La Edad Media

Surgimiento del feudalismo - resumen

 
Eloy Santos Aguirre
Por Eloy Santos Aguirre. 27 mayo 2024
Surgimiento del feudalismo - resumen

El feudalismo es uno de los sistemas políticos más importantes en la historia de la humanidad, caracterizando la Europa de la Edad Media, y cuya influencia sentó las bases de todos los elementos que definieron este periodo de la historia de la humanidad. El feudalismo no surgió de la nada, sino que su aparición tuvo lugar debido a una serie de factores que causaron su nacimiento, y para comprender este periodo en esta lección de unProfesor te ofrecemos un resumen del surgimiento del feudalismo.

Índice
  1. ¿Qué es el feudalismo?
  2. ¿Cómo fue el surgimiento del feudalismo?
  3. ¿Cuáles fueron las causas que dieron origen al feudalismo?

¿Qué es el feudalismo?

El feudalismo es el sistema social, político y económico propio de la mayor parte de Europa durante la Edad Media, sustituyendo al sistema esclavista que durante la Edad Antigua había caracterizado el continente. La gran importancia del feudalismo radica en que sirvió para cambiar Europa, sirviendo como punto de partida del cambio a la Edad Media.

El feudalismo se basaba en el llamado feudo, siendo esto un contrato creado entre dos personas, los llamados señores y vasallos, los cuales contaban con una relación mutua según el cual el señor daba una tierra al vasallo para que trabajara, prometiendo protección, y el vasallo a cambio debía pagar impuestos y parte de su producción al señor.

Surgimiento del feudalismo - resumen - ¿Qué es el feudalismo?

¿Cómo fue el surgimiento del feudalismo?

El surgimiento del feudalismo fue tras la caída del Imperio Romano de Occidente, que hasta aquel momento había sido la mayor potencia mundial, y también debido a la decadencia del Imperio Romano de Oriente, que no pudo mantener el poder tras la llegada de numerosos pueblos germánicos por toda Europa.

La caída del Imperio Romano trajo el surgimiento de otros poderosos pueblos, como los pueblos bárbaros o los diversos reinos musulmanes, los cuales comenzaron a expandirse por parte de Europa. Sin la protección romana, los campesinos y el resto de las clases bajas se quedaron a la merced del ataque de estos bandos, provocando que buscaran una forma de estar protegida ante los ataques de estos.

Poco a poco, fueron surgiendo los llamados grandes señores, siendo personas con tierras y con una capacidad económica suficiente para tener su propio ejército. Estos señores comenzaron a ofrecerse a proteger a los campesinos y otros ciudadanos, pero pidiendo a cambio que estos trabajaran la tierra y les pagaran impuestos como precio por estar en sus tierras. Estos lugares fueron evolucionando, en lo que más tarde se llamarían feudos, siendo la base del feudalismo.

Tiempo más tarde tuvo lugar la aparición del Imperio Carolingio, siendo la primera gran cultura europea desde los romanos, teniendo un enorme poder y centrando toda su economía en el sentido de los feudos. Los carolingios crearon un sistema basado en la existencia de numerosos señores por toda la región, ocupando pequeños territorios conocidos como señoríos, estando lo suficientemente protegidos para defenderse de los ataques bárbaros y musulmanes.

Tras la caída de Carlomagno, los señores feudales siguieron manteniendo el poder en una especie de sistema descentralizado, siendo el momento en el que nacen muchos de los principales señores, al igual que los conocidos estados europeos feudales. En este sistema los señores contaban con mayor poder que los reyes, creando imperios como el Sacro Imperio Germánico en el que muchos señores controlaban sus propios señoríos, ayudando al emperador cuando se le requería.

La influencia de los carolingios y germánicos fue total, y poco a poco el resto de Europa fue influenciando del sistema feudal, demostrando que era el mejor del momento para poder crecer económicamente. Fue así como surgió el feudalismo en toda Europa, manteniéndose durante siglos como el mejor sistema. La influencia del feudalismo no era la misma en todos los punto de Europa, pero su base se mantuvo para todo lo que conocemos como Europa occidental, y se fue expandiéndose a otros puntos europeos durante años.

Surgimiento del feudalismo - resumen - ¿Cómo fue el surgimiento del feudalismo?

¿Cuáles fueron las causas que dieron origen al feudalismo?

Para continuar con esta lección sobre el surgimiento del feudalismo, debemos hablar sobre las principales causas de que este sistema tuviera aparición en la sociedad europea, para con ello comprender cómo fue posible su sufrimiento.

Por ello, las principales causas del surgimiento del feudalismo fueron las siguientes:

  1. Las continuas invasiones de pueblos como los vikingos o los bárbaros provocaba temor en los campesinos, y estos necesitaban a alguien que les pudiera defender de estas agresiones, siendo estos los señores feudales.
  2. Tras la caída del Imperio Romano, las ciudades entraron en declive, en parte por la falta de comercio y la inseguridad. Por ello las personas huyeron de la ciudades, y prefirieron comenzar a habitar en señoríos donde estar más defendidos.
  3. Los reyes fueron incapaces de defender sus reinos de las potencias externas, por lo que tuvieron que ceder poder y tierras a los señores, los cuales conformaban una poderosa fuerza para defenderse de los enemigos del rey. Es por ello que el rey realmente apenas contaban con poder, por lo que se dice que los verdaderos poderosos de esta época fueron los señores feudales.
  4. Había una gran inestabilidad política, por lo que no se contaba con ningún estado lo suficientemente poderoso para defender a toda la población, siendo necesario la aparición de poderes descentralizados. Ni los grandes imperios tenían el suficiente poder para defender a toda la población, teniendo que ceder su protección a los señores feudales.
  5. La Iglesia comenzó a defender las posturas feudales, ya que eran buenas para sus intereses, por lo que pidieron a los fieles que siguieran esta forma política. Todo esto era en gran medida causado porque la Iglesia mantenía gran poder e influencia en el sistema feudal, por lo que le convenia mantenerlo para sus propios intereses.

Descubre aquí las clases sociales del feudalismo y sus características.

Surgimiento del feudalismo - resumen - ¿Cuáles fueron las causas que dieron origen al feudalismo?

Si deseas leer más artículos parecidos a Surgimiento del feudalismo - resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • Bloch, M. (1987). La sociedad feudal (Vol. 115). Ediciones Akal.
  • Boutruche, R. (1995). Señorío y Feudalismo: El Apogeo (Vol. 2). Siglo XXI.
  • Wickham, C. (1989). La otra transición: del mundo antiguo al feudalismo. Studia historica. Historia medieval, 7.
Más lecciones de La Edad Media
Lección 59 de 66
Surgimiento del feudalismo - resumen
Surgimiento del feudalismo - resumen
Pregunta al profesor sobre Surgimiento del feudalismo - resumen
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Surgimiento del feudalismo - resumen