Ciencias Sociales
1.677 artículos

Entre las obras más importantes de Cicerón se destacan las obras filosóficas De officiis (Sobre los deberes), De re publica (Sobre la república), De natura deorum (Sobre la naturaleza de los dioses) y De finibus bonorum et malorum (Sobre el fin último de los bienes y los males); y las obras de retórica De...

El papel de las mujeres en la época victoriana estuvo muy relegado a la sociedad patriarcal, hasta que ellas decidieron comenzar con el movimiento sufragista para poder votar. En unProfesor te lo contamos.
La historia de la mujer ha estado caracterizado por los constantes movimientos en sus derechos y libertades,...

El pensamiento de Malebranche tiene como principal característica su intento de sintetizar el cartesianismo con el agustinismo y crear una doctrina conocida como el “ocasionalismo”. Según esta doctrina, Dios es la única causa verdadera y la existencia del mundo material estaría relacionada con la voluntad de...

La creación de Adán es una de las obras más famosas de Miguel Ángel Buonarotti. Una obra maestra que representa uno de los relatos bíblicos más trascendentes: el de la creación del hombre. Un fresco icónico y muy controvertido del que te ofrecemos comentario y descripción en unPROFESOR.com.
Miguel...

Andy Warhol está considerado como el máximo representante del Pop Art. Este artista estadounidense revolucionó el arte al enfocar su producción artística en la cultura de masas, siendo además pionero en llevar el marketing y las y, estrategias creativas de la publicidad al mundo del arte. En unPROFESOR.com...

El libro sagrado del Islam es el Corán, un texto religioso que contiene la palabra de Alá, el dios supremo, y que fue difundido por el profeta Mahoma. Te lo contamos en unProfesor.
Algunas religiones cuentan con un texto sagrado, siendo el compendio de todas las creencias y pensamientos que esta religión...

El pensamiento de Cicerón abarca varias disciplinas, desde la filosofía a la retórica y la política. Como filósofo, Cicerón adoptó el pensamiento del eclecticismo, adoptando lo mejor de las escuelas griegas y oponiéndose por completo al escepticismo radical. Para él, eran necesarios los conceptos innatos...

Los principales representantes del racionalismo son René Descartes, Baruch Spinoza y Gottlieb Leibniz. Una corriente filosófica que defiende la primacía de la razón como fuente de conocimiento y que tiene como principales aportes el énfasis en la razón, el innatismo, el uso de métodos lógico-deductivos...

Las características del arte cinético son integrar el movimiento físico-espacial como un elemento compositivo dentro de la obra artística. El movimiento es así un elemento fundamental, pudiendo ser tanto un movimiento real como virtual. También crea ilusiones ópticas y busca la interacción del espectador...

Las principales características del arte mesolítico son la introducción de figuras humanas en las pinturas, las construcciones de edificios y poblaciones, el trabajo de la cerámica... En unProfesor te lo contamos.
El arte mesolítico es el arte característico del Mesolítico, un período histórico situado...

Entre las obras más importantes de Willem de Kooning se destacan Mujer I (1950), Excavation (1950), Mujer V (1953), Mujer sentada y Mujer sentada 2. En unPROFESOR.com te acercamos a la obra, el estilo y la vida de este influyente pintor del siglo XX.
Willem de Kooning (1904-1997), artista de gran fuerza...

Entre las obras principales de Rudolf Carnap se destacan “La estructura lógica del mundo” y “Pseudoproblemas de filosofía”, ambas de 1928, “Sintaxis lógica del lenguaje” (1934), Confirmabilidad y significado (1937), “Introducción a la semántica”, publicada en 1942, “Fundamentación lógica de la probabilidad”,...

Entre las pinturas de Tintoretto más famosas se destacan "El Lavatorio" (h. 1550), "Susana y los viejos" o "El baño de Susana" (1555-56), "Madonna with Child and Donor" (h. 1575-1580) o"San Marcos liberando al esclavo" (1547/48). En unPROFESOR.com te contamos más sobre estas obras famosas de Tintoretto.
Jacopo...

Herbert Spencer fue uno de los fundadores del positivismo en ciencia volcándose en unificar el conocimiento científico alrededor de las leyes de la naturaleza, especialmente la ley de la evolución. Así, una de sus principales ideas o teorías es la teoría orgánica de la sociedad, esto es, la sociedad tendría...

El el fundador del Islam es Mahoma, el profeta escogido por Alá para llevar su palabra por la Tierra y crear la religión islámica. El Islam es una de las religiones más importantes de la historia de la humanidad, ocupando una parte central de la historia humana, y siendo actualmente la segunda religión...

A la hora de realizar el análisis de una pintura tenemos que identificar la obra, realizar un análisis formal de la misma y, por último, efectuar un análisis iconográfico. A continuación, en unPROFESOR.com te enseñamos cómo analizar una pintura de arte paso a paso.
La pintura es una de las expresiones más...

Uno de los periodos más conocidos de la historia inglesa es la llamada época victoriana. Este periodo de la historia, llamado así por ser cuando Victoria I tuvo el trono de Inglaterra, es considerado el momento de mayor esplendor de la historia británica. Para conocer las razones de su relevancia, en esta...

Los Reyes etruscos en Roma fueron Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.
La Antigua Roma es conocida por ser una de las civilizaciones más importantes en toda la historia de la humanidad, influyendo en el crecimiento de gran parte de Europa....

El empiriocriticismo surgió a finales del siglo XIX y se conoce también como filosofía de la experiencia crítica o Machismo (de Mach). Una corriente filosófica considerada como una variable del positivismo y cuyo objeto era ser una filosofía científica centrada en el análisis crítico de la experiencia, prescindiendo...

El estoicismo fue una escuela filosófica surgida en la Grecia helenística a principios del siglo III a de C y con la que se identificó el pensamiento romano, haciéndola suya de una forma más profunda e intensa. Séneca, filósofo romano del siglo I d.C, se convirtió en iuno de los principales pensadores de esta...

El Dios de Spinoza responde a un concepto filosófico que difiere de la noción tradicional de Dios como un ente personal. Spinoza, filósofo racionalista del siglo XVII, definía este dios como una realidad constituida por una única sustancia infinita y con múltiples propiedades. En unPROFESOR.com profundizamos a...

Entre las pinturas más famosas de Botero destacan "Frente al mar", "Mona Lisa a los 12 años", "Camera degli Sposa"y "Obispos muertos", entre otras. En unPROFESOR.com te hablamos más en profundidad sobre ellas.
Fernando Botero (1932-2023) fue uno de los artistas figurativos y escultores colombianos más...

La ropa siempre ha sido un elemento distinto de las distintas culturas que han ido pasando por nuestro mundo. La vestimenta nos ayuda a entender muchas cosas de una civilización, tanto los trabajos realizados como los tipos de materiales que podían usar. Por todo ello, y para conocer en profundidad cómo...

Entre las obras más destacadas de Anton Van Dyck destacamos El emperador Teodosio y San Ambrosio (1619-1620), "La continencia de Escipión" (1621), "El conde de Arundel y su nieto Thomas" (1635), "Carlos I de Inglaterra a caballo". Unas obras que nos ilustran sobre el estilo y temáticas características de Van...

El conflicto entre Israel y Palestina tiene sus raíces en reclamaciones históricas y territoriales sobre la misma tierra. Tras la Primera Guerra Mundial, la región fue controlada por el Imperio Británico. En 1947, las Naciones Unidas propusieron dividir Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe. Israel...

El Templo de Salomón fue un antiguo santuario judío en Jerusalén, construido en el siglo X a.C. por el rey Salomón. Considerado un símbolo de la gloria y centralidad religiosa de Israel, el templo albergaba el Arca de la Alianza y era el lugar principal de culto y sacrificio.
La Biblia está llena de...

La historia de la Franja de Gaza arranca en el 1948 cuando Gaza se convirtió en un territorio palestino. En 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel ocupó la Franja de Gaza.
Existen zonas en el planeta en las que se han sucedido muchos de los eventos más relevantes de la historia, siendo lugares...

Bertrand Russell fue un intelectual más famoso del siglo XX, siendo además uno de los fundadores de la filosofía analítica y gran figura de la lógica matemática. Russell separó la ética de la filosofía, desarrollando también la teoría de las relaciones o del pluralismo, esto es, una doctrina metafísica...

Existen 2 teorías sobre el surgimiento de las clases sociales: que nacieron con las primeras sociedades primitivas o que surgieron con las revoluciones liberales. ¡Te lo contamos!
Desde que el ser humano comenzó a vivir en sociedad, comenzaron a surgir mecanismos para dividir a la población por diversas razones...

“Doris con cuello alto” (1906), “Mujer bajo parasol japonés”(1909), “Cinco mujeres en la calle Potsdamer Platz” (1913) o “Bailarinas de Czardas” (1920), son algunas de las obras del expresionismo de Kirchner más importantes.
Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) fue un pintor alemán y uno de los representantes...

El pensamiento filosófico de Anaxágoras es pluralista, esto es, todas las cosas están formadas por una multiplicidad de elementos unidos y organizados por un elemento fundamental, el nous (noûs). Esa pluralidad de partículas materiales inmutables (homeomerías) serían el arjé o principio constitutivo de la realidad,...

Entre las obras más importantes de Johannes Vermeer se encuentra una de las obras más misteriosas y sugerentes de la pintura universal, la icónica “La joven de la perla”(1665), destacándose también “Cristo en casa de Marta y María”(1654-56), “La alcahueta”(1656) y “La lección de música” (1662-1665), entre...

Algunos de los grandes pintores del Barroco son Caravaggio, Velázquez, Rembrandt, Rubens, Artemisia Gentileschi, José de Ribera o Anton van Dyck. El Barroco es un movimiento cultural que surgió en Italia a finales del siglo XVI y que pronto se extendió por toda Europa y América Latina, siendo uno de...

La fenomenología transcendental de Husserl se considera un método filosófico que busca describir las estructuras de la experiencia subjetiva y la conciencia, centrándose en los fenómenos mismos más que en cualquier realidad externa u objetiva. En unPROFESOR.com profundizamos más sobre la figura de Edmund...

Entre las obras más importantes de Antonio Saura se destacan 24 cabezas (1957), Crucifixión (1959), Retrato imaginario de Goya (1985) y Karl-Johann Strasse II (1997), obras que se localizan en el Museo Guggenheim Bilbao. Antonio Saura (1930-1998) es un pintor español nacido en Huesca que se caracteriza por...

La Teogonía de Hesíodo es un poema épico griego en el que el autor describe el nacimiento de los dioses del panteón griego. Una síntesis de la gran variedad de las historias y tradiciones griegas sobre los dioses en la que se narra cómo nacieron y cómo establecieron el control sobre el cosmos. En unPROFESOR.com...

El body art, el arte urbano y el graffiti, el neopop art, el arte digital o el videoarte son algunos de los principales movimientos artísticos del siglo XXI. En unPROFESOR.com te contamos todo lo que tienes que saber sobres estos movimientos de vanguardia.
El arte del siglo XXI es un arte con un profundo...

Juana I es una de las reinas más importantes en la historia española, siendo hija de los Reyes Católicos, y siendo conocida por su supuesta locura que le hizo estar encerrada durante la mayor parte de su vida. Para conocer la historia de esta poderosa mujer, y conocer en profundidad su supuesta locura,...

La Edad Contemporánea es conocida por ser el periodo donde aparecieron los grandes movimientos liberales y democráticos, surgiendo con ello las cortes, donde el pueblo estaba representado y podía tener relevancia en la toma de decisiones. En el caso de España, la primera apertura hacia la democracia...

Las características de la Segunda Revolución Industrial fue la aparición del plástico, la invención de la radio y el telégrafo, la aparición de grandes urbes... En unProfesor te lo contamos.
Las revoluciones industriales han sido uno de los elementos clave para la evolución del ser humano, siendo los...

Dentro de las obras de Andy Warhol más importantes destacamos el Díptico de Marilyn Monroe, la serie de latas Campbell's, Double Elvis u obras como Rat Riot o La última cena. , entre una larga lista de pinturas. En unPROFESOR.com te contamos más sobre ellas.
Warhol, nacido en Nueva York y descendiente...

El surgimiento de la clase obrera está estrechamente ligado a la Revolución Industrial, un período en el que las condiciones laborales de los trabajadores comienzan a deteriorarse. En unProfesor te lo contamos.
Fue uno de los momentos más importantes en la historia de la humanidad, provocando una serie...

La vie, el Guernica, Las señoritas de Avignon, Los tres músicos o La chica ante el espejo, entre otras, son algunas de las mejores pinturas de Picasso. En unPROFESOR.com te presentamos cuáles son las obras más famosas de uno de los más grandes artistas modernos.
Pablo Picasso (1881-1973) es uno de...

En unProfesor te ofrecemos un resumen de la Tercera Guerra Civil Romana, un conflicto que terminó con la victoria de Octavio como emperador romano y el inicio del Imperio Romano.
El siglo I a.C., fue uno de los momentos más complejos de la historia romana, ya que se sucedieron las guerras civiles por...

Las características del racionalismo de Descartes son, sobre todo, el uso de la duda cartesiana, es decir, la duda como método: Pienso, luego existo. ¡Pero hay más! Te lo contamos en unProfesor. René Descartes (1596-1650) constituye el principal referente dentro del racionalismo, siendo una de las principales...

Las etapas del arte moderno son Impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, expresionismo, cubismo, dadaísmo, futurismo y surrealismo, entre otras. En unPROFESOR.com profundizamos en estos diferentes períodos del arte moderno.
El arte moderno es un concepto complejo ya que no está definido con precisión....

Los principales representantes de la escuela romana de pintura son Filippo Rusuti, Jacopo Torriti, Pietro Cavallini y, como líder de esta escuela en la segunda mitad del siglo XV, el pintor Antoniazzo Romano.
La escuela romana de pintura es una escuela renacentista conformada por un grupo de artistas que...

El pensamiento de Séneca (4-65 d.C) se centra en la ética, brindándonos una filosofía que no trata de resolver las grandes preguntas metafísicas. Seneca reflexionó especialmente sobre la felicidad y la necesidad de mantener la virtud moral para alcanzarla. En unPROFESOR.com te contamos más sobre este filósofo...

Uno de los sucesos más traumáticos en la historia de la humanidad fue el lanzamiento de la bomba atómica contra las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki, siendo uno de aquellos sucesos que cambiaron para siempre el mundo. Pero, aún con la gran importancia de esta bomba, la realidad es que no sabemos mucho...

Las diferencias entre anarquismo y capitalismo hacen referencia a cuestiones como la propiedad privada, los partidos políticos, las clases sociales... En unProfesor te lo contamos.
A lo largo del siglo XIX aparecieron diversos movimientos que buscaban cambiar el sistema capitalista existente hasta el momento,...