Ciencias Sociales
(1.934)
Bienvenidos a unPROFESOR, en la lección de hoy vamos a estudiar las características del existencialismo agnóstico, uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX: El existencialismo.
Así, el existencialismo se centra en estudiar al ser humano y en analizar la existencia humana a partir de los...

La Primera Guerra Mundial es uno de los conflictos más relevantes en la historia de la humanidad, siendo clave para conocer la transformación que sufrió Europa en los primeros años del siglo XX. Para conocer en profundidad este conflicto debemos hablar sobre las razones de que comenzara, y sobre las consecuencias...

La clase de hoy la vamos a dedicar a estudiar la escuela megárica, una escuela filosófica fundada en el S.IV a.C. por Euclides de Mégara, discípulo de Sócrates, y que forma parte de una de las escuelas socráticas menores. Esta escuela se caracterizó por ser continuadora de la filosofía eleática (Parménides)y...

La Primera Guerra Mundial es considerada como tal porque durante el conflicto abarcó todo el mundo, provocando que hubiera diferentes frentes a lo largo del planeta. De entre todos los frentes hubo dos que tuvieron mayor relevancia en la guerra, siendo el oriental y el occidental. Y para ver qué pasaba...

Todas las religiones cuentan con una serie de ritos o tradiciones que los creyentes deben realizar para mantener sus costumbres. Muchas de las creencias cuentan con ritos de ablución, es decir, una purificación ritual usada para limpiar el cuerpo. De entre todas las religiones, la que da más importancia...

En la lección de hoy vamos a estudiar qué es la gnoseología, una rama de la filosofía que tiene su origen en la Antigua Grecia y que se centra en estudiar y analizar la naturaleza, el origen, las posibilidades y los límites del conocimiento. Así como, los distintos tipos de conocimiento a los que se puede...

Mujer al salir del baño está considerado como uno de los desnudos más bellos de la pintura española del siglo XIX. Su autor, Eduardo Rosales (1836-1873), fue un pintor purista español que modernizó el panorama artístico español de su tiempo y que, en la actualidad, constituye una de las figuras que a...

¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar las características de la epistemología. Una rama de la filosofía que nace en la Antigua Grecia de la mano de filósofos como Parménides, Platón o Aristóteles. En concreto, la epistemología se encarga de estudiar el conocimiento científico...

Impresión del sol naciente es un cuadro que marca un antes y un después en la historia del arte ya que el título de la obra no sólo daría nombre a todo el movimiento Impresionista. Monet se dedicó años a capturar “impresiones” o las diferencias de luz, ambientes y los cambios de hora y estaciones en un paisaje...

En esta lección de unPROFESOR vamos a explicarte el postestructuralismo de Michel Foucault (1926-1984), filósofo francés, historiador y activista, de gran influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo XX con obras como: Locura y civilización (1960), las palabras y las cosas (1966), La arqueología...

La historia de Egipto es una de las más largas y complejas de toda la historia de la humanidad, pasando por distintas fases muy distintas. Una de las épocas menos conocidas de la historia egipcia es la de su unificación, ya que solemos pensar en el Antiguo Egipto como un único ente y olvidamos que, durante...

En el siglo XVII, España vive inmersa en una profunda crisis al perder la hegemonía en Europa, padecer epidemias y hambrunas y las luchas religiosas de la Contrarreforma. En este momento surgen algunos de los grandes genios de la pintura como Velázquez y Murillo, integrando el llamado Siglo de Oro español.
En...

A lo largo de su historia, la nación mexicana ha vivido numerosas revoluciones, siendo algunas más relevantes que otras, pero ocupando todas ellas un papel importante para la evolución de México como nación. Una de las revoluciones que vivieron los mexicanos fue la maderista, la cual era la respuesta...

Uno de los conceptos más repetidos en las religiones abrahámicas, y especialmente en el cristianismo, es el pecado original. El pecado original nace como una doctrina que intenta relacionar porque todos los seres humanos contamos con un pequeño pecado dentro de nosotros, relacionando este hecho con la propia...

En la lección de hoy vamos a estudiar las características del postestructuralismo, una corriente de pensamiento que nació en Francia en las décadas de los 60-70 del S.XX y que es heredera del estructuralismo, movimiento intelectual anterior.
No obstante, el postestructuralismo viene a refutar y a criticar...

El Antiguo Egipto es una de las culturas más importantes de la Edad Antigua, siendo una de las civilizaciones que durante más años estuvo en activo, y formando parte relevante de la evolución de las poblaciones clásicas. La historia de Egipto es larga y compleja, y para entender su evolución en esta...

En la clase de hoy vamos a estudiar qué es el anticomunismo, una ideología que se opone al comunismo y que se comenzó a desarrollar tras la Revolución de Octubre en 1917 en Rusia (Revolución Rusa), llegando a tener su punto álgido durante la Guerra Fría.
Dentro de la ideología anticomunista destacan...

La ronda de noche es una de las obras cumbre de Rembrandt. Un cuadro fechado en 1642 y que pertenece a la escuela del Barroco holandés, además de ser un cuadro de lo más rompedor al tratar un acontecimiento cotidiano como la ronda de la guardia urbana como si fuese un hecho solemne y mostrando con realismo...

La balsa de la Medusa es un cuadro que marca el arranque del Romanticismo francés, además de ser una obra con un tema contemporáneo y de lo más polémico. Su autor, Géricault (Ruán, 1791-París, 1824), expuso la obra en 1819 en el Museo del Louvre y logró conmocionar al público con el dramatismo y el...

¡Bienvenidos a una nueva lección de unPROFESOR! En la clase de hoy vamos a estudiar qué es la verdad relativa en filosofía. Un concepto de verdad que está directamente vinculado al relativismo y al idealismo.
La verdad ha sido un tema constante en la filosofía y ha estado sujeta a diferentes concepciones...

El Imperio Romano fue una de las mayores civilizaciones de la historia de la humanidad, siendo el mayor causante del pensamiento occidental, y siendo por ello la base de nuestra civilización. Pero, como todo en esta vida el Imperio Romano tuvo un final y en esta lección de unProfesor vamos a analizar...

Durante la Edad Media, las culturas islámicas lograron una gran expansión, causando que numerosas dinastías aparecieran y tomaran grandes zonas. Entre todas estas dinastías aparecen los almohades, los cuales tuvieron una gran presencia y relevancia en el norte africano y en la Península Ibérica. Por todo...

La ronda de noche es una de las obras más destacadas, una auténtica obra maestra, de Rembrandt (1606-1669), uno de los grandes genios universales de la pintura, además de máximo exponente del Barroco. Una de las grandes figuras de la Escuela holandesa barroca que nos brinda un cuadro frecuente en Holanda,...

La balsa de la Medusa es un óleo de grandes dimensiones que constituye una de las grandes obras del Louvre. Una de las grandes obras de Géricault (1791–1824), uno de los pintores más relevantes del Romanticismo francés, además de ser un cuadro polémico y con una terrible y dramática historia detrás. Es un...

El cristianismo es, hoy por hoy, la religión con mayor número de fieles, estando presente en la mayoría de naciones del mundo y ocupando en, muchas de ellas, un papel muy relevante. A lo largo de su historia, el cristianismo ha evolucionado y de él han surgido varias ramas, siendo una de las más relevantes...

En la lección de unProfesor te vamos a explicar qué es el proletariado para Karl Marx (1818-1883). Filósofo y economista alemán que se erigió como el principal reformador del movimiento socialista con una nueva interpretación política de relaciones sociales y de la evolución histórica basada en las condiciones...

En unProfesor vamos a contarte qué es la escuela cirenaica, una de las escuelas filosóficas más importantes del Helenismo y que fue fundada por Aristipo de Cirene. Además, contó con seguidores como: Areta (su hija), Aristipo (su nieto), Hegesias o Teodoro el Ateo (el primer partidario del suicidio).
Asimismo,...

Los textos religiosos están llenos de relatos y mitos escritos para mostrar la maldad o alguno de los pecados, sirviendo para enseñar las consecuencias que puede traer el realizar acciones en contra de las creencias religiosas. De entre todas estas historias una de las más conocidas es la de las dos ciudades que...

Uno de los pensamientos más influyentes durante la Edad Contemporánea fue el marxismo, siendo el origen del comunismo y socialismo que tanta relevancia tuvo durante el siglo XX. Para comprender esta ideología tan relevante, en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre las ideas principales del...

En la clase de hoy vamos a estudiar y analizar la frase Pienso, luego existo de Descartes (Cogito ergo sum). Esta es una de las frases más conocidas de la historia de la filosofía, escrita por René Descartes (1596-1650) en su obra Discurso del método (1636) y con la que se marca el inicio del racionalismo. Una...

A lo largo de la Edad Media fueron muchos los grupos musulmanes que lograron tomar grandes posesiones para expandir su religión por toda la zona. De entre todos estos grupos existen dos que tuvieron una gran relevancia por su expansión, y por lograr gran relevancia en la zona hispana, siendo estos los...

En la clase de unProfesor vamos a conocer a los principales representantes de la escuela cínica. Fundada por Antístenes 445-365 a.C. y con grandes discípulos como Diógenes de Sinope (400-323), Hiparquia (350-310 a.C) o Crates de Tebas (368-288 a.C.).
Esta corriente filosófica tiene su origen en la Antigua...

El Jardín de las Delicias es una de las obras de arte más singulares y perturbadoras de la historia de la pintura universal. Una obra firmada por El Bosco, pintor flamenco del siglo XV-XVI, y que se conserva y exhibe en el Museo del Prado.
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos el comentario, significado...

María Blanchard (1881-1932) es una de las grandes artistas de cubismo español. Una figura que quedó en un segundo plano pese a su rica y prolífica obra. María, nacida en Santander, fue dueña de un gran talento artístico, talento que superó a su discapacidad y hace que hoy en día sea cada vez mayor el interés...

Maruja Mallo es una de las grandes figuras del arte español de siglo XX. Una artista excepcional que no solo asombró al mundo por su participación en la renovación del arte nacional, ser miembro de la Generación de 27 y ser una feminista activa que tomó parte en los movimientos de emancipación de la mujer....

El cubismo es un movimiento artístico de vanguardia que sacudió la escena artística europea a partir de 1907 y que supuso una completa ruptura con el academicismo tradicionalista. Un movimiento que supuso una auténtica revolución en el arte y el germen de un cambio que llevó a los artistas a explorar a...

El Románico tuvo un notable desarrollo en España gracias al Camino de Santiago, una vía de peregrinación que alcanzó gran importancia a lo largo del medievo. El Camino de Santiago facilitó la entrada de la influencia cultural y artística francesa, difundiéndose así los ideales y conceptos básicos del arte...

Los conceptos arte moderno y arte contemporáneo suelen utilizarse como si fuesen sinónimos y ambos suelen emplearse para referirse a los estilos y la producción artística más recientes, cuando han de denominarse contemporáneos. Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre el arte moderno y el contemporáneo?
En...

Una de las grandes civilizaciones de la Edad Antigua fue Cartago, siendo una cultura que dominó el norte africano y el comercio mediterráneo durante siglos. Su poder e influencia fue tan grande que es considerado como el único rival de la Antigua Roma, siendo sus enfrentamientos uno de los eventos más...

¿Quieres saber qué es el amor platónico según Platón? En unProfesor vamos a viajar a la Antigua Grecia para estudiar una de las cuestiones más interesantes de la filosofía de Platón (327-347 a.C.), el amor platónico. Una concepción filosófica del amor que se define como un amor que se separa del elemento...

El arte gótico es un movimiento cultural que tuvo a Francia como centro de difusión al resto de Europa. El gótico arrancó a finales de la Edad Media, del siglo XII al siglo XV. Su influencia llegó a España en el siglo XIII, desarrollándose la pintura gótica a lo largo del siglo XIV y XV.
En esta lección...

Para entender la evolución de la humanidad es muy importante conocer los mayores imperios de la historia, ya que gracias a estos podemos entender como el pensamiento occidental y oriental se ha ido formando con el paso de los siglos. Uno de los imperios con mayor relevancia a la hora de forjar el pensamiento...

En la clase de hoy vamos a estudiar las diferencias entre el ascetismo y el misticismo. Los cuales, tienen su origen en la Antigua Grecia y se mantienen a lo largo del tiempo a través de las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam).
Generalmente, solemos confundir estos dos términos,...

Uno de los elementos más relevantes de la religión cristiana es el Espíritu Santo, siendo una de las formas en las que aparece Dios en esta creencia y ocupando un papel importante dentro de la llamada Santísima Trinidad. Para conocer en profundidad este elemento tan importante en el cristianismo, en...

Los cambios entre eras provocan que grandes imperios caigan, debido a la dificultad de mantenerse en el poder en mitad de enormes cambios. Pero existen casos en los que un imperio ha logrado soportar el cambio de era. Uno de estos imperios es el bizantino, que logró mantenerse entre la Edad Antigua y la...

Las religiones están llenas de símbolos propios, usados para que las personas puedan usarla como símbolos de distintos aspectos de la religión. Uno de los símbolos religiosos más importantes de todos es la estrella de David, con presencia de algunas de las creencias con mayor número de creyentes. Para conocerlo...

Los desposorios de la Virgen es una obra de Rafael Sanzio de Urbino (1483-1520), uno de los grandes nombres de la pintura del Renacimiento. Pero Rafael no solo fue un genio, también fue un artista admirado y respetado al encarnar como nadie los ideales del humanismo renacentista. Así, este gran artista...

En la clase de hoy vamos a estudiar qué es el maniqueísmo en filosofía. Una doctrina religiosa iniciada por el líder persa Manes (215-276 d.C.) durante el S.III y que tuvo una especial incidencia en Oriente Medio (Persia y Egipto) y en parte del Mediterráneo (Cartago e Hispania).
Esta doctrina tiene como...

Una de las creencias más habituales en los países es el nacionalismo, siendo el pensamiento de que la propia nación es lo único importante, por lo que son los propios nativos quienes deben tener los mayores derechos y libertades. Uno de los mayores ejemplos de nacionalismo es el nativismo, siendo la...

El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que surgió en Italia en torno a 1400 y que marca el paso de la época medieval a la moderna. Una época en la que el hombre pasó a ser la medida de todas las cosas, trayendo consigo una transformación cultural dentro de las artes y las ciencias. Así, la...
Volver arriba