Modernismo
(24)
Lección 1 de 24
El Modernismo fue un movimiento cultural y literario que se dio entre los siglos XIX y XX y que tuvo una fuerte repercusión en las letras hispánicas. Esta corriente supuso una nueva forma de entender las artes y la literatura abriendo paso, así, a la nueva era contemporánea. El máximo exponente de este movimiento...

Lección 2 de 24
El arte y cultura responde a los cambios que se viven en distintos periodos históricos. Son las condiciones sociales, la búsqueda de nuevas formas de expresión y entender el mundo, lo que da lugar a que diferentes autores y artistas se unan para consolidar un movimiento. En esta lección de unProfesor...

Lección 3 de 24
La manifestación del arte modernista catalán ha llegado lejos a nivel internacional en cuanto a arquitectura se refiere. Sin embargo, su representación en la literatura ha sido a menudo ignorada o pasada por alto y es mucho más desconocida que en el ámbito arquitectónico. Esto fue debido, en gran parte, a la poca...
Biografía de Pío Baroja
Lección 4 de 24
En este nuevo vídeo de Unprofesor os explicaremos la biografía de Pío Baroja.
Pío Baroja fue un novelista y ensayista español englobado dentro de la generación del 98. Es decir, de 1898, donde hubo un caldo de cultivo, ya que España estaba inmersa en grandes crisis, de grandes pensadores como Miguel de...

Lección 5 de 24
Rubén Darío y el modernismo tienen una relación muy íntima. Para muchos estudiosos, este movimiento que comenzó a tener gran presencia a nivel mundial a finales del siglo XIX tiene su origen en la publicación de Azul…, la obra de poemas del escritor nicaragüense. Y, pese a que ese es el punto de partida,...

Lección 6 de 24
¿Te interesa conocer las obras más importantes de Rubén Darío? Has venido al lugar correcto, porque en esta lección que aquí comienza de unPROFESOR, vamos a descubrir los mejores títulos que salieron de la maravillosa pluma de este autor nicaragüense. Máximo exponente del modernismo en español, conoceremos algunos...

Lección 7 de 24
Rubén Darío, poeta, periodista y diplomático, ha sido considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es uno de los poetas más estudiados en todo el mundo, de ahí a que sus poemas sean muy conocidos a lo largo y ancho del mundo. A continuación, en UNPROFESOR, vamos...

Lección 8 de 24
Arrancamos una nueva y fascinante lección de unPROFESOR en la que hacemos un comentario de Canción de otoño en primavera de Rubén Darío. Es decir, que nos vamos a acercar a uno de los poemas más famosos del gran poeta nicaragüense, conocido como el mayor exponente del modernismo literario y uno de los...

Lección 9 de 24
Uno de los autores más conocidos de la literatura española contemporánea es Juan Ramón Jiménez, de hecho, este autor ganó el Premio Nobel de Literatura y de su pluma pudimos leer una de las obras más bellas y más poéticas que tienen nuestras letras: Platero y Yo. Por la importancia de este autor y por...

Lección 10 de 24
A finales del XIX surgió en España un grupo de intelectuales y escritores que defendieron un tipo de literatura más actual y adaptada a los tiempos que se vivían. En el país se estaba viviendo una fuerte crisis social y económica, algo que afectó sobremanera a la sociedad y, también, a la cultura. Este...

Lección 11 de 24
El concepto Generación del 98 es la denominación que se le da a un grupo de intelectuales que pertenecieron a una época concreta en España y contribuyeron con su estilo a formar un nuevo concepto dentro de la literatura. En el 1898 España estaba siendo víctima de una gran crisis social, política y económica...

Lección 12 de 24
La Generación del 98 es el nombre que recibe un grupo de escritores, poetas y pensadores españoles que sufrieron en primera persona los estragos de la crisis política, social, económica y moral que asoló España tras la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en en el año 1898. Este conjunto de literatos...

Lección 13 de 24
En la historia de la literatura nos encontramos con que hay un gran vacío a la hora de mencionar a las mujeres escritoras de épocas anteriores. Actualmente, hay mayor información y visibilidad de las mujeres literatas, sin embargo, en el XIX o principios del XX, los historiadores no dejaron reflejo de la...

Lección 14 de 24
Vamos a ahondar en una de las personalidades del mundo de la cultura y política más importantes de finales del XIX y principios del XX: Clara Campoamor. Fue una destacada mujer que trabajó como escritora, política y abogada, aunque ha pasado a la historia por su ferviente defensa del derecho de la mujer....

Lección 15 de 24
Ramón Valle Peña es el nombre real que se esconde bajo la figura literaria de Valle Inclán, un autor que se adhirió a la corriente del Modernismo pero, rápidamente, comenzó a construir su propia voz y se erigió como una de las personalidades más originales e influyentes de la época. Nacido en Galicia, Valle...

Lección 16 de 24
Aunque existe una asociación inseparable entre esperpento y Valle Inclán lo cierto es que este término no es de uso exclusivo del dramaturgo español sino que esta palabra ya existía anteriormente aunque no se sabe exactamente su origen. Valle consiguió definir el concepto y usarlo en sus obras literarias,...

Lección 17 de 24
Una de las obras cumbre de Valle Inclán es, sin duda alguna, Luces de Bohemia, una obra con la que se inauguró el esperpento, un subgénero literario que ofrecía una imagen deformada de la realidad y que, según su autor, era la única manera posible de acercarse a la realidad española. Esta pieza literaria está...

Lección 18 de 24
Una de las obras literarias más conocidas de Valle Inclán es "Luces de Bohemia". Se trata de una pieza teatral que inauguró un nuevo subgénero literario creado por el propio autor: el esperpento. Una obra creada a principios de 1900 y que retrata un Madrid decadente y una España "deformada" casi rozando...
Biografía de Miguel de Unamuno
Lección 19 de 24
En este nuevo vídeo de Unprofesor os explicaremos la biografía de Miguel de Unamuno.
Miguel de Unamuno fue un gran escritor, pensador y poeta español. Como bien sabéis se enmarca dentro de la generación del 98 junto a Pio Baroja, Azorin y muchos otros. Esta generación fue muy importante ya que fue precursora...

Lección 20 de 24
Uno de los escritores más importantes de finales del XIX y principios del XX es Miguel de Unamuno. Este literato formó parte de la Generación del 98, es decir, la generación en la que se incluyeron otros grandes nombres de la literatura española como Valle-Inclán, Azorin, Antonio Machado y Ortega y Gasset....

Lección 21 de 24
Antonio Machado es uno de los poetas más aclamados de las letras españolas. Este escritor sevillano suele estudiarse dentro de la denominada "Generación del 98", un grupo de escritores, artistas e intelectuales que dieron un paso más allá del Modernismo y crearon una producción literaria sublime y que...

Lección 22 de 24
A caballo entre la Generación del 98 y la del 27 en España surgió una nueva generación que se conoce con el nombre de la Generación del 14 y que tiene a Ortega y Gasset como máximo exponente. Es un grupo conformado, no solo por literatos o artistas, sino también por científicos, políticos, filósofos,...

Lección 23 de 24
Ramón Gómez de la Serna es uno de los autores españoles más conocidos de la literatura de finales del XIX y principios XX. Su contribución a la escena literaria del momento fue muy activa, de hecho, escribió tanto novelas, como obras de teatro y artículos periodísticos. Pero si en algo destacó de la...

Lección 24 de 24
El simbolismo en la literatura surgió con el objetivo de superar las bases del realismo y del naturalismo para, así, crear obras artísticas en las que apareciera la realidad auténtica de las personas. Una realidad que no puede ser objetiva porque, al fin y al cabo, todos la percibimos de diferentes...
Volver arriba