Grandes emperadores de la historia
Octavio Augusto, Trajano, Carlomagno, Shaka Zulu o Moctezuma son algunos de los grandes emperadores de la historia. Uno de los cargos más relevantes de la historia de la humanidad es el de los emperadores, siendo un puesto semejante al de rey pero que caracteriza a la persona que lo porta como el de alguien que domina sobre un imperio, siendo algo mayor que un reino.
El cargo de emperador ha existido en numerosos lugares de lugares muy distintos, y para hablar sobre algunos de ellos en esta lección de unProfesor vamos a hablar sobre los grandes emperadores de la historia.
¿Que es un emperador?
El emperador, palabra que viene del latin “imperator”, es el monarca soberano de un imperio o un monarca que cuenta con vasallos de nivel similar al de principio. Se le considera el mayor título de la política, siendo superior al de otros como el de rey o el de duque. Actualmente el cargo de emperador se encuentra casi eliminado completamente, siendo el último de ellos el emperador de Japón.
Tanto los emperadores como los reyes son monarcas, pero el emperador no tiene relación con nadie que esté por encima de él, y generalmente gobierna sobre más de una nación. Aún así debemos tener en cuenta que muchos imperios a lo largo de la historia no han utilizado el cargo de emperador, manteniendo el de monarca, provocando que exista controversia sobre el uso de la palabra.
Grandes emperadores de la historia de Europa
El cargo de emperador tuvo un importante papel en la historia de Europa desde el surgimiento del Imperio Romano, siendo el emperador romano en aquella época la persona más poderosa del mundo. Con el paso de los años los reinos cristianos tuvieron algún emperador, como una especie de sucesión de los romanos, aunque con una influencia algo menor a la del emperador romano.
Es por ello que algunos de los grandes emperadores de la historia de Europa son los siguientes:
- Octavio Augusto: Fue el primer emperador de Roma, siendo la persona que cambió para siempre la República y la transformó en un Imperio. Podríamos decir que es la persona que sentó las bases para lo que entendemos como un imperio.
- Trajano: Emperador romano que fue capaz de llevar al imperio a su máxima extensión histórica, siendo por ello reconocido como uno de los emperadores más importantes de la historia. Es también conocido por ser un emperador hispano no nacido en Roma, demostrando lo internacional que se estaba volviendo el imperio con el paso de los años.
- Carlomagno: Emperador del Sacro Imperio Germánico Romano, siendo llamado por él mismo como el sucesor de los emperadores romanos. Se le considera una de las personas más influyentes de la historia europea, sentando las bases de muchos de los elementos que definen la Edad Media, y siendo la persona que recupero el concepto de emperador.
- Napoleón: Emperador de los franceses, fue otra de las personas que volvió a hacer resurgir el título de emperador, siendo capaz de conquistar gran parte de Europa durante su época de mayor esplendor. Como otros emperadores a lo largo de la historia, usaba el título de emperador como forma de hacerse más importante, abocando los recuerdos de los grandes líderes de antaño.
- Guillermo de Prusia: Tras la guerra franco-prusiana, fue nombrado como heredero del Imperio Sacro Germánico, estableciendo el II Reich y nombrándose a sí mismo como emperador o Kaiser de Alemania. Su influencia fue clave para el nacionalismo de Alemania, causando el surgimiento de un poderoso estado.
En unProfesor te descubrimos a los emperadores romanos más importantes.
Emperadores más importantes del resto del mundo
Para continuar esta lección de unProfesor sobre los grandes emperadores de la historia debemos hablar sobre aquellos importantes emperadores que eran de fuera de Europa, encontrando importantes nombres en esta lista. Por ello los principales emperadores de la historia foráneos de Europa son los siguientes:
- Genghis Khan: El emperador del poderoso imperio mongol, conocido por haber sido el líder del imperio más grande del mundo. Fue capaz de expandir las tierras de los mongoles desde las tierras áridas de Mongolia hasta llegar a Europa.
- Shaka Zulu: Emperador de una nación africana al sur del continente, conocido por lograr expandir un poderoso imperio por todo el continente. Zulu comenzó su expansión desde lo que hoy conocemos como Sudáfrica, siendo capaz de tomar numerosas regiones por sus nuevas técnicas militares, muy avanzadas para los pueblos de las tribus africanas.
- Moctezuma II: Fue el emperador del imperio azteca durante su época de mayor esplendor, siendo también el emperador que fue vencido por los colonizadores españoles, siendo más conocido por esto último que por sus victorias. Descubre los emperadores aztecas más destacados.
- Suleimán el Magnifico: De todos los emperadores otomanos el más importante de todos, llevando su expansión al máximo posible y modernizando todas las leyes del imperio. La expansión que logro para el Imperio Otomano fue mantenida por sus sucesores, y nunca fue ampliada, tan solo siendo capaces de reducir las enormes conquistas que habían logrado. Descubre a los sultanes del imperio otomano más importantes.
- Meiji: El emperador más importante de la historia de Japón, logrando los mayores avances de la historia japonesa. Se le considera el impulsor de que Japón pasará de una nación feudal a una industrial. Gracias a su gestión Japón pudo pasar a ser una de las grandes potencias del mundo, rivalizando con naciones europeas que habían logrado una revolución industrial muy anterior.
- Li Shimin: grandes emperadores de la historiade China. Su reinado es considerado como la edad de oro de la historia de China, sentando las bases de una dinastía que se mantuvo durante muchos años. Aquí te descubrimos las dinastías chinas más importantes.
Si deseas leer más artículos parecidos a Grandes emperadores de la historia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.
- Manfred, A. (1988). Napoleon Bonaparte (Vol. 121). Ediciones Akal.
- González, J. (Ed.). (2000). Trajano, emperador de Roma (Vol. 16). L'Erma di Bretschneider.
- Hamilton, C. (1998). Terrific majesty: the powers of Shaka Zulu and the limits of historical invention. Harvard University Press.