Cómo es la escritura de los mayas


La escritura de los mayas es uno de los elementos más interesantes de esta cultura, contando con una serie de características que serían clave para la evolución de la escritura en la zona. Por ello, y para conocer en profundidad una de las formas de escritura más relevantes de Mesoamérica, en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre cómo es la escritura de los mayas.
¿Que es la escritura de los mayas?
La escritura de los mayas fue un sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en la zona de Mesoamérica. Se le conoce como el sistema de escritura mejor descifrado de todos los usados por los mesoamericanos, en gran medida por ser utilizado incluso tras la llegada de los colonizadores españoles.
La escritura maya se basaba en gran medida en los caracteres o logogramas, siendo confundidos estos como jeroglíficos por los exploradores españoles. A estos logogramas se les complementaba con glifos silábicos, siendo necesario utilizar ambos para que la escritura tuviera sentido.
En esta otra lección te descubrimos los glifos maya y su significado.

Caracteristicas de la escritura de los mayas
Para continuar esta lección sobre cómo es la escritura de los mayas, debemos hablar sobre las principales características de esta forma de escritura, siendo esencial para comprender cómo funcionaba.
Por ello las principales características de la escritura de los mayas:
- La escritura maya combinaba logogramas y signos fonéticos. Los primeros eran símbolos que representaban palabras o conceptos, mientras que los segundos eran símbolos que representaban sonidos individuales. Era la fusión de estos dos elementos lo que daban forma a todas las palabras de la escritura maya.
- Apareció aproximadamente en el siglo III a.C., siendo utilizada por este pueblo hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Aunque debemos tener en cuenta que esta escritura no fue siempre así, sino que fue evolucionando a lo largo de los siglos, en parte por la sinergia con otros pueblos de la región.
- Se utilizaba en numerosos soportes, aunque el más conocido de todos ellos era el de los códices, elaborados con papel de corteza. Otro de los principales materiales para la escritura era la piedra, donde podemos encontrar una gran cantidad de glifos representando a los dioses.
- Es una lengua muy compleja, como queda acreditado al tener en cuenta que tan solo alrededor del 75% de la lengua ha sido descifrada. Aún así cada poco tiempo se descubren nuevos elementos de esta escritura, viendo que es mucha más compleja de lo que pensabamos.
- Los glifos mayas se organizaban en bloques cuadrados, los cuales contaban con combinaciones tanto de logogramas como de signos fonéticos. Estos bloques son lo que muchas personas piensan que son dibujos, aunque realmente son los glifos
- Se realizaba en columnas dobles, estando escritas de arriba hacia abajo y de izquierda hacia la derecha.
- No se usaba en todos los ámbitos, sino que era especialmente utilizada para las genealogías de gobernantes, para los calendarios y para algunas ceremonias religiosas. Es por ello que era común que los lideres y dioses contaron con un glifo y único, siendo algo relacionado con tener influencia y poder.
- Los glifos mayas también podían tener tan solo un significado, como aquellos que eran nominales y servían para representar gobernantes o deidades.
- Contaban con un sistema numérico vigesimal, basado en el 20, estando representado mediante puntos y barras. Además de ello fueron una de las primeras culturas en usar el número 0.
- Fue muy influyente, siendo copiada por otros pueblos mesoamericanos, además de sentar la base para otras lenguas de la región.
En la actualidad tan solo contamos con cuatro códices que hayan sobrevivido a la destrucción, siendo el resto aniquilados por los españoles durante la conquista. Aún así no parece que los mayas escribieran demasiado en libros, por lo que es difícil que contemos con esta clase de elementos.
¿Qué material utilizaban los mayas para escribir?
Uno de los principales materiales utilizados fue el códice de papel amate o de corteza de árbol, elaborado a partir de la fibra interna de ciertos árboles, como el ficus o el morus. Este material era tratado con cal para crear una superficie lisa y duradera, sobre la cual escribían con pinceles o estiletes impregnados de tintes naturales, como el negro a base de carbón y el rojo derivado del cinabrio.
Además de los códices, los mayas inscribieron su escritura en materiales más duraderos, como la piedra, especialmente en estelas y monumentos conmemorativos, donde grababan inscripciones para registrar eventos políticos y religiosos. También utilizaron el yeso y el estuco, aplicados en muros de templos y palacios, así como la cerámica, donde plasmaban textos en vasos y platos ceremoniales.
El uso de estos materiales permitió la conservación de una parte del legado escrito de los mayas, aunque muchos de sus códices fueron destruidos durante la conquista española. No obstante, el estudio de las inscripciones en piedra, cerámica y otros soportes ha sido clave para la reconstrucción de la historia y cultura de esta civilización.
¿Cuántas letras tiene el alfabeto maya?
El alfabeto maya no funcionaba como un sistema de escritura alfabético, sino que era un sistema logosilábico, compuesto por aproximadamente 800 glifos que representaban sonidos, palabras y sílabas.
De estos, se han identificado alrededor de 200 glifos silábicos, que equivaldrían a un "alfabeto" en términos modernos, aunque en realidad los mayas combinaban logogramas (símbolos que representaban palabras completas) con signos silábicos para escribir su lengua.
Descifrando la escritura maya
La escritura maya es uno de los sistemas más complejos del mundo antiguo, estando durante muchos años sin descifrar, en gran medida por las fuentes con las que contamos sobre ella. Las razones de su complejidad radica en estar conformado por más de 800 glifos, provocando que sea muy difícil saber con exactitud el significado de todos ellos.
Los primeros avances sobre el desciframiento de la escritura maya tuvieron lugar en el siglo XIX, cuando el investigador Konstantin Rafinesque, consiguió darse cuenta de cómo funcionaba el sistema numérico maya, analizando cómo se usaban los puntos y barras para formar los números.
Años más tarde, ya en el siglo XX, el epigrafista ruso Yuri Knorozov cambió todo el estudio de la escritura maya al sugerir que los glifos representaban las sílabas, siendo capaz de descubrir esto mediante el análisis de los pocos códices que aún se mantenían sin alteración. Los estudios de Knorozov fueron tan avanzados para la época que fue totalmente rechazado por los estudiosos del momento, aunque con el paso de los años se demostró su validez.
En los años 60 tuvo lugar la aparición de Tatiana Proskouriakoff, una estudiosa que defendió la tesis de que las inscripciones mayas relataban la historia de gobernantes, y no tan solo de eventos religiosos. Este descubrimiento permitió que en los años siguientes se descubriera un mayor número de glifos y reglas gramaticales.
Es gracias a todos estos avances que hoy en día conocemos gran parte de las reglas de la escritura maya.
En esta otra lección te dejamos un resumen del imperio maya y su importancia.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo es la escritura de los mayas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.
- Perez, D. J. P. (2021). Diccionario de la lengua maya. BoD–Books on Demand.
- Arroba, M. E. S. (2009). Migración y pérdida de la lengua maya en Quintana Roo. Migración y políticas públicas, 397-468.
- Pérez Suárez, T. (2004). Las lenguas mayas: historia y diversidad. Revista Digital Universitaria, 5(7), 1-11.