Filosofía
(422)
En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve resumen del pensamiento de Epicuro de Samos (341 a. C. - Atenas, 270 a. C.), un filósofo griego fundador de la escuela conocida como "El Jardín", en Atenas, un lugar donde estaba permitida la entrada a todo el mundo, mujeres, prostitutas y esclavos a la escuela,...

En esta lección de unPROFESOR, daremos una definición sencilla del término estoico y explicaremos cuáles son las principales características de esta corriente de la filosofía que apuesta por la “vida digna de ser vivida” como base de la vida féliz, algo que incluye, además de la imperturbabilidad del...

Esta lección de unPROFESOR está dedicada a las obras principales de Thomas Hobbes, un filósofo polémico, que fue acusado por ateo e incluso se llegaron a quemar sus libros. Pero su obra, rompe con la Edad Media y supone el inicio de la Edad Moderna, y en ella describe la situación política, social y...

El Leviatán, o La materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, es el libro más representativo de Thomas Hobbes, y sin duda, una de los tratados de filosofía política más importantes de todos los tiempos. En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve resumen de de Leviatán, la obra...

Charles Louis Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, filósofo político y una de las figuras más importantes de la Ilustración, es también uno de los precursores de la antropología jurídica, al defender la necesidad de las leyes para determinar la naturaleza de las cosas. El pensamiento...

En esta lección de unPROFESOR, te hablaremos de las aportaciones de Montesquieu más importantes, que en realidad se llamaba Charles Louis Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, y fue una de las figuras más importantes de la Ilustración, influyendo, hasta nuestros días, las obras del filósofo y...

En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen corto de la filosofía de John Locke, uno de los padres del empirismo y también del liberalismo y que ha puesto los cimientos de la sociedad capitalista moderna. Aunque estudió medicina y durante algún tiempo ejerció esta profesión, el filósofo inglés, siempre...

En esta lección de unPROFESOR haremos un repaso a las características de la filosofía contemporánea, que es el período de la historia de la filosofía que empieza a finales del siglo XIX y que llega hasta nuestros días y sigue a la filosofía moderna, que va desde Descartes, en el siglo XVI a Hegel, en...

En esta lección de unPROFESOR os explicaremos el concepto de aura de Walter Benjamin (1892-1940). Un concepto que se encuadra en el terreno filosófico de la estética (análisis de la obra de arte) y que nuestro protagonista expone en su ensayo La obra de arte en la era de la reproducción mecánica (1936).
De...

La metafísica es la ciencia que estudia el ser y la existencia, por tanto, los primeros inicios del pensamiento filosófico fueron metafísicos porque los primeros filósofos como Parménides o Heráclito ya establecieron la necesidad de estudiar el ser. De esta forma, a lo largo de toda la historia la metafísica...

En esta lección de unPROFESOR, haremos un repaso a las obras más importantes de Rousseau, filósofo ilustrado y tan seguido en su época, como perseguido. El movimiento ilustrado, apuesta por la razón, como herramienta para hacer avanzar a la sociedad, su progreso así, sería imparable. Rousseau, en contra...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del pensamiento de Rousseau, ginebrino nacido en 1712 y uno de los filósofos más importantes de la Ilustración. Pero a diferencia del resto de los ilustrados, Rousseau, anticipándose al romanticismo afirmar que el ser humano es bueno por naturaleza,...

El contrato social, de Jean-Jacques Rousseau, es una obra sobre filosofía política que aborda el tema de la libertad e igualdad del ser humano, dentro de un Estado que se construye a partir de un contrato, de un pacto, fruto de la voluntad general, a fin de asegurar las libertades básicas y la convivencia...

¿Sabes qué es el existencialismo filosófico?, ¿conoces sus características principales? En esta lección de unPROFESOR, la dedicaremos a explicar los aspectos fundamentales de esta corriente de pensamiento centrada en el estudio del ser humano a partir de los conceptos de existencia, libertad, elección, individuo,...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos una definición filosófica de estructuralismo. Esta corriente se desarrolla en Francia, a mediados del siglo XX, y está influenciada por los conocidos como maestros de la sospecha, término que se usa para hablar de Freud, Nietzsche y Marx. Al igual que ellos,...

Esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un resumen del existencialismo de Sartre, un filósofo cuya obra filosófica puede dividirse en tres etapas distintas. Un primer periodo fenomenológico influenciado por Husserl, un segundo periodo existencialista, inspirado en Heidegger y un tercero marxista. El prolífico...

A lo largo de la historia muchos pensadores han intentado situar a la Tierra y al resto de planetas y estrellas que nos rodean en un espacio, logrando algunos de ellos descubrir la verdad, mientras que otros solo fueron capaces de crear modelos equivocados, pero que se mantuvieron en el tiempo durante...

En esta lección de unPROFESOR daremos una definición filosófica del término fenomenología, que deriva del griego φαινόμενoν , que significa “manifestación” o “lo que aparece” y λογος “discurso” y es una corriente de la filosofía que trata de descubrir el mundo a través de sus manifestaciones, de lo...

En esta lección de unPROFESOR, te explicamos en qué consiste el materialismo histórico, con una definición del término y un breve resumen que te servirá para comprender una de las principales contibuciones de Karl Marx a la historia de la filosofía, que junto a Friedrich Engels, pretende descubrir las...

En esta lección de unPROFESOR, te explicamos el mito del carro alado de Platón, el cual aparece en su diálogo Fedro y lo utiliza para explicar su particular concepción del alma del ser humano. El interior del alma humana, dice el filósofo, se encuentra en constante conflicto entre el bien y el mal, y en...

¿Sabes cuáles son las diferencias entre gnoseología y epistemología? En esta lección de unPROFESOR, te ofrecemos una definición sencilla de estos dos términos, que hacen referencia a dos ramas de la filosofía, que se ocupan del problema del conocimiento, pero con la diferencia de que la primera se centra...

Esta lección de unPROFESOR, explicaremos el significado de gnosticismo, del modo más sencillo posible. La palabra hace referencia al conjunto de las distintas doctrinas filosófico-religiosas, que se funden con el cristianismo, durante los 3 primeros siglos de la era cristiana, tiempo durante el cual gozó...

En esta lección de unPROFESOR, hablaremos de los principales representantes del hedonismo en la filosofía, una postura que defiende que la verdadera felicidad, está en la búsqueda del placer, el cual identifican con lo bueno. En algunos casos, este placer está relacionado con lo físico, mientras que en otras,...

Esta lección de unPROFESOR, la dedicaremos a explicar el significado y características de hedonismo. Esta doctrina moral constituye una defensa del placer como finalidad suprema de la vida, y el mismo tiempo, su fundamento. El placer, para el hedonismo, está relacionado con el bien, siendo considerado bueno,...

En esa lección de unPROFESOR, hablaremos las aportaciones de John Locke más importantes, gran conocedor de la filosofía de Descartes, y que en oposición a éste, afirmará que solo a través de la experiencia es posible obtener un conocimiento de la realidad. Únicamente los sentidos proporcionan una base...

Esta lección de unPROFESOR, haremos un repaso de los libros más importantes de Maquiavelo, filósofo político y escritor italiano y uno de los personajes más destacados del Renacimiento, cuyo tratado de teoría política, El príncipe, es posiblemente, su obra cumbre, y que ha sentado las bases del pensamiento...

Esta lección de unPROFESOR, haremos un resumen del pensamiento de Maquiavelo, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna, si bien es cierto su teoría política es más protocientífica que científica y se aproxima más al arte que a la ciencia. Fue uno de los...

En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve repaso de los filósofos racionalistas más destacados. El racionalismo filosófico es una corriente iniciada por René Descartes y desarrollada durante los siglos XVII y XVIII, y culmina con el criticismo de Immanuel Kant, en el siglo XVIII. El pensamiento racionalista,...

En esta lección de unPROFESOR, hablaremos del empirismo, así como de los autores más destacados dentro de esta corriente, que se desarrolla en Inglaterra durante los siglos XVII y XVIII y frente al racionalismo, va a defender que todo conocimiento procede de la experiencia, a partir de la información...

En esta lección de unPROFESOR explicaremos en qué consiste la filosofía escolástica, una corriente teológico filosófica que nace Europa en el año 1100, se extiende hasta el 1700, y se apoya en la filosofía platónica y aristotélica, que complementan con la verdad de la revelación cristiana es decir, con...

Esta lección de unPROFESOR la dedicaremos a los principales representantes de la escolástica en la filosofía. Esta corriente teológico filosófica se desarrolla desde el año 1100 hasta el 1700, y consiste en una combinación de la filosofía platónica y aristotélica con la verdad de la revelación cristiana es...

En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen corto de la ideas principales de John Locke, uno de los padres del empirismo y también del liberalismo, y que ha puesto los cimientos de la sociedad capitalista moderna. Aunque estudió medicina y durante algún tiempo ejerció esta profesión, el filósofo...

El empirismo y el racionalismo son dos corrientes, que a priori, presentan grandes diferencias entre sí, pero también guardan ciertas semejanzas. Para empezar, la preocupación principal de ambas es el del conocimiento, y más concretamente, de cómo es posible el conocimiento. Y este es, justamente, en el punto...

En esta lección de unPROFESOR, comentaremos los principales libros de Simone de Beauvoir, todo un referente en la historia del movimiento feminista y una lectura imprescindible para todas aquellas personas que quieran profundizar en el concepto. Si de verdad quieres entender el sentido de la revolución feminista,...

Esta lección de unPROFESOR, está dedicada a Simone de Beauvoir, filósofa feminista de origen francés y autora de multitud de novelas y ensayos de corte político, social y filosófico. La filosofía de esta gran pensadora se encuadra dentro de la corriente existencialista, al igual que su pareja, Jean Paul...

En esta lección de unPROFESOR explicaremos en qué consiste el feminismo en la filosofía, su definición e historia, un término que hace referencia, tanto al principio de igualdad como al movimiento que lucha por la igualdad real de derechos entre mujeres y hombres, en todos los ámbitos y a todos los niveles:...

En esta lección de unPROFESOR, explicaremos el significado del término vitalismo en la filosofía, su definición y sus características más importantes, una teoría filosófica que defiende que la vida no puede ser reducida a ninguna categoría ajena a sí misma, sino que la vida, tiene una realidad propia. A mediados...

Esta lección de unPROFESOR está dedicada a las características del positivismo en la filosofía. El positivismo es una corriente filosófica que se inicia a principios del siglo XIX y que defiende la idea de que el único conocimiento que existe es el científico. Esto significa que solo se puede llegar a...

En esta lección de unPROFESOR, haremos un resumen del mito de la caverna de Platón y hablaremos de su significado. Aparece al principio del libro VII de la República, y trata de ser una explicación acerca del ser humano y de la realidad. Así, para el filósofo, hace una duplicación del mundo. Por un...

En esta lección de unPROFESOR, explicaremos qué es la Teoría del Superhombre de Nietzsche. El superhombre, es el nuevo hombre, el que surge tras la muerte de Dios, es decir, una vez que se ha asumido que no existe un ser absoluto para dar sentido a la vida. Dios ha muerto y con él todos los valores...

Esta lección de unPROFESOR está dedicada al tema del Eterno Retorno de Nietzsche, el cual desarrolla en su obra más representativa, Así Habló Zaratustra, en el capítulo “De la visión y el enigma”, y en la Gaya Ciencia, y sin lugar a dudas, se trata de su pensamiento más profundo, y también el más difícil...

Esta lección de unPROFESOR está dedicada a la filosofía de Hegel, filósofo idealista alemán y uno de los más grandes representantes de la historia del pensamiento occidental, un verdadero punto de inflexión en la filosofía occidental, y también en Rusia, a mediados del siglo 19. Desarrolla el método dialéctico,...

En esta lección de unPROFESOR trataremos el problema de los universales que es uno de los temas fundamentales del pensamiento filosófico medieval, y más concretamente, durante los últimos años de esta etapa. Y así, surgen dos corrientes opuestas: el nominalismo y el realismo. El primero, negará la existencia...

El mundo de las ideas y el mundo sensible. Esta es la división de la realidad que hace Platón y que se conoce con el nombre de dualismo ontológico. Según esta teoría, existen dos dimensiones de lo real: el mundo mundo inteligible y e mundo sensible. El primero, el único verdadero, contiene las ideas y se puede...

La Teoría del Conocimiento de Platón, no es expresada de forma sistemática, sino que se refleja en varios de sus diálogos, entremezclada con otras discusiones, menos en el Teeteto, que plantea únicamente el tema del conocimiento. En un primer momento, Platón afirma, que conocer no es más que recordar,...

La filosofía de Platón (- 428 a - 347) se desarrolla en un ambiente político inestable. Tras la Guerra del Peloponeso, cae la democracia y se impone la tiranía de los 30, pero un año después se restaura. Por otro lado, está la condena de su maestro, Sócrates, lo que influirá notablemente en su pensamiento....

La teoría de las Ideas constituye el centro de la filosofía platónica, y a su alrededor, gira todo el pensamiento de Platón. En esta lección de unPROFESOR, haremos un resumen breve de la Teoría de las Ideas de Platón, la cual es tratada en las obras de madurez del filósofo griego, tales como, "La República",...

La República es uno de los diálogos del filósofo Platón, y en el expone su teoría del arte, la político, la sociedad, la justicia, la ética o la moral. El griego propone en esta obra su concepción del Estado ideal, aquel en el que el ciudadano puede desarrollarse y ser feliz. En esta lección de unPROFESOR,...

En esta lección de unPROFESOR daremos una definición de los mundos de Platón, el mundo sensible y el mundo inteligible. La separación de la realidad que hace el filósofo, es lo que se conoce con el nombre de dualismo ontológico: existen en la realidad dos dimensiones diferentes que son el mundo sensible,...

El realismo platónico es un término usado en la filosofía para referirse al realismo exagerado y trascendente de Platón, que defiende la existencia de universales como entidades metafísicas. Su teoría de los universales, se expone ampliamente en su obra más famosa, La República, compuesta de 10 libros y con...
Volver arriba