Ciencias Sociales
(1.901)
Los grandes cismas en la historia religiosa han sido eventos muy importantes y que han cambiado el mundo para siempre, siendo uno de los principales el Cisma de Oriente. Como todo gran evento se deben tratar dos grandes elementos del Cisma de Oriente, siendo estos las causas que lo originaron y las consecuencias...

La política siempre ha sido un factor clave en cualquier sociedad, siendo muy importante conocer la organización de estar para entender cómo funcionaban las civilizaciones antiguas. Una de las grandes civilizaciones mesoamericanas fueron los toltecas, siempre uno de los pueblos que más influenciaron...

Las mitologías asiáticas son una de las más desconocidas, debido a que se mantuvieron alejadas de las europeas durante mucho tiempo. Una de las principales creencias de este continente fue la mitología japonesa, la cual contiene muchos elementos interesantes y únicos. Para conocerla en profundidad,...

Uno de los pueblos más importantes durante la Edad Media fueron los nórdicos, siendo la cultura de la que surgieron los vikingos y teniendo, por ello, una influencia muy relevante en la evolución del mapa europeo. Es interesante hablar sobre la historia de esta cultura, tratando de ver cómo fue evolucionando...

A lo largo de la historia, la Iglesia cristiana ha contado con varios cismas, siendo momentos en el que la institución se partía por un choque de ideas y, a veces, incluso surgen ramas nuevas por ello. Uno de los principales cismas fue el Cisma de Occidente, también conocido como el Gran Cisma por su enorme...

El judaísmo ha sido una de las religiones más importantes de la historia, siendo la primera creencia abrahámica en tener influencia, y siendo en gran parte la religión antecesora del cristianismo y el islam. Aun así, con el paso de los siglos ha ido perdiendo su papel relevante en el mundo, causando que...

Las órdenes religiosas han tenido un importante papel a lo largo de la historia, siendo relevantes para transformar sociedades o para inculcar ciertos conocimientos en naciones que no contaban con acceso a la información. Dentro del catolicismo, las órdenes religiosas más importantes han sido las monacales,...

A lo largo de la historia, la religión cristiana ha sufrido numerosas divisiones, siendo momentos en los que un evento en concreto ha hecho dividir a la población cristiana, creando una nueva creencia. Uno de estos eventos fue el Cisma de Oriente, momento clave en la Edad Media y causante de la división...

¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar las características del existencialismo cristiano El cual, se erige como una de las tres escuelas (existencialismo ateo, agnóstico y cristiano) que forman parte del existencialismo, uno de los movimientos filosóficos más importantes del...

A lo largo de la historia, han existido ciudades que se han erigido como capitales de civilizaciones, siendo urbes que han centralizado todo el poder de una zona, pasando a la historia por ello. De entre todas las ciudades americanas la más conocida es la de Tenochtitlan y, por ello, en esta lección...

La historia americana está llena de grandes escándalos, algunos de los cuales pusieron en tensión a todo el sistema de Estados Unidos, pero sin lugar a dudas si destacamos uno de todos estos debe ser el caso de Watergate. Este caso mostró la gran corrupción existente en el sistema, causando enormes...

El cristianismo ha sido una de las religiones con mayor importancia a lo largo de la historia de la humanidad, estando presente en muchas de las grandes civilizaciones del mundo. A lo largo de la historia el cristianismo ha ido evolucionando, surgiendo numerosas ramas y surgiendo por ello nuevas religiones....

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre qué es la epistemología kantiana o la teoría del conocimiento de Immanuel Kant, quien establece cuál es el principio fundamental para el origen de la ciencia y del conocimiento.
Así, en su obra "Crítica de la razón pura" estudia el conocimiento humano y científico,...

En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar las diferencias entre estructuralismo y postestructuralismo. Ambas corrientes se desarrollan en Francia a mediados del S.XX y rompen con otras tendencias filosóficas como el historicismo, el humanismo, esencialismo, la fenomenología, el existencialismo…
No...

A lo largo del siglo XIX aparecieron una serie de corrientes para luchar contra el capitalismo, siendo creadas para ofrecer alternativas al sistema económico principal del planeta en aquel momento. De entre todas esas corrientes las más importantes fueron el marxismo y anarquismo, siendo las que mayor...

En las religiones modernas existe una problemática relacionada con los nombres de las deidades, causado porque dependiendo de la época se haya usado uno u otro nombre para denominar a Dios, o no se sepa si a una determinada deidad se le puede llamar con otro nombre. En las religiones abrahámicas este tema...

La mitología nórdica es una de las más interesantes y completas en la historia de la humanidad, como demuestra que gran parte de la literatura de fantasía se ha basado en ella para crear sus mundos. De entre todos los elementos influenciables uno de los más interesantes es el de sus criaturas, ya que las...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la lección de hoy vamos a estudiar las características del existencialismo agnóstico, uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX: El existencialismo.
Así, el existencialismo se centra en estudiar al ser humano y en analizar la existencia humana a partir de los...

La Primera Guerra Mundial es uno de los conflictos más relevantes en la historia de la humanidad, siendo clave para conocer la transformación que sufrió Europa en los primeros años del siglo XX. Para conocer en profundidad este conflicto debemos hablar sobre las razones de que comenzara, y sobre las consecuencias...

La clase de hoy la vamos a dedicar a estudiar la escuela megárica, una escuela filosófica fundada en el S.IV a.C. por Euclides de Mégara, discípulo de Sócrates, y que forma parte de una de las escuelas socráticas menores. Esta escuela se caracterizó por ser continuadora de la filosofía eleática (Parménides)y...

La Primera Guerra Mundial es considerada como tal porque durante el conflicto abarcó todo el mundo, provocando que hubiera diferentes frentes a lo largo del planeta. De entre todos los frentes hubo dos que tuvieron mayor relevancia en la guerra, siendo el oriental y el occidental. Y para ver qué pasaba...

Todas las religiones cuentan con una serie de ritos o tradiciones que los creyentes deben realizar para mantener sus costumbres. Muchas de las creencias cuentan con ritos de ablución, es decir, una purificación ritual usada para limpiar el cuerpo. De entre todas las religiones, la que da más importancia...

En la lección de hoy vamos a estudiar qué es la gnoseología, una rama de la filosofía que tiene su origen en la Antigua Grecia y que se centra en estudiar y analizar la naturaleza, el origen, las posibilidades y los límites del conocimiento. Así como, los distintos tipos de conocimiento a los que se puede...

Mujer al salir del baño está considerado como uno de los desnudos más bellos de la pintura española del siglo XIX. Su autor, Eduardo Rosales (1836-1873), fue un pintor purista español que modernizó el panorama artístico español de su tiempo y que, en la actualidad, constituye una de las figuras que a...

¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar las características de la epistemología. Una rama de la filosofía que nace en la Antigua Grecia de la mano de filósofos como Parménides, Platón o Aristóteles. En concreto, la epistemología se encarga de estudiar el conocimiento científico...

Impresión del sol naciente es un cuadro que marca un antes y un después en la historia del arte ya que el título de la obra no sólo daría nombre a todo el movimiento Impresionista. Monet se dedicó años a capturar “impresiones” o las diferencias de luz, ambientes y los cambios de hora y estaciones en un paisaje...

En esta lección de unPROFESOR vamos a explicarte el postestructuralismo de Michel Foucault (1926-1984), filósofo francés, historiador y activista, de gran influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo XX con obras como: Locura y civilización (1960), las palabras y las cosas (1966), La arqueología...

La historia de Egipto es una de las más largas y complejas de toda la historia de la humanidad, pasando por distintas fases muy distintas. Una de las épocas menos conocidas de la historia egipcia es la de su unificación, ya que solemos pensar en el Antiguo Egipto como un único ente y olvidamos que, durante...

En el siglo XVII, España vive inmersa en una profunda crisis al perder la hegemonía en Europa, padecer epidemias y hambrunas y las luchas religiosas de la Contrarreforma. En este momento surgen algunos de los grandes genios de la pintura como Velázquez y Murillo, integrando el llamado Siglo de Oro español.
En...

A lo largo de su historia, la nación mexicana ha vivido numerosas revoluciones, siendo algunas más relevantes que otras, pero ocupando todas ellas un papel importante para la evolución de México como nación. Una de las revoluciones que vivieron los mexicanos fue la maderista, la cual era la respuesta...

Uno de los conceptos más repetidos en las religiones abrahámicas, y especialmente en el cristianismo, es el pecado original. El pecado original nace como una doctrina que intenta relacionar porque todos los seres humanos contamos con un pequeño pecado dentro de nosotros, relacionando este hecho con la propia...

En la lección de hoy vamos a estudiar las características del postestructuralismo, una corriente de pensamiento que nació en Francia en las décadas de los 60-70 del S.XX y que es heredera del estructuralismo, movimiento intelectual anterior.
No obstante, el postestructuralismo viene a refutar y a criticar...

El Antiguo Egipto es una de las culturas más importantes de la Edad Antigua, siendo una de las civilizaciones que durante más años estuvo en activo, y formando parte relevante de la evolución de las poblaciones clásicas. La historia de Egipto es larga y compleja, y para entender su evolución en esta...

En la clase de hoy vamos a estudiar qué es el anticomunismo, una ideología que se opone al comunismo y que se comenzó a desarrollar tras la Revolución de Octubre en 1917 en Rusia (Revolución Rusa), llegando a tener su punto álgido durante la Guerra Fría.
Dentro de la ideología anticomunista destacan...

La ronda de noche es una de las obras cumbre de Rembrandt. Un cuadro fechado en 1642 y que pertenece a la escuela del Barroco holandés, además de ser un cuadro de lo más rompedor al tratar un acontecimiento cotidiano como la ronda de la guardia urbana como si fuese un hecho solemne y mostrando con realismo...

La balsa de la Medusa es un cuadro que marca el arranque del Romanticismo francés, además de ser una obra con un tema contemporáneo y de lo más polémico. Su autor, Géricault (Ruán, 1791-París, 1824), expuso la obra en 1819 en el Museo del Louvre y logró conmocionar al público con el dramatismo y el...

¡Bienvenidos a una nueva lección de unPROFESOR! En la clase de hoy vamos a estudiar qué es la verdad relativa en filosofía. Un concepto de verdad que está directamente vinculado al relativismo y al idealismo.
La verdad ha sido un tema constante en la filosofía y ha estado sujeta a diferentes concepciones...

El Imperio Romano fue una de las mayores civilizaciones de la historia de la humanidad, siendo el mayor causante del pensamiento occidental, y siendo por ello la base de nuestra civilización. Pero, como todo en esta vida el Imperio Romano tuvo un final y en esta lección de unProfesor vamos a analizar...

Durante la Edad Media, las culturas islámicas lograron una gran expansión, causando que numerosas dinastías aparecieran y tomaran grandes zonas. Entre todas estas dinastías aparecen los almohades, los cuales tuvieron una gran presencia y relevancia en el norte africano y en la Península Ibérica. Por todo...

La ronda de noche es una de las obras más destacadas, una auténtica obra maestra, de Rembrandt (1606-1669), uno de los grandes genios universales de la pintura, además de máximo exponente del Barroco. Una de las grandes figuras de la Escuela holandesa barroca que nos brinda un cuadro frecuente en Holanda,...

La balsa de la Medusa es un óleo de grandes dimensiones que constituye una de las grandes obras del Louvre. Una de las grandes obras de Géricault (1791–1824), uno de los pintores más relevantes del Romanticismo francés, además de ser un cuadro polémico y con una terrible y dramática historia detrás. Es un...

El cristianismo es, hoy por hoy, la religión con mayor número de fieles, estando presente en la mayoría de naciones del mundo y ocupando en, muchas de ellas, un papel muy relevante. A lo largo de su historia, el cristianismo ha evolucionado y de él han surgido varias ramas, siendo una de las más relevantes...

En la lección de unProfesor te vamos a explicar qué es el proletariado para Karl Marx (1818-1883). Filósofo y economista alemán que se erigió como el principal reformador del movimiento socialista con una nueva interpretación política de relaciones sociales y de la evolución histórica basada en las condiciones...

En unProfesor vamos a contarte qué es la escuela cirenaica, una de las escuelas filosóficas más importantes del Helenismo y que fue fundada por Aristipo de Cirene. Además, contó con seguidores como: Areta (su hija), Aristipo (su nieto), Hegesias o Teodoro el Ateo (el primer partidario del suicidio).
Asimismo,...

Los textos religiosos están llenos de relatos y mitos escritos para mostrar la maldad o alguno de los pecados, sirviendo para enseñar las consecuencias que puede traer el realizar acciones en contra de las creencias religiosas. De entre todas estas historias una de las más conocidas es la de las dos ciudades que...

Uno de los pensamientos más influyentes durante la Edad Contemporánea fue el marxismo, siendo el origen del comunismo y socialismo que tanta relevancia tuvo durante el siglo XX. Para comprender esta ideología tan relevante, en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre las ideas principales del...

En la clase de hoy vamos a estudiar y analizar la frase Pienso, luego existo de Descartes (Cogito ergo sum). Esta es una de las frases más conocidas de la historia de la filosofía, escrita por René Descartes (1596-1650) en su obra Discurso del método (1636) y con la que se marca el inicio del racionalismo. Una...

A lo largo de la Edad Media fueron muchos los grupos musulmanes que lograron tomar grandes posesiones para expandir su religión por toda la zona. De entre todos estos grupos existen dos que tuvieron una gran relevancia por su expansión, y por lograr gran relevancia en la zona hispana, siendo estos los...

En la clase de unProfesor vamos a conocer a los principales representantes de la escuela cínica. Fundada por Antístenes 445-365 a.C. y con grandes discípulos como Diógenes de Sinope (400-323), Hiparquia (350-310 a.C) o Crates de Tebas (368-288 a.C.).
Esta corriente filosófica tiene su origen en la Antigua...

El Jardín de las Delicias es una de las obras de arte más singulares y perturbadoras de la historia de la pintura universal. Una obra firmada por El Bosco, pintor flamenco del siglo XV-XVI, y que se conserva y exhibe en el Museo del Prado.
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos el comentario, significado...
Volver arriba