Ciencias Sociales
1.658 artículos
La historia de Jonás en la Biblia relata cómo el profeta Jonás recibe la orden de Dios para ir a Nínive y advertir a sus habitantes sobre su maldad. En lugar de obedecer, Jonás huye en un barco hacia Tarsis, pero Dios envía una tormenta para detenerlo. Los marineros, al descubrir que Jonás es la causa...
El pensamiento de Sartre en la filosofía es un pensamiento de corte existencialista al centrarse en la idea de que la existencia precede a la esencia. Como principal representante del existencialismo, Sartre estableció que los seres humanos primero existen y, a través de sus acciones, deciden quiénes...
Los ejemplos de pintura del Quattrocento son “El nacimiento de Venus”, de Sandro Botticelli; “La Anunciación”, de Fra Angelico; “La Trinidad”, de Masaccio, y “El matrimonio Arnolfini”, de Jan Van Eyck. Unas pinturas que son realmente icónicas del Renacimiento temprano y que muestran por qué este período...
Claude Monet (1840-1926) es uno de los grandes nombres de la historia del arte, especialmente del movimiento Impresionista. Un pionero y figura central de este movimiento artístico que revolucionó la pintura y el arte en el siglo XX. Una corriente artística que se caracterizó por un novedoso enfoque en...
Durante la Guerra Fría, se formaron dos grandes bloques: el Bloque Occidental, liderado por Estados Unidos, compuesto por países capitalistas y democráticos, y apoyado por la OTAN; y el Bloque Oriental, liderado por la Unión Soviética, conformado por países comunistas, bajo el Pacto de Varsovia. Además,...
El océano Atlántico es el segundo más grande del mundo, separando los continentes de América al oeste y Europa y África al este. Se extiende desde el Ártico en el norte hasta la Antártida en el sur, cubriendo aproximadamente 106 millones de kilómetros cuadrados. Entre sus características destacan sus...
El eclecticismo en filosofía es una corriente que no se adscribe a una única escuela o sistema de pensamiento, sino que selecciona y combina elementos de diferentes filosofías o doctrinas para construir una visión más amplia y flexible. Los pensadores eclécticos eligen lo que consideran mejor de cada...
La revolución liberal en España es el proceso histórico que, a lo largo del siglo XIX, buscó establecer un sistema político basado en la soberanía nacional, la separación de poderes y los derechos individuales, enfrentándose al absolutismo y culminando en la consolidación del liberalismo en el país.
Como...
René Magritte es uno de los artistas más influyentes del surrealismo. Su estilo distintivo desafió las percepciones del arte tradicional y convencional, abordando el arte desde un enfoque conceptual y filosófico, resaltando su habilidad para cuestionar la relación entre imagen y significado. En unPROFESOR.com te...
El sufragismo en Estados Unidos comenzó en el siglo XIX con la Convención de Seneca Falls en 1848, donde se presentó la Declaración de Sentimientos que exigía el voto femenino. Liderado por figuras como Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton, el movimiento luchó durante décadas, culminando en la aprobación...
El pesimismo de Schopenhauer no es sólo una visión negativa del mundo, sino una crítica profunda de la naturaleza de la existencia y las estructuras sociales que perpetúan el sufrimiento.
Arthur Schopenhauer (1788-1860) fue un filósofo alemán cuya obra influyó notablemente en el pensamiento occidental, destacando...
Las características de la arquitectura del Quattrocento son la recuperación y adaptación de los principios de la antigüedad clásica para la creación de una nueva estética que fusionaba funcionalidad y belleza. Mediante la simetría, la proporción y el uso de elementos constructivos de época clásica,...
La Armada Invencible fue una gran flota naval española enviada en 1588 por el rey Felipe II para invadir Inglaterra y derrocar a la reina Isabel I. Sin embargo, fracasó debido a condiciones meteorológicas adversas, estrategias y tácticas inadecuadas, ataques efectivos de la flota inglesa y problemas logísticos,...
Américo Vespucio fue un explorador y cartógrafo italiano cuya identificación de las tierras descubiertas por Colón como un nuevo continente llevó a que se nombrara "América" en su honor. Américo Vespucio fue un comerciante, explorador y cartógrafo florentino cuya contribución más significativa fue reconocer...
En la Biblia, Leviatán es una criatura monstruosa del mar, simbolizando el caos y el poder de Dios sobre la creación. Uno de los elementos menos conocidos de las Sagradas Escrituras es la aparición de criaturas en estos textos, siendo bestias más cercanas a los mitos griegos que a los cristianos, pero que...
La filosofía de Zenón de Citio se caracteriza por una búsqueda de la virtud como bien supremo, además de por la importancia que dio a la vida acorde con la naturaleza y a la aceptación de los acontecimientos con serenidad. Su filosofía se centró en la ética, la lógica y la física, promoviendo la autosuficiencia,...
Que son los parques nacionales? 🏞️Resumen.
Los parques nacionales son zonas cuya biodiversidad o cuya composición son de especial interés para los estados para protegerlas y preservarlas de la agresión humana. Son espacios verdes al aire libre que, debido a su gran riqueza biológica o geológica se protegen de forma especial. El encargado de dicha...
Los principales representantes del nominalismo en filosofía medieval son Roscelino de Compiègne, precursor del debate nominalista; Pedro Abelardo, nominalista moderado y partidario del análisis lógico; Guillermo de Ockham, famoso por su teoría de la "navaja de Ockham"; Jean Buridan, quien llevó los principios...
El surrealismo es un movimiento artístico y literario de principios del SXX que se caracteriza por su apuesta de expresar lo real en el terreno del arte. Sobrepasar la expresión de lo real en el terreno del arte. El surrealismo nace como reacción al racionalismo burgués y al canon artístico imperante en...
Las características del arte del siglo XXI son su carácter multimedia, diverso, dinámico, interdisciplinar y comprometido política y socialmente, además de apostar por la participación del espectador y por el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al arte. Unas características que reflejan la complejidad...
La historia de Job en la Biblia trata de un hombre justo que, tras perder sus bienes y sufrir grandes dolores, mantiene su fe en Dios, es cuestionado por sus amigos, recibe una respuesta divina, se arrepiente de haber dudado y finalmente es restaurado con el doble de sus posesiones, destacando temas de fe y perseverancia.
Por...
Los artistas de arte contemporáneo más destacados son Damien Hirst, Yayoi Kusama, Ai Weiwei, Marina Abramović y Bansky. Unos artistas audaces, controvertidos, icónicos, singulares y, sobre todo, con una increíble capacidad para no dejar a nadie indiferente ante sus obras.
El arte contemporáneo constituye...
La teoría del ocasionalismo es una teoría filosófica y teológica surgida en el contexto de la filosofía escolástica medieval y el racionalismo de época moderna. Una propuesta que trata de poner solución al problema de la interacción entre la mente y el cuerpo, así como entre los fenómenos físicos y espirituales,...
San Anselmo de Canterbury está considerado como uno de los principales precursores de la escolástica, método de pensamiento y enseñanza que buscaba armonizar la fe religiosa con la razón. Siguiendo esta metodología, San Anselmo se volcó en demostrar racionalmente las verdades de la fe cristiana, estableciendo...
La náusea es una novela escrita por el filósofo francés Jean-Paul Sartre (1905-1980) y publicada en el año 1938. Es una de las obras básicas del existencialismo ya que en ella, el autor nos transmite la creciente de náusea que inunda al protagonista ante la falta de sentido y lo absurda que el resulta...
La arquitectura megalítica se caracteriza por el uso de grandes bloques de piedra o megalitos sin uso de mortero ni cemento, tener una amplia distribución geográfica y una notable relevancia cultural, un propósito ceremonial y funerario, además de un significado astronómico. En unPROFESOR.com ahondamos...
El eclecticismo es una corriente que trata de seleccionar y conciliar elementos de diversas escuelas y sistemas de pensamiento filosófico, integrándolos en una síntesis coherente y práctica. Es un enfoque que se caracteriza por su apertura y su flexibilidad, permitiendo a los filósofos eclécticos tomar lo que consideran...
Las características del Gótico-Mudéjar son la combinación de elementos góticos europeos, como arcos ojivales y bóvedas de crucería, con ornamentación y técnicas constructivas árabes, incluyendo el uso de ladrillo, azulejos, y elaborados detalles geométricos y vegetales.
El gótico-mudéjar es un estilo artístico...
El Op Art, abreviatura de “Optical Art” o “arte óptico”, es un movimiento artístico focalizado en crear efectos visuales que consigan engañar al ojo humano mediante la utilización de ilusiones ópticas. Los artistas del Op Art crearon obras que lograban engañar al espectador al generar la percepción de...
Las tres etapas de la descolonización son: la post-Primera Guerra Mundial (1918-1939), la post-Segunda Guerra Mundial (1945-1960), y la década de los 60 a la actualidad.
La descolonización fue uno de los procesos más interesantes del siglo XX, siendo el momento en el que una gran cantidad de naciones...
El nominalismo en filosofía es una posición que niega la existencia real de los universales o conceptos abstractos, argumentando que solo existen individualmente en la mente o en las palabras que usamos para referirnos a ellos.
Contrario al realismo, que sostiene que los universales tienen una existencia...
El argumento ontológico de San Anselmo constituye una de las más famosas y controvertidas pruebas filosóficas acerca de la existencia de Dios. Este argumento fue formulado por San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109) y con él trató de demostrar la existencia de Dios a partir de la definición del concepto...
La semiótica en filosofía se ocupa de cómo los signos representan conceptos, sentimientos y objetos y de cómo se interpreta el significado de estos signos. Esta disciplina, la semiótica o semiología es una ciencia que estudia los signos y los procesos de significación. En unPROFESOR.com profundizamos...
Santo Tomás de Aquino está ligado a la escolástica al ser considerado como uno de los padres de esta corriente de pensamiento. Es un método y corriente filosófico-teológica que trató de reconciliar la fe cristiana con la razón, empleando para ello las herramientas de la lógica y el análisis riguroso....
Las Abdicaciones de Bayona fueron una serie de renuncias al trono de España en 1808, en las que el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII cedieron sus derechos a Napoleón Bonaparte, quien colocó a su hermano José Bonaparte como rey.
Uno de los pocos momentos de la historia española en la que España perdió...
El nominalismo de Guillermo de Ockham (1287-1347) es una corriente filosófica que niega las existencia de los universales como entidades independientes y mantiene que solo los individuos particulares son reales. Una postura que tuvo una notable influencia en el pensamiento medieval y que sigue siendo de gran relevancia...
Las características del eclecticismo en filosofía son la combinación de ideas y conceptos de diferentes sistemas filosóficos, la adaptación de teorías de diversas corrientes para resolver problemas específicos y la valoración de la pluralidad de perspectivas en lugar de la adhesión a una sola escuela...
Ragnar Lodbrok en la vida real era un legendario guerrero vikingo y rey danés y sueco, cuyas hazañas y conquistas fueron inmortalizadas en sagas nórdicas y crónicas medievales, aunque su existencia histórica exacta es objeto de debate entre los historiadores.
Uno de los personajes históricos que más fama...
La revolución de Copérnico, que comenzó con la publicación de su obra "De revolutionibus orbium coelestium" en 1543, marcó un punto de inflexión crucial en la historia de la astronomía y la comprensión del cosmos. Copérnico propuso que la Tierra no era el centro del universo, como se creía en la concepción...
El pensamiento de Plotino se centra en el neoplatonismo, destacando la existencia de un Uno supremo e incognoscible del cual emanan todas las cosas en una serie de niveles descendentes de realidad. Plotino también enfatiza la aspiración del alma humana a retornar y unirse con esta realidad trascendental...
Filósofa, matemática y astrónoma, Hipatia de Alejandría fue una de las mentes más preclaras y una gran intelectual y profesora. Vivió en el siglo IV en Alejandría, Egipto, y se considera una figura relevante por el gran impacto que su trayectoria vital e intelectual dejó en la educación, la ciencia...
La historia de David en la Biblia es la de un pastor humilde que, con una fe inquebrantable en Dios, se convierte en rey de Israel, logrando grandes victorias, cometiendo graves errores, pero siempre buscando el arrepentimiento y la misericordia divina.
En la tradición bíblica aparecen una serie de...
Los Nenúfares es una de las obras cumbres del Impresionismo y de la trayectoria pictórica de Claude Monet. Realizada entre los años 1897 y 1926, Los Nenúfares constituye una de las grandes series de pinturas al aire libre de Monet. En unPROFESOR.com te ofrecemos el análisis y comentario de los Nenúfares...
La Revuelta de los Comuneros fue un levantamiento popular en Castilla durante el siglo XVI contra el rey Carlos I, motivado por descontentos económicos y políticos. Fue uno de los eventos más relevantes de la historia española y un elemento clave para el reinado de Carlos I. Las consecuencias de esta...
Algunas de las obras de Claude Monet famosas son Impresión, sol naciente, Los nenúfares, La catedral de Ruan, Mujer con sombrilla, Campo de amapolas o Puente japonés. Unas obras que son historia viva del Impresionismo y nos ilustran acerca de la trascendencia del legado pictórico de Monet, una de las...
La cronología, el estilo, la técnica, la temática y el enfoque son algunos de los campos en los que se aprecian notables diferencias entre Cinquecento y Quattrocento. El Renacimiento italiano es una de las épocas más gloriosas e influyentes de la historia del arte y la cultura universal. Un momento que se divide...
Las características del arte contemporáneo son la globalización, la diversidad de medios y técnicas, el compromiso social y político, la multiculturalidad, la interdisciplinariedad y la ruptura con las jerarquías tradicionales dentro del arte.
El arte contemporáneo es un período de la historia del arte que engloba...
“La balsa de la Medusa” (1819), “La libertad guiando al pueblo”(1830), "Las espigadoras" (1857)“Olympia”(1863), "Impresión, sol naciente" (1872), "El grito" (1893) y "Los jugadores de cartas" (1890-1895) son algunos de los títulos de obras de arte más importantes del siglo XIX.
El siglo XIX fue uno de los...
Cuadrado Negro (1915), Círculo Negro (1915), Cruz Negra (1915), Composición Suprematista (1916) o Blanco sobre Blanco (1918) son algunas de las obras de Kazimi Malévich, artista pionero del Suprematismo. En unPROFESOR.com profundizamos en la obra de este influyente pintor del siglo XX.
Kazimir Malévich...
Los versículos bíblicos son cada una de las breves divisiones que aparecen dentro de cada capítulo de los textos sagrados, contando todos ellos algún importante pasaje de la religión cristiana. Para conocer en profundidad estos elementos de las sagradas escrituras, en esta lección de unProfesor debemos...