Lengua española
1.270 artículos
¡Adiós, Cordera! es un relato que pertenece a la colección El Señor y lo demás, son cuentos, de Leopoldo Alas "Clarín". Este cuento nos relata la historia de los dos hermanos gemelos Pinín y Rosa, que ha cuidado y han establecido un intenso vínculo con la Cordera, una vaca que la madre de los hermanos...
Milagros de Nuestra Señora es la obra más importante de Gonzalo de Berceo, un clérigo que pertenecía a la órbita del monasterio de San Millán. Este libro, escrito para ser narrado, fue redactado entre los años 1246 y 1252 y tiene el objetivo de transmitir la enseñanza religiosa, a través de dar a conocer...
Las oraciones predicativas son aquellas que tienen un solo verbo en su predicado y este no forma parte del grupo de verbos nominales (ser, estar o parecer). Estas oraciones son las más utilizadas en el día a día, ya sea en el lenguaje escrito u oral. Además, nos muestran claramente la acción que está realizando...
Las oraciones copulativas son aquellas que, el núcleo de su predicado, es un verbo copulativo, es decir SER, ESTAR o PARECER. Estos verbos tienen la función de conectar directamente su significado con el sujeto y siempre necesitan ir acompañados de un atributo. Sin embargo, no solamente existe una clase de...
Los morfemas dependientes son aquellos que necesitan ir unidos a otros morfemas para completar el significado de una palabra. En la lengua española, cada una de las palabras que conocemos está formada por pequeñas partículas (llamadas morfemas) que, al unirse entre sí, forman los significados que conocemos....
El resumen de Misericordia de Benito Pérez Galdós habla de una humilde criada que, pese a su pobreza, se dedica a cuidar a su anciana señora Doña Paca y a ayudar a los más necesitados. A través de sus sacrificios y bondad, Benina se convierte en un símbolo de caridad y compasión en una sociedad marcada...
Los arcaísmos son palabras que se utilizaban en el lenguaje del día a día del pasado, pero que ahora ya suenen anticuadas o fuera de contexto. Es importante conocer los arcaísmos más importantes, ya que aparecen en muchas obras literarias y te ayudará a entender el texto que estés leyendo, estudiando o...
El uso de la diéresis en la ortografía sirve para indicar que dos vocales adyacentes deben pronunciarse en sílabas separadas, como en la palabra "ambigüedad".
La diéresis es un signo que genera mucha confusión a la hora de utilizarlo en nuestros escritos, así que ya ha llegado la hora de resolver todas...
Los verbos no copulativos son aquellos que expresan acciones, procesos o estados que no funcionan como meros enlaces entre el sujeto y el atributo, como "correr", "comer" y "vivir".
Hay conceptos de la lengua que son más fáciles de comprender si tratamos de definir su contrario, en vez de entenderlos por sí...
Las características del estructuralismo literario son el análisis de las estructuras subyacentes en los textos, el enfoque en la relación entre los elementos dentro de una obra y el estudio de los códigos y convenciones literarias que forman su significado.
El estructuralismo literario es una corriente...
Las interjecciones expresivas son palabras o frases que manifiestan emociones espontáneas, como "¡ay!" para el dolor o "¡uf!" para el alivio.
Las interjecciones son palabras que expresan sonidos o emociones de una manera gráfica, para que el escritor pueda crear textos más cercanos y que se parezcan a la...
Algunos ejemplos de oraciones predicativas son El perro corre rápido, María estudia matemáticas y Nosotros viajamos a París, donde cada oración tiene un sujeto que realiza una acción expresada por el verbo.
Las oraciones predicativas son las que más utilizamos en nuestro día a día, porque son las que no...
Los tipos de interjecciones son las propias, como "¡ay!" para expresar dolor, y las interjecciones impropias, como "¡vaya!" para sorpresa, y cada una sirve para manifestar emociones o reacciones espontáneas.
Las interjecciones son las palabras que nos ayudan a expresar los sentimientos, sonidos e impresiones...
Los signos de puntuación sirven para estructurar y clarificar el significado de las oraciones, indicando pausas, énfasis, relaciones sintácticas y jerarquías en el texto escrito.
Imagina leer un texto en el que no te encuentras ningún punto ni ninguna coma donde parar a descansar. Esta redacción no tendría...
Las conjunciones continuativas son aquellas que unen dos oraciones y tienen el objetivo de permitirnos seguir explicando el discurso que tenemos en mente. Es decir, para que un texto tenga cohesión y sea interesante para el lector u oyente, debe contener conjunciones continuativas en los lugares clave.
En...
El participio irregular es una forma verbal que no sigue las reglas comunes de conjugación y tiene una forma distinta al participio regular en ciertos verbos en un idioma.
Los participios irregulares son aquellos que se caracterizan por tener las terminaciones -cho, -so y -to en la conjugación de los...
Las conjunciones condicionales son palabras o frases que introducen una condición en una oración, como "si", "a menos que" y "siempre que", estableciendo una relación de dependencia entre dos cláusulas.
Las conjunciones son una categoría gramatical de la lengua española que nos permiten extendernos...
Los tipos de arcaísmos incluyen arcaísmos absolutos, que son palabras o formas lingüísticas completamente en desuso en el lenguaje moderno, y arcaísmos relativos, que son aquellas que han caído en desuso en la mayoría de los contextos pero aún se utilizan en ciertos dialectos o registros específicos.
Los...
Un arcaísmo es una palabra, expresión o construcción lingüística que ha caído en desuso en el lenguaje actual pero que se conserva en ciertos contextos, como en la literatura clásica, textos antiguos o en el habla de ciertas regiones. Estos términos suelen estar asociados a períodos históricos específicos...
Existen diferentes recursos lingüísticos que nos permiten completar el significado de un sustantivo y la aposición es uno de los más utilizados. Este conjunto de palabras va siempre separado entre comas y nos aporta información extra del sustantivo que acompaña, a fin de que podamos comprender mejor el contexto...
La palabra MÁS es un adverbio que se utiliza usualmente antes de un adjetivo calificativo, como por ejemplo "más alto". Sin embargo, también puede ejercer otras funciones. Hay muchas palabras que utilizamos en nuestro día a día y comprendemos perfectamente su significado. Sin embargo, cuando nos las...
La definición de oratoria es "el arte de hablar con elocuencia". Esto significa que es una manera de hablar que atrapa al público y le hace comprender cosas que antes no sabía o que no se había parado a pensar. El objetivo de estos discursos es persuadir, conmover e inspirar a todas las personas que...
Los adverbios son palabras invariables que nos ayudan a complementar el significado de un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Es decir, nos aportan información acerca de las circunstancias en las que está sucediendo la acción, para que el receptor tenga una idea mucho más concreta de lo que se le está...
Tres tristes tigres... Seguro que sabes cómo termina esta frase. Los trabalenguas son oraciones difíciles de pronunciar que nos sirven para practicar la dicción española o para poner algún reto a nuestros amigos. Estas frases suelen estar repletas de los mismos sonidos, de manera que al cerebro le resulte...
Las preposiciones en español, son una categoría gramatical que sirve para introducir un sustantivo o un sintagma nominal, de manera que la oración siga teniendo coherencia. Estas pequeñas palabras que sirven como enlace en los textos son muy fáciles de encontrar si te las aprendes de memoria y pueden ayudarte...
Las interjecciones son palabras invariables que tienen la función de expresar sentimientos, impresiones, reacciones o sonidos que queremos imitar a través del lenguaje escrito u oral. También se utilizan para formular de manera verbal algunos comportamientos o relaciones sociales, como por ejemplo la palabra...
Las interjecciones impropias son aquellas que proceden de otras palabras y que expresan sentimientos o emociones. Por ejemplo: ¡Bravo!, ¡Magnífico!, ¡Cuidado! En unProfesor te lo contamos.
Las interjecciones son palabras invariables que se encargan de formar por sí mismas enunciados exclamativos que expresan...
El gerundio es una forma verbal que prescinde de consideraciones sobre número, género, modo y persona. Su función radica en denotar acciones en curso o incompletas.
Los verbos en español no son nada fáciles, ya que, la mayoría de ellos tienen una terminación diferente para cada una de las personas...
Las oraciones compuestas son aquellas que cuentan con dos verbos y que, por lo tanto, son la unión de dos proposiciones diferentes. Si estás acostumbrado a hacer análisis sintácticos de oraciones simples, es posible que las compuestas te supongan un reto bastante complicado, ya que se deben tener en...
El análisis sintáctico es uno de los procesos más completos que aprendemos en la asignatura de lengua española, pero también es el temario más temido por los alumnos. Se trata de definir la función de cada una de las palabras que conforman una oración y eso puede resultar bastante complicado las primeras...
Nunca seré tu héroe es una novela escrita por María Menéndez-Ponte en 2009 y que narra la vida de Andrés, un joven que no se encuentra en su mejor momento. De hecho, está harto de su madre, del colegio e incluso del acné de su rostro. Lo único que le da un poco de vida son los cómics, su novia y el odio...
Cordeluna es un libro de temática juvenil en el que se narran dos historias paralelas, que se entrelazan entre ellas. La primera nos habla de dos amantes del siglo XI en Castilla y la segunda son dos jóvenes que se conocen en un campamento de verano de teatro y se enamoran. Pero, ¿qué pasa con cada una...
Los conectores son las palabras que nos ayudan a expresar la relación que existe entre dos enunciados u oraciones. Estos conectores son los que nos ayudan a leer y comprender los textos, ya que aportan cohesión y coherencia a los escritos. Los conectores de contraste, por otro lado, son los nexos que...
En el año 2020 se cumplieron 100 años del fallecimiento del famoso escritor Benito Pérez Galdós y la profesora Rosa Huertas, que también ejerce como escritora, quiso rendirle un homenaje por todo lo que significó su obra. La hija del escritor es una obra que nos explica la vida de María, una joven que no...
Los girasoles ciegos es un libro de cuentos escrito en 2004 por el escritor español Alberto Méndez. La obra está ambientada en la guerra civil española y está compuesta por 4 derrotas: Si el corazón pensara dejaría de latir, Manuscrito encontrado en el olvido, El idioma de los muertos y Los girasoles ciegos....
Un texto publicitario es una forma de comunicación con la que se intenta llamar la atención de los receptores y convencerlos para que realicen cierta acción por ellos mismos. Usualmente, estos textos están orientados a promover la compra de un producto o servicio, pero también pueden servir para difundir...
Los personajes de La Eneida protagonistas son Eneas y Juno, protagonista y antagonista; además de otros personajes secundarios también imprescindibles.
La Eneida es una obra que fue escrita por el poeta romano Publio Virgilio Marón o también conocido simplemente como Virgilio. Se escribió en el siglo I a.C. a...
Pablo Neruda es uno de los escritores más importantes del siglo XX y es conocido como el poeta del amor, ya que este fue el tema más recurrente en su obra. Con solo 13 años ya publicó su primera obra llamada Entusiasmo y perseverancia en la revista de Chile, el país que lo vio nacer.
En esta lección de...
Los textos informativos son conocidos por tener una gran cantidad de números, datos y fechas. Sin embargo, si aprendes a escribir correctamente este tipo de textos, puedes hacer que se conviertan en lecturas emocionantes con las que aprender de forma muy interesante. Pero, ¿cómo puedes conseguirlo?
En...
El texto argumentativo es uno de los tipos de escritura más utilizados en el ámbito académico y de investigación. Esto es a causa de que esta clase de textos permiten que el autor muestre sus puntos de vista acerca de un tema y los contraste con las diferentes visiones que ya existen. El texto argumentativo...
La nona es una obra de Roberto Tito Cossa que fue escrita en el año 1977 convirtiéndose en una de las piezas teatrales de humor grotesco más representadas en Argentina y en el mundo entero hasta el momento. En el año 1979 fue llevada al cine de la mano del director Héctor Olivera y explica la decadencia...
Las oraciones son unidades con sentido de la lengua que tienen coherencia gramatical, es decir, que cuentan con un significado completo por sí solas. Estas oraciones están compuestas por un sujeto (quién hace la acción) y un predicado (cuál es la acción). Sin embargo, existen muchos tipos de oraciones...
El autor de Amadís de Gaula sigue siendo un misterio, aunque se sabe que Garci Rodríguez de Montalvo escribió el cuarto libro Se trata de uno de los más grandes éxitos literarios en el Siglo de Oro español y solo durante el siglo XVI se publicaron más de 20 ediciones destinadas a emperadores, reyes y...
Las oraciones bimembres son aquellas que están compuestas por las dos partes principales de una oración: el sujeto y el predicado. Este tipo de construcciones son las más utilizadas, tanto en el lenguaje escrito, como en el lenguaje oral, a diferencia de las oraciones unimembres. Por eso es muy importante...
Una oración es una unidad de sentido compuesta por diferentes palabras ordenadas, que expresan una idea o mensaje. Este es un concepto muy básico de la lengua española y de muchos más idiomas. Sin embargo, las oraciones pueden llegar a ser muy complejas y tener estructuras bastante dispares entre ellas.
En...
Las oraciones copulativas y predicativas son típicas en la lengua española y se difieren por tener significado completo o por requerir de un atributo. ¡Te lo contamos!
La lengua española se organiza por oraciones, ya sea que nos refiramos a su forma escrita o a su forma oral. Sin embargo, no todas las...
En español, la mayoría de sílabas comienzan por una consonante seguida de una o más vocales y consonantes. Sin embargo, nuestra lengua no es nada simple, así que siempre existen excepciones con las que tenemos que poner nuestra atención. Este es el caso de las sílabas inversas, que son golpes de voz...
Los sufijos son las unidades léxicas que añadimos al final de una palabra y que nos sirven para formar palabras nuevas con significados diferentes. Esto permite que el lenguaje sea mucho más complejo y que se puedan formar nuevas maneras de comunicarnos de un modo efectivo y mucho más concreto para expresar...
La oración es la unidad principal de lenguaje, que nos permite comunicarnos los unos con los otros, ya sea de forma escrita u oral. Estas oraciones están formadas por un sujeto y un predicado. La parte más importante del predicado es el verbo y podemos distinguir diferentes tipos de oraciones, teniendo en cuenta...
Los árboles mueren de pie es una obra de teatro escrita por el dramaturgo español Alejandro Casona y que fue estrenada en 1949. La obra podría resumirse en un solo objetivo: sembrar ilusión. Sin embargo, este es el aspecto que nos muestra durante todo el relato, que el autor tiene una visión muy evasiva...