La Modernidad
(56)
Lección 1 de 50
La historia de la humanidad está dividida en diversas épocas, siendo cada una de ellas muy diferente entre sí, y siendo necesario hablar sobre sobre sus características, para con ello diferenciar las épocas entre sí. Para hablar sobre una de las etapas más importantes en esta lección de unProfesor vamos...

Lección 2 de 50
En esta lección de unProfesor os explicaremos las consecuencias de la descolonización. La descolonización es el hecho de que un país, una colonia consiga la independencia de su metrópoli, es decir, de su país dominante. Las consecuencias que tiene ello, son dos muy claras. Uno de los efectos más importantes...
Consecuencias de la guerra de sucesión española
Lección 3 de 50
En este nuevo vídeo de Unprofesor os explicaremos las consecuencias de la guerra de sucesión española.
La guerra de sucesión española fue una confrontación que explotó en 1701 a causa de la muerte de Carlos II. El último rey habsburgo de la corona española. Este rey murió sin descendencia y por lo tanto...

Lección 4 de 50
Se conoce como Edad Moderna al periodo histórico que sucede a la Edad Media y según algunos autores bien tiene su inicio en el año 1453 tras la Caída de Constantinopla en manos de los turcos o bien en el año 1492 con el descubrimiento de América. Por lo que respecta a la fecha fin de este periodo si...

Lección 5 de 50
La versión más tradicional para dividir la historia usa 5 etapas diferenciadas, siendo una la conocida prehistoria y las otras las que abarcan desde el nacimiento de la escritura hasta la actualidad, pero aún con ello los seres humanos hemos intentado ir más allá y es por ello que hemos dividido estas...

Lección 6 de 50
La historia del Titanic se ha convertido en una de las tragedias marítimas más importantes del mundo y que ya ha cumplido 100 años. El transatlántico más lujoso y grande de aquella época comenzó su viaje inaugural el 10 de abril de 1912 y se hundió en la madrugada del 15 de abril, en uno de los mayores desastres...

Lección 7 de 50
Desde el siglo XVI a prácticamente el XVIII la forma política predominante en toda Europa fue la monarquía absoluta, hereditaria y centralizada, legitimada por derecho divino. El máximo representante del absolutismo monárquico será el rey francés Luis XIV (1638-1715), llamado el ‘Rey Sol’.
A continuación,...

Lección 8 de 50
En la historia europea existen una serie de casas reales que han tenido mucho poder y han ocupado algunas de las coronas más relevantes de Europa. Algunas de ellas gracias a los matrimonios u otros mecanismos políticos lograban tomar el poder en más de una nación, siendo un claro ejemplo de ello la de los...

Lección 9 de 50
La monarquía, desde los inicios de la Alta Edad Media hasta el final de la Baja Edad Media, sufrió una serie de cambios que harían posible la creación de la conocida forma de gobierno de la monarquía absoluta. En esta lección de unPROFESOR os traemos la definición corta de monarquía autoritaria, un modelo...

Lección 10 de 50
Durante la Edad Moderna encontraremos una serie de países altamente importantes que podemos definir como las superpotencias de la época. Encontrándose en polos bastante opuestos, estas dos tendrán una serie de enfrentamientos bélicos donde demostraban su fuerza armamentística. En esta lección de unPROFESOR os...

Lección 11 de 50
¿Quieres conocer la historia de Juana de Arco? Fue una de las mujeres más importantes de la Edad Moderna y toda su vida estuvo marcada por la Guerra de los Cien Años. Cuando ella nació, todavía faltaban dos décadas para que este conflicto llegara a su fin, una guerra que enfrentó a dos países tan poderosos...

Lección 12 de 50
A lo largo de nuestra historia muchos han sido los grandes inventores e investigadores que han cambiado nuestra percepción del mundo. Estas grandes personas famosas por sus hazañas, han logrado crear y descubrir cosas que parecían imposibles, pero que actualmente vemos como algo normal. Uno de estos...

Lección 13 de 50
Leonardo da Vinci (1452-1519) es probablemente el paradigma de artista renacentista, ya que no solo cultivó las artes sino que también fue un excepcional ingeniero, científico, matemático, filósofo e inventor. Dentro de su labor como inventor llevó a cabo gran número de diseños y realizó estudios sobre...

Lección 14 de 50
A lo largo de la historia han existido una gran cantidad de personas increíbles, capaces de dominar distintas disciplinas y cambiar la perspectiva de las personas sobre cosas que se han creído durante años. Estas personas a veces han tenido que enfrentarme a las figuras autoritarias de la época para defender...

Lección 15 de 50
La Contrarreforma, o la también conocida como Reforma Católica, es un movimiento que surgió en la segunda mitad del siglo XVI como respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante de Martín Lutero iniciada en los primeros años del siglo XVI que consistió en la creación de nuevas dogmas basados...

Lección 16 de 50
A lo largo de la historia ocurren diferentes eventos que causan un cambio total en las épocas donde suceden. Muchos de estos eventos son bélicos, siendo las consecuencias de estas guerras las que cambian el mapa y afectan a los hechos ocurridos en los años posteriores. Una de las guerras más importantes de...

Lección 17 de 50
Los Habsburgo fueron una de las familias reales con mayor poder en la época Moderna, ocupando gran parte de Europa y poseyendo una influencia que pocas casas monárquicas han logrado a lo largo de los siglos. Para hablar sobre el conflicto bélico que se considera como el principio del final de la influencia...

Lección 18 de 50
La Guerra de los Siete Años fue un conflicto que enfrentó a algunas de las mayores potencias del mundo entre 1754 y 1763. La guerra tuvo lugar en muchos frentes, afectando a Europa, América y Asia, teniendo un gran alcance. Para conocer mejor esta guerra, hoy en esta lección de unPROFESOR vamos a ofrecerte...

Lección 19 de 50
Las relaciones entre los países son para bien o para mal, lo que ha movido el mundo desde hace siglos, desde la aparición de las primeras civilizaciones. Un tipo de relación entre varias civilizaciones son la firma de tratados, los cuales sirven como acuerdos comerciales o como forma de traer la paz a algún conflicto,...

Lección 20 de 50
A lo largo de la historia, la religión ha sido un elemento que ha modificado el mundo de la época, siendo muy importantes las decisiones que se tomaban frente a esta para el devenir del mundo. Uno de estos eventos religiosos fue el Concilio de Trento, el cual cambió por completo el mundo religioso de...

Lección 21 de 50
A lo largo de la historia los seres humanos hemos tenido momentos de grandes cambios, siendo situaciones en las que un descubrimiento o invento nos ha permitido progresar rápidamente, siendo el mayor ejemplo la Revolución Industrial. Para conocer la razones de la llegada de la Revolución Industrial en esta...

Lección 22 de 50
El año de inicio de la Revolución Industrial lo situamos en 1780 en el cual comenzó un largo proceso donde aparecerían nuevas clases sociales, una mejora en la agricultura y un aumento de las ciudades (dado esto en parte a la aparición de la nueva sociedad mencionada antes). Para cuando terminó la revolución...

Lección 23 de 50
Entre los años 1780 y 1860 Gran Bretaña experimentó una transformación radical de su economía y organización social, es lo que se conoce como Revolución Industrial. En esta lección de unPROFESOR vamos a ver como el nacimiento de la industria estuvo vinculado a tres elementos que se convirtieron en emblemáticos...

Lección 24 de 50
La Edad Moderna es la tercera etapa de la Historia de la humanidad y comprende desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII, cuando comenzó la Revolución Francesa. Fue una época en la que hubo muchos descubrimientos y gracias a ellos se avanzó en muchos aspectos de la sociedad como en la ciencia y la...

Lección 25 de 50
A lo largo del siglo XVIII se sucedieron numerosos movimientos políticos que cambiaron el mundo completamente. Uno de estos conceptos es el despotismo ilustrado, una forma de gobernar que llevaron a cabo numerosos monarcas a lo largo de toda Europa. Por su importancia histórica, hoy en esta lección...

Lección 26 de 50
Vamos a viajar a la Europa del S. XVIII para adentrarnos en el despotismo ilustrado y analizar sus características más importantes. El despotismo ilustrado fue un sistema de gobierno que se dio en algunas monarquías europeas (Francia, España, Rusia, Austria o Prusia) de la Edad Moderna y que se caracterizó...

Lección 27 de 50
El Renacimiento es considerada la época en la que mejores artistas hubo en el mundo, siendo el momento de la aparición de artistas como Rafael o Miguel Ángel. Además de esto, el Renacimiento fue un periodo de grandes cambios para Europa, pasando del medievo a la Edad Moderna. Por todo esto es importante...

Lección 28 de 50
En esta lección de unPROFESOR vamos a tratar una etapa histórica muy interesante como fue El Renacimiento: características principales. Podemos decir que el Renacimiento fue una revolución intelectual que comenzó en Italia a finales del siglo XIV y que se caracterizó por el enorme apogeo que tuvieron las...

Lección 29 de 50
La denominación Antiguo Régimen fue bautizada por gente revolucionaria que en el años 1789 querían designar el estado de cosas al que la Revolución Francesa había puesto fin. Así, este nombre designa el sistema económico, social y político que procedía de la descomposición del feudalismo medieval y que se mantuvo...

Lección 30 de 50
En cada época ha existido un gran modelo económico y social, el cual compartía gran parte de la población y era visto como el sistema principal. En la Edad Moderna este modelo era el llamado Antiguo Régimen. Para conocer en profundidad este sistema, en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre las...

Lección 31 de 50
A finales del siglo XVIII, concretamente en 1789, estalla en Francia lo que hoy conocemos como la Revolución Francesa, un movimiento político, económico y social que trajo consigo el fin de la monarquía absolutista así como la desaparición del Antiguo Régimen abriéndose una nueva etapa más liberal con...

Lección 32 de 50
Prácticamente las dos primeras décadas del siglo XIX, en Francia se encontraron inmersos en unas constantes luchas de poder tanto internas como externas que darían como resultado un país agotado pero que, a la vez, salió reforzado en su ideología política. Todo esto comenzaría con la Revolución francesa,...

Lección 33 de 50
Quieres conocer más sobre la vida de uno de los militares más importantes que ha dado la historia, en esta lección de unPROFESOR te contaremos de una manera resumida la vida de Napoleón Bonaparte (15 de agosto de 1769- 5 de mayo de 1821), una figura que llegó a conquistar casi toda Europa en un intervalo...

Lección 34 de 50
El 15 de agosto de 1769 nació en la ciudad de Ajaccio uno de los militares y políticos más importantes de la historia de la humanidad: Napoleón Bonaparte. Su participación durante la Revolución Francesa y su gobierno los años siguientes cambió el mapa europeo para siempre, siendo una de las personas más...

Lección 35 de 50
El imperio francés dirigido por Napoleón es una de las formaciones con mayor relevancia de la historia de la humanidad, ocupando un papel de gran relevancia en el marco europeo y siendo clave su influencia política y social en muchas naciones tras su final. Para hablar sobre la historia de esta gran...

Lección 36 de 50
La Edad Contemporánea se inicia con un periodo de grandes cambios en la órbita social en la que se irían asentando las bases para nuevas estructuras de gobierno y con ello el fin de las monarquías absolutas en Europa. En esta lección de unPROFESOR os traemos las causas de las guerras napoleónicas, mediante las...

Lección 37 de 50
La batalla de Waterloo fue el epílogo de la carrera militar y política de Napoleón Bonaparte (1769-1821). Con la derrota de las tropas francesas finaliza un período de la historia europea que se inició con la Revolución francesa y dio lugar a las guerras napoleónicas, que enfrentaron a la Francia revolucionaria...

Lección 38 de 50
El 21 de octubre de 1805 tuvo lugar una de las entre tantas batallas pertenecientes a la Guerra Napoleónica, La Batalla de Trafagar, denominada así por darse frente al cabo de Trafalgar cerca de la costa gaditana. En ella una flota británica comandada por el almirante Horacio Nelson sale victoriosa frente...

Lección 39 de 50
Felipe II de España, también conocido como “el prudente”, se caracterizó porque durante su reinado la monarquía española fue la primera potencia europea en alcanzar la mayor extensión territorial hasta entonces ya que incorporaba territorios de todos los continentes. Fue rey de España, Portugal, Sicilia,...

Lección 40 de 50
La Edad Moderna está repleta de grandes enfrentamientos navales entre los diversos reinos europeos. En esta lección de unPROFESOR os acercaremos a un resumen de la batalla de Lepanto que fue un enfrentamiento que se realizó en Grecia, cerca de Náfpaktos, entre la Liga Santa y el Imperio Otomano en un intento...

Lección 41 de 50
La historia de la humanidad está llena de acontecimientos bélicos, como por ejemplo numerosas batallas. Algunas pasan sin pena ni gloria, pero otras logran una gran fama, en muchas ocasiones porque traen grandes consecuencias. En el caso de España existen una serie de batallas a lo largo Edad de Moderna...

Lección 42 de 50
Con la llegada de los Reyes Católicos al poder comenzó la gestación de una serie de tratados matrimoniales mediante los que se quería neutralizar el poder de Francia en toda Europa, además de colocar a sus descendientes en lugares de alto prestigio internacional. De esa manera, años más tarde, en 1580 el...

Lección 43 de 50
La Edad Contemporánea nos ha dado una gran infinidad de personajes que han ahondado en la ciencia, dentro de estas, lo relacionado con el mundo de las especies fue muy importante. En esta lección de unPROFESOR os haremos una biografía resumida de Charles Darwin, el cual crearía la obra El origen de las...

Lección 44 de 50
Karl Marx fue un filósofo alemán que, junto a Friedrich Engels, fueron los autores de uno de los idearios más extensos y que más consecuencias históricas trajo: el marxismo, que abarcó desde la Revolución Rusa de 1917 hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Durante todo este tiempo muchos de los regímenes...

Lección 45 de 50
De los trabajos de Karl Marx, El Capital es la plataforma principal sobre la que construyó la base de su doctrina económica y política. El filosofo alemán, como principal teórico del comunismo, será el responsable de la creación de una de las ideología básicas del siglo XIX y XX que fundamentó a través de sus...
Quiénes se enfrentaron en la guerra de sucesión española
Lección 46 de 50
En este vídeo historia de España te vamos a explicar quienes se enfrentaron en la guerra de sucesión española, una guerra que duró de 1701 al 1714.
La guerra se inicia en 1701 a la muerte de Carlos II el "hechizado" de la orona Habsburgo sin descendencia, y España y todas sus posesiones se convirtieron...
Resumen de la guerra de sucesión española
Lección 47 de 50
En este vídeo un resumen de la guerra de sucesión española (1701-1713) nos haremos una idea de qué fue, por qué paso y cuales fueron sus consecuencias.
Nos situamos en España dirigida por la corona de los Habsburgo hasta la muerte de Carlos II que muere en 1701 sin descendencia, y el trono de España con todas sus pertenencias...

Lección 48 de 50
Desde hace siglos los europeos hemos dependido del colonialismo para mantener nuestra economía, surgiendo sistemas como el imperialismo que se basaba en tomar posiciones para con sus recursos y mano de obra ser capaces de mejorar la economía. Para ver cómo funcionó este proceso tan importante, en esta...
Causas del Imperialismo
Lección 49 de 50
En este vídeo explicaremos brevemente qué es el Imperialismo, que podríamos definir que un estado por medio de la fuerza y la sumisión controla otro estado o territorio.
Eso implica explotar a personas y recursos de esta nuevas regiones, se podría decir que empezó en el siglo XV con el descubrimiento de...
Definición de colonialismo y tipos
Lección 50 de 50
En este nuevo vídeo os explicaremos qué es el colonialismo y de que tipo encontramos, el colonialismo se define como un sistema político y económico en el que un estado extranjero domina y explota una colonia a través de la fuerza militar.
Para que esto se cumpla deben cumplir ciertos requisitos:
Usurpación...
Volver arriba