Conceptos básicos del cuerpo humano

Partes y funciones del sistema respiratorio

Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. Actualizado: 14 marzo 2025
Partes y funciones del sistema respiratorio

El sistema respiratorio cumple una función fundamental para el organismo humano que es la provisión constante de oxígeno a sus células y la expulsión de dióxido de carbono. Los pulmones son el órgano principal del sistema respiratorio, con el alvéolo como unidad funcional. En esta lección de unPROFESOR.com vamos a estudiar las partes y funciones del sistema respiratorio para conocer los conceptos básicos que rigen un proceso natural e involuntario, básico para la vida humana, como es la respiración.

También te puede interesar: Órganos del sistema respiratorio
Índice
  1. ¿Qué es el sistema respiratorio?
  2. Partes del sistema respiratorio
  3. Funciones del sistema respiratorio
  4. Cómo funciona el aparato respiratorio
  5. Órganos del sistema respiratorio
  6. ¿Cuál es la anatomía del sistema respiratorio?
  7. ¿Cuáles son las 3 vías respiratorias?
  8. Recorrido del aire en el sistema respiratorio
  9. ¿Qué función tiene la faringe?
  10. Aparato respiratorio: dibujo
Ver más >>

¿Qué es el sistema respiratorio?

Antes de empezar a conocer las partes y funciones del sistema respiratorio, vamos a describir mejor este sistema de nuestro cuerpo humano. Para ello, debemos entender que cualquier ser vivo que respire oxígeno requiere de un aparato interno que esté especializado en el intercambio de gases que nos ayudan a estar vivos.

Por tanto, el sistema respiratorio es el que se encarga de coger el oxígeno que hay en el ambiente y liberar el CO2 que se ha creado en nuestro interior. Por todo ello, es un sistema totalmente en contacto con la sangre e imprescindible para la vida en nuestro planeta.

Partes del sistema respiratorio

Estudiando las partes y funciones del sistema respiratorio podemos descubrir cómo se lleva a cabo todo el proceso de la respiración.

El sistema respiratorio tiene dos partes fundamentales: los tubos aéreos y la caja torácica y los pulmones y el árbol bronquial.

Los tubos aéreos, una de las partes del sistema respiratorio

Dentro de los tubos aéreos y la caja torácica podemos distinguir:

  • Fosas nasales: sendas cavidades tienen igual forma y están separadas por un tabique de hueso y cartílago. Se encuentran situadas encima de la cavidad bucal y son la zona de recepción y salida del aire.
  • Faringe: es un tubo muscular de en torno a unos 14 cm de extensión que se comunica de abajo arriba con el oído medio, la boca, la laringe y el esófago, y que dirige el aire hacia la tráquea por contracción muscular.
  • Laringe: está ubicada en la zona media del cuello, delante de la faringe, siguiendo por debajo de ella la tráquea. Tiene una longitud de unos 4 cm y es el órgano encargado de la fonación.
  • Tráquea: como hemos señalado, sigue a la laringe y se encuentra situada por delante del esófago. La constituye una serie de anillos cartilaginosos verticales a modo de “c”, cubiertos por tejido. En la zona incompleta existe un músculo encargado de que los alimentos puedan transitar sin problemas.

Los pulmones y el árbol bronquial

Los pulmones y el árbol bronquial forman la estructura fundamental del sistema respiratorio.

  • Los pulmones son órganos situados en la caja torácica y esenciales en el aparato respiratorio. Están rodeados por una membrana delgada denominada pleura, que se divide en dos: pleura visceral, adherida a los pulmones, y pleura parietal, junto a la cavidad torácica. Entre estas membranas existe un espacio de escasas dimensiones y con una pequeña cantidad de líquido que se denomina cavidad pleural.
  • El árbol bronquial está compuesto por bronquios, bronquiolos y alvéolos, siendo su función principal la de traer aire a los pulmones. La tráquea se divide en la carina en dos conductos, dando lugar a los bronquios. Estos se ramifican generando dos bronquios en el pulmón izquierdo y tres en el derecho.

A su vez, los bronquios tienen pequeñas ramificaciones denominadas bronquiolos, que terminan en los alvéolos. A través de los capilares de los alvéolos se produce la hematosis u oxigenación de la sangre.

Partes y funciones del sistema respiratorio - Partes del sistema respiratorio
Imagen: Slideplayer

Funciones del sistema respiratorio

La respiración humana se basa en la oxigenación de la sangre en los pulmones, el uso de oxígeno y la producción de dióxido de carbono en los tejidos, eliminándose a su vez el dióxido de carbono de la sangre en los pulmones.

El aire se introduce en el sistema respiratorio a través de la nariz o la boca, pasando por la tráquea. Esta se ramifica en los pulmones a través de unos pequeños conductos denominados bronquiolos, y penetra en los alvéolos, donde el estrecho contacto entre la sangre y los gases da lugar a que estos se intercambien con facilidad. Por otro lado, el dióxido de carbono que transporta la sangre, que se produce por el desecho de las células, llega a los pulmones y es expulsado.

Este proceso se produce como resultado de la contracción muscular. Al respirar hacia dentro -inspiración- dos conjuntos de músculos se contraen: el diafragma, que separa el pecho del abdomen, y los músculos intercostales, que se encuentran situados en las costillas.

El volumen del pecho aumenta con la contracción de estos músculos, con lo que los pulmones se expanden y entra el aire. Tras la contracción de los músculos estos se relajan pasivamente y los pulmones se deshinchan, lo que hace salir el aire -espiración-.

Cómo funciona el aparato respiratorio

Ahora que ya conoces las partes y funciones del sistema respiratorio, vamos a descubrir de forma más concreta cómo es su funcionamiento interno. Como ya hemos explicado, este sistema respiratorio está formado por los pulmones y por las vías aéreas; gracias a estas vías, el aire que respiramos por la nariz llega a nuestros pulmones y, en este órgano, es donde se lleva a cabo el intercambio de los gases.

Es importante diferenciar la vía superior de la inferior, ya que, la primera, está formada por la cavidad que va de la nariz y la boca mientras que la segunda está formada por la tráquea, bronquios y los bronquiolos. Todos estos elementos son vías que permiten que el aparato respiratorio pueda funcionar de manera óptima en nuestro cuerpo.

Principalmente, la función que cumple este sistema es la de permitir que respiremos, es decir, que el oxígeno que está en el aire llegue a nuestra sangre y se elimine el CO2 del aire para poder aprovechar mejor el oxígeno. Este intercambio tiene lugar dentro de los pulmones y se trata de un proceso automático e imprescindible para poder vivir.

Para conocer mejor cómo funciona el aparato respiratorio es importante que tengas en cuenta estos pasos:

  1. El aire del exterior entra a nuestro organismo por la nariz o la boca
  2. Viaja por las vías respiratorias inferiores hasta llegar a los pulmones
  3. En los pulmones es donde se produce el intercambio de gases, es decir, se elimina el CO2 del oxígeno
  4. El oxígeno resultante es transportado por todas las células que lo necesitan para poder sobrevivir y funcionar plenamente

La respiración es un proceso automático e involuntario que vamos repitiendo de manera inconsciente durante todo el día. Cuenta con dos etapas esenciales: la inspiración, es decir cuando entra el aire al cuerpo y la espiración que es el momento en el que expulsamos el aire hacia el exterior.

Con este procedimiento lo que nuestro organismo realiza es aprovechar el oxígeno que hay en nuestro entorno y trasladarlo a las células de nuestro cuerpo mediante el flujo sanguíneo. Al espirar lo que realizamos es eliminar el dióxido de carbono del organismo ya que no lo necesitamos.

Partes y funciones del sistema respiratorio - Cómo funciona el aparato respiratorio

Órganos del sistema respiratorio

Para concluir esta lección sobre las partes y funciones del sistema respiratorio es esencial que hagamos un repaso de los órganos que contribuyen a su óptimo funcionamiento.

Así pues, los órganos del sistema respiratorio son los siguientes:

  • Nariz. Aquí es donde se da inicio la respiración, ya que es el conducto por el que el aire de la atmósfera entra a nuestro organismo.
  • Faringe. Es otro de los órganos principales. Conecta la cavidad bucal con las fosas nasales.
  • Laringe. Entre los pulmones y la tráquea y el sitio en el que se encuentran las cuerdas bucales. Se cierra cuando hacemos el acto de tragar.
  • Tráquea. Su función es ayudar a expulsar a la faringe aquellos elementos que se han podido colar.
  • Pulmones. Es el órgano principal del sistema respiratorio. Se llenan de aire y es aquí donde se produce el intercambio de gases.
  • Pleura. Es una membrana que recubre los pulmones y que permite que los pulmones se puedan expandir cuando tomamos aire.
  • Intercostales. Estos músculos están en el tórax y ayudan a que los pulmones se puedan mover para inhalar y exhalar aire.
  • Diafragma. Es un músculo grande que ayuda a inhalar y exhalar el aire.

 

Partes y funciones del sistema respiratorio - Órganos del sistema respiratorio

¿Cuál es la anatomía del sistema respiratorio?

El sistema respiratorio es el encargado de llevar el oxígeno del aire a nuestro cuerpo y eliminar el dióxido de carbono que se genera como producto del metabolismo. Está compuesto por varios órganos y estructuras que trabajan de manera coordinada. Desde un punto de vista anatómico, se divide en dos partes principales: el tracto respiratorio superior y el tracto respiratorio inferior.

Tracto respiratorio superior

El sistema respiratorio comienza con el tracto respiratorio superior, que se encarga de recibir, filtrar y preparar el aire antes de que llegue a los pulmones. Todo empieza en la nariz, donde el aire entra y pasa por la cavidad nasal. Aquí, los cornetes y la mucosa nasal lo calientan, lo humedecen y atrapan partículas de polvo y microorganismos para que no lleguen más lejos. Además, los senos paranasales también ayudan a regular la temperatura y la humedad del aire inspirado.

Después, el aire sigue su camino hacia la faringe, que permite el paso del aire hacia los pulmones y de los alimentos hacia el esófago. Justo después está la laringe, que actúa como una vía de paso y también contiene las cuerdas vocales. Aquí, la epiglotis se cierra cuando tragamos para evitar que los alimentos o líquidos entren en la vía respiratoria y se abre cuando respiramos.

Tracto respiratorio inferior

Desde la laringe, el aire baja a la tráquea, un tubo que se mantiene abierto gracias a anillos de cartílago y que lleva el aire hacia los pulmones. Dentro de la tráquea hay pequeños cilios, que trabajan junto con la mucosa para atrapar las partículas y ayudar a expulsarlas para proteger los pulmones.

La tráquea se divide en dos bronquios principales, uno para cada pulmón. A partir de ahí, los bronquios se van ramificando en conductos cada vez más pequeños llamados bronquiolos, hasta llegar a los alvéolos, que son diminutos sacos donde ocurre el intercambio de gases. En este punto, el oxígeno pasa a la sangre y, al mismo tiempo, el dióxido de carbono sale de la sangre para ser expulsado al exhalar.

Para que todo esto funcione, el diafragma y los músculos intercostales se encargan de hacer que los pulmones se expandan y se contraigan con cada respiración. El sistema respiratorio también regula el pH de la sangre, elimina el dióxido de carbono, protege el cuerpo contra infecciones y nos permite hablar.

¿Cuáles son las 3 vías respiratorias?

Las vías respiratorias son los conductos por los que entra y sale el aire de nuestro cuerpo. Se dividen en tres partes principales:

  1. Vía aérea superior: Es la primera parte del sistema respiratorio y está formada por la nariz, la boca, la faringe y la laringe. Su función principal es filtrar, calentar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones. También es la zona donde se produce la voz, gracias a las cuerdas vocales en la laringe.
  2. Vía aérea inferior: Aquí encontramos la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, que funcionan como un sistema de tuberías que lleva el aire hasta los pulmones. A medida que los bronquios se ramifican en bronquiolos más pequeños, el aire se distribuye mejor en los pulmones.
  3. Zona de intercambio gaseoso: En la parte más profunda de los pulmones están los alvéolos, unas diminutas bolsas de aire donde ocurre el intercambio de gases. Es aquí donde el oxígeno pasa a la sangre y el dióxido de carbono es eliminado al exhalar.

Recorrido del aire en el sistema respiratorio

Cada vez que inhalamos, el aire sigue un camino dentro de nuestro cuerpo hasta llegar limpio y oxigenado a los pulmones. Todo este proceso que te explicaremos a continuación ocurre en cuestión de segundos y es imprescindible para que cada célula de nuestro cuerpo reciba el oxígeno que necesita para funcionar.

  1. Todo comienza en la nariz o la boca, que son las puertas de entrada del aire. Si respiramos por la nariz, el aire se filtra gracias a los pequeños pelitos y mucosidad que atrapan partículas de polvo y otros elementos no deseados. Además, en este proceso, el aire se calienta y se humedece para que no llegue demasiado seco o frío a los pulmones.
  2. Desde ahí, el aire pasa por la faringe, una especie de pasillo compartido entre el sistema respiratorio y el digestivo. Luego, atraviesa la laringe, donde están las cuerdas vocales, que nos permiten hablar y emitir sonidos.
  3. Después, el aire desciende por la tráquea, un tubo que funciona como una vía principal hacia los pulmones. La tráquea se divide en dos bronquios, uno para cada pulmón, y estos a su vez se ramifican en tubos más pequeños llamados bronquiolos.
  4. Al final del camino, el aire llega a los alvéolos pulmonares, unas pequeñas bolsitas de aire donde ocurre el intercambio gaseoso. Aquí, el oxígeno pasa a la sangre a través de los capilares y se distribuye por todo el cuerpo, mientras que el dióxido de carbono, un gas de desecho, viaja en sentido contrario para ser expulsado cuando exhalamos.

¿Qué función tiene la faringe?

La faringe es un conducto musculoso que cumple una doble función en nuestro cuerpo: forma parte tanto del sistema respiratorio como del sistema digestivo.

  • En la respiración, la faringe actúa como un tubo por donde el aire viaja desde la nariz o la boca hacia la laringe y la tráquea. Su estructura permite que el aire siga su camino sin interrupciones y ayuda a regular el paso entre el sistema respiratorio y el digestivo.
  • Además, la faringe también trabaja en la deglución. Cuando comemos, dirige los alimentos hacia el esófago y evita que entren en las vías respiratorias, gracias a la acción de la epiglotis, una pequeña válvula que se cierra al tragar para impedir que la comida o los líquidos pasen a la tráquea.
  • También participa en la fonación, ya que ayuda a modular los sonidos que producimos al hablar.

Aparato respiratorio: dibujo

Partes y funciones del sistema respiratorio - Aparato respiratorio: dibujo
Imagen: Aula2005

Si deseas leer más artículos parecidos a Partes y funciones del sistema respiratorio, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
  • Sacher, H. D. (2017). El sistema respiratorio.
  • HERMILO, S. S. SISTEMA RESPIRATORIO.
Más lecciones de conceptos básicos del cuerpo humano
Lección 5 de 7
Partes y funciones del sistema respiratorio
Partes y funciones del sistema respiratorio
Pregunta al profesor sobre Partes y funciones del sistema respiratorio
¿Qué te ha parecido el artículo?
32 comentarios
Su valoración:
-----------
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Gracias por su ayuda¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Su valoración:
Yarek
me sirvuo mucho para una tarea de ciencia y tecnoligia, gracias
Su valoración:
Mica
gracias muy util
Bianey
Fotosfera cromos fuera zona radiante núcleo y corona
Su valoración:
Alejandro
Me agrado, me fue utilizado para mi tarea de bio, con la maestra q amo 🤑
Su valoración:
Janina
muy bien
Su valoración:
Emily Rose Byrne
Me gusta
Su valoración:
Mia

Es muy útil,nose que poner 😊😊
Su valoración:
Maria
Es muy útil,nose que poner
Su valoración:
flor
tengo que hacer una carpeta y me sirvio de mucho gracias
Su valoración:
ana atencio
Gracias por todo me gustaría contar siempre con ustedes
Su valoración:
samuel
muy util
Su valoración:
Ángel
Fue muy útil
Su valoración:
Zamara Lopez
Muchísimas gracias papá gracias por enseñarme el sistema respiratorio
Su valoración:
Micaela
Una pregunta,que consecuencia trae si alguno de los componentes falla?
flor
podria morir la persona porque le faltaria el aire
Su valoración:
Marcela
Podría darme la descripción y función de la membrana pituitaria
Su valoración:
Anto L
Voy a estudiar de esta página porque la veo con más confianza que cual quier otra página. Desenmen suerte 🥺
Su valoración:
Johana
Gracias
Su valoración:
estherequejo
como se complementa el sistema respiratorio
Eustaquio Bengono
Cuales son los componentes de la sangre?n los
augusto
hay mas partes cuales son
Imagen: Slideplayer
Imagen: Aula2005
1 de 5
Partes y funciones del sistema respiratorio