Historia de la Literatura
(180)Nuevo
Una de las corrientes literarias que surgieron en la época de las vanguardias fue el creacionismo literario, un movimiento que surgió en América Latina y cuyo principal exponente fue Vicente Huidobro. Esta nueva visión artística apostaba porque el artista alcanzara una autonomía creativa máxima y total,...
Nuevo
En el 2004 antes de su muerte, Alberto Méndez publicó su primer y único libro narrativo: Los girasoles ciegos. Con una ambientación en el contexto de postguerra en España nos adentramos en cuatro relatos relacionados entre sí. Se podría decir que Méndez nos entrega un libro de cuatro cuentos; sin embargo,...
Nuevo
Como corriente filosófica, el existencialismo surgió entre el siglo XIX y el siglo XX en Europa. Con una base reflexiva en la importancia de la libertad individual y la existencia concreta de los seres humanos, se expresó también en el campo literario. Autores como Jean Paul Sastre o Albert Camus dotaron...
Lo que se conoce como la época barroca, al igual que cualquier otro periodo en la historia del arte y la literatura, tiene unos exponentes puntuales. Así, fue a mediados del siglo XVI que, en Europa y América Latina, se empezó a desarrollar un movimiento cultural cargado de oscuridad y pesimismo. En esta lección...
Los contextos de crisis social no solo afectan la estructura económica y política de un país, en diferentes periodos históricos las guerras, las epidemias o los cambios abruptos han dado base a la invención de nuevas formas de arte. Este es el caso de los movimientos de vanguardia que surgieron durante...
El arte y cultura responde a los cambios que se viven en distintos periodos históricos. Son las condiciones sociales, la búsqueda de nuevas formas de expresión y entender el mundo, lo que da lugar a que diferentes autores y artistas se unan para consolidar un movimiento. En esta lección de unProfesor...
Dentro del periodo que se conoce como Siglo de Oro español existieron dos tendencias claramente diferenciadas: la literatura renacentista, propia del primer periodo y la literatura barroca, propia del segundo periodo. Por tanto, el Barroco en España fue un movimiento muy destacado y que cuenta con nombres...
En Europa, la literatura barroca tuvo lugar durante el siglo XVII y supuso una reacción a la literatura del Renacimiento propia del siglo XVI que tanto triunfó en la primera parte del denominado Siglo de Oro español. El Barroco fue una corriente estética en la que se apostaba por la ornamentación, por...
Existen escritores que resaltan por escribir numerosas obras, así como hay otros que logran expresar su genialidad en unas pocas. Este es el caso de Juan Rulfo, un artista polifacético que coqueteó en vida con la fotografía, el cine y la literatura. El artista mexicano llegó a publicar variados relatos...
El Siglo de Oro en España es considerado como uno de los siglos más brillantes en la historia del país, tanto a nivel cultural, artístico como político. En este siglo tuvo lugar el Descubrimiento de América, pero también surgieron voces tan importantes como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Calderón...
Según la Real Academia de la Lengua Española, las vanguardias se denominan como “avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc.”. Es decir, pequeños grupos que comparten una ideología y se expresan desde diferentes latitudes artísticas que buscan quebrar estándares sociales....
Dentro de la poesía española de la primera mitad del siglo XX, Luis Cernuda se posicionó como uno de los poetas de renombre. Nació en Sevilla en 1902 y se formó en derecho. Allí mismo, en su ciudad natal, fue discípulo del escritor Pedro Salinas. Sumado a ello, y con una influencia por el romanticismo...
Dentro del cristianismo, San Juan de la Cruz es, tal vez, uno de los referentes más sensibles a nivel estético. Nacido en España en 1542 y bautizado como Juan de Yepes Álvarez, fue un religioso interesado en la mística experimental cristiana. La poesía de San Juan de la Cruz no es únicamente la expresión de...
Una de las grandes rivalidades que existen en el mundo de la literatura española es la protagonizada por Quevedo y Góngora, dos literatos del Siglo de Oro que tuvieron una gran disputa en la época. Los dos autores vivían en el famoso barrio de Las Letras de Madrid, por lo que se conocían mucho y los encuentros...
Existe una corriente artística que apareció a mediados del XIX y que se caracterizó por ser un híbrido entre el Romanticismo y el Realismo. Hablamos del Posromanticismo, un movimiento que triunfó en Francia para, después, triunfar en otros rincones del mundo como España. De este movimiento surgieron...
Galdós es uno de los escritores del realismo más destacados de la literatura española. Se trata de un autor muy estudiado en las escuelas e institutos por novelas como Fortunata y Jacinta o su gran obra maestra titulada Los episodios nacionales. Se trata de uno de los literatos imprescindibles en el...
A pesar de que tanto el Naturalismo como el Realismo son corrientes literarias semejantes por compartir una base común: la descripción realista y objetiva de la realidad, existen pequeños matices que las diferencian y que deben explicarse adecuadamente. En esta lección de unPROFESOR queremos enseñarte algunas...
La manifestación del arte modernista catalán ha llegado lejos a nivel internacional en cuanto a arquitectura se refiere. Sin embargo, su representación en la literatura ha sido a menudo ignorada o pasada por alto y es mucho más desconocida que en el ámbito arquitectónico. Esto fue debido, en gran parte, a la poca...
La literatura renacentista es la que se creó durante el periodo del Renacimiento, un momento en la historia de la humanidad que afectó a todas las artes de forma global. Tuvo lugar a partir del siglo XVI y los renacentistas, después del periodo oscuro de la Edad Media, quisieron volver a los orígenes revisitando...
Gonzalo de Berceo fue un conocido escritor español de la Edad Media al que, además, se le suele considerar el primer poeta conocido en idioma castellano. Berceo rompió un paradigma y es que en aquel tiempo abundaban las obras literarias con vocabulario básico y él fue el primero en empezar a hacer poesía...
El concepto Generación del 98 es la denominación que se le da a un grupo de intelectuales que pertenecieron a una época concreta en España y contribuyeron con su estilo a formar un nuevo concepto dentro de la literatura. En el 1898 España estaba siendo víctima de una gran crisis social, política y económica...
De la cultura maya nos quedan algunas fuentes fiables que nos explican cómo era la ideología y filosofía de este importante pueblo precolombino. Uno de los textos más conocidos y estudiados es el Popol Vuh que, para muchos, se considera como la "Biblia" de los mayas. En este texto nos encontramos con parte...
Nacido en 1283, la figura del Arcipreste de Hita es bastante desconocida y misteriosa. Apenas se sabe mucho de él más allá de que fue clérigo y que nació, probablemente, en Alcalá de Henares. Lo que sí que se ha mantenido a lo largo del tiempo son sus obras, así que en unPROFESOR hemos recopilado algunas...
Uno de los autores del Romanticismo español más conocidos y consolidados es José de Espronceda, autor de grandes obras como "El estudiante de Salamanca" que se estudia en la gran mayoría de institutos y universidades. Es considerado como uno de los primeros poetas en adscribirse a esta nueva corriente...
En España, hablar del Renacimiento es hablar del Siglo de Oro, ya que los dos conceptos están interrelacionados. Por un lado, el Renacimiento es la corriente estética que tuvo lugar en la España del XVI y principios del XVII, es el movimiento previo al Barroco y apostó por un retorno a los clásicos para...
A finales del XIX surgió en España un grupo de intelectuales y escritores que defendieron un tipo de literatura más actual y adaptada a los tiempos que se vivían. En el país se estaba viviendo una fuerte crisis social y económica, algo que afectó sobremanera a la sociedad y, también, a la cultura. Este...
Ramón Gómez de la Serna es uno de los autores españoles más conocidos de la literatura de finales del XIX y principios XX. Su contribución a la escena literaria del momento fue muy activa, de hecho, escribió tanto novelas, como obras de teatro y artículos periodísticos. Pero si en algo destacó de la...
Si atendemos a los autores más destacados y estudiados en la historia de la literatura española, Leopoldo Alas Clarín es uno de los imprescindibles. Nacido en Zamora en el 1852, este escritor se unió a la corriente del Realismo y, después, dio un paso más allá para inscribirse en el Naturalismo, una tendencia...
Vamos a ahondar en una de las personalidades del mundo de la cultura y política más importantes de finales del XIX y principios del XX: Clara Campoamor. Fue una destacada mujer que trabajó como escritora, política y abogada, aunque ha pasado a la historia por su ferviente defensa del derecho de la mujer....
En la historia de la literatura nos encontramos con que hay un gran vacío a la hora de mencionar a las mujeres escritoras de épocas anteriores. Actualmente, hay mayor información y visibilidad de las mujeres literatas, sin embargo, en el XIX o principios del XX, los historiadores no dejaron reflejo de la...
En la Edad Media surgieron dos tipos de oficios que estaban vinculados con el mundo cultural y la difusión de las nuevas lenguas que surgieron de los romances. Hablamos de los trovadores y los juglares, dos figuras muy destacadas que tenían dos fines en la sociedad: entretener e instruir al mismo tiempo....
El Realismo fue un movimiento estético y artístico que surgió a mediados del XIX como respuesta a la corriente precedente del Romanticismo que apostaba por un arte subjetivo y emotivo. En esta nueva perspectiva, los autores realistas preferían volver a la realidad y, para ello, cultivaron un tipo de arte...
A mediados del XVIII surgió el Neoclasicismo, una corriente artística que influenció en todas las disciplinas artísticas y, también, en las artes literarias. Su influencia se alargó durante todo un siglo y el objetivo que perseguían los artistas neoclásicos eran restaurar los valores de los clásicos...
Antonio Machado es uno de los poetas más aclamados de las letras españolas. Este escritor sevillano suele estudiarse dentro de la denominada "Generación del 98", un grupo de escritores, artistas e intelectuales que dieron un paso más allá del Modernismo y crearon una producción literaria sublime y que...
Dentro del movimiento literario y artístico bautizado como "Vanguardismo", existieron subcorrientes que se conocen como "los ismos" y hacen referencia a diferentes estéticas e ideologías que eran rompedoras con la tradición y que perseguían ofrecer un tipo de expresión artística inspirada en su realidad...
A principios del XX surgió una nueve corriente artística e ideológica que tenía como objetivo construir una nueva realidad adaptada totalmente a sus tiempos. Los artistas querían romper con los moldes del pasado y reflejar, mediante el arte, la modernización de la sociedad y de las ciudades. Esto es lo...
A principios del siglo XX nos encontramos con que en la gran mayor parte de Europa aparece un movimiento artístico y cultural que es completamente rompedor: las vanguardias. Este periodo se conoce con el nombre de "Vanguardismo" y se trata de una corriente que apostaba por crear expresiones artísticas más...
Gabriel García Márquez es uno de los autores latinoamericanos más conocidos a nivel internacional. Conocido con el sobrenombre de "El Gabo", este autor fue el padre del realismo mágico, una corriente propia de Latinoamérica y en la que la realidad y la fantasía se daban bien fuerte la mano. Autor de...
El 24 de marzo del 1579 nació Tirso de Molina, uno de los autores más prolíficos del Barroco español. Es uno de los literatos más estudiado en la historia de la literatura, sobre todo, a causa de la publicación de una obra de teatro que ha marcado la tradición literaria española: El burlador de Sevilla....
Si hablamos de la Generación del 27 a todo el mundo le vienen a la mente nombres como Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti o Luis Cernuda pero ¿qué hay de las mujeres escritoras de la época? No debemos olvidar de que, en España, estamos en momento histórico marcado por La República,...
Volver arriba