Filosofía
428 artículos

En la lección de hoy vamos a explicarte el significado y características del teocentrismo. Doctrina que afirma que la divinidad es el centro del universo, la creadora de todo y la que dirige todo lo que ocurre en el mundo, inclusive el destino de los seres humanos o la razón.
El teocentrismo tuvo una...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las diferencias entre el epicureísmo y el estoicismo, dos de las escuelas helenísticas más importantes del S.IV a.C. y que marcaron dos formas de vida diferentes para la sociedad del momento. La primera fue fundada por Epicuro de Samos (341-270 a.C.) y la segunda...

Hoy nos vamos a adentrar en una de las figuras más importantes de la filosofía helenística, Epicuro de Samos (341-270 a.C.). Fundador de la corriente filosófica conocida como Epicureísmo, fundamentada en la búsqueda de la felicidad a través de la gestión de los placeres y la supresión del dolor.
Sus...

En la lección de hoy de unProfesor nos adentraremos en el pensamiento de uno de los filósofos más interesantes y peculiares del S.XX, Ludwig Wittgenstein (1889-1951), el cual, a lo largo de su carrera se centró en analizar el funcionamiento del lenguaje y su relación con la realidad y el conocimiento-pensamiento.
No...

En la lección de hoy vamos a explicarte el Teorema de Tales de Mileto (624-546 a.C.) desarrollado por el primer filósofo de Occidente y el fundador de la filosofía como un saber racional que busca dar una explicación lógica del origen del universo. Pero, además, Tales también destacó por sus aportaciones a...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre la hermenéutica o arte de interpretar y comprender los textos de forma racional. Un método cuyo objetivo es hallar el verdadero significado de los textos (religiosos, históricos, filosóficos, jurídicos…) y darnos las herramientas para comprender el texto más...

En esta lección vamos hablar sobre el humanismo de Leonardo Bruni (1369-1444), uno de los filósofos, traductores e historiadores más importantes de la Baja Edad Media/Renacimiento temprano y cuya obra, Historia del pueblo florentino (1473), marcó antes y un después en la concepción de la historia y de la...

En la lección de hoy de unProfesor vamos a explicarte qué es la teoría heliocéntrica o el heliocentrismo. Teoría que afirma que los planetas se mueven alrededor del Sol y que este es el centro del universo.
Este modelo astronómico fue propuesto por el matemático y astrónomo griego Aristarco de Samos...

Esta lección de unPROFESOR la dedicamos a la obra más importante de Michel de Montaigne (1533-1592). Uno de los filósofos más significativos del Renacimiento y uno de los máximos representantes del humanismo, del escepticismo y liberalismo.
Además, Montaigne es padre y creador del ensayo y el autor...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos uno de los tratados políticos más importantes de la historia, El príncipe de Nicolás Maquiavelo (1469-1527, Florencia). El cual, es considerado uno de los políticos y filósofos más destacables del Renacimiento, pues cuenta en su haber con una interesante y...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre la mayéutica o método socrático, desarrollado por el filósofo griego Sócrates (470-399 a.C.), uno de los padres de la filosofía clásica o filosofía presocrática (S. VI-II a.C.). La cual, se caracteriza por recurrir a logos/razón y no al mythos/mitología-...

La Escuela mercantilista designa al conjunto de teorías político-económicas que se desarrollan en Europa entre los siglos XVI y XVIII en Europa. La principal característica de esta escuela, que surge en plena etapa absolutista, es su defensa del intervencionismo de Estado. Las medidas que proponen los mercantilistas...

El idealismo trascendental es un concepto epistemológico y metafísico con el que Immanuel Kant da nombre a su filosofía, en oposición al idealismo de Berkeley. Según esta teoría, lo único que se puede conocer son los fenómenos, siendo la cosa en sí o nóumeno, incognoscible para el sujeto. La novedad de su...

El Idealismo platónico es una corriente del pensamiento que defiende la primacía de las ideas, que existen con independencia de los objetos. Para Platón, como para el resto de los idealistas, la realidad no es más que una construcción mental y que las cosas solo existen si hay una mente que pueda pensarlos....

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del empirismo de John Locke, padre del movimiento que defiende que no hay más conocimiento que el que procede de la experiencia y gracias al cual tuvo lugar la revolución científica. Otra de sus grandes aportaciones fue su enorme trabajo para la instauración...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos qué son los mecanismos de defensa de Anna Freud, la hija menor de Sigmund Freud y considerada la psicóloga más importantes del siglo XX. A pesar de que la influencia de su padre fue brutal, hizo grandes aportaciones al psicoanálisis, explicando conceptos claves...

En esta lección de unPROFESOR aprenderás qué es el psicoanálisis y conocerás a los autores más destacados, así como sus principales aportaciones. El término hacer referencia al método, tratamiento y disciplina creada por Sigmund Freud en el año 1896, a partir del método catártico que empleaba con Josef Breue....

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del psicoanálisis de Sigmund Freud, médico neurólogo de origen austriaco y uno de los más grandes pensadores del siglo pasado. En un primer momento se interesó por el tratamiento de hipnosis para curar la histeria, y junto a Breuer desarrolla...

Dentro de los filósofos que se conocen como presocráticos, Parménides es uno de los más importantes. Con su pregunta por la existencia del Ser, el cambio en el mundo y el principio de todas las cosas, propuso una forma de pensamiento que se alejaba de su contemporáneo Heráclito. Así, en esta lección de...

Como uno de los principales enciclopedistas, Denis Diderot (1713 – 1784) fue una figura central del período histórico que se conoce como la Ilustración. Tanto con su filosofía como su producción literaria en general marcó una línea de pensamiento que luego se expandiría por Europa. De esta manera, en...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría del inconsciente colectivo Carl Gustav Jung (1875-1961), psiquiatra y psicólogo que jugó un papel fundamental en los primeros momentos del psicoanálisis. Colaboró conSigmund Freud y fundó la escuela de psicología analítica o psicología profunda. En...

En esta lección de unPROFESOR, aprenderás qué es el panteísmo y conocerás a sus principales representantes. Según esta doctrina, Dios y la Naturaleza son una y la misma cosa. Esta deidad no se identifica con un ente, sino que es entendida como una ley de la naturaleza. El término viene del griego πᾶν (pan), 'todo',...

En la Europa del siglo XIV surgió el Humanismo y, con él, uno de los filósofos más relevantes de dicho periodo histórico: Desiderius Erasmus van Rotterdam, más conocido como Erasmo de Rotterdam. Con la apertura de universidades y demás espacios educativos, diversos pensadores buscaban la justificación...

En el siglo XV, Marsilio Ficino fue uno de los principales promotores de los estudios humanísticos y la difusión del pensamiento de Platón en el territorio de la actual Italia. Con el objetivo de conectar la tradición cristiana con el platonismo fundó una escuela en Florencia con el apoyo y la protección...

La obra del filósofo alemán Martin Heidegger ha permeado la filosofía moderna, así como la literatura, la arquitectura, la psicología e, incluso, los estudios teológicos. Desde una urbanización en el campo y teniendo una vida tranquila, construyó un sistema filosófico que replanteó la ontología y epistemología...

En el siglo XVIII diferentes pensadores dieron lugar al movimiento filosófico y político que se conoció como la Ilustración. El desarrollo de este periodo se suele asociar con la Revolución francesa de 1789 y los procesos de transformación social que llegaron con ella. Sin embargo, es el resultado del...

En esta lección de unPROFESOR conocerás las aportaciones a la sociología de Augusto Comte, considerado el padre de esta ciencia. El filósofo francés hizo una clasificación de las ciencias, donde colocaba en los primeros puestos a aquellas menos complejas, pero más abstractas, empezando por las Matemáticas,...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la Ley de los tres estados de Auguste Comte, filósofo francés, padre del positivismoy de la sociología moderna. Fue discípulo de Saint-Simon y juntos trabajaron durante años, hasta que el maestro intentó apropiarse del libro de su alumno, Plan de...

Con esta lección de unPROFESOR conocerás el pensamiento de Hannah Arendt, filósofa y política alemana, judía y todo un referente de la filosofía del siglo XX. Huye de Alemania nazi, retirándole la nacionalidad, y se refugia en los EE.UU. y hasta que el país le concedió la nacionalidad, Hannah, no tenía patria...

En esta lección de unPROFESOR aprenderás cuáles son las principales características de la escuela jónica, que surge en el Asia menor en el siglo VII a.n.e, como consecuencia de ciertos factores geográficos, culturales, económicos y políticos que favorecieron el surgimiento de la filosofía justo en esta región....

En esta lección de unPROFESOR te explicamos las diferencias entre Saint-Simon y Comte, dos filósofos positivistas, que a pesar de haber colaborado durante muchos años y compartir la idea de que no existe más conocimiento que el científico, con el tiempo, llegaron a alejarse, principalmente por las teorías...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos el pensamiento de Anaxímenes de Mileto, filósofo griego, que fue discípulo de Tales y de Anaximandro. Este pensador nace en Mileto, alrededor del 590 a. n. e, y su padre fue Eurístrato. Plinio el Viejo en su obra Historia natural dice que fue el primero en medir...

Esta lección de unPROFESOR está dedicada a Saint-Simon, filósofo francés, padre del positivismo y de la sociología y sin duda, una gran inspiración para el socialismo utópico, el liberalismo de Mill, el anarquismo de Proudhon o el marxismo de Marx y Engels. Este pensador propone una reforma de la sociedad y...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de las obras principales de Saint-Simon, filósofo positivista y teórico socialista que, con sus obras, influye directamente en la política socio-económica de su tiempo y marca el rumbo de la filosofía de la ciencia. Su ideología recibe el nombre...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen de las características de la escuela eleática y sus representantes, una corriente filosófica griega que defiende la existencia de una substancia única e inmutable que constituye la esencia de las mismas. Se desarrolla entre los siglos VI y V en Elea, una...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la teoría del liberalismo económico de Adam Smith (1723 -1790), economista escocÉs que apuesta por la libertad económica, frente al intervencionismo del Estado en lo referente a la economía. Esta doctrina nace en la Europa ilustrada de finales...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos una breve exposición de las obras más importantes de Denis Diderot (1713-784), escritor y filósofo francés y perteneciente al movimiento ilustrado. Es el autor más prolífico de la época y escribió obras de todos los géneros: Rococó, Neoclasicismo y Prerromanticismo.
Una...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos qué es el Humanismo y te hablaremos de sus características principales. Este movimiento se desarrolla en Europa entre los siglos XIV y XVI, y en contra de la tradición medieval, sitúa al ser humano en el centro del universo (antropocentrismo). Así, pasa a ocupar...

En unPROFESOR te haremos una breve exposición de las ideas principales de Voltaire, filósofo francés, que en realidad se llamaba François-Marie Arouet. Es uno de los principales representantes de la Ilustración, criticó el sistema político del antiguo régimen y fue muy duro con la religión. Entre sus obras...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos el concepto de panteísmo en filosofía y sus características principales. Según esta doctrina, dios y la naturaleza son una y la misma cosa, el universo se identifica con la divinidad. Esto significa que los panteístas no creen en una entidad llamada dios, sino...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos una breve exposición de las principales ideas de al escuela de Mileto o jónica, cuyo origen se remonta al siglo VI a. C. en Mileto, Jonia (Asia Menor). Durante esta época, Mileto estaba disfrutaba de una privilegiada a nivel, económico, político y cultural. Además,...

Esta lección de unPROFESOR está dedicada a Tales de Mileto. Te hablaremos de las principales aportaciones de este filósofo griego que abordó distintas disciplinas, tales como matemáticas, geometría, astronomía o física. Está considerado el primer filósofo de occidente y con el iniciador del pensamiento...

En esta lección de unPROFESOR te vamos a hablar de las obras más importantes de Voltaire, escritor, historiador, filósofo y abogado francés, y uno de los pensadores más importantes del movimiento ilustrado. Su verdadero nombre era François-Marie Arouet ocupó el asiento 33 en la Academia francesa. Recuerda...

Esta lección de unPROFESOR la dedicamos a Friedrich Engels y hablaremos de las aportaciones más importantes, junto a Karl Marx, del padre del socialismo científico o marxismo y dirigente socialista. Engels, dejó un gran legado, si bien ha permanecido siempre eclipsado por su colega.
Entre sus grandes...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste la dialéctica marxista, una doctrina filosófica que debe su nombre al filósofo Karl Heinrich Marx que, además era economista, sociólogo, periodista y padre del comunismo moderno, junto a su colega Friedrich Engels. Sus obras más importantes son...

En esta lección de unPROFESOR explicaremos la filosofía de José Ortega y Gasset, fundamentada en la vida del ser humano y en la realización de la misma. La vida es para este genial pensador una realidad radical, siendo la razón, uno de sus elementos básicos. Así, sus ideas se enclavan dentro de la corriente...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos de la filosofía de Erasmo de Róterdam, así como de sus obras más importantes. Su verdadero nombre era Desiderius Erasmus van Rotterdam y fue un filósofo humanista y una de las más grandes figuras del Renacimiento.
El neerlandés, escribió una nueva versión del Antiguo...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la filosofía de Tomás Moro, todo un referente del Humanismo, un movimiento que anticipa el Renacimiento y que contribuyó a la serie de cambios sociales, económicos, jurídicos y políticos, que se producen en la Europa del siglo XVI. Estas trasformaciones...

En esta lección de unPROFESOR hacemos un breve resumen de la historia de la filosofía, así con de sus etapas más importantes. ¿Sabes que etimológicamente, significa “amor a la sabiduría”? Pues bien, con esto ya te puedes hacer una idea de qué es la filosofía y de qué es un filósofo. La filosofía es el deseo de conocimiento...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la filosofía de Giovanni Pico della Mirandola, humanista y pensador italiano del siglo XV y el autor del Discurso sobre la Dignidad del Hombre. Esta obra, que escribió con 23 años, contiene 900 tesis sobre filosofía y religión, constituye...