Lengua española
1.315 artículos

La tilde diacrítica en monosílabos se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen significados o funciones gramaticales distintas. Por ejemplo, "tú" (pronombre personal, como en tú eres genial) se distingue de "tu" (posesivo, como en tu libro). Otros casos incluyen "mí" (pronombre,...

Los conectores en lenguaje son palabras o expresiones que unen ideas, frases, oraciones y párrafos entre sí. Estas partículas las utilizamos a diario, tanto en el lenguaje escrito como en el lenguaje oral, por eso es muy importante que conozcas qué son y los tipos que existen.
En esta lección de unROFESOR,...

Tartufo es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Molière. Esta obra también es conocida como El impostor y fue estrenada en París el 5 de febrero de 1669 en el Teatro del Palais-Royal. Este clásico nos explica cómo Orgón cae bajo la influencia de Tartufo, un falso devoto que busca...

¡Ay Carmela! es una obra de teatro de José Sanchis Sinisterra escrita en 1986 y que se estrenó un año más tarde en el Teatro Principal de Zaragoza bajo la dirección de Jose Luis Gómez. Esta obra clásica ha sido versionada en el cine y en la escena teatral internacional y nos sitúa en España en plena Guerra...

Las sonatas de Valle-Inclán fueron publicadas en 4 tomos diferentes, a partir del año 1902: Sonata de otoño, Sonata de estío, Sonata de primavera y Sonata de invierno. Estas sonatas narran los fragmentos de unas memorias ficticias del marqués de Bradomín (personaje alter ego del autor). Esta obra es uno de...

El último trabajo del señor Luna es uno de los mejores libros de César Mallorquí en el que combina la aventura con la novela realista de adolescentes. En este libro aparece la vena fantástica más característica del autor y ganó el premio al mejor libro de literatura juvenil EDEBÉ en 1997. La temática de la novela...

Las lágrimas de Shiva es una novela escrita por César Mallorquí en 2002 en la que se explica la historia de Javier, un adolescente madrileño bastante tímido que tiene que mudarse a Santander para vivir una temporada en casa de su tía, hasta que su padre (con una enfermedad contagiosa) se recupere. Allí...

El Valle de los Lobos es una novela escrita por Laura Gallego García y que pertenece al género de literatura fantástica. Este libro forma parte de una trilogía llamada Crónicas de la Torre, al que le siguen los tomos La maldición del Maestro y La llamada de los muertos. La trama explica el viaje de autodescubrimiento...

Los adverbios cuantitativos o de cantidad son palabras que modifican a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio, aportando información acerca de la cantidad o la magnitud de la acción a la que se refiere el verbo. Algunos ejemplos de adverbios cuantitativos son: mucho, poco, ligeramente, etc. Estos adverbios...

Los tipos de complementos circunstanciales son de lugar, de tiempo, de modo, de instrumento, de compañía y de finalidad, entre otros. El complemento circunstancial es una categoría gramatical de la lengua española que sirve para matizar las oraciones añadiéndoles información acerca de las circunstancias en las...

La diéresis y la sinéresis son licencias poéticas que afectan a la pronunciación y la escritura de las palabras en la poesía. Ambos términos tienen que ver con la manera en la que agrupamos las sílabas, pero son bastante distintos. La diéresis separa dos vocales que normalmente formarían un diptongo...

El verbo es la palabra más importante en las oraciones, ya que nos indica cuál es la acción que se realiza, el número y el tiempo en el que tiene lugar. Por eso, es importante que aprendas a conjugar cada tiempo verbal de la forma correcta y que los escribas bien en tus textos. Sin embargo, no todos...

Una de las principales maneras para ampliar el léxico de una lengua, es adoptar palabras de otros idiomas con los que los hablantes tienen algún tipo de contacto. Este recurso para adquirir nuevos términos ha sido constante a lo largo de la historia del español y es conocido como préstamos lingüísticos.
En...

Algunos ejemplos de disfemismos son: comida basura, caja tonta, suela de zapato o matasanos. Los disfemismos son un tipo de lenguaje que nos permite nombrar a los conceptos de un modo peyorativo. Es decir, estamos rebajando la categoría de una realidad, para darle un matiz negativo a las palabras.
En...

Las oraciones optativas son aquellas que se utilizan para expresar un deseo, petición, ruego o voluntad. En español existen muchos tipos diferentes de oraciones, teniendo en cuenta la función que cumplen y cada uno de ellos tiene unas características distintivas. Las oraciones optativas están formuladas en...

La principal diferencia entre el pretérito perfecto y el imperfecto es que uno hace referencia a una acción completa, mientras que el otro muestra una acción inacabada. Ambos, el pretérito perfecto y el imperfecto, se utilizan para hablar de eventos que ocurrieron en el pasado, pero cada uno de ellos presenta...

Un argumento es un razonamiento que se utiliza para convencer, demostrar o sostener una opinión a través de unas premisas que conducen a una conclusión. Existen diferentes tipos de argumentos, dependiendo del contenido que estos ofrezcan. Piensa que los argumentos forman parte de la vida cotidiana, en...

La letra F no es la más utilizada en el alfabeto español, pero no podemos negar que la usamos a diario en nuestras conversaciones y escritos. Esta letra se encuentra en las palabras cotidianas, pero también en los términos más técnicos y la podemos encontrar en una gran variedad de contextos.
En esta...

La letra H es una letra muy especial, ya que es la única en español que no tiene un sonido propio. Esto significa que es muda, así que no la debemos pronunciar. Sin embargo, esto no siempre es así, porque existen palabras que contienen el dígrafo CH, donde la letra H es la encargada de provocar un sonido...

Para encontrar el predicado de la oración tenemos que fijarnos en cuál es la acción que está realizando el sujeto. Por lo tanto, la mejor manera de encontrarlos es preguntándonos ¿qué hace el sujeto? Sin embargo, no siempre es tan fácil encontrar el predicado, ya que las oraciones en español pueden llegar...

El español es una lengua muy antigua que ha ido evolucionando a lo largo de los años y el léxico se ha adaptado a las necesidades de cada momento. Las palabras primitivas, sin embargo, son aquellas que no proceden de otra palabra, sino que han sido creadas desde el origen para cumplir con el significado que...

Las palabras parónimas son aquellas que se escriben de forma parecida y suenan de modo similar, pero que son completamente diferentes en su origen y significado, como por ejemplo GORDA y SORDA. En español, las palabras son grupos de fonemas o letras que tienen un significado específico y que se utilizan...

Los ejemplos de sinónimos y antónimos son: sinónimos como "feliz" y "alegre", que tienen significados similares, y antónimos como "grande" y "pequeño", que tienen significados opuestos. Los sinónimos aportan variedad y riqueza al lenguaje al ofrecer alternativas para expresar ideas similares, mientras...

Las palabras homónimas son aquellas que se pronuncian de la misma manera, pero tienen significados diferentes, como por ejemplo llama (el animal) y llama (del verbo llamar). El español es un idioma muy rico, que cuenta con más de 800 años de historia, así que los significados de las palabras se han ido actualizando,...

Una palabra primitiva es un término que no se deriva de ninguna otra palabra dentro de su idioma, funcionando como la raíz de la que surgen otras formas. Estas palabras son el punto de partida para formar palabras derivadas mediante la adición de prefijos o sufijos. Por ejemplo, "flor" es una palabra...

Las sobresdrújulas SIEMPRE llegan tilde, excepto en los adverbios acabados en -mente. Estas palabras son aquellas que tienen la tónica en la sílaba anterior a la antepenúltima, es decir, la cuarta o la quinta. Todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde. ¿Necesitas que te lo expliquemos un poco mejor?...

La Epopeya de Gilgamesh es un poema épico sumerio que describe las aventuras del rey Guilgameix d'Uruk. Esta ha sido considerada la obra literaria mesopotámica más importante y su origen se remonta a hace unos 4.700 años, así que se considera el más antiguo del mundo. La obra está escrita en escritura cuneiforme...

Los puntos suspensivos (...) son tres puntos que se escriben seguidos y que se utilizan en un discurso cuando este se ve interrumpido o cuando queremos añadir un toque de suspense al texto. Se utilizan al final de la oración, pero es importante que conozcas todas sus normas para usarlos de forma correcta...

El español es uno de los idiomas más hablados en el mundo y, como cualquier otro, cuenta con unas normas ortográficas y gramáticas que es importante cumplir a la hora de escribir. Sin embargo, todas las personas que escribimos en castellano, tendemos a cometer los mismos fallos y, la mayoría de veces, lo hacemos...

Las letras B y V se pronuncian con el mismo sonido en español /b/, así que no existe diferencia a la hora de decirlas en las palabras. Esto hace que, muchas veces, no sepamos cuál debemos elegir a la hora de escribir y cometamos errores ortográficos. Como ya sabes, estos errores de ortografía suelen...

En La Celestina, el amor cortés se presenta de manera inusual, especialmente durante el primer encuentro entre Calisto y Melibea en el huerto, donde comienza la obsesión de Calisto. Siguiendo las normas del amor cortés, Calisto se enamora profundamente de Melibea, mientras que ella, en un primer momento,...

Existen diferentes tipos de textos que se adaptan a las intenciones del autor y que permiten que los lectores reciban la información de la forma más efectiva para ellos. El texto informativo es el que ofrece información clara, precisa y objetiva acerca de un tema y se utiliza en el ámbito educativo y profesional,...

El amor cortés es un tipo de literatura escrita y recitada por los trovadores a partir del siglo XI y usualmente hablaba acerca del amor que un hombre confesaba a una mujer casada y de la que esperaba una correspondencia. Podríamos decir que el amor cortés siempre contaba con unas características básicas,...

El registro estándar es una forma de comunicación que se utiliza en situaciones cotidianas y formales, equilibrando la claridad y la corrección gramatical con un tono accesible y neutral. Este registro se emplea en la mayoría de las interacciones profesionales y educativas, así como en medios de comunicación...

Para hacer un texto deductivo tienes que comenzar con una idea general o tesis y luego presentar argumentos o evidencias que lleven a una conclusión específica.
Cuando comienzas a escribir un texto, lo primero que deberás decidir es si quieres enfocarlo de forma deductiva o inductiva. De ello dependerá el tipo...

Las características de un texto narrativo son la presencia de un narrador, la estructura en introducción, desarrollo y desenlace, personajes, un espacio y tiempo definidos, y la sucesión de acontecimientos o hechos que forman una historia.
En el mundo de la literatura existen muchos tipos de textos que...

El registro culto, también conocido como lengua culta, lenguaje culto, norma culta o nivel culto de la lengua, hace referencia al uso más preciso y formal del idioma. Este tipo de lenguaje es el que se espera de personas con un alto nivel educativo y un gran dominio del idioma.
Conocemos como variedades...

El registro coloquial es la variedad que más se utiliza del uso informal de la lengua. Se trata de un tipo de comunicación que está aceptado en la vida cotidiana de los hablantes. Podríamos decir entonces que, el registro coloquial es el que utilizamos a diario para comunicarnos los unos con los otros,...

Los prefijos son unidades léxicas que se posicionan antes de la raíz de una palabra para formar un nuevo término con un significado diferente, que suele estar relacionado con el original. ¿Necesitas más información? Los prefijos y sufijos en español, son partículas de la lengua que nos ayudan a crear nuevas...

Las desinencias verbales son los sufijos o terminaciones que se añaden al radical de un verbo para indicar su tiempo, modo, persona y número en un idioma específico. Estas desinencias permiten conjugaciones diferentes según el contexto gramatical y las reglas lingüísticas de cada lengua.
Los verbos...

Las diferencias entre arcaísmos y neologismos radican en que los primeros son palabras antiguas o en desuso, mientras que los segundos son palabras recién creadas o de reciente incorporación al lenguaje.
La lengua es un concepto que está vivo y, por lo tanto, se encuentra en constante movimiento. Por un lado,...

Los verbos, en español, están formados por la raíz y las desinencias. Estas dos partes son las que nos permiten conocer la acción o estado al que hace referencia el verbo, además de mostrarnos la persona que lo lleva a cabo, el número y el momento en el que sucede. Los verbos son palabras muy complejas...

Los sustantivos concretos son aquellos que nombran a objetos o seres que se pueden ver, oír, tocar, oler o notar. Es decir, son los nombres que expresan todo aquello que podemos percibir con los sentidos, a diferencia de los sustantivos abstractos, que solamente existen en el imaginario colectivo. Sin...

Para citar una página web en formato APA tienes que seguir esta estructura: Autor. (Año, Mes Día). Título del artículo o página. Nombre del sitio web. URL.
Cuando escribes un texto que se basa en la información de alguna obra o tratado, es importante que siempre cites al autor, para evitar tener problemas...

La Literatura española del siglo XIV y XV se caracteriza por una transición del mester de clerecía a la poesía cortesana, influenciada por el humanismo, con obras didácticas y morales en un contexto de crisis social y económica en el siglo XIV y el auge del Renacimiento y la imprenta en el siglo XV.
Alfonso...

¡Adiós, Cordera! es un relato que pertenece a la colección El Señor y lo demás, son cuentos, de Leopoldo Alas "Clarín". Este cuento nos relata la historia de los dos hermanos gemelos Pinín y Rosa, que ha cuidado y han establecido un intenso vínculo con la Cordera, una vaca que la madre de los hermanos...

Milagros de Nuestra Señora es la obra más importante de Gonzalo de Berceo, un clérigo que pertenecía a la órbita del monasterio de San Millán. Este libro, escrito para ser narrado, fue redactado entre los años 1246 y 1252 y tiene el objetivo de transmitir la enseñanza religiosa, a través de dar a conocer...

Las oraciones predicativas son aquellas que tienen un solo verbo en su predicado y este no forma parte del grupo de verbos nominales (ser, estar o parecer). Estas oraciones son las más utilizadas en el día a día, ya sea en el lenguaje escrito u oral. Además, nos muestran claramente la acción que está realizando...

Las oraciones copulativas son aquellas que, el núcleo de su predicado, es un verbo copulativo, es decir SER, ESTAR o PARECER. Estos verbos tienen la función de conectar directamente su significado con el sujeto y siempre necesitan ir acompañados de un atributo. Sin embargo, no solamente existe una clase de...

Los morfemas dependientes son aquellos que necesitan ir unidos a otros morfemas para completar el significado de una palabra. En la lengua española, cada una de las palabras que conocemos está formada por pequeñas partículas (llamadas morfemas) que, al unirse entre sí, forman los significados que conocemos....