Aristóteles y la lógica Aristotélica

Este vídeo explica quien era Aristóteles y las ideas básicas de su pensamiento. Aristóteles es el hijo del médico particular del rey de Macedonia, un miembro de la clase alta. Aristóteles es enviado a la academia de Platón. Sólo llegar a la academia ya destaca, finalmente será también profesor en la Academia.
Poco a poco el pensamiento de Aristóteles va cogiendo entidad propia, al no ser nombrado director de la Academia se va y monta su propia Academia, sin embargo, es requerido por el rey para enseñar a su hijo, Alejandro Magno.
Años más tarde, monta el Liceo, una de las escuelas más importantes de esa época. El motor filosófico será terminar la polémica entre Heráclito y Parmenides, esta teoría trata del cambio. Termina con esta discusión con las Formas de ser, hay distintas formas de ser que son las llamadas Categorías, divididas en dos grandes grupos: Substancia (el ser auténtico) y los Accidentes (características de la substancia).
La idea fundamental es que hay dos tipos de cambios, el primero es que la substancia es afectada y otros donde quien es afectado es un accidente.
Dentro del terreno de la lógica estableceremos el principio de no contradicción. Afirma Aristóteles que nada puede ser y no ser a un aspecto al mismo tiempo.
Un poco más abajo encontrarás ejercicios, con sus soluciones, para practicar lo que has aprendido en este vídeo sobre la lógica aristotélica, si tienes alguna duda estaré encantado de ayudarte.
Si deseas leer más artículos parecidos a Aristóteles y la lógica Aristotélica, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.