Filosofía
(355)
En la clase de hoy, vamos a viajar a la Antigua Grecia para adentrarnos en la filosofía de uno de los sabios más importantes del mundo clásico. Así, el protagonista de esta lección no es otro que Demócrito de Abdera (460-370 a.C.), discípulo de Leucipo, uno de los primeros matemáticos, padre del materialismo...

En la lección de hoy vamos a hablar de qué son las teorías subjetivistas, teorías que surgen a partir de la corriente filosófica conocida como subjetivismo. Las cuales defienden que el sujeto determina al objeto, es decir, que la opinión, la valoración o la percepción del sujeto prevalecen sobre el resto...

En la clase de hoy de unProfesor vamos a explicarte el significado de apriorismo y ejemplos, una corriente que se define como aquella que se basa en el razonamiento a priori y no a posteriori, es decir, que establece que para que algo sea tomado como verdadero no necesita una observación o investigación...

Hoy vamos a explicarte la definición de objetivismo y subjetivismo y las diferencias que hay entre estas dos corrientes filosóficas opuestas. La primera nace en el S.XX (Ayn Rand) y establece que el objeto determina al sujeto, mientras que la segunda nace en el S.V a.C. (sofistas) y defiende que es el...

En la lección de hoy vamos a hablar de las diferencias existentes en torno a dos grandes corrientes que han divido en mundo filosófico en vertientes opuestas: el idealismo y el materialismo. En este sentido, la primera, defiende que la idea (metafísica) son más importante y prevalece a la materia y, la segunda,...

En la clase de hoy vamos a hablar de las obras más importantes de Giovanni Boccacio (1313-1375), uno de los padres del Humanismo y de la literatura renacentista junto con Dante Alighieri y Francesco Petrarca.
Boccacio, desde muy joven, con apenas veinte años, comenzó a escribir. Legándonos en torno a una veintena...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de las obras más importantes de Petrarca (1304-1374), uno de los padres del Humanismo. Petrarca, destacó por su intensa labor como filósofo, filólogo y, sobre todo, como escritor. De hecho, a lo largo de toda su vida escribió un sinfín de obras en prosa y en...

En la lección de hoy vamos a descubrir qué es el pragmatismo filosófico con ejemplos, una corriente que establece que solo es verdadero y bueno aquello que provee al individuo una utilidad en su vida cotidiana, siendo la verdad el principal instrumento de conocimiento y la mente una herramienta que se debe...

En esta lección vamos a hablar del pensamiento filosófico de William James (1842-1910), fundador de la psicología funcional y uno de los máximos difusores/representantes del pragmatismo. Una corriente que afirma que el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de...

En la clase de hoy te ofrecemos un resumen de la filosofía del primer gran filósofo de la cultura clásica y el padre de la filosofía occidental, Sócrates (470-399 a.C.). Un filósofo que rompió con la línea filosófica predominante en Atenas, el sofismo de Protágoras o Gorgias, el cual, establecía que el conocimiento...

La clase de hoy la dedicamos al filósofo francés Francois Marie Arouet, Voltaire (1694-1778), uno de los máximos representantes de la Ilustración (S. XVIII) y un prolífero escritor, pues a lo largo de toda su vida publicó un gran número de obras (ensayos, poemas, odas, obras de teatro…). Entre las que desatacan:...

Vamos a viajar a la Antigua Grecia para analizar las diferencias entre Sócrates, Platón y Aristóteles, los cuales, en la actualidad, son considerados los padres de la filosofía occidental, ya que, muchas de sus ideas han tenido una gran influencia sobre el pensamiento occidental y han sido el punto de partida...

Vamos a hablar de uno de los primeros filósofos de la historia y de los presocráticos más importantes, Parménides de Elea (V-VI a.C.), cuyo pensamiento filosófico ha llegado a nosotros 2500 después de su muerte, gracias a filósofos como Platón o Diógenes.
Él fue el fundador de la escuela de Elea (colonia...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de los principales representantes del despotismo ilustrado. Un sistema de gobierno que algunas monarquías europeas adoptaron a lo largo de la segunda mitad del S.XVIII y que se caracterizó porque en él convergían los principios de la monarquía absoluta y...

Vamos hablar de los principales representantes del idealismo en filosofía, una corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas.
Asimismo, debemos tener en cuenta...

En unPROFESOR vamos a hablar de Francesco Petrarca (1304-1374), uno de los padres del humanismo. Petrarca, destacó por su intensa labor como filósofo, filólogo y, sobre todo, como poeta con su obra Cancionero (Venecia, 1470). Con esta, nuestro protagonista puso las bases de una nueva corriente literaria,...

En la clase de hoy vamos a estudiar las principales aportaciones de Aristóteles a la filosofía. Aristóteles de Estagina (384-322 a.C.) es uno de los pensadores más importantes de la historia y sus tesis tuvieron una gran preeminencia durante aproximadamente unos 2000 años, teniendo una especial influencia...

En la lección de hoy nos vamos a adentrar en el estructuralismo, una corriente de pensamiento que nació en Francia durante el S.XX y dentro de las Ciencias Sociales. Teniendo una especial incidencia en sociología, en antropología ( Cluade Lévi-Strauss), en filosofía ( Michel Foucault) y en lingüística...

En la lección de unProfesor hablaremos sobre las características de la filosofía de Sócrates (470-399 a.C.), padre de la filosofía occidental y cuya filosofía marcó un antes y un después en la historia. Se considera que con él comienza una nueva forma de reflexionar sobre los grandes dilemas éticos (el...

La clase de hoy la dedicamos al pedagogo y filósofo estadunidense John Dewey (1859-1952), uno de los filósofos más importantes del S.XX y uno de los máximos representantes del pragmatismo filosófico. Sin duda, Dewey, ha pasado a la historia de la filosofía como uno de los filósofos más prolíferos, destacando...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las características de la filosofía patrística, la cual, se desarrolló entre los S.I-VII d.C. y se define como el estudio del pensamiento y doctrinas presentes en las obras de los padres de la Iglesia. Asimismo, su objetivo radica en unificar la religión...

En la clase de hoy vamos a estudiar las características de la filosofía renacentista. Una corriente intelectual que surgió en las ciudades del norte de Italia (Milán, Florencia y Venecia) en el S.XV y que se extendió por toda Europa en el S.XVI, como pensamiento predominante y rompedor con las tesis medievales....

En la lección de unProfesor viajamos a la Grecia clásica (S. VII a.C.- V d.C.) y nos adentramos en el origen de la filosofía, concretamente vamos a estudiar las características de la filosofía clásica. Una ciencia que nace al auspicio del espíritu crítico griego, muy influenciado por su buena situación...

En esta lección de unPROFESOR hablamos sobre los principales representantes del pragmatismo filosófico, una corriente que afirma que el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de sus consecuencias prácticas, siendo la verdad el principal instrumento de conocimiento....

En la lección de hoy vamos a hablar sobre las características del pragmatismo filosófico, una corriente que nació en el S.XIX, en Estados Unidos y de la mano de Charles Sanders Pierce. Según esta, el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de sus consecuencias prácticas,...

En la lección de hoy vamos a explicar las principales características del idealismo filosófico, una corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas.
Asimismo, el...

Hoy vamos a hablar de uno de los sabios más interesantes del Renacimiento, Giordano Bruno (1548-1600). Filósofo, teólogo y astrónomo italiano que cuenta con una extensa obra que abarca desde la religión hasta la física, pasando por la magia. Además, Giordano Bruno ha pasado a la historia como uno de los...

En esta lección te explicamos qué es el nihilismo de Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900), uno de los filósofos más importantes de la filosofía contemporánea occidental, cuyas tesis sobre filosofía, arte, historia, religión, sociología y antropología, tuvieron una gran influencia sobre grandes pensadores...

En esta lección de unProfesor vamos a hablar sobre los distintos tipos de humanismo que se han desarrollado a lo largo de historia. El humanismo, es una corriente filosófica que se desarrolló a principios del S.XV en Italia y de la mano de autores como Francesco Petrarca (1304-1379), Giovanni Boccacio (1313-1375)...

La lección de hoy la dedicamos a Georg Wilhem Friederich Hegel (1770-1831), uno de los filósofos más importantes de la historia y uno de los máximos representantes del idealismo filosófico. El cual, afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que existen de forma independiente...

En la lección de hoy vamos a hablar de las aportaciones más importantes del astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543) quien con su teoría heliocéntrica, publicada de forma póstuma, revolucionó la forma de ver el universo, desmentía la teoría geocéntrica ampliamente defendida y definió las bases de la astronomía...

En la lección de hoy nos centraremos en estudiar las diferencias entre el teocentrismo y antropocentrismo. Las dos corrientes imperantes durante la Edad Media y la Edad Moderna: El teocentrismo, predominó durante toda la Edad Media (S.XI- XIV), en un contexto en el que todo estaba atravesado por el poder...

En la lección de hoy vamos a explicarte el significado y características del teocentrismo. Doctrina que afirma que la divinidad es el centro del universo, la creadora de todo y la que dirige todo lo que ocurre en el mundo, inclusive el destino de los seres humanos o la razón.
El teocentrismo tuvo una...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las diferencias entre el epicureísmo y el estoicismo, dos de las escuelas helenísticas más importantes del S.IV a.C. y que marcaron dos formas de vida diferentes para la sociedad del momento. La primera fue fundada por Epicuro de Samos (341-270 a.C.) y la segunda...

Hoy nos vamos a adentrar en una de las figuras más importantes de la filosofía helenística, Epicuro de Samos (341-270 a.C.). Fundador de la corriente filosófica conocida como Epicureísmo, fundamentada en la búsqueda de la felicidad a través de la gestión de los placeres y la supresión del dolor.
Sus...

En la lección de hoy de unProfesor nos adentraremos en el pensamiento de uno de los filósofos más interesantes y peculiares del S.XX, Ludwig Wittgenstein (1889-1951), el cual, a lo largo de su carrera se centró en analizar el funcionamiento del lenguaje y su relación con la realidad y el conocimiento-pensamiento.
No...

En la lección de hoy vamos a explicarte el Teorema de Tales de Mileto (624-546 a.C.) desarrollado por el primer filósofo de Occidente y el fundador de la filosofía como un saber racional que busca dar una explicación lógica del origen del universo. Pero, además, Tales también destacó por sus aportaciones a...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre la hermenéutica o arte de interpretar y comprender los textos de forma racional. Un método cuyo objetivo es hallar el verdadero significado de los textos (religiosos, históricos, filosóficos, jurídicos…) y darnos las herramientas para comprender el texto más...

En esta lección vamos hablar sobre el humanismo de Leonardo Bruni (1369-1444), uno de los filósofos, traductores e historiadores más importantes de la Baja Edad Media/Renacimiento temprano y cuya obra, Historia del pueblo florentino (1473), marcó antes y un después en la concepción de la historia y de la...

En la lección de hoy de unProfesor vamos a explicarte qué es la teoría heliocéntrica o el heliocentrismo. Teoría que afirma que los planetas se mueven alrededor del Sol y que este es el centro del universo.
Este modelo astronómico fue propuesto por el matemático y astrónomo griego Aristarco de Samos...
Volver arriba