La Edad Antigua

Características de los cartagineses

 
Eloy Santos Aguirre
Por Eloy Santos Aguirre, Historiador. 22 noviembre 2024
Características de los cartagineses

Las características de los cartagineses son su sistema político, que era oligárquico, con una élite aristocrática al mando, y una sociedad altamente jerarquizada, donde la aristocracia comerciante ocupaba la cima. Destacaron por su comercio marítimo, controlando gran parte del Mediterráneo, y por su avanzada agricultura y minería, que fortalecían su economía. Su religión, influenciada por los fenicios, incluía rituales que aún generan debate entre los historiadores. Militarmente, contaban con una flota naval imponente y un ejército terrestre basado en mercenarios, aunque este modelo contribuyó a su caída frente a Roma.

En esta lección de unProfesor vamos a hablar sobre las características de los cartagineses, para así conocer mejor a este pueblo tan interesante.

También te puede interesar: Fenicios, griegos y cartagineses
Índice
  1. ¿Quiénes eran los cartagineses?
  2. Cuáles son las características de los cartagineses
  3. Breve resumen de la historia de Cartago

¿Quiénes eran los cartagineses?

Los cartagineses fueron un pueblo que fundó la ciudad de Cartago, situada en el norte de África, cerca de lo que actualmente conocemos como Túnez. Este pueblo era originario de Tiro, una relevante ciudad fenicia en el actual Líbano, ya que los los fundadores de Cartago se establecieron en esta región alrededor del año 814 a.C., siendo viajeros llegados desde esta ciudad fenicia.

Desde el comienzo, Cartago creció rápidamente debido a su gran ubicación en el Mediterráneo, su capacidad de comerciar, y sus buenas relaciones con otros pueblos de la zona. Todo esto fue debido a su influencia fenicia, lo que hizo que no tardaran en ser la gran potencia marítima de la época, siendo tan solo rivales de los romanos.

Descubre aquí la historia de los cartagineses.

Características de los cartagineses - ¿Quiénes eran los cartagineses?

Cuáles son las características de los cartagineses

Una vez comentados los elementos generales de los cartagineses es hora de hablar sobre sus principales características, siendo esto esencial para conocer en profundidad a una de las civilizaciones más importantes del mundo antiguo. Por todo ello, algunas de las principales características de los cartagineses son las siguientes:

  1. Contaban con un sistema político oligárquico, estando el poder centralizado en una elite aristocrática conformada por comerciantes y terratenientes. Su gobierno está dirigido por dos sufetes o magistrados, semejantes a los consules romanos, que eran elegidos anualmente y compartían el poder con el llamado consejo de los ancianos y una asamblea popular.
  2. La sociedad estaba dividida en clases sociales, con la aristocracia comerciante en la cima, seguida de los agricultores, artesanos y el resto de comerciantes. Tras ellos se encontraban los trabajadores serviles, con relaciones semejantes a las que encontramos en el mundo romano. Por último y en la parte más baja de la pirámide estaban los esclavos, sin casi derechos.
  3. Las mujeres cartagineses contaban con algo más de derechos y autonomías que las de otras culturas de la época, aunque su papel estaba principalmente en el ámbito doméstico y religioso. No contamos con muchas fuentes que nos hablen de ellas, y no nos han llegado datos de que tuvieran un importante papel en la política ni en la guerra, pero los pocos textos con los que contamos hablan de una mayor cantidad de recursos que las mujeres de otras culturas de la época.
  4. La principal actividad comercial de los cartagineses era el comercio marítimo, siendo la mayor potencia de la época. Controlaban gran parte del mar Mediterráneo, gracias a los cuales podían comerciar tanto en occidente como en oriente.
  5. Su agricultura estaba muy avanzada, teniendo técnicas agrícolas muy modernas, mediante la cual producían tanto productos propios, como otros que vendían al exterior. Un ejemplo era el aceite de oliva, que vendían por todas las zonas del Mediterráneo, y especialmente en zonas donde este era más complicado de conseguir.
  6. Otra importante parte de la economía de Cartago era la minería y la metalurgia, debido a que contaban con importantes minas, y especialmente tras la conquista de la Península Ibérica. Mediante estas minas los cartagineses eran capaces de vender enorme cantidad de recursos, pero también les ayudaba a la fabricación de armas.
  7. Los cartagineses contaban con una religión muy influenciada por los fenicios, por lo que muchos de sus dioses provenían de esta cultura. Uno de los elementos más interesantes de su cultura eran los sacrificios, aunque no todos los historiadores están seguros de ello. Aquí te contamos quiénes eran los fenicios.
  8. En cuanto al ámbito militar fueron uno de los pueblos más poderosos de la época. En el mar contaban con la flota más avanzada de la época, especialmente por sus barcos llamados quinquerremes. En cuanto a su ejército terrestre eran conocidos por controlar muchos mercenarios, siendo una de las razones por las que perdieron las guerras contra los romanos.
Características de los cartagineses - Cuáles son las características de los cartagineses

Breve resumen de la historia de Cartago

Ahora que ya conoces las principales características de los cartagineses, debemos hablar resumir brevemente su historia, para con ello comprender las razones de que fueran un pueblo tan importante. Teniendo en cuenta que gran parte de la historia de Cartago estuvo relacionada con los romanos.

Al principio, Cartago era un pequeño enclave comercial, pero en poco tiempo se convirtió en un imperio marítimo que dominó gran parte del Mediterráneo occidental. Los cartagineses fueron capaces de controlar rutas comerciales que abarcaban desde la Península Ibérica hasta Sicilia y el norte africano. Además, establecieron colonias por todas las costas mediterráneas, para con ello tener una mayor facilidad de controlar el mar.

El ascenso de Cartago hizo que chocara con la otra gran nación de la época, Roma. Los enfrentamientos entre ambos fueron conocidas como las Guerras Púnicas, siendo tres.

  • En la Primera Guerra Púnica se enfrentaron por controlar la isla de Sicilia, saliendo victoriosos los romanos.
  • En la Segunda Guerra Púnica, el general cartaginés Aníbal Barca estuvo a punto de vender a Roma, incluso llegando a sus murallas, pero finalmente fue derrotado por el general romano Escipión.
  • Finalmente en la Tercera Guerra Púnica, Cartago fue destruida por los romanos, que arrasaron a la ciudad y esclavizaron a su población, siendo este el final de la próspera Cartago.
Características de los cartagineses - Breve resumen de la historia de Cartago

Si deseas leer más artículos parecidos a Características de los cartagineses, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Bibliografía
  • González-Jurado, D. (2024). Cartagineses. Historia Antigua.
  • García-Bellido, M. P., & Callegarin, L. (Eds.). (2000). Los cartagineses y la monetización del Mediterráneo occidental (Vol. 22). Editorial CSIC-CSIC Press.
  • Teixidor, J. (1994). Los cartagineses entre Aristóteles y Polibio. El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura, 131-139.
Más lecciones de La Edad Antigua
Lección 95 de 106
Características de los cartagineses
Características de los cartagineses
Pregunta al profesor sobre Características de los cartagineses
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Características de los cartagineses