grecia (S.VI-V a.C.) con el filósofo Heráclito y, después, se va desarrollando a lo largo de la historia de la filosofía.
Logos, se traduce...

Vamos a viajar a la Antigua Grecia para estudiar una de las obras más importantes de Platón (327-347 a.C.), El banquete o El simposio (385 a.C.). Obra que nos adentra en un diálogo filosófico protagonizado por siete sabios (Sócrates, Aristófanes, Alcibíades, Pausanias, Eriximaco, Agatón y Fedro) y en el que...

En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar la perspectiva emic- etic, la cual, fue desarrollada por el antropólogo y lingüista Kenneth Pike y difundida por el antropólogo social Marvin Harris en la década de los 70 del S.XX. Así, las perspectivas emic y etic se definen como dos maneras de descubrir...

En la lección de unProfesor vamos a hablar de las características materialismo filosófico más importantes, como su concepto de realidad, su idea sobre la religión, sus tesis sobre el conocimiento o sobre la historia.
El materialismo es una corriente filosófica que defiende que el principio de todo...

En unProfesor estudiaremos las características del utilitarismo en filosofía, un movimiento que surge en Inglaterra a finales del S.XVII de la mano de Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873).
Este movimiento filosófico afirma que una acción debe ser considerada correcta en función...

En la clase de hoy de unProfesor vamos a estudiar los diferentes tipos de solipsismo que existen. El solipsismo es una corriente filosófica que afirma que lo único de lo que podemos estar seguros es que solo existe el propio yo y que lo que nos rodea solo puede entenderse a través de nuestra mente (el...

En esta clase de filosofía de unProfesor vamos a estudiar qué es el solipsismo y ejemplos. Una doctrina que se introduce dentro del subjetivismo y que afirma que lo único de lo que podemos estar seguros es que solo existe el propio yo y que lo que nos rodea solo puede entenderse a través de nuestra mente...

En la clase de hoy de unProfesor vamos a hablar sobre qué es el logos en la filosofía y cuál es su importancia. Surge como doctrina en la Antigua Grecia (S.VI-V a.C.) de la mano del filósofo Heráclito y se traduce como razón. Es decir, que a través del logos se establece que el individuo tiene que desarrollar...

En unPROFESOR vamos a viajar a la Antigua Grecia para hablar de Hiparquía (346-300 a.C.), una de las primeras filósofas de Occidente y una de las principales representantes de la escuela cínica. Corriente que se caracteriza expresar su opinión a través de la burla o la ironía y por no creer en las pulsiones...

En unProfesor vamos a hablar del filósofo Proudhon (1809-1865), uno de los impulsores del anarquismo. Una corriente que definió como mutualismo, según la cual, se establecía que la propiedad era un robo y que se debía iniciar una lucha por la dignidad y la libertad de las clases más humildes y trabajadoras....

En la clase de hoy vamos a hablar de las principales características de los sofistas, un grupo de filósofos que tuvieron una gran importancia en la Atenas del S.V a.C. Estos fueron unos grandes especialistas de la oratoria-retórica y los primeros filósofos profesionales. Además, se caracterizaron por...

En la clase de hoy vamos a hablar de los libros más destacables del filósofo español más importante del S.XX, José Ortega y Gasset (1883-1955). Quién escribió cerca de 40 obras, entre las que destacan: Meditaciones del Quijote (1914), La España invertebrada (1921) o La rebelión de las masas (1929).
Todas...

En la lección de hoy vamos a viajar a la Grecia Clásica (S. V-IV a.C.) para hablar de las diferencias filosóficas entre Sócrates y los sofistas. Ambas corrientes opuestas en muchos aspectos, convivieron en Atenas y chocaron en muchos de sus postulados, como por ejemplo en el hecho de que los sofistas (Protágoras...

En clase de hoy vamos a estudiar las similitudes y diferencias entre Feuerbach y Marx, dos de los filósofos más importantes de la historia contemporánea. El primero influyó en algunas de las tesis del segundo, como por ejemplo en el concepto de religión. Sin embargo, Marx discrepó y criticó muchos de los postulados...

¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar las características del perspectivismo. Una corriente filosófica que se desarrolló entre los S.XIX-XX, y según la cual, el conocimiento de cualquier realidad se puede obtener a través de diferentes perspectivas o puntos de vista (cognitivo), porque...

En la lección de hoy vamos a ofrecer un resumen de la Apología de Sócrates, una obra escrita por Platón (S.IV a.C.). Obra en la que Platón plasma el discurso que su maestro, Sócrates, pronunció como defensa cuando un tribunal de la Atenas de Critias lo acusó por corromper a la juventud, por impiedad e intentar...

En la lección de hoy vamos a viajar al universo de Dante Alighieri (1265-1321) para hablar de su obra más importante, La Divina Comedia. La que es considerada la principal obra del Humanismo y la máxima expresión literaria del S.XIV, en donde confluye el pensamiento religioso medieval y el renacentista.
Esta...

En esta lección vamos a ofrecer un resumen de El Decamerón de Giovanni Boccaccio (1348-1353), una obra que en la actualidad es considerada la primera gran obra del Renacimiento y en la que el padre del Humanismo narra cómo en plena expansión de la peste un grupo de diez personas se refugian a una villa...

En la lección de hoy vamos a viajar a la Italia de la Baja Edad Media para hablar de las obras más importantes de Dante Alighieri (1265-1321). Uno de los literatos más reconocidos de la historia y padre del Humanismo.
Nuestro protagonista vivió en una Florencia a camino entre la Edad Media y Edad Moderna...

En clase de hoy vamos a hablar de las aportaciones de Giovanni Boccacio más importantes (1313-1375), uno de los padres del Humanismo y de la literatura renacentista junto con Dante Alighieri y Francesco Petrarca.
Boccacio, desde muy joven comenzó a escribir y se ha erigido como uno de los literatos...

En la clase de hoy vamos a estudiar las aportaciones más importantes de Anaximandro de Mileto (610-545 a.C.), uno de los filósofos y geógrafos más importantes del mundo clásico. Además de ser considerado como uno de los primeros científicos de Occidente, ya que, entre sus aportaciones más importantes encontramos...

En la clase de hoy, vamos a viajar a la Antigua Grecia para adentrarnos en la filosofía de uno de los sabios más importantes del mundo clásico. Así, el protagonista de esta lección no es otro que Demócrito de Abdera (460-370 a.C.), discípulo de Leucipo, uno de los primeros matemáticos, padre del materialismo...

En la lección de hoy vamos a hablar de qué son las teorías subjetivistas, teorías que surgen a partir de la corriente filosófica conocida como subjetivismo. Las cuales defienden que el sujeto determina al objeto, es decir, que la opinión, la valoración o la percepción del sujeto prevalecen sobre el resto...

En la clase de hoy de unProfesor vamos a explicarte el significado de apriorismo y ejemplos, una corriente que se define como aquella que se basa en el razonamiento a priori y no a posteriori, es decir, que establece que para que algo sea tomado como verdadero no necesita una observación o investigación...
Volver arriba