Características de la Guerra Fría


Uno de los conflictos más importantes del siglo XX fue la Guerra Fría, la cual sentó las bases de los sistemas económicos de las dos mayores potencias del mundo y de sus aliados. Al ser una etapa tan importante es muy interesante y necesario hablar sobre los principales elementos que la definieron, para así poder comprenderla de mejor manera. Por ello, en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre las principales características de la Guerra Fría.
¿Qué fue la Guerra Fría?
La Guerra Fría fue un periodo de gran tensión y rivalidad ideológica que tuvo lugar tras la Segunda Guerra Mundial, enfrentando a las dos grandes potencias mundiales tras este conflicto, Estados Unidos y la URSS. Esta guerra no tuvo ningún enfrentamiento directo entre ambas potencias, pero su intención de influenciar al mundo entero sí que provocó numerosos enfrentamientos de otras naciones.
El conflicto es llamado Guerra Fría porque no hubo ningún conflicto militar directo entre Estados Unidos y la URSS, sino que el enfrentamiento fue en otros ámbitos como la economía o la tecnología. Al final fue un enfrentamiento entre el capitalismo y el comunismo, para saber cuál era la ideología más poderosa.
Aquí te descubrimos cuál fue el origen de la guerra fría.

¿Cuáles son las características de la Guerra Fría más importantes?
Aquí te dejamos una repaso de las principales características de la Guerra Fría y, más abajo, analizaremos dependiendo del sector: político, social y económico.
Las características de la Guerra Fría más importantes fueron:
- Bipolaridad: El mundo se dividió en dos bloques liderados por superpotencias: el bloque occidental capitalista, liderado por Estados Unidos, y el bloque oriental comunista, liderado por la Unión Soviética.1
- Ideología: Fue un conflicto ideológico entre el capitalismo y el comunismo, con cada superpotencia tratando de expandir su influencia y sistema político-económico.
- Carrera armamentística: Ambas superpotencias se embarcaron en una carrera armamentística masiva, acumulando arsenales nucleares y convencionales, lo que generó un clima de temor constante.
- Conflictos indirectos: En lugar de un enfrentamiento militar directo, la Guerra Fría se libró a través de guerras subsidiarias, como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde las superpotencias apoyaron a bandos opuestos.
- Espionaje: El espionaje y la contrainteligencia desempeñaron un papel crucial, con agencias como la CIA y el KGB involucradas en operaciones encubiertas y recopilación de información.
- Propaganda: Ambas superpotencias utilizaron la propaganda para influir en la opinión pública mundial, demonizando al enemigo y promoviendo sus propios valores.
- Carrera espacial: La carrera espacial fue una manifestación de la competencia tecnológica y la búsqueda de prestigio, con hitos como el lanzamiento del Sputnik y la llegada a la Luna.
- Tensión permanente: La constante amenaza mutua y el intento por influir sobre otros países, genero una tensión permanente a nivel mundial.

Caracteristicas politicas de la Guerra Fría
La política fue una parte importante de la Guerra Fría, por lo que es muy relevante hablar sobre las características de este ámbito. Las principales características de la Guerra Fría en el ámbito de la política son:
- Era un enfrentamiento de dos grandes potencias con dos formas de pensar muy diferentes. Estados Unidos era el mayor representante del capitalismo, mientras que la URSS era la que defendía que el mejor modelo era el comunismo.
- Hubo una total carrera armamentística, ya que las naciones enfrentadas necesitaban mejorar su armamento continuamente. Fue especialmente relevante la fabricación de armas nucleares, ya que era la mejor forma de evitar un enfrentamiento directo entre ambos bandos.
- Ambas naciones usaron la política para aumentar su influencia y hacer que sus ciudadanos pensaran como ellos. A esta política en Estados Unidos se le llamó la doctrina Truman, mientras que la de URSS tuvo el nombre de doctrina Brezhnev.
- Se formaron dos grandes alianzas militares para dividir el mundo, siendo la OTAN la organización del bando de Estados Unidos, y el Pacto de Varsovia la alianza militar del bloque soviético.
- Fue un conflicto caracterizado por las batallas indirectas, provocando numerosas guerras en otras regiones, como por ejemplo la guerra de Corea o la de Vietnam. Es por ello que fue el último gran periodo de guerras habituales, siendo especialmente numerosas en Asia.
Características de la Guerra Fría en el ámbito económico
Entre otros elementos la Guerra Fría estuvo caracterizada por enfrentar dos modelos económicos muy diferenciados, por lo tanto unas de las principales características de las que debemos hablar es de las económicas. Por todo ello, las principales características económicas de la Guerra Fría son las siguientes:
- Estados Unidos utilizó el Plan Marshall, siendo un plan de reconstrucción que se basaba en dar dinero a Europa Occidental para evitar que se expandiera el comunismo por estos lugares. Con este dinero las naciones europeas pudiera salir de la crisis provocada por la Segunda Guerra Mundial, aunque tuvieron una deuda de una enorme duración con EEUU.
- Se enfrentaban dos modelos, la de la economía planificada y la de economía de mercado. Estados Unidos defendía el libre mercado para mejorar la economía, mientras que la URSS confiaba en que la mejor forma de mejorar era planificar la economía.
- Se realizaron grandes bloqueos y sanciones económicas para las naciones comunistas, para así poder ahogarlos económicamente y obligarlos a dejar el comunismo. Esto tan solo hizo que el bando comunista se uniera aún más entre si, ya que era la unica forma de soportar estos bloqueos.
- Hubo enormes avances en la ciencia y la tecnología, ya que avanzar en estos campos era necesario para poder superar al contrario. Un ejemplo de esto fue la carrera espacial, en la que ambas naciones competían por ver quién llegaría antes al espacio.
- Durante la Guerra Fría hubo crisis como la del petróleo de 1973, causando que los modelos de ambos tuvieran que ir cambiando para adaptarse a estos. Aún así ambos bandos mantuvieron sus políticas base en el capitalismo y el comunismo, aunque cambiando ciertos aspectos para poder paliar las crisis.
Aquí tienes un resumen corto de la Guerra Fría.

Características sociales de la Guerra Fría
Para continuar esta lección sobre las características de la Guerra Fría, debemos hablar sobre las principales características sociales que hubo, ya que este conflicto tuvo un importante papel social. Las características de la Guerra Fría en el ámbito social eran las siguientes:
- Hubo una enorme cantidad de propaganda ideológica, usando tanto los medios de comunicación como la educación para ello. Cada bloque usaba todos los medios posibles para que su sociedad pensara que estaban en el modelo ideológico correcto.
- Hubo mucho espionaje y persecución en las sociedades, como por ejemplo el macartismo que buscaba perseguir a cualquier personaje sospechoso de ser comunista.
- Muchas familias y comunidades fueron divididas en quienes apoyaban una ideología u otra. Son los casos de Alemania o Corea, donde personas de la misma familia pasaron a estar divididas por un muro.
- Surgieron movimientos pacifistas y de protesta, que buscaban presionar al gobierno para que parara las guerras en las que estaba inmenso. Estos movimientos fueron especialmente relevantes en la guerra de Vietnam.
- Mediante el cine, la música y la literatura se intentó influenciar a la población, siendo usadas como herramientas de propaganda para que las sociedades defendieran las posturas de sus gobiernos.
En esta otra lección te descubrimos las fases de la Guerra Fría.

Si deseas leer más artículos parecidos a Características de la Guerra Fría, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.
- Heffer, J., & Launay, M. (1992). La guerra fría (Vol. 3). Ediciones Akal.
- McMahon, R. (2009). La guerra fría. Una breve introducción. Madrid: Alianza.
- Westad, O. A. (2018). La guerra fría. Galaxia Gutenberg.