Argumento ontológico de Descartes: resumen
El argumento ontológico es uno de los más destacados e influyentes argumentos filosóficos que tratan de demostrar la existencia de Dios a través de la razón pura. Uno de los filósofos que profundizaron en el desarrollo y la defensa de este argumento es René Descartes. Una versión del argumento ontológico que elaboró en su obra Meditaciones Metafísicas y que sigue una línea de pensamiento que se remonta al argumento desarrollado por San Anselmo de Canterbury en el siglo XI.
En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos un resumen del argumento ontológico de Descartes repasando qué es, las características principales del mismo y cuál es su papel dentro del pensamiento de este gran pensador racionalista.
¿Qué es el Argumento Ontológico?
A modo de resumen, podemos señalar cómo el argumento filosófico es un razonamiento que trata de probar la existencia de Dios a partir de la idea o el concepto de Dios y que comenzó a desarrollar San Anselmo de Canterbury en el siglo XI en el Proslogio (1078). Una obra en la que San Anselmo nos ofrece un prueba de la existencia de Dios más sencilla.
En el capítulo II de la misma formula otro argumento, bautizado siglos después por Kant como “argumento ontológico”, en el que eleva el alma a Dios y establece que Dios es el ser mayor del cual no cabe pensar algo mayor. Además, y a diferencia del argumento cosmológico o el teleológico, basados en la observación del mundo físico y las causas naturales, el ontológico parte y se desarrolla desde el plano de la razón pura. Este argumento que podemos condensar en los siguientes puntos:
Aliquid quo nihil majus cogitari possit:
Todo ser humano tiene la idea de un ser superior tal que no hay ningún otro ser mayor que él que pueda ser pensado.
- Lo que existe en la realidad es mayor que lo que existe en el pensamiento, siendo más perfecto lo que existe en la realidad.
- Si Dios solo existiese únicamente en la inteligencia, algo mayor que él podría concebirse y entraríamos en una contradicción.
- Por todo ello, Dios existe.
Este argumento descansa sobre el supuesto de que la existencia es un atributo de perfección, siendo este aspecto y la definición de Dios los puntos más criticados por filósofos como Tomas de Aquino o Kant. Descartes (1596-1650), por su parte, optó por una línea que acepta y defiende el argumento ontológico.
¿Cuáles son las características del argumento ontológico de Descartes?
El argumento ontológico de Descartes tiene una serie de características que lo hacen único, siendo uno de los argumentos más discutidos dentro de la historia de la Filosofía. Entre las principales características de este argumento destacamos:
- Descartes define a Dios como un ser perfecto, omnisciente, omnipotente y necesario.
- La existencia es una perfección.
- Dado que la idea de un ser perfecto implica la existencia, Dios debe existir. Así, en la concepción cartesiana Dios es un ser perfecto y la idea de Dios es innata y clara, no proviniendo de la experiencia, sino una idea de que todos los seres humanos poseen de manera natural.
- De esta manera, uno de los principios clave del argumento ontológico de Descartes es la claridad y distinción de las ideas, siendo así que la idea de Dios, por ser clara y distinta, es verdadera.
- El argumento que también se destaca por su propia naturaleza, esto es, es un argumento a priori o argumento que se basa únicamente en el razonamiento lógico, sin referencia alguna a la experiencia o a la observación empírica. Una opción que hace que el argumento sea realmente interesante ya que trata de una verdad sobre la realidad, la existencia de Dios, partiendo únicamente de la razón. Algo que convierte a este argumento en un ejercicio filosófico altamente abstracto.
- También tenemos que señalar otro aspecto fundamental como es la inseparabilidad entre esencia y existencia en el caso de Dios. Descartes argumenta que, en el caso de los objetos finitos, podemos separar la esencia de la existencia, Por ejemplo, podemos pensar en la esencia de un cuadrado sin qie exista realmente un cuadrado en la naturaleza. Sin embargo, en el caso de Dios, Descartes mantiene que la esencia de Dios incluye necesariamente la existencia, algo que hace que el argumento sea único. Una inseparabilidad que se convierte en un pilar central del razonamiento de Descartes.
Este argumento ontológico de Descartes fue objeto de numerosas críticas y debates. Immanuel Kant fue uno de los principales críticos, radicando su argumento en que la existencia no es un predicado o una perfección que pueda atribuirse a un ser de la misma manera que las propiedades geométricas a una figura. Según Kant, la existencia no agrega nada al concepto de un ser, y por lo tanto, no puede utilizarse como base para demostrar la realidad de Dios.
La importancia del argumento ontológico de Descartes
El argumento ontológico de Descartes juega un papel clave dentro del pensamiento filosófico de Descartes. Descartes, conocido por su enfoque racionalista, buscó fundamentar el conocimiento en la certeza absoluta, comenzando por su famosa premisa “Pienso, luego existo”.
Además, el argumento ontológico refuerza la concepción cartesiana de la realidad. Descartes buscaba construir una metafísica basada en la razón pura, y demostrar la existencia de Dios le proporcionaba un fundamento sólido. Dios, como ser perfecto, asegura que el mundo no es un caos de ilusiones, sino que existe un orden racional que puede ser comprendido por la mente humana, El argumento no solo tiene implicaciones teológicas, sino que también es básico para la epistemología y la metafísica.
Descartes llevó a el debate filosófico a un nuevo nivel de rigor, influyendo profundamente en el pensamiento posterior, si bien se criticó las limitaciones de un uso exclusivo de la razón para abordar debates como el de la existencia de Dios.
Aquí te hablamos acerca del debate sobre la existencia de Dios en la filosofía.
Si deseas leer más artículos parecidos a Argumento ontológico de Descartes: resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.
- BALIBREA, Miguel Ángel. El argumento ontológico y los primeros principios de la metafísica. Studia Poliana, 2001, no 3, p. 127-143.
- CIERI, Martín. Descartes y Kant: Dos posiciones contrapuestas acerca del Argumento Ontológico de Anselmo. Perspectivas Metodológicas, 2023, vol. 23.
- GONZÁLEZ, Victoria. El argumento ontológico en Descartes. Revista Cubana de Filosofía, 1950, vol. 1, no 6, p. 42-45.