menu
Compartir

Aportaciones de la cultura olmeca

Aportaciones de la cultura olmeca
Imagen: Slideshare

Cada día usamos una gran cantidad de elementos cuyos orígenes no conocemos. En la gran mayoría de casos no sabemos cuál fue la cultura que creó o descubrió una cosa que usamos todos los días en más de una ocasión, pero en otras sí podemos rastrear su origen hacia una gran cultura. Un ejemplo de esto son las aportaciones de la cultura olmeca, las cuales aparecieron en una gran cantidad de regiones de Mesoamérica debido a su influencia como cultura madre. Por todo esto en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre las aportaciones de la cultura olmeca.

También te puede interesar: Aportaciones de la cultura zapoteca

Resumen de la cultura olmeca

Para entender el motivo por el que las aportaciones olmecas llegaron a tantos rincones debemos hablar sobre su historia, para conocerla mejor y comprender los grandes logros que consiguió una cultura con tantos años.

El nombre “olmeca” se piensa que viene del náhuatl, y significa algo así como “hijos del hule”, siendo esto una clase de producto plástico creado mediante la savia de árboles mesoamericanos

La cultura olmeca se puede considerar como la primera gran civilización de la historia Mesoamericana y precolombina, ya que aunque en ese momento habían existido diferentes tribus, ninguna había conseguido unir a tanta gente dentro de unos cánones culturales semejantes. Al ser la primera gran cultura, también es conocida como la cultura madre, ya que todos los pueblos posteriores de la zona se han visto influenciados por los olmecas.

Tenemos constancia de la existencia de los olmecas desde 1200 a.C. hasta el 400 a.C., es decir, que habitaron el sur de México durante el llamado Periodo Formativo de Mesoamérica. Las dimensiones de su dominio rondaban los 20000 km2 , y estaban comprendidas entre las actuales localidades de Tabasco y Veracruz.

Con todo esto podemos entender la gran importancia histórica, y la zona de influencia. Gracias a ello comprendemos mejor porque las aportaciones olmecas pasaron a numerosas culturas de la zona, hasta llegar en muchas ocasiones a nosotros.

Aportaciones de la cultura olmeca - Resumen de la cultura olmeca
Imagen: culturaolmeca.com

Aportaciones culturales y religiosas de la cultura olmeca

La gran amplitud de aportaciones de la cultura olmeca hace que podamos dividirlas en diferentes grupos, dependiendo de la clase de aportación de la que hablemos. Algunas de las mayores influencias de las culturas mesoamericanas nacen del arte, la cultura y la religión olmeca, siendo algunos de los elementos que más peso tuvieron en los mayas y aztecas.

Algunos ejemplos de las aportaciones culturales de los olmecas son las siguientes:

Esculturas

Una de las aportaciones más representativas de los olmecas son las grandes cabezas colosales que podemos encontrar en la mayor parte de su zona de influencia. No se sabe con certeza cuál era la función de estas cabezas gigantes, pero se piensa que eran representaciones de líderes políticos y militares de la época. El método de construcción de estas cabezas no pasaría como tal a otras culturas de Mesoamérica, pero si la costumbre de hacer representaciones de piedra de sus líderes.

Chocolate

El cacao era un elemento muy importante en esta civilización, siendo los granos incluso utilizados como una especie de moneda. Los olmecas fueron la primera civilización en producir cacao, influyendo el consumo de este alimento en posteriores culturas.

Escritura

Las escrituras actuales son el resultado de la evolución de numerosos sistemas primitivos, ya que las escritura evoluciona mediante el paso de los siglos. La escritura olmeca se basaba en el uso de numerosos símbolos que representaban distintos aspectos de la naturaleza, y que son el origen de la escritura mesoamerica.

Pirámides

Una de las representaciones artísticas más conocidas de la cultura mesoamericana son las pirámides, las cuales tienen su origen en la cultura olmeca. Las pirámides de esta cultura no eran tan espectaculares como las que harían más tarde los mayas y los aztecas, pero son las madres de estas, por lo que podemos decir que sin la cultura olmeca no existirían las famosas pirámides aztecas.

Juego de la pelota

Los olmecas realizaban una clase de deporte basado en el juego con una pelota de goma, siendo una actividad característica de todos los pueblos mesoamericanos con posterioridad. Era un deporte basado en el entretenimiento, pero también tenía una especie de función religiosa.

Religión

La religión es algo que puede verse influenciado por numerosas cuestiones, no siendo extraño que la religión de una cultura tenga grandes parecidos con la de civilizaciones anteriores. Por todo ello es muy importante la religión olmeca, ya que muchos de los elementos que encontramos en ella pasaron a otras mitologías como la azteca o maya. Un ejemplo serían los hombres animales, y los sacrificios humanos a los dioses.

Artesanía

Otra de las aportaciones de la cultura olmeca es la artesanía. Uno de los elementos más importantes de la cultura mesoamericana era el jade, ya que se pensaba que era la piedra de la creación, siendo más valorada que las piedras preciosas. Los artesanos olmecas fueron los primeros en utilizar este tipo de material para tallar figuras religiosas, una tradición que se mantuvo en posteriores culturas, y que sirvió como forma de comercio.

Aportaciones de la cultura olmeca - Aportaciones culturales y religiosas de la cultura olmeca
Imagen: Cultura Olmeca

Aportaciones científicas y tecnológicas de los olmecas

Para concluir esta lección sobre las aportaciones de la cultura olmeca, debemos hablar sobre aportaciones no culturales ni religiosas, hablando de su alimentación o de algunos de sus inventos.

Calendario

El calendario olmeca fue el primero que utilizó la astronomía para marcar el paso del tiempo, lo cual continuaron otras culturas mesoamericanas. Se basaba en dos años, uno de 365 días y otro de 260, creando un ciclo el cual se pensaba que cuando terminara la cultura olmeca desapareciera. Para crear el calendario usaron el número 0, por lo que suele pensarse que los olmecas crearon esta cifra.

Epigrafía

Otra de las aportaciones de la cultura olmeca es la epigrafía, la ciencia que se encarga de estudiar los escritos antiguos realizados en soportes duros. En el caso de la aportaciones olmecas utilizamos la palabra epigrafía para hacer referencia al sistema de símbolos utilizado para expresarse por los olmecas, el cual tomarían más tarde otras culturas como la maya.

Agricultura

Los olmecas sentaron las bases de la agricultura que sería característica en las posteriores civilizaciones mesoamericanas. Fueron ellos los que fijaron los tres productos principales de la agricultura de la zona, siendo estos el maíz, la calabaza y el frijol.

Goma

Una de las principales características de los olmecas era el uso del hule, siendo un elemento elástico realizado por la savia de los árboles, siendo muy parecido a la goma actual. Uno de los mayores ejemplos del uso de la goma eran las pelotas fabricadas por este material utilizadas en el juego de la pelota mesoamericana.

Brújula

Se piensa que los olmecas fueron la primera cultura del mundo en usar un instrumento que funcionaba como las brújulas. El uso de esta brújula primitiva, que consistía en una barra magnética, era necesario para tener situados a los pueblos de alrededor.

Si deseas leer más artículos parecidos a Aportaciones de la cultura olmeca, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Historia de América
Lección 9 de 149
Aportaciones de la cultura olmeca
Aportaciones de la cultura olmeca

Pregunta al profesor sobre Aportaciones de la cultura olmeca

¿Qué te ha parecido el artículo?
2 comentarios
Su valoración:
Paola
me gusto y sirvió mucho... gracias
Su valoración:
París
cual es la importancia de los aportes de la cultura olmeca en la vida de ahora
Aportaciones de la cultura olmeca
Imagen: Slideshare
Imagen: culturaolmeca.com
Imagen: Cultura Olmeca
1 de 3
Aportaciones de la cultura olmeca

Volver arriba