Voltaire: ideas principales


En unPROFESOR te haremos una breve exposición de las ideas principales de Voltaire, filósofo francés, que en realidad se llamaba François-Marie Arouet. Es uno de los principales representantes de la Ilustración, criticó el sistema político del antiguo régimen y fue muy duro con la religión. Entre sus obras más importantes destacan, Edipo, Cándido, El ingenuo, Tratado sobre la tolerancia, Cartas filosóficas o Micromegas.
En esta último libro, habla de las dos lunas de Marte, igual que su contemporáneo y admirado escritor Jonathan Swift en Los viajes de Gulliver. Pero lo curioso, es que los dos satélites del planeta rojo, no se descubrieron un siglo y medio después, ya que en la época no se contaba con la tecnología necesaria para observarlos. En honor a ambos, los dos cráteres más grandes de la luna más pequeña de Marte, Deimos, se llaman Voltaire y Swift.
Si quieres saber más sobre las ideas de Voltaire, sigue leyendo este artículo que te ofrece unPROFESOR.
¿Qué ideas defendía Voltaire?
Entre las principales ideas de Voltaire destacan las siguientes:
- En primer lugar, Voltaire, era un gran defensor de la tolerancia, de hecho, se le atribuye falsamente la frase: no comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo.
- Apuesta por el liberalismo, como el filósofo inglés John Locke, asegurando que el contrato social no está en contra de los intereses de los individuos.
- El conocimiento, dice Voltaire, solo llega a través de la experiencia, fuera de ella, solo hay conjeturas (positivismo).
- Es partidario de un utilitarismo moral, al afirmar que el ser humano es dueño de su propia vida y ha de ser libre de elegir su destino, llegar a más, mejorar su existencia gracias a la ciencia, a la sociedad y a la cultura. Según el pensador, todos los individuos son capaces de reconocer la utilidad, en función de sus deseos e intereses.
Critica a la religión, y en especial a la religión judía, por lo que algunos lo acusan de antisemita, si bien los ataques de Voltaire también se dirigían a los cristianos y a los musulmanes. Además, Voltaire era masón y seguidor de la cábala, lo que apunta que su enemistad con el pueblo judío se debe más cuestiones personales.
- Era rico y amante del dinero, hasta el punto de afirmar que tener una gran fortuna es la única forma de libertad.
- Voltaire defiende una especie de esclavitud “humana”. Es decir, para el filósofo, el problema no está en tener esclavos, sino en el trato que se les da.
- El francés es contrario a toda forma de fanatismo, comparando el fanatismo religioso con la más horrible y mortal de las enfermedades.
“El ejemplo más horrible del fanatismo que ofrece la historia fue el que dieron los habitantes de París la noche de San Bartolomé, destrozando, asesinando y arrojando por las ventanas a sus conciudadanos que no iban a misa”.

Pensamiento de Voltaire la “filosofía de la historia”
Además de abogado, escritor y filósofo, Voltaire fue historiador y a él se debe el término 'filosofía de la historia', frente a la teología de la historia propia de la época, que afirmaba la participación de Dios en los hechos, o la historia erudita.
Voltaire hace una intrusión en el pasado a través de sus tragedias, como Edipo y obras históricas, algunas basadas en personajes y acontecimientos reales como La henriada, La historia de Carlos XII de Suecia, El siglo de Luis XIV y Ensayo sobre las costumbres.
El autor del Diccionario filosófico, hace la siguiente clasificación de la historia:
- Historia de las opiniones
- Historia de las artes. Esta parece ser la parte de la historia que más interesa a Voltaire, ya que es precisamente la que escribieron los autores de La enciclopedia.
- Historia natural. Se refiere a esta en el sentido etimológico de la palabra, en su sentido indagador. Para este autor, esta parte, debería quedar fuera del género histórico.
- Historia de los acontecimientos, de los hechos, que se divide en:
- Sagrada: Voltaire cree que los textos de la Biblia y la Ilíada pertenecen a la historia.
- Profana: esta es producto de la transmisión oral de padres a hijos, pero, con el tiempo, la historia tiende a distorsionarse. Cuanto más tiempo pase, menor es su credibilidad.

Si deseas leer más artículos parecidos a Voltaire: ideas principales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.
- Voltaire. Cándido. Ed. Club Internacional del Libro. 2020
- Voltaire. El ingenuo. Ed. Club Internacional del Libro. 2020
- Voltaire. Tratado sobre la Tolerancia. Ed. Brontes. 2011
- Voltaire. Cartas filosóficas. Ed. Biblioteca EDAF. 1977