Filosofía
428 artículos

¿Qué es la filosofía helenística?, ¿cuáles fueron las principales escuelas filosóficas durante esta etapa? En esta lección de unPROFESOR, te ofrecemos un resumen de la filosofía helenística, un periodo que comienza el año 323 a.c, coincidiendo con la muerte de Alejandro Magno hasta el año 148 a.c, fecha...

En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve repaso a la definición filosófica de dogmatismo. ¿Conoces este término? Pues bien, empezaremos por ahí. Por dogmatismo se entiende aquella postura filosófica que defiende la obediencia ciega a determinados principios, así como a la autoridad, siendo aceptados...

En esta lección de unPROFESOR, te contaremos brevemente, el pensamiento de Guillermo de Ockham (1295-1349), nace en el condado de Ockham, al sur de Londres, y siendo muy joven ingresó en la orden de los Franciscanos. En el año 1323, en Aviñon, es acusado de herejía, huye y se refugia en Baviera, bajo...

En esta lección de unPROFESOR trataremos el tema de los Universales en la filosofía, un concepto ampliamente tratado por la escolástica medieval, junto a los de especie y. Dos corrientes distintas, discutían sobre la existencia de los mismos, los nominalistas, que pensaban que los universales no eran más...

El criticismo es un sistema epistemológico iniciado por Immanuel Kant, que busca establecer los límites del conocimiento, partiendo de un análisis de las condiciones de posibilidad del mismo. En esta lección de unPROFESOR, hablaremos de las características del criticismo de Kant, que consiste en una síntesis...

En esta nueva lección de unPROFESOR, explicaremos en qué consiste el empirismo moderno y sus características, una doctrina filosófica se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII. El empirismo es una teoría opuesta al racionalismo que defiende que todo conocimiento procede de la experiencia, a partir de los...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos de Descartes, el padre de la filosofía moderna y de sus Principios de Filosofía. El filósofo racionalista, defiende la existencia de ideas innatas, la autonomía de la razón, a la que considera dotada de una luz natural, y apuesta por el método científico como el único...

En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve resumen del Discurso del Método para Dirigir Bien la Razón y Buscar la Verdad en las Ciencias, la obra cumbre de René Descartes, que marcará el comienzo de la filosofía moderna. La primera edición se publica en el año 1637, y constituye el prólogo de las...

En esta lección de unPROFESOR, explicaremos las diferencias entre el heliocentrismo y el geocentrismo, dos teorías que explican la situación de la Tierra con respecto al universo, pero de forma totalmente opuestas. El geocentrismo, es la más antigua de todas y vinculada con la religión, y afirma que...

En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen de la filosofía contemporánea, que es el período de la historia de la filosofía que empieza a finales del siglo XIX y que llega hasta nuestros días, y sigue a la filosofía moderna, que va desde Descartes, en el siglo XVI a Hegel, en el XIX, pasando por...

La filosofía contemporánea es aquella comprendida desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, y puede decirse que comienza con Augusto Comte (1798-1857), padre del positivismo filosófico. Otras corrientes destacadas en esta etapa serían el marxismo, el vitalismo, la fenomenología o el existencialismo....

La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía, sigue a la filosofía moderna, empieza entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las principales corrientes de esta época fuero la filosofía analítica el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo...

El comienzo de la filosofía moderna va unido a una serie de factores históricos que condicionan un cambio de mentalidad, y supone una nueva forma de pensar, sobre todo, en lo referente al ser humano, entendido ahora como un ser racional, autónomo, y a su posición dentro de la naturaleza. Se rompe así,...

Hagamos tábula rasa. Supongamos que nuestra mente, está en blanco, vacía de ideas y convicciones. Dudemos, por un momento de todo lo que creemos y empecemos a preguntarnos, qué es la realidad. ¿Existe un mundo exterior independiente de nuestros sentidos, o por el contrario, está condicionada por los mismos?,...

En esta lección de unPROFESOR, hablaremos de la definición de la metafísica en la filosofía. El término fue utilizado por primera vez por Andrónico de Rodas, en el siglo I a.c, siguiendo a Eudemo, para referirse a lo que Aristóteles, habría denominado “filosofía primera” (prima philosophya) o “teología”. Pero...

A lo largo de la historia de la humanidad han existido una serie de grandes pensadores que han logrado cambiar el mundo de la época, siendo uno de los más reconocidos Montesquieu. El filósofo francés creó una importante teoría durante la Ilustración, la cual ha influido a gran parte de los estados democráticos...

En esta nueva lección de unPROFESOR os explicaremos qué es la gramática generativa de Noam Chomsky (1928). Una teoría que publicó en su obra Estructuras sintácticas (1975) y con la que revolucionó el estudio y la investigación del lenguaje.
A través de la gramática generativa, Noam Chomsky plantea que...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de uno de los libros más importantes del feminismo moderno: El segundo sexo de Simone de Beauvoir. Una obra que analiza la situación de la mujer desde el punto de vista histórico, antropológico, filosófico, sociológico y biológico.
Así, Simone de Beauvoir plantea...

En esta clase hablaremos de uno de los conceptos fundamentales del pensamiento filosófico del S.XX, el de la banalidad del mal de Hannah Arendt. La misma Hannah Arendt analizó como un país culto como Alemania cometió los crímenes del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Para ello, estudió el caso...

En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrir los primeros filósofos monistas porque creen que solo existe una única sustancia que sea el Arjé. Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras, Heráclito o Parménides son algunos de los nombres que estudiaremos a continuación por ser los responsables del inicio...

El Idealismo alemán es un movimiento filosófico que tiene como elemento fundamental la estructura dialéctica (Tesis, antítesis, síntesis). A la hora de hacer un resumen y analizar las características del Idealismo alemán hay que tener presente que se trata de un movimiento filosófico centrado en Alemania...

Las características de la filosofía medieval son la influencia de los griegos, las dos escuelas (neoplatonismo y aristotelismo), el teocentrismo... En unProfesor te lo contamos.
Las características de la filosofía giran alrededor del hecho que el pensamiento en esta época no avanza, sino que se replantea una...

El racionalismo es una corriente filosófica que pone énfasis en la razón como fuente de conocimiento. En unProfesor te lo contamos de forma fácil.
Uno de los elementos fundamentales del pensamiento moderno es el enfrentamiento entre el Racionalismo y el Empirismo. El origen de este debate filosófico...

El objetivo del empirismo es mostrar una visión muy concreta sobre la posibilidad de conocimiento al margen de la experiencia. Filósofos importantes como Descartes, David Hume, John Locke o Kant debatieron acerca de la existencia, o no, de ideas innatas en el cuerpo humano. En esta lección de unPROFESOR te proporcionamos...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos cuál es la teoría de los dos mundos de Platón, según la cual, existen dos realidades completamente distintas. Hay en el universo, una estructura material y otra inmaterial, tal y como defendía Pitágoras al afirmar que el ser humano estaba compuesto de cuerpo...

Los Pluralistas considerarán que no hay sólo un Arjé, sino que hay más de uno. Pero, la novedad más importante es que el Arjé ya no será el elemento originario del mundo, sino el conjunto de elementos propios de la estructura de la materia. La pregunta a la que intenta responder la cuestión del Arjé...

Esta lección de unPROFESOR está dedicada a la importancia de Platón en la Historia, un filósofo griego que, sin duda, ha sido de gran importancia en la filosofía al haber definido los temas, junto a Sócrates y Aristóteles, maestro y discípulo respectivamente del de la espalda ancha. Epistemología y gnosología,...

En clase de hoy de unProfesor viajamos a la Grecia para estudiar cuál fue el origen de la filosofía occidental. La cual, surge en el S.VII a.C. con Tales de Mileto al preguntarse por primer vez cuál es el origen del universo y estableciendo que está compuesto por una materia líquida (arjé).
De esta forma,...

A menudo los conceptos de "ética" y "moral" se entremezclan y se utilizan como sinónimos absolutos, pues no queda del todo claro cuáles son las diferencias y las semejanzas entre ambos términos. No obstante, "ética" y "moral" son dos palabras que se distinguen entre sí por ligeros matices en su significado....

Aquí tienes un repaso a la filosofía moderna y a los principales pensadores que formaron parte de esta época: Descartes, Locke, Hume, Kant o Hegel, entre muchos otros. En el Modernismo se cambió la concepción del mundo ya que el hombre sustituyó la posición centralista que, hasta entonces, había tenido...

Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a explicar qué son las concepciones de la verdad. Una cuestión muy tratada a lo largo de la historia de la filosofía, desde Aristóteles hasta prácticamente nuestros días.
En realidad, en la actualidad sabemos que el acceso a la verdad al 100% es inaccesible:...

La hominización es el proceso biológico y evolutivo que dio origen a los humanos, mientras que la humanización es el desarrollo cultural y social que nos define como seres humanos.
Bienvenidos a unProfesor, hoy vamos a ver la diferencia entre Hominización y Humanización. La Hominización es el proceso a partir...

Bienvenidos a unPROFESOR. Hoy vamos a hablar de la filosofía del lenguaje de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), quien se centró en analizar el funcionamiento del lenguaje y su relación con la realidad y el conocimiento
El pensamiento de Wittgenstein se encuadra en el neoempirismo y dentro de este tenemos...

En la clase de hoy de unProfesor vamos a hablar sobre uno de los aspectos fundamentales del pensamiento del psicoanalista Sigmud Freud: la teoría de la personalidad. Según la cual, la personalidad humana es fruto de la lucha entre la consecución del placer y nuestros impulsos más primarios/destructivos.
Asimismo,...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX: el pensamiento filosófico del existencialismo.
Este movimiento surge antes de la Segunda Guerra Mundial, pero realmente cuando explota como método filosófico es justo después...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar del concepto de paradigma de Thomas Kuhn. Las diversas teorías que existen sobre cuál es el proceso del avance de la ciencia, nos encontramos con que el pensamiento de Kuhn intenta mejorar y corregir el pensamiento de Karl Popper.
Karl Popper nos hablaba de la...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste el falsacionismo de Sir Karl Raimund Popper (1902-1994), filósofo de origen austriaco, aunque de nacionalidad británica, y que ha pasado a la historia como el padre del falsacionismo. Según esta doctrina las teorías científicas nunca pueden ser probadas,...

Bienvenidos a unProfesor, en la lección de hoy vamos a hablar de uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Ortega y Gasset: el perspectivismo.
Para hablar del perspectivismo, primero debemos hablar de cuáles son las diferentes concepciones sobre la posibilidad del conocimiento.
Las diferentes...

Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a hablar del concepto de circunstancia según Ortega y Gasset, uno de los filósofos más importantes del pensamiento filosófico español.
De hecho, la frase que ha hecho famoso a Ortega y Gasset es: “…Yo soy yo y mi circunstancia, si no la salvo a ella, no me...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar sobre el origen de la cultura según Freud. Freud ha sido criticado en numerosas ocasiones, dentro de lo que sería la filosofía de la sospecha, debido a que Freud no es realmente un filósofo y, por lo tanto, no debería ser objeto de estudio...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de una de las cuestiones más famosas del pensamiento de Sigmund Freud (1856-1939): el tema de los sueños y su interpretación.
En concreto, vamos a estudiar qué son los sueños (más allá de una mera manifestación del inconsciente), para qué sirven...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de uno de los temas más polémicos de la filosofía: la teoría de la sexualidad infantil según Freud.
Al respecto, mucha gente cree que considerar que existe una sexualidad en la etapa infantil es algo que va más allá de lo lógico, sin embargo, Freud...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos el concepto del conflicto neurótico según Freud, padre del psicoanálisis y una de los más grandes pensadores del siglo XX. Para este médico neurólogo, la neurosis, propia del ser humano, es consecuencia del deseo y la prohibición de lo mismo, de lo contrario,...

En la clase de hoy vamos a estudiar una de las principales aportaciones de Aristóteles, la lógica. Aristóteles de Estagina (384-322 a.C.) es uno de los pensadores más importantes de la historia y sus tesis tuvieron una gran preeminencia durante aproximadamente unos 2000 años, teniendo una especial influencia...

En esta lección de unPROFESOR te vamos a explicar el problema de fe y razón en la filosofía medieval. Estas son dos cuestiones fundamentales en el medievo, que serán abarcadas por San Agustín y Santo Tomás, principalmente. En la época medieval la religión era la base de todo, de la literatura, del arte...

En la clase de hoy vamos a estudiar el aristotelismo en la filosofía medieval. La cual, se extiende desde la caída de Roma hasta el Renacimiento y se caracteriza por mezclar las doctrinas cristianas, judías e islámicas con la filosofía griega de Platón, Aristóteles y Plotino.
De esta forma, después del...

¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar el Neoplatonismo en la Filosofía Medieval. Una corriente filosófica que se desarrolló entre los S.V-XIII y que se basa en dos pensamientos: Plató/Plotino y el cristianismo. El primer autor neoplatónico cristiano es San Agustín, el cual,...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos qué son las escuelas helenísticas, enclavadas en un periodo de la historia de la filosofía que se inicia con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. y se extiende hasta la invasión romana de Macedonia en el año 148 a.C. La posición hegemónica de Atenas ha...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría de las cuatro causas de Aristóteles, filósofo discípulo de Platón que trata de dar respuesta al problema del cambio y del movimiento, a partir de la idea de que todo efecto tiene su causa. De lo que se trata es de encontrar la razón de ser, el por qué de...

En esta clase de unProfesor vamos a hablar de la importancia histórica de Aristóteles, uno de los más importantes de la historia porque llegó a tener mucha relevancia y vigencia después de la muerte de su creador.
Dicha importancia se debe a dos factores: el Liceo, Centro de estudios filosóficos que...