La Edad Antigua

Historia de los Cartagineses - Resumen

Historia de los Cartagineses - Resumen

En el siglo VII a.C. se produjo una escisión dentro del conjunto de factorías fenicias que había por el Mediterráneo. De esa manera, Cártago comenzaba a vivir de manera independiente a cómo había estado haciéndolo desde su creación. En esta lección de unPROFESOR os traemos un resumen de la historia de los cartagineses que abarcará desde su independencia hasta el fin de la tercera guerra púnica, momento en el que Roma acabó de una vez por todas con su existencia.

También te puede interesar: Fenicios, griegos y cartagineses
Índice
  1. ¿Cuál es el origen de los cartagineses?
  2. El asentamiento fenicio
  3. La expansión cartaginesa
  4. Los enemigos de Cártago
  5. ¿Cuánto tiempo estuvieron los cartagineses en España?
  6. ¿Qué ciudad española fue fundada por cartagineses?
  7. ¿Cuál es la cultura de Cartaginés?
  8. Curiosidades de los cartagineses

¿Cuál es el origen de los cartagineses?

Hasta la llegada de los fenicios a finales del siglo II milenio a.C, las costas africanas estaban muy poco pobladas, teniendo poco contacto con la civilización, y sin poseer ningún asentamiento relevante. Las colonias fenicias representaron el primer acercamiento con una cultura civilizada, siendo muy influyente para los pobladores de la zona.

A lo largo de los años, los fenicios fueron fundando numerosas colonias por todas las costas del Mediterráneo, como por ejemplo Gadir o Tapso. Una de estas ciudades fue Cartago, cerca de la actual Túnez, que con la influencia de los fenicios pudo crecer y avanzar en gran medida. La fundación de la ciudad no tiene una fecha exacta, pero el consenso actual es fijarla entre el 825 a.C., y el 820 a.C.

Con el paso de los años esta pequeña ciudad se fue expandiendo, pasando a ser uno de los estados más poderosos de su época, y expandiendo su dominio por gran parte del Mediterráneo.

Aquí te contamos la historia de los fenicios, griegos y cartagineses.

Historia de los Cartagineses - Resumen - ¿Cuál es el origen de los cartagineses?

El asentamiento fenicio

Comenzamos nuestro resumen de la historia de los cartagineses comentando que en el S X a.C. los fenicios fundaron Cártago en el norte de África para facilitar los intercambios comerciales que hacían con las poblaciones de dicha zona, teniendo además la oportunidad de poseer puertos donde refugiar sus navíos durante los largos viajes que se hacían por el Mediterráneo.

De su fundación apenas se tienen muchos más datos, lo único que se tiene claro es que debía pertenecer al llamado círculo del estrecho, una especie de liga de colonias fenicias donde intercambiaban productos, llegando a ser uno de los mercados más productivos de todo el Mediterráneo.

A partir del S VII a.C. Tiro deja de tener importancia y comienza un declive, el cual fue aprovechado por Cartago para independizarse y comenzar su expansión territorial.

La expansión cartaginesa

Continuando con nuestro resumen de la historia de los cartagineses hemos de saber que, tan pronto se independizaron del control de Tiro, esta ciudad comenzó una serie de movimientos militares para hacerse con el control de otras posesiones en sus alrededores para de esa manera comenzar una red comercial propia:

  • Por ello, en primer lugar, pusieron su mirada sobre la isla de Cerdeña, la cual había sido colonia fenicia y por aquel entonces se encontraba inmersa en una serie de enfrentamientos bélicos entre las colonias griegas que también habitaban en el territorio. Eso fue aprovechado por Cartago, y en el S VI a.C. ya dominaban parte de la isla, que paso en su totalidad a los púnicos en el S III a.C. tras una serie de enfrentamientos contra la propia Roma.
  • En el S V a.C. se adueñaron también de la isla de Malta, territorio que también había pertenecido a los fenicios. Desde dicho emplazamiento, los cartagineses atacarían posesiones griegas y romanas.
  • Sicilia por su parte, se encontraba dividida en colonias griegas y fenicias, lo cual había producido una serie de desavenencias a lo largo del tiempo. Parece ser que los cartagineses iniciaron sus primeras tomas de posesión de esta sobre el S VI a.C.
  • Ibiza parece ser que fue puramente una colonia cartaginesa según los documentos que se preservan de esta y que apuntan a que sería en el año 654 a.C. cuando se tomó el control de la misma.
  • África, aunque en realidad era el territorio por el cual hubieran podido expandir de forma natural, nunca tuvo mucha importancia. De hecho, Cartago solo tenía una serie de fortificaciones implantadas a lo largo de la costa, separadas por unos 30-40 kilómetros que servían como defensa. Hasta el S V a.C. las tribus africanas tuvieron más poder que Cartago, aunque en para dicho momento el poder económico de esta, creció tanto que pasó a recibir tributos de los países colindantes, aunque nunca fueron anexionados.
  • La Península Ibérica entre el S VI-III a.C. se encontraba en su mayor parte ocupada por el control de Cartago. De este emplazamiento sacarían metales para pagar sus tropas mercenarias. En este espacio, encontraremos a su vez reinos autóctonos y colonias griegas como la de Ampurias, las cuales tuvieron que pedir ayuda a Roma en varias ocasiones para asegurar su libertad, estos fueron motivos más que suficientes para iniciar conflictos con Roma.
Historia de los Cartagineses - Resumen - La expansión cartaginesa
Imagen: episodios de nuestra historia - blogger

Los enemigos de Cártago

Dentro de nuestro resumen de la historia de los cartagineses hemos de detenernos en hablar sobre los enemigos a los que se enfrentaron los cartagineses durante su periodo de existencia:

Griegos

Específicamente, hablaremos sobre los focenses, quienes habían creado una extensa red colonial a lo largo del mediterráneo, la cual pronto se vio comprometida por la aparición de los cartagineses en el marco político.

Estos dominaban en un principio Marsella, Córcega y Sicilia. Estas ubicaciones fueron arrebatadas por los cartagineses en un periodo bastante corto, aunque fue en Sicilia, donde se produjo una serie de enfrentamientos que tuvieron cierta importancia política, las denominadas guerras sicilianas:

  • Primera guerra siciliana: El año 480 a.C. el tirano de Siracusa, emprende una serie de movimientos militares para hacerse con el dominio de la isla, atacando a los cartagineses que se acababan de asentar en la misma. En este primer momento, Cartago manda a Amílcar Magón a combatir, aunque sufre una serie de reveses y es derrotado.
  • Segunda guerra siciliana: entre el año 409-405 a.C. se emprenden nuevas actuaciones sobre la isla, en esta ocasión por parte de Aníbal Magón, el cual consigue someter a las ciudades de Hímera y Selinunte. A su vez durante el transcurso de la conquista del resto de la isla, éste, junto con su ejército, caen bajos los estragos de la peste, siendo su sucesor, Himilcón, el cual derrote a Dionisio I de Siracusa y de esa manera se vea obligado a firmar la paz.
  • Tercera guerra siciliana: entre el 315-307, Agatocles, el tirano se Siracusa, consigue invadir de nuevo toda la isla, obligando a los cartagineses a enviar nuevas tropas de sometimiento, lo cual fue aprovechado para enviar una flota al norte de África, hasta las puertas de Cartago, por lo que en el año 307 a.C. se firma el estatuto de plaza fuerte griega, permitiendo la existencia de esta, aunque el resto de la isla pertenecería a los cartagineses.

Roma

Para concluir con nuestra lección, ahora nos centraremos en las relaciones que hubo con los romanos a lo largo del tiempo. En un primer momento encontraremos una serie de tratados entre el S VI a.C. y el año 279 a.C. en los que e fueron permitiendo una serie de expansiones por parte de roma sobre lugares cercanos a sus fuentes de actuación, debido a que comprendían la necesidad de este imperio emergente de encontrar nuevas vías comerciales.

Pero con el paso del tiempo, los romanos vieron el enorme peligro que corrían al permitir semejante afrenta, comenzando de esa manera una serie de conflictos bélicos conocidos con el nombre de guerras púnicas:

  • Primera Guerra Púnica: entre el 264-241 a.C. por el cual se produce la anexión de Sicilia a Roma.
  • Segunda Guerra Púnica: 218-202 a.C. se produce una guerra en Hispania, la cual será arrebatada a los cartagineses para comenzar el periodo de conquista por parte de Roma. En el periodo en el cual se producen las campañas de Amílcar Barca entre los Pirineos y las puertas de Roma.
  • Tercera Guerra Púnica: entre el año 149-146 a.C. se produce el último enfrentamiento, dado que Cartago se estaba recuperando y podía ser un peligro de nuevo, Roma manda un buen número de legiones y destruye la ciudad por completo en el año 146 a.C.
Historia de los Cartagineses - Resumen - Los enemigos de Cártago
Imagen: Brainly

¿Cuánto tiempo estuvieron los cartagineses en España?

Los cartagineses estuvieron en España durante aproximadamente un año, siendo esto desde el siglo III a.C., hasta su expulsión por los romanos tras la Segunda Guerra Púnica en el 206 a.C.

La presencia de los cartagineses en España comenzó con la Primera Guerra Púnica, cuando al perder estos sus posesiones de Sicilia durante la guerra, decidieron tomar territorios en la Península Ibérica para mantener su influencia. Los cartagineses tomaron principalmente ciudades fenicias, al ser las que más en común tenían con ellos.

Con el paso de los años la influencia de los cartagineses aumentó con la fundación de ciudades tan relevantes como Qart Hadasht, siendo gobernada gran parte de la región por ellos. No fue hasta la derrota contra los romanos en la Segunda Guerra Púnica que los cartagineses tuvieron que marcharse de la región.

 

Historia de los Cartagineses - Resumen - ¿Cuánto tiempo estuvieron los cartagineses en España?

¿Qué ciudad española fue fundada por cartagineses?

La principal ciudad española fundada por los cartagineses fue Cartago Nova, la actual Cartagena y llamada por los cartagineses como Qart Hadast. La ciudad fue establecida por Asdrúbal el Bello en el 227 a.C., como parte de la conquista cartaginesa de la región.

Las razones de la fundación de esta ciudad fueron diversas, pero la principal fue que estaba ubicada en una zona con acceso directo al Mediterráneo, facilitando ello las actividades comerciales y militares de Cartago. Además de ellos era una zona con gran recursos, principalmente plata, aumentado con ello la riqueza de Cartago.

La ciudad fue de los cartagineses hasta la Segunda Guerra Púnica, cuando fue tomada por el general romano Publio Cornelio Escipión en el 209 a.C., marcando esto el punto decisivo de la guerra y el comienzo del final de la influencia cartaginesa en la Península Ibérica.

Historia de los Cartagineses - Resumen - ¿Qué ciudad española fue fundada por cartagineses?

¿Cuál es la cultura de Cartaginés?

La cultura de los cartagineses era una mezcla de tradiciones fenicias con influencias de otras culturas africanas, griegas y romanas, las cuales fueron desarrollándose durante los siglos que Cartago tuvo influencia. Los principales elementos que definen la cultura cartaginesa son los siguientes:

  • La lengua de Cartago era la fenicio, siendo semejante al hebreo o arameo. Esta lengua se mantuvo hasta muchos años tras la conquista romana, bloqueando el crecimiento del latín en la zona.
  • Contaban con una religión politeista que mezclaba los elementos fenicios y cananeos, poseyendo por ello dioses de estas zonas.
  • Era una sociedad jerárquica, donde la élite aristocrática controlaba el poder. Los mercaderes y comerciantes contaban con gran influencia, siendo la base de la economía cartaginesa. Por otro lado, la clase social más baja eran los esclavos.
  • Su economía se basaba principalmente en el comercio marítimo, aunque también realizan otras tareas como la minería o la agricultura. La minería fue especialmente relevante tras su llegada a la Península Ibérica, con gran influencia de las minas de plata.
  • El arte cartagineses era principalmente de influencia fenicia, aunque tenía elementos de otras zonas como la egipcia. Los edificios de Cartago no eran especialmente brillantes, pero sí que podía cumplir la función para la que eran hechos.

Curiosidades de los cartagineses

Para comprender mejor a Cartago es interesante enumerar algunas curiosidades sobre este grupo, siendo muy interesante para conocer mejor la que fue una de las culturas más poderosas del mundo. Por ello algunas curiosidades de los cartagineses son las siguientes:

  • La leyenda de la fundación de Cartago habla de la reina Dido que llegó hasta el norte de África para fundar la ciudad.
  • El puerto de Cartago fue uno de los más avanzados del mundo, siendo una de las razones por las que Cartago tuvo una influencia tan grande en el mar.
  • Las tropas de Cartago solían estar compuestas de mercenarios multiétnicos, contratando a los que consideraban mejores al no contar con excesivos hombres de su propia nación.
  • Algunos historiadores consideran que en Cartago pudo haber sacrificio de niños, en parte por restos encontrados, aunque no existen fuentes que hablen sobre el tema.
  • Cartago era famoso por usar elefantes en las guerras, siendo enormes armas contundentes que sus enemigos no estaban acostumbrados a tratar. Las propias monedas de Cartago contaban con dibujos de estos animales, demostrando la gran influencia que tenían.
  • Cartago tenía la tradición de vetar cualquier posible influencia de los comandantes tras las guerras, para así poder evitar cualquier posible guerra civil.
  • Tras su derrota contra los romanos, estos esparcieron sal sobre la tierra de Cartago, para no que pudiera ser cultivada.

Si deseas leer más artículos parecidos a Historia de los Cartagineses - Resumen, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de La Edad Antigua
Lección 94 de 106
Historia de los Cartagineses - Resumen
Historia de los Cartagineses - Resumen
Pregunta al profesor sobre Historia de los Cartagineses - Resumen
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Su valoración:
hugo
esta muy bien escrito
Imagen: episodios de nuestra historia - blogger
Imagen: Brainly
1 de 6
Historia de los Cartagineses - Resumen