Qué es y en qué consiste el estoicismo
![Ana Prado Antúnez](https://cdn0.unprofesor.com/es/users/2/6/0/img_62_50_square.jpg)
![Qué es y en qué consiste el estoicismo](https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/6/4/7/que_es_y_en_que_consiste_el_estoicismo_6746_600.jpg)
El estoicismo es una escuela filosófica surgida en la antigua Grecia hacia el año 300 a. C., fundada por el filósofo Zenón de Citio, quien comenzó a enseñar sus ideas en una plaza pública de Atenas, concretamente en una de sus puertas, la Stoa Poikilê. Una denominación de la que deriva el nombre de estoicismo. Su influencia fue también significativa en Roma, lugar dónde filósofos como Séneca, Epicteto y el emperador Marco Aurelio lo desarrollaron y dieron a conocer. Esta corriente filosófica ha perdurado a lo largo de los siglos, influyendo de manera notable en la ética, la psicología y el pensamiento moderno.
En esta lección de unPROFESOR.com te contamos qué es y en qué consiste el estoicismo, además de detenernos en cuáles son sus etapas y sus principales representantes.
Qué es el estoicismo: principios básicos
El estoicismo se centra en la búsqueda de la virtud como camino para conseguir una vida plena y feliz. La virtud es el único bien verdadero, mientras que los placeres, las riquezas o el poder son indiferentes, ya que no son sinónimo de felicidad auténtica.
Los estoicos dividen los principios de su filosofía entres áreas principales:
- La lógica estoica no sólo abarca el razonamiento formal, también la forma en la que los seres humanos interpretan y comprenden el mundo. Los estoicos mantenían que la razón es una herramienta fundamental para vivir en armonía con la naturaleza y tomar decisiones correctas.
- La física estoica comprende la comprensión del cosmos y el lugar que ocupa el ser humano en él. Los estoicos veían el universo como un todo interconectado, gobernado por una fuerza racional y divina llamada “logos”. Este concepto se traduce como “razón universal” y se considera el núcleo del orden natural.
- La ética es la clave del estoicismo. Para los estoicos, la vida virtuosa consiste en vivir acorde con la naturaleza y aceptar lo que está fuera de nuestro control. Las virtudes principales de esta filosofía son la sabiduría, la justicia, el coraje y la templanza. Estas virtudes llevan a las personas hacia la excelencia moral y los ayudan a enfrentar los desafíos de la vida con serenidad.
Aquí te contamos qué son los estoicos en la filosofía.
![Qué es y en qué consiste el estoicismo - Qué es el estoicismo: principios básicos](https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/6/4/7/que_es_el_estoicismo_principios_basicos_6746_0_600.jpg)
¿En qué consiste el estoicismo?
El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios del siglo III a .C. Como ya hemos apuntado, esta filosofía consiste en abrazar una forma de vida basada en el dominio de las pasiones mediante la razón y la virtud, siendo el objetivo alcanzar un estado de felicidad o eudaimonia.
Los estoicos creían que el universo estaba regido por un orden racional (logos) y que la clave para una vida plena es vivir una armonía con la naturaleza, algo que lleva a actuar de acuerdo a la virtud y la razón. Así, consideran que, aunque no podamos controlar los acontecimientos, sí que podemos controlar nuestras reacciones ante los mismos.
Las claves del estoicismo son:
- Énfasis en la ética y la práctica de las virtudes cardinales: sabiduría, justicia, coraje y disciplina.
- Búsqueda de la apatheia o tranquilidad emocional, superando las pasiones que nos perturban.
- Aceptación del destino y enfoque en aquello que realmente está bajo nuestro control.
- Importancia de la razón para comprender el mundo y guiar nuestras acciones.
![Qué es y en qué consiste el estoicismo - ¿En qué consiste el estoicismo?](https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/6/4/7/en_que_consiste_el_estoicismo_6746_1_600.jpg)
¿Cuáles son las etapas del estoicismo?
El estoicismo se puede dividir en tres etapas:
- Estoicismo antiguo. El estoicismo fue dundado por Zenón de Citio (336-264 a.C), filósofo que estableció las bases de esta corriente. Otros filósofos importantes de esta etapa fueron Cleantes y Crísipo de Solos.
- Estoicismo medio. Panecio de Rodas y Posidonio de Apamea son las dos figuras más destacadas de ese momento e introductores del estoicismo en la sociedad romana.
- Estoicismo nuevo o romano. Es la etapa más conocida y de la que se conservan mayor número de escritos. Sus principales exponentes fueron Lucio Anneo Séneca ( 4 a.C – 65 d.C), gran filósofo y político romano y autor de las obras estoicas más representativas; Epicteto (55-135 d.C), ex-esclavo griego fundador de una nueva escuela estoica en Nicópolis y cuyas enseñanzas fueron recopiladas por su discípulo Arriano; y Marco Aurelio (121-180 d.C), emperador romano conocido por su obra “Meditaciones”, reflexiones personales sobre la filosofía estoica.
Además, el estoicismo ha tenido una gran influencia en el pensamiento occidental, influyendo en corrientes filosóficas y religiosas de siglos posteriores. Sus postulados siguen siendo relevantes y son aplicados en la actualidad como una útil guía para superar la vida moderna.
![Qué es y en qué consiste el estoicismo - ¿Cuáles son las etapas del estoicismo?](https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/6/4/7/cuales_son_las_etapas_del_estoicismo_6746_2_600.jpg)
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es y en qué consiste el estoicismo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.
- BERRAONDO, Juan. El estoicismo. Editorial Montesinos, 1992.
- BOERI, Marcelo D.; SALLES, Ricardo. Los filósofos estoicos: ontología, lógica, física y ética. Sankt Augustin: Academia Verlag, 2014.
- ELORDUY, Eleuterio. El estoicismo. Arbor, 1970, vol. 77, no 300, p. 315.
- GAGIN, François. Una ética en tiempos de crisis?: ensayos sobre estoicismo. Universidad del Valle, 2003.
- PUENTE OJEA, Gonzalo. Ideología e historia: el fenómeno estoico en la sociedad antigua. 1974.
- SALLES, Ricardo. Los estoicos y el problema de la libertad. UNAM, 2006.
- SELLARS, John. Lecciones de estoicismo. Taurus, 2021.