El agua
(12)
Lección 1 de 12
En la Tierra, el agua es uno de los elementos más importantes para la vida, siendo vital para el ser humano y todos los seres vivos. La hidrosfera es el conjunto de partes líquidas del planeta, tanto mares y océanos como lagos, ríos, glaciales o aguas subterráneas.
A continuación, en esta lección de unPROFESOR.com...

Lección 2 de 12
Todos solemos mirar al cielo a diario y ver las nubes, pero pocas personas saben lo que significan, más allá de lluvias y tormentas. Lo cierto es que las nubes pueden darnos información meteorológica interesante, puesto que existen diferentes clases de nubes, con unas características y unas condiciones...

Lección 3 de 12
El agua es un elemento muy cambiante, pudiéndose encontrar de múltiples maneras. El agua está en constante cambio, pasando por tres estados: sólido, líquido y gaseoso. El agua es limitada, pero gracias al ciclo de agua esta puede sobrevivir sin desaparecer nunca del todo. En esta lección de unPROFESOR...

Lección 4 de 12
¿Sabías que nuestro planeta está formado mayormente por agua? Se considera que nuestro planeta Tierra es 70% agua. Podemos encontrar agua en diferentes estados: líquido, sólido y gaseoso. Encontramos agua en estado líquido en lagos, ríos, arroyos, mares y océanos. En estado gaseoso se presenta como vapor...

Lección 5 de 12
Dentro de los aspectos climatológicos, la lluvia es uno de los más interesantes que puede haber. ¿Te has preguntado alguna vez cómo y por qué llueve? ¿Conoces los diferentes tipos de lluvia que existen? Acompáñanos en esta lección de unPROFESOR y descubre en este resumen para niños sobre cómo se forma...

Lección 6 de 12
Una de las cosas que más curiosidad nos da del mar es la formación de las olas. No podemos dejar de observar su movimiento, y de preguntarnos cómo llegan a formarse y las causas que las crean. Por eso en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre por qué hay olas en el mar para que, así, podamos...

Lección 7 de 12
Todo el mundo sabe que el agua del mar es salada, todo hemos pasado por esa horrible sensación de tragar agua salada del mar y nos hemos preguntado por qué tiene tanta sal el agua del mar. Nos sorprende que el agua de los mares sea salada, debido a que recibe el agua de los ríos y el agua de estos es dulce,...

Lección 8 de 12
Los días de luna llena el mar brilla de forma tan poética... Se forman caminos de luz en el mar, y su tenue resplandor invita a soñar. Nos recuerda también a Espronceda en La Canción del pirata cuando decía aquello de "la luna en el mar riela". Esta vez, sin embargo, en lugar de rielar, brilla intensamente,...

Lección 9 de 12
Las nubes blancas, que parecen de puro algodón, son las más comunes, si bien pueden tomar una gran variedad de tonalidades. Cuando va a llover, decimos que el tiempo amenaza tormenta cuando observamos que adquieren un feo color gris, casi negro. Pero... ¿por qué las nubes se ponen negras cuando va a llover?...

Lección 10 de 12
Los tsunamis son uno de los fenómenos naturales más devastadores del mundo. Una palabra de origen japonés que se utiliza para describir la impresionante fuerza natural de los océanos, que son capaces de provocar grandes desastres, como el último tsunami que arrasó parte de Japón el pasado 2011.
Un fenómeno marino...

Lección 11 de 12
Uno de los problemas que más preocupan a los expertos es el abastecimiento de agua potable en muchos territorios del planeta. El 80% de la población mundial vive en zonas donde los ríos están contaminados y sufren las consecuencias de la degradación ambiental.
Por lo tanto es imprescindible poner en práctica...

Lección 12 de 12
Los océanos son una parte fundamental del planeta. Alrededor del 75% de la superficie de toda la Tierra se corresponden con océanos. El agua contenida en ellos no está estática, sino en constante movimiento en función de las mareas y corrientes marinas que se forman. Estas corrientes marinas que se forman...
Volver arriba