menu
Compartir

Características del empirismo moderno

Por Paula Rodríguez. 28 diciembre 2018
Características del empirismo moderno
Imagen: Filosofia

En esta nueva lección de unPROFESOR, explicaremos en qué consiste el empirismo moderno y sus características, una doctrina filosófica se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII. El empirismo es una teoría opuesta al racionalismo que defiende que todo conocimiento procede de la experiencia, a partir de los datos de los sentidos o de la reflexión. No hay más fundamento que la observación de los hechos, ni existen las ideas innatas. La mente es una tábula rasa y el conocimiento, limitado. No puede haber conocimiento más allá de la experiencia sensible. ¿Te gustaría saber más sobre las características del empirismo moderno? ¡Comenzamos!

Origen del empirismo moderno. Principales representantes

El empirismo moderno se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII, sus principales representantes son los británicos Locke, Berkeley y Hume, y frente al racionalismo de Descartes, Spinoza y Leibniz, defiende que todo el conocimiento, todas las ideas, vienen de la experiencia sensible. No existen las ideas innatas. La realidad depende de los sentidos. No puede haber conocimiento fuera de la experiencia. Los racionalistas, en cambio, afirman la existencia de ideas innatas y de una realidad independiente de los sentidos.

A finales del siglo XVIII, Immanuel Kant, supera ambas teorías con su criticismo filosófico, al afirmar que existen dos tipos de conocimiento, uno que proviene de la experiencia, a partir de los datos de la experiencia y es la sensibilidad, y otro que recoge la información a partir de los datos de los sentidos, y es el entendimiento. El entendimiento, parte de los datos de los sentidos pero no depende de la experiencia. El conocimiento, para Kant, es la representación de un objeto que un sujeto construye a partir de la percepción sensible. Esto es una auténtica revolución en su tiempo y se conoce con el nombre de Giro Copernicano.

Los objetos nos vienen, pues, dados mediante la sensibilidad y ella es la única que nos suministra intuiciones. Por medio del entendimiento, los objetos son, en cambio, pensados y de él proceden los conceptos. Immanuel Kant. Crítica de la razón pura, Estética trascendental. (Alfaguara, Madrid 1998, 15ª ed, pág 65)

El tema fundamental de los filósofos empiristas será el del origen, límite y validez del conocimiento, que para esta corriente, se encuentra en la experiencia. El conocimiento humano empieza en la experiencia, y ahí está también su límite, ya que fuera de ella, no puede haber conocimiento, y es también su criterio de validez.

La experiencia empirista

Pues bien, la experiencia puede proceder del exterior, de los datos de los sentidos, es decir, de la percepción sensible. Pero también puede proceder del interior, o lo que es lo mismo, de la abstracción, la reflexión o la percepción mental.

El conocimiento, para los empiristas, son las ideas, y no los objetos sensibles, una preocupación que comparten con los racionalistas, con la diferencia de que los primeros niegan la existencia de las ideas innatas contenidas en la razón. Así mismo, niegan que el conocimiento deductivo sea válido para el estudio de las ciencias naturales, que exige el método inductivo, quedando el deductivo restringido al campo de la lógica y las matemáticas.

Características del empirismo moderno - Origen del empirismo moderno. Principales representantes

4 principales características del empirismo moderno

  1. Los empiristas niegan la existencia de ideas innatas contenidas en nuestra mente. Las ideas se crean en la mente humana a partir de la experiencia sensible. El fundamento del conocimiento es, pues, la percepción.
  2. Todo conocimiento procede de la experiencia, y en la experiencia está su origen, su límite y su criterio de validez.
  3. La realidad depende de la experiencia sensible, no existe un mundo exterior independiente de los sentidos.
  4. Defensa del método inductivo para conocer el conocer el mundo exterior y del modelo de la física.
Características del empirismo moderno - 4 principales características del empirismo moderno
Imagen: Slideshare

El racionalismo, una teoría opuesta al empirismo

  • Los racionalistas defienden la existencia de ideas innatas contenidas en la mente humana y constituyen el origen del conocimiento. Así, para los racionalistas el conocimiento procede de la razón y no de la experiencia sensible.
  • La realidad depende de los sentidos. Existe un mundo exterior independiente de nuestra mente.
  • Defensa del método deductivo y del modelo matemático, a partir del cual es posible conocer la realidad.
  • Las ideas, se encuentran en nuestra mente, no vienen de la experiencia, y si razonamos bien, podemos llegar a conocer la realidad.

Si deseas leer más artículos parecidos a Características del empirismo moderno, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía

Kant, I. Crítica de la razón pura, Estética trascendental. Alfaguara, 1998

Hume, D. Tratado de la Naturaleza Humana. Tecnos, Madrid 2005

Locke, J. Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Fondo de Cultura Económica, 1999

 

Más lecciones de Filosofía Moderna
Lección 33 de 85
Características del empirismo moderno
Características del empirismo moderno

Pregunta al profesor sobre Características del empirismo moderno

¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
claudia
tengo que hacer un trabajo de por que motivos Hobbes se relaciona con el empirismo, y todo lo que encuentro no lo termino de entender. me haría un gran favor si me ayudara. gracias!
Características del empirismo moderno
Imagen: Filosofia
Imagen: Slideshare
1 de 3
Características del empirismo moderno

Volver arriba