Filósofos importantes de la Edad Moderna


La Edad Moderna fue un periodo de muchos cambios en el pensamiento filosófico, ya que se añadieron ideas innovadoras como el auge de la razón, el desarrollo del método científico y el cuestionamiento de las verdades establecidas. Algunos de los filósofos que sentaron las bases del conocimiento, la política y la ética tal como las entendemos hoy son René Descartes, John Locke y Baruch Spinoza, entre otros.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte cuáles eran las ideas de los filósofos importantes de la Edad Moderna y su efecto en la historia de la filosofía.
Cuáles son los filósofos más importantes de la Edad Moderna
La Edad Moderna, un período que abarca desde el siglo XV hasta el XVIII, fue testigo de una explosión de pensamiento filosófico que transformó radicalmente la forma en que los humanos entendían el mundo y su lugar en él. Aquí te presento algunos de los filósofos más influyentes de esta época:
- René Descartes (1596-1650): Conocido como el "padre de la filosofía moderna", Descartes revolucionó el pensamiento con su método de duda metódica. Su famosa frase "pienso, luego existo" estableció la base del racionalismo, enfatizando la razón como la principal fuente de conocimiento.
- John Locke (1632-1704): Este filósofo inglés es considerado uno de los padres del empirismo, una corriente que sostiene que la experiencia es la base de todo conocimiento. Su obra "Ensayo sobre el entendimiento humano" exploró la naturaleza de la mente humana y sentó las bases para el liberalismo político.
- Immanuel Kant (1724-1804): Kant buscó reconciliar el racionalismo y el empirismo con su filosofía trascendental. Su obra "Crítica de la razón pura" examinó los límites de la razón humana y propuso que el conocimiento surge de la interacción entre la experiencia y las estructuras mentales innatas.
Otros filósofos
- Francis Bacon (1561-1626): Promotor del método científico y el empirismo.
- Thomas Hobbes (1588-1679): Defensor del absolutismo político y autor de "Leviatán".
- Baruch Spinoza (1632-1677): Racionalista que defendió una visión panteísta del mundo.
- Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716): Racionalista que desarrolló el cálculo infinitesimal y la teoría de las mónadas.
Estos filósofos, cada uno a su manera, desafiaron las ideas establecidas y allanaron el camino para la Ilustración y la filosofía contemporánea. Sus ideas sobre la razón, la experiencia, la política y la moralidad continúan siendo relevantes en la actualidad.
En esta otra lección te presentamos a las filósofas de la Edad Moderna más destacadas.

René Descartes (1596-1650)
René Descartes fue uno de los filósofos importantes de la Edad Moderna y es considerado el padre del racionalismo. Su obra Discurso del método (1637) revolucionó la manera de pensar al proponer la duda metódica como base del conocimiento y sentar las bases del método científico.
Nació en Francia, pero pasó sus últimos años en Suecia, invitado por la reina Cristina, interesada en su filosofía. Su muerte, oficialmente atribuida a una neumonía, ha generado teorías sobre un posible envenenamiento debido a su influencia en la corte.
Descartes rompió con la escolástica medieval y promovió una visión basada en la razón y la evidencia. Su pensamiento surgió en un contexto donde la ciencia comenzaba a desafiar la tradición, marcando el inicio de la Revolución Científica. Su legado no solo influyó en la filosofía, sino también en las matemáticas y la ciencia, ayudando a transformar el conocimiento en los siglos posteriores.

Baruch Spinoza (1632-1677)
Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés de origen judío sefardí que tenía una visión del mundo que desafió las creencias tradicionales de su época. Su pensamiento le valió la excomunión de la comunidad judía, ya que rechazaba la interpretación religiosa convencional y defendía un enfoque racional y científico de la realidad.
Fue influenciado por Descartes, así que desarrolló una filosofía basada en la idea de que Dios y la naturaleza son una misma entidad, una visión conocida como panteísmo. Para él, todo en el universo sigue las leyes naturales inmutables, sin intervención divina externa.
Además, Spinoza fue un firme defensor del monismo, que negaba la separación entre cuerpo y alma. Consideraba que la mente y el cuerpo eran simplemente dos aspectos de una misma realidad. Su pensamiento influyó en la filosofía moderna, la política y la ciencia, y ayudó a sentar las bases de una visión racionalista del mundo.
Aquí te dejamos un resumen del pensamiento filosófico de Spinoza.

Francis Bacon (1561-1626)
Antes de que René Descartes revolucionara el pensamiento filosófico con su Discurso del método, el inglés Francis Bacon ya descubría el camino de la ciencia empírica. En su obra De dignitate et augmentis scientiarum (1620), defendió que el conocimiento no debía limitarse a la reflexión teórica, sino que debía tener una aplicación práctica en la vida cotidiana.
Bacon estableció una clara distinción entre el conocimiento científico y el religioso. Para él, el estudio de la naturaleza debía basarse en la observación y la experimentación, sin interferencias de la teología. Mientras que el conocimiento religioso se basaba en la fe, el científico debía obtenerse mediante la razón y la evidencia.
Esta visión fue clave para el establecimiento del método empírico y marcó el inicio de la Revolución Científica. Su legado influyó en la separación entre ciencia y religión, impulsando el desarrollo del pensamiento moderno y la investigación basada en la experiencia. Sin duda, otro de los filósofos importantes de la Edad Moderna que se tienen que conocer y estudiar.
Aquí tienes un resumen del pensamiento de Francis Bacon.

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)
Gottfried Wilhelm Leibniz fue un filósofo, matemático y científico alemán. Junto a Descartes y Spinoza, fue uno de los principales exponentes del racionalismo. Su legado en las matemáticas es enorme, ya que desarrolló el cálculo infinitesimal y el sistema binario, muy importantes para el avance de la ciencia y la tecnología.
Sin embargo, su descubrimiento del cálculo fue motivo de una gran controversia, ya que Isaac Newton también reclamaba su autoría. Aunque ambos llegaron a conclusiones similares de forma independiente, el debate sobre quién fue el verdadero pionero sigue abierto. Su trabajo influyó en múltiples campos del conocimiento.
No te pierdas nuestra lección sobre el pensamiento filosófico de Leibniz.

Thomas Hobbes (1588-1679)
Thomas Hobbes fue uno de los filósofos importantes de la Edad Moderna. Es conocido por su célebre frase "el hombre es un lobo para el hombre", con la que defendía que los seres humanos, en su estado natural, son egoístas y conflictivos. A partir de esta visión, planteó que solo un gobierno fuerte podía garantizar la paz y el orden social.
Su obra Leviatán (1651) justificaba la necesidad de un poder absoluto, sentando las bases del pensamiento político moderno. Su defensa del materialismo y su apoyo a la monarquía absoluta le generaron críticas, pero su legado sigue siendo relevante hoy en día para la filosofía política.

John Locke (1632-1704)
John Locke es considerado el padre del liberalismo y una de las figuras más importantes del empirismo. En el ámbito político, sostuvo que el poder del Estado no provenía de un derecho divino, sino de un contrato social entre gobernantes y ciudadanos, una idea que influyó en la democracia moderna y en la separación de poderes.
En filosofía, Locke defendía que todo conocimiento se adquiere a través de la experiencia, así que rechazaba la existencia de ideas innatas. Para él, la mente humana es una tabula rasa, un lienzo en blanco que se va moldeando con la observación y la práctica.

Voltaire (1694-1778)
François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue uno de los filósofos importantes de la Edad Moderna. Defendió la libertad de pensamiento y expresión, ya que consideraba que el debate de ideas era fundamental para el progreso de la sociedad.
Aunque fue acusado de ateísmo, en realidad creía en un Dios racional, alejado de dogmas religiosos. Rechazaba la idea de que la divinidad interviniera en los asuntos humanos y se oponía al absolutismo, al considerar que el poder debía ser limitado por la razón y la justicia. Su legado sentó las bases del pensamiento moderno y los derechos individuales.
Aquí te dejamos un repaso de las ideas principales de Voltaire.

Si deseas leer más artículos parecidos a Filósofos importantes de la Edad Moderna, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.
- Hirschberger, J. (2015). Historia de la filosofía II: Edad Moderna. Edad Contemporánea. Herder Editorial.
- Wieacker, F. (2021). Historia del derecho privado de la edad moderna.