Actual
(19)
Lección 1 de 19
La literatura contemporánea es un estilo literario que surgió en el 1940 con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y que ha seguido hasta la actualidad. Los nuevos estilos que surgen en la literatura y en el arte en general, usualmente son causados por una ciertos acontecimientos y cambios políticos,...

Lección 2 de 19
La literatura contemporánea es aquella que se refiere a los estilos literarios que surgieron a partir del año 1940, hasta la actualidad. Este período se caracteriza principalmente por los avances en la tecnología y los cambios constantes a nivel político, social y cultural.
En esta lección de unPROFESOR...

Lección 3 de 19
Las características de la literatura contemporánea son un punto de vista más personal, más narradores o el empleo de recursos narrativos innovadores, etcétera. La literatura contemporánea es aquella que se ha compuesto en las épocas recientes y en la actualidad. El límite puede considerarse que se ubica a finales...

Lección 4 de 19
Como corriente filosófica, el existencialismo surgió entre el siglo XIX y el siglo XX en Europa. Con una base reflexiva en la importancia de la libertad individual y la existencia concreta de los seres humanos, se expresó también en el campo literario. Autores como Jean Paul Sastre o Albert Camus dotaron...

Lección 5 de 19
¿Alguna vez has oído hablar de la Generación del 36? Se trata de una generación de literatos y artistas que se caracterizan por formar parte del contexto histórico del 36 y tener un estilo literario marcado por su época y por una ideología similar. No es una generación tan conocida como las precedentes...

Lección 6 de 19
La Generación del 50 también es conocida como la Generación de los Niños de la Guerra ya que está conformada por aquellos autores que nacieron hacia los años 20 y que publicaron sus textos en la década de los 50. Un grupo de escritores y escritoras fuertemente marcados por la Guerra Civil Española y que...

Lección 7 de 19
Arranca una lección muy especial de unPROFESOR, ya que vamos a tratar el resumen breve de la Metamorfosis de Franz Kafka, uno de los libros más singulares de la Europa del siglo XX, y sin duda uno de los más controvertidos de su autor, que ya es mucho, puesto que ninguna de sus obras suele dejar indiferente...

Lección 8 de 19
En la lección que aquí nos ocupa de unPROFESOR vamos a descubrir los temas principales de La Metamorfosis de Kafka. Siempre se ha interpretado entre los estudiosos de este escritor checo que esta obra tenía mucho del autor en ella, con ciertos toques casi autobiográficos. Por ello muchos especialistas...

Lección 9 de 19
Hablaremos ahora sobre una de las obras más importantes del teatro moderno español, Tres sombreros de copa, donde hoy nos centramos en conocer a los personajes principales y secundarios de este texto de Miguel Mihura. El autor vivió la dura España de comienzos del siglo XX, y fruto de ello nació esta historia...

Lección 10 de 19
Blas de Otero (Bilbao, 1916 - Madrid, 1979) es, sin duda alguna, uno de los poetas más importantes de la lírica español del siglo XX. Escrita durante la postguerra española, su obra destaca fundamentalmente por ser una poesía centrada en el hombre como ser humano, busca derribar todas las barreras de...

Lección 11 de 19
En nuestra lección de hoy nos vamos a centrar en conocer a los personajes principales de Últimas tardes con Teresa. Esta novela escrita por el escritor Juan Marsé en 1965 tuvo un éxito considerable, e incluso fue ganadora del premio Biblioteca Breve el mismo año de su redacción. Así que toma buena nota,...

Lección 12 de 19
1932 fue un año complejo en España. Con una república recién estrenada y una enorme inestabilidad política y social, el país, y también Europa, en pleno proceso de entreguerras, se encuentra sumido en una revolución cultural en que las vanguardias llegan con fuerza para desplazar a todo cuanto suene a clásico....

Lección 13 de 19
Una de las obras literarias imprescindibles en la literatura contemporánea es "Últimas tardes con Teresa", una pieza que nos sitúa en la Barcelona de los años 50 y donde se realiza un fiel retrato sobre la situación social del momento en la que las clases estaban muy bien delimitadas. Nuestra lección de hoy...

Lección 14 de 19
Escritor, biógrafo y activista social, Stefan Zweig nació el 28 de noviembre de 1881 y tuvo un gran papel en la primera mitad del siglo XX. Sus obras fueron de las primeras que protestaron contra la intervención de Alemania en la Primera Guerra Mundial y ha dejado un legado literario maravilloso. En...

Lección 15 de 19
Hermann Hesse nació en Calw en el año 1877. Fue un novelista alemán que dedicó su escritura a la búsqueda de la autorrealización y más tarde, a la espiritualidad. Es un autor muy relevante del siglo XX y una figura destacada del mundo de las letras, llegó a recibir el premio Nobel de Literatura en el...

Lección 16 de 19
El 2 de julio de 1877 nació Hermann Hesse en Calw, Alemania. Es uno de los escritores de novela de formación más relevantes a nivel mundial, toda su obra es una búsqueda de autorrealización desde un punto de vista muy filosófico y espiritual. Quiso siempre reemplazar los valores tradicionales, que ya...

Lección 17 de 19
Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, Albert Camus se convirtió en uno de los ensayistas, novelista y dramaturgo más importantes del país. Pasó gran parte de su juventud en Argelia y gracias a su inteligencia y disciplina publicó grandes obras. En unPROFESOR te traemos un...

Lección 18 de 19
En el 2004 antes de su muerte, Alberto Méndez publicó su primer y único libro narrativo: Los girasoles ciegos. Con una ambientación en el contexto de postguerra en España nos adentramos en cuatro relatos relacionados entre sí. Se podría decir que Méndez nos entrega un libro de cuatro cuentos; sin embargo,...

Lección 19 de 19
El teatro español recoge un sinfín de obras remarcables que han sido estudiadas a lo largo de los años por unos motivos u otros. Entre todas ellas podemos destacar La fundación, escrita en 1973 por Antonio Buero Vallejo y estrenada en Madrid un año más tarde. Dado el alto contenido significativo y alegórico...
Volver arriba