Historia de la Literatura
(208)
Nuevo
Las características de la literatura indigenista son su diálogo entre culturas, que representa a las comunidades indígenas, denuncia la discriminación, etc. ¡En unProfesor te lo contamos!
Las corrientes literarias se han usado a lo largo de los años, para que los autores pudieran escoger la rama con la que se...

Las características de la literatura pastoril son que eran novelas de temática rural, con protagonistas pastores, idealizaban la vida en el campo, componente sentimental... ¡Te lo contamos!
El Siglo de Oro fue uno de los momentos de mayor florecimiento para la literatura, y en este panorama se empiezan...

El culteranismo es un estilo literario que nació en el territorio español a finales del siglo XVI y que tuvo repercusión hasta el siglo XVII. Está enmarcado dentro del período barroco y su nombre se debe al uso de cultismos, es decir términos cultos, en todas las narraciones. Se trata de un movimiento...

A lo largo del siglo XVIII nace una nueva mentalidad que enlaza directamente con la antropología y que tiene como objetivo romper con la cosmovisión del mundo Barroco. Este periodo es conocido como la Ilustración o el Siglo de las luces. Este movimiento se cimienta en el espíritu crítico, que rompe de forma...

El conceptismo es una corriente de la literatura que se desarrolló en España durante el siglo XVII. Este movimiento forma parte del barroco y tradicionalmente se presenta como una corriente contrapuesta al culteranismo. El representante más importante del conceptismo es Francisco de Quevedo, aunque...

Los autores del Posmodernismo literario son Gabriela Mistral, Luis Gonzaga Urbina, Jean-François Lyotard, José Juan Tablada, Jean Baudrillard, Alfonsina Storni y Michel Foucault. En unProfesor te lo contamos con detalle.
La literatura posmoderna es aquella que aparece después de la Segunda Guerra Mundial....

Las características del posmodernismo literario son la intertextualidad, la ironía, la fragmentación, la hibridación de géneros, el descentramiento del sujeto y la experimentación. ¡En unProfesor te lo contamos de forma detallada!
El posmodernismo es un movimiento filosófico, cultural y artístico que surgió...

Los 3 tipos de poesía romántica son la poesía narrativa, la intimista y la que exalta los ideales románticos. En unProfesor vamos a analizarlas con más detalle para que las conozcas mejor.
El Romanticismo es un movimiento cultural, artístico y literario que nació en Inglaterra y Alemania a finales del...

Las características del Nadaísmo son que es un movimiento libre, ofrecen una mirada enfocada en lo nuevo, apuestan por una revolución de la prosa... ¡En unProfesor te lo contamos todo sobre esta corriente literaria y artística!
El Nadaísmo fue un movimiento literario y artístico con un gran contenido...

Las características de la poesía romántica es el interés en la tierra, el misterio, la métrica o la fusión con otros géneros, entre muchos otros. El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico surgido a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en Alemania e Inglaterra, pero que no tardó demasiado...

Las características de la literatura contemporánea son un punto de vista más personal, más narradores o el empleo de recursos narrativos innovadores, etcétera. La literatura contemporánea es aquella que se ha compuesto en las épocas recientes y en la actualidad. El límite puede considerarse que se ubica a finales...

William Shakespeare es, probablemente, el autor más conocido e importante de la literatura en la lengua inglesa. Sus obras no solamente se quedaron en el Reino Unido, sino que traspasaron todas las culturas, gracias a sus temas cotidianos y relevantes.
Hemos querido dedicar esta lección de unPROFESOR a este...

La literatura contemporánea es un estilo literario que surgió en el 1940 con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y que ha seguido hasta la actualidad. Los nuevos estilos que surgen en la literatura y en el arte en general, usualmente son causados por una ciertos acontecimientos y cambios políticos,...

La literatura contemporánea es aquella que se refiere a los estilos literarios que surgieron a partir del año 1940, hasta la actualidad. Este período se caracteriza principalmente por los avances en la tecnología y los cambios constantes a nivel político, social y cultural.
En esta lección de unPROFESOR...

En 1918 se produjo un movimiento literario vanguardista en España, que quería oponerse de una manera clara y evidente al modernismo tradicional: el ultraísmo. Este modernismo estaba presente en todas las obras literarias desde finales del siglo XIX. Esta corriente estuvo muy influenciada por el futurismo...

A comienzos del siglo XX, España era un país lleno de contradicciones y luchas internas que tarde o temprano tendrían que estallar. El siglo anterior terminó con los artistas de la Generación del 98, que ofrecían una visión del futuro un tanto pesimista, perfecta para que la sociedad se diera cuenta...

El Novecentismo o la generación del 14 es el nombre que se le han dado a un conjunto de escritores españoles que compusieron sus obras más importantes entre las generaciones del 1898 y el 1927. Este movimiento cultural y literario de la segunda década del siglo XX fue nombrado por Lorenzo Luzuriaga en 1947.
En...

El ultraísmo fue un movimiento literario que se inició en España en el año 1918 y que tenía como base el creacionismo de Vicente Huidobro. Este artista enfrentó a los escritores novecentistas y modernistas que dominaban toda la poesía española, hasta finales del siglo XIX. Su principal objetivo era oponerse...

La generación del 98 es un término que popularizó el filósofo Ortega y Gasset, que se utiliza para enmarcar a una serie de escritores, cuyas obras estuvieron señaladas por el desastre del año 1898. En ese año España perdió el poder colonial y comenzó una crisis que cambiaría para siempre a este país,...

Estamos acostumbrados a estudiar un buen número de movimientos literarios, de pensamiento y artísticos que han sucedido a lo largo de la historia de la humanidad. En muchas ocasiones los hemos pasado por alto prestándoles el interés necesario para comprender la materia, pero sin ahondar lo suficiente. Sin...

El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que nació a finales del siglo XVIII y que duró hasta comienzos del siglo XIX. Fue originado entre Inglaterra y Alemania, pero en poco tiempo se extendió hasta Europa e incluso América.
Este movimiento está basado en la libertad del autor...

Está claro que Federico García Lorca es uno de los autores con más renombre de la literatura española. Su trabajo ha sido estudiado y analizado desde hace muchos años en el ámbito educativo y académico. Y es que su trayectoria es representativa de lo que se conoce como Generación del 27, entre los que también...

El teatro español recoge un sinfín de obras remarcables que han sido estudiadas a lo largo de los años por unos motivos u otros. Entre todas ellas podemos destacar La fundación, escrita en 1973 por Antonio Buero Vallejo y estrenada en Madrid un año más tarde. Dado el alto contenido significativo y alegórico...

¿Qué viene después de alcanzar la cima en un Siglo de Oro literario? Puede que el siglo XVIII en España no sea el más amado – o siquiera conocido – por lo que hace a su literatura, pero no por esto merece menos atención.
En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en la literatura española del siglo XVIII...

¿Has oído alguna vez hablar del estridentismo literario? Es un movimiento propio de la literatura latinoamericana y que forma parte de las vanguardias; es decir, otra corriente que se engloba dentro de los "ismos" y que tuvo su origen en México de la mano del poeta Manuel Maples Arce. En esta lección de unProfesor...

El simbolismo en la literatura surgió con el objetivo de superar las bases del realismo y del naturalismo para, así, crear obras artísticas en las que apareciera la realidad auténtica de las personas. Una realidad que no puede ser objetiva porque, al fin y al cabo, todos la percibimos de diferentes...

A mitad del siglo XX surgieron las vanguardias literarias, una corriente artística que, no solo afectó el mundo de la literatura, sino que se extendió por todas las disciplinas artísticas: la pintura, la escultura, el cine, la fotografía... Fue una corriente rompedora que apostaba por romper con las formas...

El escritor madrileño Francisco Quevedo (1580-1645) se enmarcó en el periodo que se conoce como el Siglo de Oro, una época dentro de las artes en España que se reconoce como el florecimiento de las bellas artes que estuvo de la mano con la formación y el crecimiento imperial. En esta lección de unProfesor...

El Auto de los Reyes Magos es el primer texto dramático en castellano que conocemos. Se trata de una obra que, según se estima, se escribió en el siglo XII y que fue encontrada en la biblioteca de Toledo, por tanto, es una obra toledana. El texto habla sobre la llegada de los Reyes Magos y, por eso,...

Una de las corrientes literarias que surgieron en la época de las vanguardias fue el creacionismo literario, un movimiento que surgió en América Latina y cuyo principal exponente fue Vicente Huidobro. Esta nueva visión artística apostaba porque el artista alcanzara una autonomía creativa máxima y total,...

En el 2004 antes de su muerte, Alberto Méndez publicó su primer y único libro narrativo: Los girasoles ciegos. Con una ambientación en el contexto de postguerra en España nos adentramos en cuatro relatos relacionados entre sí. Se podría decir que Méndez nos entrega un libro de cuatro cuentos; sin embargo,...

Como corriente filosófica, el existencialismo surgió entre el siglo XIX y el siglo XX en Europa. Con una base reflexiva en la importancia de la libertad individual y la existencia concreta de los seres humanos, se expresó también en el campo literario. Autores como Jean Paul Sastre o Albert Camus dotaron...

Lo que se conoce como la época barroca, al igual que cualquier otro periodo en la historia del arte y la literatura, tiene unos exponentes puntuales. Así, fue a mediados del siglo XVI que, en Europa y América Latina, se empezó a desarrollar un movimiento cultural cargado de oscuridad y pesimismo. En esta lección...

Los contextos de crisis social no solo afectan la estructura económica y política de un país, en diferentes periodos históricos las guerras, las epidemias o los cambios abruptos han dado base a la invención de nuevas formas de arte. Este es el caso de los movimientos de vanguardia que surgieron durante...

El arte y cultura responde a los cambios que se viven en distintos periodos históricos. Son las condiciones sociales, la búsqueda de nuevas formas de expresión y entender el mundo, lo que da lugar a que diferentes autores y artistas se unan para consolidar un movimiento. En esta lección de unProfesor...

Dentro del periodo que se conoce como Siglo de Oro español existieron dos tendencias claramente diferenciadas: la literatura renacentista, propia del primer periodo y la literatura barroca, propia del segundo periodo. Por tanto, el Barroco en España fue un movimiento muy destacado y que cuenta con nombres...

En Europa, la literatura barroca tuvo lugar durante el siglo XVII y supuso una reacción a la literatura del Renacimiento propia del siglo XVI que tanto triunfó en la primera parte del denominado Siglo de Oro español. El Barroco fue una corriente estética en la que se apostaba por la ornamentación, por...

Existen escritores que resaltan por escribir numerosas obras, así como hay otros que logran expresar su genialidad en unas pocas. Este es el caso de Juan Rulfo, un artista polifacético que coqueteó en vida con la fotografía, el cine y la literatura. El artista mexicano llegó a publicar variados relatos...

El Siglo de Oro en España es considerado como uno de los siglos más brillantes en la historia del país, tanto a nivel cultural, artístico como político. En este siglo tuvo lugar el Descubrimiento de América, pero también surgieron voces tan importantes como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Calderón...

Según la Real Academia de la Lengua Española, las vanguardias se denominan como “avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc.”. Es decir, pequeños grupos que comparten una ideología y se expresan desde diferentes latitudes artísticas que buscan quebrar estándares sociales....

Dentro de la poesía española de la primera mitad del siglo XX, Luis Cernuda se posicionó como uno de los poetas de renombre. Nació en Sevilla en 1902 y se formó en derecho. Allí mismo, en su ciudad natal, fue discípulo del escritor Pedro Salinas. Sumado a ello, y con una influencia por el romanticismo...

Dentro del cristianismo, San Juan de la Cruz es, tal vez, uno de los referentes más sensibles a nivel estético. Nacido en España en 1542 y bautizado como Juan de Yepes Álvarez, fue un religioso interesado en la mística experimental cristiana. La poesía de San Juan de la Cruz no es únicamente la expresión de...

Una de las grandes rivalidades que existen en el mundo de la literatura española es la protagonizada por Quevedo y Góngora, dos literatos del Siglo de Oro que tuvieron una gran disputa en la época. Los dos autores vivían en el famoso barrio de Las Letras de Madrid, por lo que se conocían mucho y los encuentros...

Existe una corriente artística que apareció a mediados del XIX y que se caracterizó por ser un híbrido entre el Romanticismo y el Realismo. Hablamos del Posromanticismo, un movimiento que triunfó en Francia para, después, triunfar en otros rincones del mundo como España. De este movimiento surgieron...

Galdós es uno de los escritores del realismo más destacados de la literatura española. Se trata de un autor muy estudiado en las escuelas e institutos por novelas como Fortunata y Jacinta o su gran obra maestra titulada Los episodios nacionales. Se trata de uno de los literatos imprescindibles en el...

A pesar de que tanto el Naturalismo como el Realismo son corrientes literarias semejantes por compartir una base común: la descripción realista y objetiva de la realidad, existen pequeños matices que las diferencian y que deben explicarse adecuadamente. En esta lección de unPROFESOR queremos enseñarte algunas...

La manifestación del arte modernista catalán ha llegado lejos a nivel internacional en cuanto a arquitectura se refiere. Sin embargo, su representación en la literatura ha sido a menudo ignorada o pasada por alto y es mucho más desconocida que en el ámbito arquitectónico. Esto fue debido, en gran parte, a la poca...

La literatura renacentista es la que se creó durante el periodo del Renacimiento, un momento en la historia de la humanidad que afectó a todas las artes de forma global. Tuvo lugar a partir del siglo XVI y los renacentistas, después del periodo oscuro de la Edad Media, quisieron volver a los orígenes revisitando...

Gonzalo de Berceo fue un conocido escritor español de la Edad Media al que, además, se le suele considerar el primer poeta conocido en idioma castellano. Berceo rompió un paradigma y es que en aquel tiempo abundaban las obras literarias con vocabulario básico y él fue el primero en empezar a hacer poesía...

El concepto Generación del 98 es la denominación que se le da a un grupo de intelectuales que pertenecieron a una época concreta en España y contribuyeron con su estilo a formar un nuevo concepto dentro de la literatura. En el 1898 España estaba siendo víctima de una gran crisis social, política y económica...
Volver arriba