El concepto de sustancia en Descartes


Hagamos tábula rasa. Supongamos que nuestra mente, está en blanco, vacía de ideas y convicciones. Dudemos, por un momento de todo lo que creemos y empecemos a preguntarnos, qué es la realidad. ¿Existe un mundo exterior independiente de nuestros sentidos, o por el contrario, está condicionada por los mismos?, ¿podemos distinguir la vigilia del sueño?, ¿estamos inmersos en Matrix?, ¿existe un ser pensante y corpóreo viviendo en un mundo real? Descartes, parte de la duda como método para conocer la verdad, y su aplicación, le lleva a afirmar la existencia de 3 substancias. En esta lección de unPROFESOR, te explicaremos cuál es el concepto de sustancia en Descartes y, para ello, te contaremos en qué consiste la teoría de las 3 substancias de Descartes. Es el comienzo de la filosofía moderna.
La duda como método en Descartes
Para saber cuál es el concepto de sustancia en Descartes tenemos que saber que la incertidumbre es el punto de partida de René Descartes, padre de la filosofía moderna. Parte de la duda como instrumento para llegar a la verdad. Pero lo verdaderamente revolucionario es que, por primera vez, el sujeto es el punto de partida del conocimiento, abriendo el camino a la filosofía moderna.
La duda es, pues, su método para encontrar una idea, tan clara y distinta, que no quede ninguna duda de su evidencia. El filósofo pretende construir un sistema filosófico válido, partiendo del modelo matemático, el único en el que encuentra satisfacción debido a la certeza y evidencia de sus razonamientos. Solo existe un método para alcanzar la verdad y este es el método científico (Concepto de Mathesis Universalis, Regla I, El Discurso del Método).
La duda es universal, metódica, teorética, hiperbólica y exagerada. Y así, duda de los sentidos e incluso de las matemáticas, pero de lo que no puede dudar es de la perfección y de la verdad de Dios, la única garantía de la verdad, ya que es imposible que un ser tan bondadoso, pueda engañarnos (De esta forma, elimina la hipótesis del genio maligno=Matrix)
Descartes es un racionalista que afirma la validez de la razón como única fuente de conocimiento y la existencia de ideas innatas en el individuo. Pero a la vez, se pregunta, por qué la razón, siendo una herramienta tan valiosa y eficaz, conduce tantas veces al error. El problema, sin duda, es la falta de un método.

Las 4 reglas del método
- 1ª. Evidencia."No admitir como verdadera cosa alguna si no se con evidencia que lo es, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presente tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda."
- 2ª. Análisis. "Dividir cada una de las dificultades que examinaré, en cuantas partes fuera posible y en cuantas requiriese su mejor solución"
- 3ª. Síntesis. "Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo gradualmente hasta el conocimiento de los más compuestos e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente.
- 4ª. Enumeración. "Hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada"
Las tres substancias de Descartes
Para conocer el concepto de sustancia en Descartes tenemos que saber que el método lleva a Descartes a encontrar la primera certeza absoluta, es decir, la existencia del sujeto que piensa, que se resume en la frase "cogito, ergo sum". El yo pienso es una verdad clara y distinta, inmediata, intuitiva. La primera evidencia de la que no podemos dudar porque,el hecho mismo de dudar, es la evidencia de la existencia de un sujeto pensante.
Así, afirma la existencia de 3 substancias. El filósofo llama substancia a todo aquello que no necesita de ninguna otra realidad para existir. En este sentido, sólo Dios o la “res infinita” podría ser una sustancia, sin embargo, admite que existen otras dos sustancias que componen la totalidad de lo que es real: la "res cogitans" y a la "res extensa", y son independientes entre sí.
1. La Res cogitans: el yo pensante
El pensamiento o conciencia, como conjunto de pensamientos, ideas y representaciones que existen en el yo es la subjetividad y a la vez la más firme realidad, al ser lo único que sobrepasó a la duda. El yo que duda, que piensa, que siente, que tiene ideas…
"Examiné después atentamente lo que yo era, y viendo que podía fingir que no tenía cuerpo alguno y que no había mundo ni lugar alguno en el que yo me encontrase, pero que no podía fingir por ello que yo no fuese, (...) conocí por ello que yo era una sustancia cuya esencia o naturaleza toda es pensar, y que no necesita, para ser, de lugar alguno, ni depende de cosa alguna material; de suerte que este yo, es decir, el alma por la cual yo soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo y hasta más fácil de conocer que éste y, aunque el cuerpo no fuese, el alma no dejaría de ser cuanto es."
Pero esto, no le garantiza la existencia más allá del sujeto.
2. La res infinita o sustancia divina: Dios
Tras un análisis de la substancia pensante, Descartes llega a la conclusión de que la idea de perfección, si bien es una intuición, no es una cualidad del mismo y, por lo tanto, debe existir un ser, que de hecho, sí la posea, es decir, Dios, que se descubre como idea innata del cogito. Esta es la garantía de que existe una realidad más allá del sujeto, y por lo tanto, es garantía de la verdad.
"Es también (la idea) por completo clara y definida, ya que todo lo que percibo clara y definidamente que es real y verdadero y que encierra alguna perfección, está contenido en su totalidad en esta idea."
3. La res extensa: el mundo
El mundo tiene que existir porque un Dios tan perfecto no permitiría que el ser pensante viviera en semejante engaño. El mundo ha sido creado por dios, una substancia finita, imperfecta, formada por de los animales (humanos y no humanos), los vegetales y los minerales. Es el creador de la gran máquina que es el mundo, causa del primer movimiento, y de la inercia. A partir de aquí se construye la física cartesiana.

Si deseas leer más artículos parecidos a El concepto de sustancia en Descartes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.
- El Discurso del Método. René Descartes. Alianza
- Meditaciones Metafísicas. René Descartes. JG Editorial
- The Matrix and Philosophy: Welcome to the Desert of the Real. William Irwin