La Edad Media

Quiénes son los pechenegos y origen

 
Eloy Santos Aguirre
Por Eloy Santos Aguirre, Historiador. 8 enero 2025
Quiénes son los pechenegos y origen

Los pechenegos fueron un pueblo nómada de origen túrquico que habitó las estepas de Eurasia durante la Edad Media. Su origen se sitúa en la región entre los ríos Volga y Ural, desde donde se expandieron hacia el oeste, ocupando territorios en las estepas pónticas y llegando a interactuar con el Imperio Bizantino, los Rus de Kiev y otros pueblos.

Conocidos por su destreza militar y su vida nómada, los pechenegos desempeñaron un papel importante como mercenarios y aliados estratégicos en las disputas políticas de la región, antes de desaparecer como grupo distinto tras su derrota por los cumanos y los rusos en el siglo XI. En esta lección de UnProfesor debemos hablar sobre quienes son los pechenegos y origen.

También te puede interesar: Quiénes fueron los lombardos - Resumen
Índice
  1. ¿Quiénes son los pechenegos?
  2. Origen de los pechenegos
  3. 7 características de los pechenegos

¿Quiénes son los pechenegos?

Los pechenegos, o patzi nakos, fueron un pueblo semi-nómada de las estepas de Asia Central que tuvieron gran relevancia entre los siglos IX y X. Hablando con lenguas turcas, este pueblo fue capaz de invadir parte de Europa oriental y central, llegando a tomar territorios en lo que actualmente conocemos como Bulgaria, Hungría y Ucrania.

A lo largo de los siglos IX y X, los pechenegos controlaron gran parte de las estepas del sur de Europa y Crimea, moviéndose sus fronteras continuamente como causa de los conflictos armados. Ya en el siglo IX, los pechenegos comenzaron una dura guerra contra la Rus de Kiev, iniciando un conflicto que se alargaría durante más de dos siglos, al mismo tiempo que unía fuerzas con los bizantinos.

Quiénes son los pechenegos y origen - ¿Quiénes son los pechenegos?

Origen de los pechenegos

El origen de los pechenegos no está del todo claro, pero muchos expertos coinciden en situar su origen en los wusun, un pueblo que fue expulsado desde la zona de Asia Central hacia Europa por los poderosos soldados chinos que luchaban contra numerosos pueblos seminómadas durante esta época.

En el siglo IX, los pechenegos llegaron al oeste debido a su enfrentamiento con otros pueblos nómadas, siendo ejemplos de ellos los jázaros y los oghuzes, haciendo esto que tuvieran que establecerse en las etapas situadas al norte del mar Negro, entre los ríos Dniéper y el Danubio. Fue también en esta zona donde los pechenegos tuvieron contacto con algunos de los pueblos que definirían su historia como los jázaros, los rus de Kiev y el Imperio Bizantino.

Con el paso de los años los pechenegos comenzaron a buscar una expansión, atacando a diversos pueblos situados cerca de sus fronteras. Su mayor enemigo fue el Rus de Kiev, causando que los enfrentamientos entre ambos pueblos fueran numerosos y continuados. Al mismo tiempo los pechenegos también fueron contratados como mercenarios para el Imperio Bizantino, interesado en sus habilidades para la guerra, es por ello que los pechenegos se volvieron un arma bizantina para frenar el avance de otros pueblos nómadas.

La expansión de los pechenegos se mantuvo en el tiempo hasta su derrota contra el Rus de Kiev en batalla de río Alta en 1036, fue desde este momento que la influencia de este pueblo comenzó a declinar. Poco tiempo después fueron totalmente derrotados por los cumanos y una alianza de tribus turcas, las cuales se unieron para terminar con el terror generado por los pechenegos. Y finalmente fueron aniquilados en la batalla de Levounion, donde los Bizantinos y los cumanos se unieron para terminar con ellos.

Tras todas estas derrotas consecutivas, los pechenegos dejaron de ser una fuerza independiente, y se integraron en otras poblaciones como los magiares o los bizantinos, aunque dejaron de ser llamados como tales. Fue así como terminó la identidad de los pechenegos como pueblo, pasando a ser historia.

Quiénes son los pechenegos y origen - Origen de los pechenegos

7 características de los pechenegos

Para continuar con esta lección sobre quienes son los pechenegos y origen, debemos hablar sobre las principales características que definen a este pueblo, para así conocerlos en mayor profundidad. Por ello las principales características de los pechenegos son las siguientes:

  1. Eran nómadas, vivían de la ganadería y del saqueo de otros pueblos, siendo capaces de cuidar a numerosos animales para poder obtener los recursos básicos para vivir. Es por ello que eran contratados como mercenarios por otros pueblos, siendo conocidos por todos como uno de los pueblos más peligrosos de la historia.
  2. Su estructura social se basaba en clanes y tribus, estando cada una liderada por un jefe distinto. Es por ello que era muy difícil controlar a todo el pueblo, existiendo choques entre las distintas tribus, y pudiendo incluso llegar a enfrentarse entre ellos.
  3. Eran grandes expertos en el manejo de los carros, siendo uno de los pueblos más rápidos en el camino de la época. Esto provocaba temor en los caminos de la época, ya que en cualquier momento podías ser atacado por este pueblo.
  4. Eran conocidos como un pueblo guerrero, destacado especialmente por su habilidad para realizar rápidas incursiones y por ser expertos en las tácticas de guerrilla. Se les considera un pueblo muy avanzado en cuanto a sus técnicas de guerra, sentando las bases para que ejércitos posteriores usaron sus técnicas de combate.
  5. Su mayor fuerza de combate eran los jinetes arqueros, siendo una clase de soldado muy habitual en los pueblos guerreros de las estepas. Estos guerreros eran muy relevantes para la lucha de guerrillas, ya que podían atacar y marcharse rápidamente del lugar sin necesidad de un choque central.
  6. No estamos seguros de cuál era su religión, debido a la falta de fuentes que hablen del tema. Aún así se piensa que su religión era principalmente chamánica, aunque con ciertos toques de influencia cristiana e islámica.
  7. Influyeron en gran medida en los eslavos y pueblos de la estepa. Estos pueblos no son tan conocidas en el mundo occidental, pero si que tenían una gran relevancia en las zonas orientales, siendo un pueblo muy conocido y respetados por sus acciones.

Si deseas leer más artículos parecidos a Quiénes son los pechenegos y origen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • de Bernabé, L. V., de Eugenio, M., & de Casa Real, M. NOBLEZA Y HERÁLDICA DEL REINO DE BULGARIA1.
  • VASILIEVSKI, V. (1872). Bizancio y los pechenegos.
  • Signes Codoñer, J. (2004). Los eslavos en las fuentes bizantinas de los siglos IX-X: el De administrado imperio de Constantino VII Porfirogéneto. Ilu. Revista de ciencias de las religiones, (13), 115-131.
Más lecciones de La Edad Media
Lección 39 de 51
Nuevo
Quiénes son los pechenegos y origen
Quiénes son los pechenegos y origen
Pregunta al profesor sobre Quiénes son los pechenegos y origen
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Quiénes son los pechenegos y origen