Religión de los olmecas: dioses y características


La religión siempre ha sido una parte muy importante de todas las sociedades formadas por el ser humano. Desde nuestros orígenes han existido creencias sobre seres poderosos que manejan nuestra vida y que son los causantes de la creación de todo lo que nos rodea. En el caso de las culturas clásicas es muy interesante ver como sus religiones tienen muchos factores semejantes a los de religiones posteriores en su misma zona. Para conocer la religión de una de estas culturas clásicas en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre la religión de los olmecas.
¿Quienes eran los olmecas?
Los olmecas son la cultura madre de la zona de Mesoamérica, siendo considerados como los que generaron muchas de las principales características de los pueblos mesoamericanos posteriores. Esta influencia es muy importante, siendo la causante de que muchos de los elementos religiosos que encontramos en los olmecas también se pueden ver en culturas mesoamericanas posteriores como los mayas o los aztecas.
En cuanto a su situación cronológica debemos situarlos en la llamada etapa formativa de América, la cual va desde el 1500 a.C. hasta el 290, pero cercando más debemos hablar de que los olmecas habitaron Mesoamérica entre el 1200 a.C. y el 400 a.C. Por ello se considera que es la primera gran civilización tanto de las culturas precolombinas como de las mesoamericanas, siendo este el principal motivo de su gran influencia.
Para entender la gran importancia de la religión en esta cultura, y para conocer algo más de ella, debemos hablar sobre algunas de sus principales características. Las características esenciales de los olmecas son las siguientes:
- Crearon la pelota mesoamericana, un juego que se piensa que servía para entretener y como tributo a los dioses.
- Su economía se basaba en la agricultura, siendo este el motivo por el que existían dioses tan importantes relacionados con esto.
- Se piensa que los gobernantes de la región eran también líderes religiosos. Uniendo el concepto de jefe y chamán en numerosas ocasiones.
- Los animales eran parte muy importante de su mundo, siendo el motivo por el que en ocasiones unen los conceptos de animales y dioses.
- Uno de sus principales restos son las cabezas colosales, las cuales se piensa que representaban a líderes políticos y religiosos.

Características de la religión olmeca
Lo primero que debemos entender de la religión olmeca es que no conocemos suficientes datos para tener una visión demasiado amplia de ella. Los olmecas hasta hace poco eran una sociedad de la que no teníamos muchos conocimiento, y no ha sido hasta las últimas décadas que se ha empezado a encontrar mayor número de restos de ellos. Por todo esto solo tenemos una ideas generales de la religión, siendo muchas de ellas hipótesis hechas por los historiadores de la zona.
Se debe tener en cuenta que la mayoría de características olmecas han sido analizadas mediante la comparación de arquitecturas y esculturas semejantes a otras culturas mesoamericanas. Algunas de estas características de la religión olmeca son las siguientes:
- La religión era politeísta, creyendo en la existencia de una gran cantidad de dioses. Las fuentes en este aspecto son limitadas, y aunque conocemos a varios dioses olmecas se supone que debieron existir mucho más, siendo los más importantes de los que tenemos conocimiento.
- Los dioses representaban elementos comunes en la cultura olmeca, siendo encarnaciones de las cosas más importantes para los olmecas. Algunos ejemplos son la agricultura, los animales o los elementos.
- La figura más importante de su cultura era el jaguar, siendo un animal mítico por aquella época.
- Existen muchas representaciones de seres mitad personas y mitad animales, pensándose que los dioses y los reyes eran capaces de realizar estas grandes hazañas.
- Los reyes estaban muy unidos a la religión, se pensaba que podían realizar acciones sobrenaturales y que habían sido elegidos por los mismísimos dioses.
- Existían los chamanes, los cuales eran figuras importantes figuras en la sociedad. Se piensa que en determinados pueblos los chamanes eran incluso quienes se encargaban del gobierno.
- Existen creencias de que se hacían sacrificios humanos a los dioses, pero se cree que eran mucho menores que en culturas mesoamericanas posteriores como los aztecas.
- Las montañas eran zonas muy espirituales, ya que se pensaba que eran la zona de unión del cielo, tierra y el infierno.
- Los olmecas pensaban que todo en este mundo era un ser vivo, no solo las personas y animales sino también los ríos y árboles.

Dioses de los olmecas
Para concluir esta lección sobre la religión de los olmecas debemos hablar sobre los dioses olmecas. Tenemos que pensar que los descubrimientos sobre la cultura olmeca suceden cada vez con mayor frecuencia, por lo que la lista de dioses pueda ir variando con el tiempo, dependiendo de los restos que se encuentren. Por todo esto los dioses olmecas de los que tenemos constancia en 2019 son los siguientes:
- Jaguar: También llamado Nahual, es el dios más importante de los olmecas. Dios de la lluvia y de la fertilidad, se dice que era necesario ofrecerle sangre humana para tenerle contento.
- Serpiente emplumada: Uno de los dioses que aparecen en posteriores culturas mesoamericanas. Era el dios que daba los cultivos de maíz a lo olmecas.
- Dragón olmeca: Uno de los dioses más representados, siendo un monstruo al que temían.
- Espíritu de la lluvia: A veces unido al Nahual, era un pequeño dios que ayudaba a atraer la lluvia.
- Hombre de la cosecha: Se dice que era un hombre que dio su vida para que los seres humanos consiguieron cosecha.
- Otros animales: La importancia de los animales en la religión olmeca era tal que se les dio el estatus de dioses a muchos animales, como a las serpientes o algunos anfibios.

Si deseas leer más artículos parecidos a Religión de los olmecas: dioses y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.