Siglo de Oro y Renacimiento
(42)
Lección 1 de 42
El Renacimiento es un periodo que englobó de forma genérica a todas las artes: tanto la literatura, como la música, la pintura, etcétera. Consistió en un momento en el que se volvió la vista atrás a los clásicos para recuperar la esencia de la creación artística y recuperar algunas formas que se habían perdido....
Lección 2 de 42
La literatura renacentista es la que se creó durante el periodo del Renacimiento, un momento en la historia de la humanidad que afectó a todas las artes de forma global. Tuvo lugar a partir del siglo XVI y los renacentistas, después del periodo oscuro de la Edad Media, quisieron volver a los orígenes revisitando...
Lección 3 de 42
Durante los siglo XV y XVI se vivió en toda Europa un apogeo cultural y artístico que iba en detrimento de las formas artísticas de la Edad Media. Hablamos del Renacimiento, un movimiento que influenció en todos los campos de la sociedad y del arte y que promovía una visión antropocéntrica del mundo....
Lección 4 de 42
En España, hablar del Renacimiento es hablar del Siglo de Oro, ya que los dos conceptos están interrelacionados. Por un lado, el Renacimiento es la corriente estética que tuvo lugar en la España del XVI y principios del XVII, es el movimiento previo al Barroco y apostó por un retorno a los clásicos para...
Lección 5 de 42
Se considera que el XVI y XVII es el Siglo de Oro español, una época en la que hubo un gran esplendor en las letras hispánicas debido a los grandes autores que surgieron en este periodo así como la enorme difusión que se hizo de la lengua debido al descubrimiento de América. Durante este siglo, España...
Lección 6 de 42
Se ha estudiado muchísimo sobre el periodo del Siglo de Oro en las letras españolas. Conocemos a autores tan prestigiosos y alabados como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca pero... ¿qué pasa con las mujeres? Este fue un periodo de máximo esplendor en la cultura española y, por supuesto,...
Lección 7 de 42
¿Sabes qué son los Pasos de Lope de Rueda? Fue un subgénero teatral inventado por este dramaturgo del Siglo de Oro y que bebían de la influencia italiana. Piezas breves de teatro, repletas de comicidad y situaciones hilarantes, que se representaban entre los actos de las comedias más largas. Fueron los precedentes...
Lección 8 de 42
Históricamente, España ha sido uno de los países que más figuras artísticas ha dado a la humanidad, siendo muchos de ellos figuras muy importantes en la historia de las disciplinas a las que pertenecían. El periodo español donde más figuras culturales aparecieron es la llamada Edad de Oro española, para algunos...
Lección 9 de 42
Durante el Siglo de Oro español apareció un subgénero narrativo que fue totalmente contrario a la estética de la época. Hablamos de la novela picaresca, un tipo de texto literario que surgió como rechazo al idealismo renacentista y con el objetivo de criticar la sociedad española de la época. Con "Lazarillo...
Lección 10 de 42
En esta lección de unPROFESOR nos vamos a acercar largo y tendido a una de las obras más importantes y significativas de la literatura española, El Lazarillo de Tormes. Resulta curioso que una obra de esta envergadura, que muestra el brillante comienzo de la picaresca española en tiempos del Siglo de Oro,...
Lección 11 de 42
Una de las obras más importantes de la historia de la literatura española es, sin lugar a dudas, El Lazarillo de Tormes. Esta novela se incluye dentro del género de la picaresca y nos relata la vida de un joven de Salamanca que, debido a su humilde origen, se ve con la obligación de tener que trabajar para...
Lección 12 de 42
Desde siempre se había considerado que el autor del Lazarillo de Tormes era anónimo, es decir, que se desconocía la autoría de esta pieza cumbre de la literatura española. Estudiosos e investigadores literarios habían estado sospechando de diferentes personalidades del Siglo de Oro pero nunca se habían conseguido...
Lección 13 de 42
La producción literaria de Cervantes fue muy basta y extensa. Este literato español del Siglo de Oro consiguió erigirse como uno de los autores imprescindibles en la historia de la literatura universal debido a la publicación de Don Quijote de la Mancha. Sin embargo, Cervantes escribió otras muchas obras...
Lección 14 de 42
La Galatea es la primera obra publicada por Miguel de Cervantes. Su publicación fue en el año 1585 y se trata de una novela muy influenciada por las novelas pastoriles en la que los protagonistas son pastores que viven en una naturaleza idealizada y cuentan sus sentimientos de forma lírica y metafórica....
Lección 15 de 42
Miguel de Cervantes es uno de los autores más conocidos de la literatura española tanto a nivel nacional como internacional. Gracias a la publicación de Don Quijote de la Mancha, este literato del Siglo de Oro consiguió convertirse en uno de los escritores más interesantes de las letras españolas. Pero, además...
Lección 16 de 42
La novela española "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" es más conocida como "Lazarillo de Tormes", fue escrita en 1554 y se creía que era de autor desconocido hasta que, en el año 2010, la estudiosa de escrituras antiguas Mercedes Agulló documentó que el autor de esta obra...
Lección 17 de 42
Vamos a descubrir qué son las Novelas Ejemplares de Cervantes. Con un total de 12 títulos, es una de las grandes obras del que, sin lugar a dudas, es el mayor escritor y literato que ha dado la lengua castellana: Miguel de Cervantes. Así que saca tu bloc de notas y tu bolígrafo porque en este artículo...
Lección 18 de 42
Volvemos a acercarnos a las magníficas Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes en la lección de unPROFESOR que aquí comienza y que nos lleva a ofrecer el resumen corto del Coloquio de los perros, una de la serie de novelas que componen esta obra del mejor escritor español de todos los tiempos.
Curiosamente,...
Lección 19 de 42
En esta lección que comienza en unPROFESOR vamos a conocer a los personajes principales de El coloquio de los perros. Esta es una de las obras que pertenecen a la colección de Novelas Ejemplares, escritas por Miguel de Cervantes, el literato más célebre e internacional que ha dado las letras españolas.
En...
Lección 20 de 42
Dentro de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, el gran literato español, el más universal de cuantos han nacido en esta tierra, nos vamos a centrar en la lección de unPROFESOR en una de ellas. A continuación, vemos un análisis literario de El coloquio de los perros.
En El coloquio de los perros...
Lección 21 de 42
Sor Juana Inés de la Cruz fue una monja de la orden de San Jerónimo de Nueva España que destacó como escritora, poeta y pensadora. Tanto es así que es una de las reconocidas figuras literarias femeninas más importantes del siglo XVII. Sor Juana ha sido una de las primeras personas que apoyó los derechos...
Lección 22 de 42
Si hay un periodo en la historia de la literatura española que destaca por encima del resto este es, sin duda alguna, el Siglo de Oro. Se trata de una época en la que se vivió una auténtica revolución en las letras y en las artes en general. Grandes nombres de la literatura formaron parte de este periodo...
Lección 23 de 42
Dentro de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, sobresale una de ellas entre las más famosas. Por eso en la lección de hoy de unPROFESOR te daremos un resumen corto de Rinconete y Cortadillo y, además, te ofreceremos una breve introducción a esta obra de nuestro literato más universal. De esta forma,...
Lección 24 de 42
El teatro en el Siglo de Oro empezó a profesionalizarse y, fue entonces, cuando empezaron a surgir los primeros espacios en los que se representaban las obras de teatro: los corrales de comedias. Tal y como su nombre indica, estos "teatros" eran auténticos corrales que se vaciaban de animales para poder albergar...
Lección 25 de 42
Uno de los autores más prolíficos del Siglo de Oro español fue Lope de Vega. Fue uno de los que causaron la revolución teatral de la época consiguiendo acercar este género literario a un público masivo y creando una nueva forma de hacer teatro que él mismo reunió en su texto "El nuevo arte de hacer comedias". En...
Lección 26 de 42
Cualquier estudiante o persona del mundo debe conocer las obras más importantes de Lope de Vega, ya que es uno de los autores más universales y prolíficos que se conocen en la historia de la literatura.
Félix Lope de Vega y Carpio, que es su nombre completo, nació en Madrid en 1562 y falleció en su ciudad...
Lección 27 de 42
Lope de Vega escribió en el año 1609 uno de los textos que revolucionaron el panorama teatral y literario del Siglo de Oro: "El arte nuevo de hacer comedias". En este texto de tan solo 380 versos, el autor indica el nuevo rumbo que, según su concepción poética, tiene que seguir el teatro español. Es así...
Lección 28 de 42
Comienza una nueva lección en la web de referencia de unPROFESOR en la que vamos a tratar una de las grandes obras clásicas del teatro español de hoy y de siempre: conoce el argumento breve de Fuenteovejuna, de Félix Lope de Vega. Este prolífico escritor barroco desarrolló una interesante carrera literaria...
Lección 29 de 42
¿Qué te parece si conocemos a los personajes principales y secundarios de Fuenteovejuna? Esta es una de las grandes obras del teatro español de todos los tiempos, escrita por el célebre Lope de Vega, autor que vivió entre el siglo XVI y XVII en un momento de gran esplendor de la España imperial, cuando...
Lección 30 de 42
Comienza una nueva lección de unPROFESOR centrada en el análisis literario de Fuenteovejuna de Lope de Vega. Estamos hablando de uno de los literatos más influyentes de la historia de la literatura española, y de una de sus obras más importante.
Félix Lope de Vega y Carpio fue un escritor madrileño...
Lección 31 de 42
El teatro clásico español es muy rico y buena prueba de ello es este resumen completo de El Caballero de Olmedo, que conocemos en esta lección de unPROFESOR. Así pues, realizamos un acercamiento a una novedosa tragicomedia barroca del gran escritor Félix Lope de Vega. No obstante, más allá de lo habitual...
Lección 32 de 42
El teatro barroco español tuvo en el gran Lope de Vega a un excelente exponente. Así pues, de su prolífica obra, destacamos El Caballero de Olmedo una de las obras que han pasado a la historia de la literatura por su frescura y originalidad. ¿Te parece si conocemos a sus personajes? Descúbrelos gracias...
Lección 33 de 42
En la lección de unPROFESOR que comienza vamos a realizar un análisis del fatalismo en El Caballero de Olmedo. Esta es una de las obras más célebres del famoso escritor español Lope de Vega, que a comienzos del siglo XVI desarrolló prácticamente todo su trabajo. En el caso que nos ocupa en esta lección...
Lección 34 de 42
Lope de Vega fue uno de los autores más prolíficos del Siglo de Oro español. Consiguió revolucionar el sector del teatro gracias a la publicación de su "Arte nuevo de hacer comedias", un texto en el que reunía las nuevas reglas para escribir obras de teatro y que estaban más adaptas a los tiempos modernos....
Lección 35 de 42
En la lección de unPROFESOR que arranca vamos a conocer un breve resumen sobre la biografía y obras de Garcilaso de la Vega, uno de los autores más singulares del Siglo de Oro español. Este poeta del Renacimiento es uno de los más desconocidos de cuantos aparecieron en el siglo XVI en la Península Ibérica....
Lección 36 de 42
El periodo del autores destacados del Siglo de Oro en la literatura española fue uno de los más prolíficos en el terreno literario. Fueron muchos los escritores que contribuyeron a crear una literatura nueva, depurada y de gran calidad que engrosó las letras y la cultura española. En este periodo, que abarca...
Lección 37 de 42
El Burlador de Sevilla es una obra de teatro que es atribuida a Tirso de Molina y en la que se habla, por vez primera, del mito del personaje de Don Juan. Hoy en día, esta es una de las obras de teatro más clásicas en la literatura española y Don Juan ha conseguido convertirse en un personaje universal...
Lección 38 de 42
El mito de Don Juan Tenorio fue recogido por vez primera en el teatro gracias a la aparición de "El burlador de Sevilla", una obra cuya autoría no se sabe a ciencia cierta aunque la gran mayoría de los expertos se la atribuyen a Tirso de Molina. Se trata de una obra que se publicó en el 1630 y que se ha...
Lección 39 de 42
El pueblo quiché perteneció al gran grupo de los mayas y, de ellos, obtuvimos el Popol Vuh, una recopilación de creencias y costumbres sagradas que se pudieron recuperar gracias a la transcripción a la lengua española. Los quiché era un pueblo pertenecientes a Guatemala que contaban con diferentes teorías...
Lección 40 de 42
De la cultura maya nos quedan algunas fuentes fiables que nos explican cómo era la ideología y filosofía de este importante pueblo precolombino. Uno de los textos más conocidos y estudiados es el Popol Vuh que, para muchos, se considera como la "Biblia" de los mayas. En este texto nos encontramos con parte...
Volver arriba