Literatura Barroca
(8)
Lección 1 de 8
En el XVII el teatro español estaba en pleno auge. Con la aparición del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega, las producciones teatrales experimentaron un gran cambio y se hicieron mucho más populares y cercanas al público. Con la llegada del siguiente siglo, el XVII, el cultivo del teatro era masivo...
Lección 2 de 8
Calderón de la Barca fue uno de los escritores más insignes del barroco, corriente literaria perteneciente al Siglo de Oro. Calderón de la Barca fue conocido especialmente por su teatro, aunque no son las únicas joyas que nos dejó en herencia. Conocer las obras de teatro de Calderón de la Barca es fundamental...
Lección 3 de 8
El 24 de marzo del 1579 nació Tirso de Molina, uno de los autores más prolíficos del Barroco español. Es uno de los literatos más estudiado en la historia de la literatura, sobre todo, a causa de la publicación de una obra de teatro que ha marcado la tradición literaria española: El burlador de Sevilla....
Lección 4 de 8
Nuevo
Una de las grandes rivalidades que existen en el mundo de la literatura española es la protagonizada por Quevedo y Góngora, dos literatos del Siglo de Oro que tuvieron una gran disputa en la época. Los dos autores vivían en el famoso barrio de Las Letras de Madrid, por lo que se conocían mucho y los encuentros...
Lección 5 de 8
Luis de Góngora es uno de los poetas españoles más conocidos en la historia de la literatura de nuestro país. Conocido por sus peculiares recursos estilísticos como máximo representante del culteranismo y por su enemistad con otro famoso poeta español, Quevedo, son muchas las buenas obras que dejó de legado...
Lección 6 de 8
Luis de Góngora y Argote (1561 - 1627), conocido simplemente como Góngora, fue uno de los poetas y dramaturgos españoles del Siglo de Oro y autor de las Soledades. Góngora, además, es el máximo exponente del culteranismo, también llamado como gongorismo, un estilo literario perteneciente al Barroco...
Lección 7 de 8
Arranca aquí una nueva lección de unPROFESOR que nos acercará a una de las obras más complejas y misteriosas de las letras españolas. En este caso, nuestro acercamiento será hacia el argumento de Las Soledades de Góngora, una obra inconclusa del gran poeta castellano que perteneciese al conocido como...
Lección 8 de 8
Las Soledades, de Góngora, supone la culminación del estilo culterano, pues bajo el pretexto de una narración se ponen en práctica todos los recursos de este estilo para llevar a cabo una intrincada idealización de la naturaleza. Se trata de una obra inacabada; de las cuatro Soledades planeadas (Soledad...
Volver arriba