Filosofía
(250)
Aquí tienes un repaso a la filosofía moderna y a los principales pensadores que formaron parte de esta época: Descartes, Locke, Hume, Kant o Hegel, entre muchos otros. En el Modernismo se cambió la concepción del mundo ya que el hombre sustituyó la posición centralista que, hasta entonces, había tenido...
Contexto político y social de Friedrich Nietzsche
En este vídeo os voy a enseñar contexto político y social del pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900).
El pensamiento de Nietzsche nos dice que debemos renuncia a la vida social para así poder ser libres, lo que el denomina libertad instintiva.
Si queremos situar a Nietzsche dentro de un movimiento...
Contexto político y social de John Stuart Mill
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de John Stuart Mill.
John Stuart Mill es un autor de la segunda mitad del siglo XIX, sin embargo, debemos tener presente que el movimiento del cual forma parte, el utilitarismo, es un movimiento iniciado por Jeremy...
Contexto político y social de Immanuel Kant
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de Immanuel Kant.
Immanuel Kant es considerado por algunos autores como el filósofo más importante de todos los tiempos, y sin duda alguna, significa la culminación del pensamiento ilustrado.
La ilustración, que algunos...
Las concepciones de la verdad
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar qué son las concepciones de la verdad.
En realidad, el acceso a la realidad es inaccesible: nosotros no podemos llegar a conocer la verdad como un elemento absoluto.
Y no podemos llegar al conocimiento de la verdad, no porqué sea imposible...
Cómo hacer un comentario de texto
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar cómo hacer un comentario de texto.
Existen dos tipos de comentario de texto:
· Abierto: se plantea con un texto que deba analizar el alumno, sin que este comentario tenga ninguna pauta o sean muy ambiguas (del tipo: comenta el texto, resume...
Educación en derechos humanos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la educación en derechos humanos y el porqué de su importancia en una sociedad democrática.
Toda sociedad trasmite sus valores, por lo tanto, es lógico pensar que una sociedad democrática, debe transmitir a las siguientes generaciones, los...
Diferencia entre sociedad civil y ONG
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la diferencia entre sociedad civil y ONG.
Max Weber definía el estado como aquella institución que reclama para si misma, con éxito, el uso de la violencia legítima. Evidentemente, no todas las instituciones son estatales, y por lo tanto surgen...
Contexto político y social de John Locke
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de John Locke.
Por una parte, tendríamos que tener en cuenta que el pensamiento de John Locke surge como reacción al pensamiento cartesiano. Descartes propone la existencia de ideas innatas.
John Locke, como primer...
Contexto político y social de Descartes
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de Descartes.
Descartes fue un autor del siglo XVII, es decir, una época en la que está consolidando la revolución científica. En el siglo XVII, Copérnico ha puesto en duda el pensamiento Aristotélico, considerando...
Contexto político y social de Santo Tomás de Aquino
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver el contexto político y social de Santo Tomás de Aquino.
Santo Tomás de Aquino es un filósofo del s.XIII, en un momento filosófico fundamental ya que el cristianismo ya se ha asentado como base fundamental religiosa de Europa, pero el pensamiento...
Contexto político y social de San Agustín
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar del contexto político y social del pensamiento de San Agustín.
San Agustín de Hipona es un autor que está a caballo de dos grandes épocas: el imperio romano y la edad media.
Nace en el año 354 y muere en el año 430. Normalmente se sitúa el inicio...
Contexto político y social de Aristóteles
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar del contexto político y social del pensamiento de Aristóteles.
Cuando Aristóteles empieza a filosofar, a finales del siglo IV a.C, el mundo clásico griego se está desmoronando debido a las conquistas de Alejandro Magno.
El imperio sustituye...
Contexto político y social de Platón
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de cuál es el contexto político y social del pensamiento de Platón.
Platón es un autor del siglo IV a.C que vive en Atenas, poco tiempo después de la derrota que Atenas sufre a manos de la ciudad de Esparta.
Esto tiene consecuencias a nivel...
Relación entre memoria e identidad personal
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar entre la relación existente entre la memoria y la identidad personal.
La memoria es la capacidad que nosotros tenemos de recordar algo que ya ha sucedido en el pasado.
Existen tres tipos de memorias:
- Memoria sensorial
- Memoria a corto...
Relación entre inteligencia y creatividad
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la relación entre la inteligencia y la creatividad.
La inteligencia es un elemento fundamental para la creatividad, teniendo en cuenta que la creatividad surge cuando tenemos un problema.
Un ejemplo curioso, sería el de los chimpancés en cautividad....
Qué es la inteligencia emocional
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos ha hablar de qué es la inteligencia emocional.
Daniel Goleman propone un elemento fundamental de la teoría psicológica actual sobre la inteligencia que es: la inteligencia emocional. Y esto entra dentro del paradigma que Howard Gardner ha llamado inteligencias...
Diferencia entre conducta instintiva y conducta aprendida
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar la diferencia entre conducta instintiva y conducta aprendida.
Los animales tienen básicamente conducta instintiva; se rigen por los instintos para comportarse. El esquema sería: estimulo-respuesta.
Los seres humanos, pese a que también tenemos...
Diferencia entre Hominización y Humanización
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver la diferencia entre Hominización y Humanización.
La Hominización es el proceso a partir del cual nosotros nos convertimos en seres humanos. Es un proceso muy largo, un proceso evolutivo, biológico y que dura millones de años.
La Humanización consiste...
Qué es Amnistía Internacional
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es la Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional es una ONG surgida en Inglaterra en los años 60.
Peter Benenson se enteró de que en Portugal, unos estudiantes fueron encarcelados por brindar por la libertad. Esto le llevó a escribir una carta...
Clasificación de los derechos humanos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la clasificación de los derechos humanos.
Normalmente, los derechos humanos suelen clasificarse en función de cuándo son proclamados por primera vez. Por eso hablamos de derechos humanos de primera generación, de segunda generación, y recientemente...
Qué son los derechos humanos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a analizar uno de los conceptos fundamentales de las sociedades actuales que están en el seno de una democracia.
No podemos entender nosotros una democracia sin considerar el concepto de derechos humanos.
Los derechos humanos son por lo tanto aquellos...
Teoría de la Justicia de John Rawls
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la teoría de la Justicia de John Rawls.
John Rawls intenta establecer cuales son los principios de la justicia, pero sin embargo, establece un elemento fundamental: tan importante es hecho de cómo llegamos a estos principios de la justifica...
La ética del discurso de Jürgen Habermas
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la ética del discurso de Jürgen Habermas.
Se trata de uno de los autores fundamentales de la época actual. Es considerado como el máximo exponente de la segunda generación de la escuela de Frankfurt.
Lo que establece Jürgen Habermas es la necesidad...
La Filosofía del lenguaje de Wittgenstein
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la Filosofía del lenguaje de Wittgenstein.
Existen dos Wittgenstein:
- En el primer Wittgenstein, el que encontramos en su libro "el tractatus", lo que hace Wittgenstein es considerar que el lenguaje es un intento de reflejar la realidad,...
La teoría de la personalidad de Freud
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar sobre uno de los aspectos fundamentales del pensamiento de Freud, como es la teoría de la personalidad.
El primer elemento que vamos a tener presente es que Freud considera que todos somos enfermos mentales en cierto grado. Freud estudia la mente...
El pensamiento débil en la postmodernidad
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar del pensamiento débil en la postmodernidad.
El pensamiento débil tiene un autor fundamental, Gianni Vattimo, que en cierta medida, toma su pensamiento a partir de algunos elementos del pensamiento de Martin Heidegger.
El pensamiento débil,...
El pensamiento filosófico del existencialismo
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de uno de los movimientos filosoficos más importantes del siglo XX: el existencialismo.
Este movimiento surge antes de la Segunda Guerra Mundial, pero realmente cuando explota como método filosófico es justo después de la Segunda Guerra Mundial.
Sus autores...
El anarquismo epistemológico de Feyerabend
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la concepción de el anarquismo epistemológico planteado por Feyerabend.
Feyerabend considera que la ciencia no posee un método propio. Niega la existencia de un método científico. Esta idea es muy poco ortodoxa, teniendo en cuenta que la ciencia...
El concepto de paradigma de thomas Kuhn
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar del concepto de paradigma de Thomas Kuhn.
Las diversas teorías que existen sobre cuál es el proceso del avance de la ciencia, nos encontramos con que el pensamiento de Kuhn intenta mejorar y corregir el pensamiento de Karl Popper.
Karl Popper...
El falsacionismo de Karl Popper
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de la propuesta falsacionista de Karl Popper.
El círculo de Viena, a principios del siglo XX, propuso que el método de la ciencia debía estar basado en la inducción, es decir, en el hecho que a partir del conocimiento particular repetido, llegamos...
El inductivismo del círculo de Viena
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de un movimiento que surge en Viena, que es conocido como el círculo de Viena.
Un grupo de filósofos, normalmente preocupados por el método de la ciencia, empiezan a filosofar sobre cuál debería ser este método propio de la ciencia. Son gente...
El perspectivismo de Ortega y Gasset
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Ortega y Gasset: el perspectivismo.
Para hablar del perspectivismo, primero debemos hablar de cuáles son las diferentes concepciones sobre la posibilidad del conocimiento.
Las diferentes concepciones...
El concepto de circunstancia según Ortega y Gasset
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de uno de los filósofos más importantes del pensamiento filosófico español, José Ortega y Gasset, y el concepto más famoso que posee, que es el concepto de circunstancia.
De hecho, la frase que ha hecho famoso a Ortega y Gasset es: "yo soy...
El origen de la cultura según Freud
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar sobre el origen de la cultura según Freud.
Freud ha sido criticado en numerosas ocasiones, dentro de lo que sería la filosofía de la sospecha, debido a que Freud no es realmente un filosofo, y por lo tanto, no debería ser objeto de estudio...
La interpretación de los sueños de Freud
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de una de las cuestiones más famosas del pensamiento de Sigmund Freud: el tema de los sueños y su interpretación.
En el vídeo anterior, hablábamos de los sueños simplemente como una manifestación más del inconsciente. Hoy vamos a hablar de qué...
La Revolución Científica de Copérnico
En este vídeo os enseñaré la existencia de Dios en la época medieval.
Los modelos anteriores eran los de Aristóteles o Ptolomeo, modelos geocéntricos: la tierra en el centro, y las estrellas, el sol y los planteas girando a su alrededor. Pero estos modelos ya no funcionaban.
Por eso aparecen nuevos científicos...
La teoría de la sexualidad infantil según Freud
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a hablar de uno de los temas más polémicos del pensamiento de Sigmund Freud: la teoría de la sexualidad infantil.
Mucha gente cree que considerar que existe una sexualidad en la etapa infantil es algo que va más allá de lo lógico, sin embargo, Freud...
En esta lección de unPROFESOR te explicamos el concepto del conflicto neurótico según Freud, padre del psicoanálisis y una de los más grandes pensadores del siglo XX. Para este médico neurólogo, la neurosis, propia del ser humano, es consecuencia del deseo y la prohibición de lo mismo, de lo contrario,...
Aristóteles y la lógica Aristotélica
Este vídeo explica quien era Aristóteles y las ideas básicas de su pensamiento. Aristóteles es el hijo del médico particular del rey de Macedonia, un miembro de la clase alta. Aristóteles es enviado a la academia de Platón. Sólo llegar a la academia ya destaca, finalmente será también profesor en la Academia.
Poco...
Volver arriba