Historia de la Literatura
(208)
De la cultura maya nos quedan algunas fuentes fiables que nos explican cómo era la ideología y filosofía de este importante pueblo precolombino. Uno de los textos más conocidos y estudiados es el Popol Vuh que, para muchos, se considera como la "Biblia" de los mayas. En este texto nos encontramos con parte...

Nacido en 1283, la figura del Arcipreste de Hita es bastante desconocida y misteriosa. Apenas se sabe mucho de él más allá de que fue clérigo y que nació, probablemente, en Alcalá de Henares. Lo que sí que se ha mantenido a lo largo del tiempo son sus obras, así que en unPROFESOR hemos recopilado algunas...

Uno de los autores del Romanticismo español más conocidos y consolidados es José de Espronceda, autor de grandes obras como "El estudiante de Salamanca" que se estudia en la gran mayoría de institutos y universidades. Es considerado como uno de los primeros poetas en adscribirse a esta nueva corriente...

En España, hablar del Renacimiento es hablar del Siglo de Oro, ya que los dos conceptos están interrelacionados. Por un lado, el Renacimiento es la corriente estética que tuvo lugar en la España del XVI y principios del XVII, es el movimiento previo al Barroco y apostó por un retorno a los clásicos para...

A finales del XIX surgió en España un grupo de intelectuales y escritores que defendieron un tipo de literatura más actual y adaptada a los tiempos que se vivían. En el país se estaba viviendo una fuerte crisis social y económica, algo que afectó sobremanera a la sociedad y, también, a la cultura. Este...

Ramón Gómez de la Serna es uno de los autores españoles más conocidos de la literatura de finales del XIX y principios XX. Su contribución a la escena literaria del momento fue muy activa, de hecho, escribió tanto novelas, como obras de teatro y artículos periodísticos. Pero si en algo destacó de la...

Si atendemos a los autores más destacados y estudiados en la historia de la literatura española, Leopoldo Alas Clarín es uno de los imprescindibles. Nacido en Zamora en el 1852, este escritor se unió a la corriente del Realismo y, después, dio un paso más allá para inscribirse en el Naturalismo, una tendencia...

Vamos a ahondar en una de las personalidades del mundo de la cultura y política más importantes de finales del XIX y principios del XX: Clara Campoamor. Fue una destacada mujer que trabajó como escritora, política y abogada, aunque ha pasado a la historia por su ferviente defensa del derecho de la mujer....

En la historia de la literatura nos encontramos con que hay un gran vacío a la hora de mencionar a las mujeres escritoras de épocas anteriores. Actualmente, hay mayor información y visibilidad de las mujeres literatas, sin embargo, en el XIX o principios del XX, los historiadores no dejaron reflejo de la...

En la Edad Media surgieron dos tipos de oficios que estaban vinculados con el mundo cultural y la difusión de las nuevas lenguas que surgieron de los romances. Hablamos de los trovadores y los juglares, dos figuras muy destacadas que tenían dos fines en la sociedad: entretener e instruir al mismo tiempo....

El Realismo fue un movimiento estético y artístico que surgió a mediados del XIX como respuesta a la corriente precedente del Romanticismo que apostaba por un arte subjetivo y emotivo. En esta nueva perspectiva, los autores realistas preferían volver a la realidad y, para ello, cultivaron un tipo de arte...

A mediados del XVIII surgió el Neoclasicismo, una corriente artística que influenció en todas las disciplinas artísticas y, también, en las artes literarias. Su influencia se alargó durante todo un siglo y el objetivo que perseguían los artistas neoclásicos eran restaurar los valores de los clásicos...

Antonio Machado es uno de los poetas más aclamados de las letras españolas. Este escritor sevillano suele estudiarse dentro de la denominada "Generación del 98", un grupo de escritores, artistas e intelectuales que dieron un paso más allá del Modernismo y crearon una producción literaria sublime y que...

Dentro del movimiento literario y artístico bautizado como "Vanguardismo", existieron subcorrientes que se conocen como "los ismos" y hacen referencia a diferentes estéticas e ideologías que eran rompedoras con la tradición y que perseguían ofrecer un tipo de expresión artística inspirada en su realidad...

A principios del XX surgió una nueve corriente artística e ideológica que tenía como objetivo construir una nueva realidad adaptada totalmente a sus tiempos. Los artistas querían romper con los moldes del pasado y reflejar, mediante el arte, la modernización de la sociedad y de las ciudades. Esto es lo...

A principios del siglo XX nos encontramos con que en la gran mayor parte de Europa aparece un movimiento artístico y cultural que es completamente rompedor: las vanguardias. Este periodo se conoce con el nombre de "Vanguardismo" y se trata de una corriente que apostaba por crear expresiones artísticas más...

Gabriel García Márquez es uno de los autores latinoamericanos más conocidos a nivel internacional. Conocido con el sobrenombre de "El Gabo", este autor fue el padre del realismo mágico, una corriente propia de Latinoamérica y en la que la realidad y la fantasía se daban bien fuerte la mano. Autor de...

El 24 de marzo del 1579 nació Tirso de Molina, uno de los autores más prolíficos del Barroco español. Es uno de los literatos más estudiado en la historia de la literatura, sobre todo, a causa de la publicación de una obra de teatro que ha marcado la tradición literaria española: El burlador de Sevilla....

Si hablamos de la Generación del 27 a todo el mundo le vienen a la mente nombres como Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti o Luis Cernuda pero ¿qué hay de las mujeres escritoras de la época? No debemos olvidar de que, en España, estamos en momento histórico marcado por La República,...

Es importante conocer el contexto histórico de la Generación del 27 porque este grupo de escritores y artistas compartieron diferentes ideas estéticas y filosóficas que se relacionan con el momento en el que vivieron. Este movimiento tuvo lugar en España en los años que rodean el 1927 y estuvo conformado...

Se ha estudiado muchísimo sobre el periodo del Siglo de Oro en las letras españolas. Conocemos a autores tan prestigiosos y alabados como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca pero... ¿qué pasa con las mujeres? Este fue un periodo de máximo esplendor en la cultura española y, por supuesto,...

La casa de Bernarda Alba es uno de los textos más conocidos de Federico García Lorca. Se publicó en el 1936 y la obra nos cuenta la historia de Bernarda Alba y sus hijas que viven recluidas en la casa familiar a causa de la muerte de su padre. Tienen que cumplir con el luto de 8 años impuesto por la...

Uno de los autores más conocidos de la literatura española contemporánea es Juan Ramón Jiménez, de hecho, este autor ganó el Premio Nobel de Literatura y de su pluma pudimos leer una de las obras más bellas y más poéticas que tienen nuestras letras: Platero y Yo. Por la importancia de este autor y por...

En el siglo XVI en España se cultivó un subgénero literario que es único de este país: la novela morisca. Se trata de un tipo de prosa narrativa que tiene un tono idealista y que, tal y como su propio nombre sugiere, suele estar protagonizada por personas musulmanas creando una relación idealizada entre...

Luis de Góngora es uno de los poetas españoles más conocidos en la historia de la literatura de nuestro país. Conocido por sus peculiares recursos estilísticos como máximo representante del culteranismo y por su enemistad con otro famoso poeta español, Quevedo, son muchas las buenas obras que dejó de legado...

Una de las obras más conocidas de Gabriel García Márquez y de relevancia internacional es Cien años de soledad, publicada en el año 1967. Enmarcada dentro de la corriente del realismo mágico, se convirtió en todo un referente de la literatura hispanoamericana que a día de hoy continúa siendo aplaudido. En unPROFESOR...

El Popol Vuh es uno de los libros sagrados más importantes de las culturas precolombinas. Se conoce como la Biblia del pueblo maya quiché y fue traducido al español gracias a la labor del Fray Francisco Ximénez. El contenido de este libro nos cuenta hechos mitológicos y legendarios de este pueblo maya,...

La literatura medieval son todos aquellos trabajos escritos durante la Edad Media que se desarrollaron principalmente en Europa, es decir, a lo largo de los mil años posteriores a la caída del Imperio Romano de Occidente y hasta el inicio del Renacimiento a principios del siglo XV.
En esta lección de...

Gabriel García Márquez situó con su obra Cien años de soledad (publicada en el año 1967)la narrativa hispanoamericana en primera línea de literatura mundial. Se trata de una de las historias más estudiadas y conocidas a nivel internacional así que para que conozcas un poco más de ella te hemos preparado en unPROFESOR...

A caballo entre la Generación del 98 y la del 27 en España surgió una nueva generación que se conoce con el nombre de la Generación del 14 y que tiene a Ortega y Gasset como máximo exponente. Es un grupo conformado, no solo por literatos o artistas, sino también por científicos, políticos, filósofos,...

La Generación del 50 también es conocida como la Generación de los Niños de la Guerra ya que está conformada por aquellos autores que nacieron hacia los años 20 y que publicaron sus textos en la década de los 50. Un grupo de escritores y escritoras fuertemente marcados por la Guerra Civil Española y que...

A principios del XX tuvo lugar en Europa el surgimiento de nuevas corrientes artísticas que tenían como objetivo romper con la tradición precedente para buscar nuevas formas más originales, rompedoras y modernas. El Surrealismo fue una de ellas, un movimiento que se engloba dentro de la corriente conocida como...

El Surrealismo fue una de las corrientes que integraron las Vanguardias artísticas del siglo XX. Se trata de un movimiento que, influenciado por el estudio del psicoanálisis de Freud, estudiaba la mente humana, el inconsciente y el mundo de los sueños. Uno de los artistas más destacados de este movimiento...

¿Alguna vez has oído hablar de la Generación del 36? Se trata de una generación de literatos y artistas que se caracterizan por formar parte del contexto histórico del 36 y tener un estilo literario marcado por su época y por una ideología similar. No es una generación tan conocida como las precedentes...

A principios del siglo 20 comenzaron a aparecer nuevas corrientes artísticas y literarias que se bautizaron como los "ismos". Eran movimientos que buscaban, de un modo u otro, romper con la realidad para encontrar otras formas de expresión que fueran totalmente rompedoras con la tradición artística y,...

Se conoce como Generación del 27 a un movimiento que tuvo lugar en España en el 1927 en el que autores y artistas comenzaron a cultivar una serie de estética e ideología que cumplía características muy parecidas. Además, también se considera como una generación ya que la gran mayoría de los participantes...

Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, Albert Camus se convirtió en uno de los ensayistas, novelista y dramaturgo más importantes del país. Pasó gran parte de su juventud en Argelia y gracias a su inteligencia y disciplina publicó grandes obras. En unPROFESOR te traemos un...

El Realismo fue una corriente artística y literaria que surgió a principios del XIX como respuesta a la corriente del Romanticismo. Los artistas apostaban por una nueva visión del arte en el que la sociedad era examinada con lupa y donde se dejaban de lado las fantasías y ensoñaciones románticas. En España...

Nacido en Sevilla en el año 1836, Gustavo Adolfo Bécquer es un poeta español representante de la corriente postromántica, caracterizada por un elevado intimismo y sencillez expresiva. Está considerado como el iniciador de la poesía española contemporánea, siendo ampliamente estudiado y conocido. En...

El Modernismo fue un movimiento cultural y literario que se dio entre los siglos XIX y XX y que tuvo una fuerte repercusión en las letras hispánicas. Esta corriente supuso una nueva forma de entender las artes y la literatura abriendo paso, así, a la nueva era contemporánea. El máximo exponente de este movimiento...

Miguel de Cervantes es uno de los autores más conocidos de la literatura española tanto a nivel nacional como internacional. Gracias a la publicación de Don Quijote de la Mancha, este literato del Siglo de Oro consiguió convertirse en uno de los escritores más interesantes de las letras españolas. Pero, además...

En el 1947 apareció Casa Tomada, uno de los cuentos más aplaudidos de Julio Cortázar y que vio la luz gracias a la revista "Los Anales de Buenos Aires" que era dirigida por Borges. Se trata de un cuento muy estudiado en las aulas debido a que es una gran muestra del estilo y la narrativa de este autor argentino:...

El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que tuvo lugar a finales del XVIII y principios de XIX y que se rebelaba contra el razonamiento y la visión más científica del mundo postulada por la Ilustración para anteponer las emociones y el mundo subjetivo del artista y poeta. En esta lección de unPROFESOR...

El 2 de julio de 1877 nació Hermann Hesse en Calw, Alemania. Es uno de los escritores de novela de formación más relevantes a nivel mundial, toda su obra es una búsqueda de autorrealización desde un punto de vista muy filosófico y espiritual. Quiso siempre reemplazar los valores tradicionales, que ya...

Hermann Hesse nació en Calw en el año 1877. Fue un novelista alemán que dedicó su escritura a la búsqueda de la autorrealización y más tarde, a la espiritualidad. Es un autor muy relevante del siglo XX y una figura destacada del mundo de las letras, llegó a recibir el premio Nobel de Literatura en el...

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski nacido el 11 de noviembre de 1821 fue un importante novelista ruso que exploró la psicología humana a través de sus obras. Es considerado uno de los escritores más grandes de Occidente y de la literatura universal, y por ello en unPROFESOR queremos acercarte un poco a...

Escritor, biógrafo y activista social, Stefan Zweig nació el 28 de noviembre de 1881 y tuvo un gran papel en la primera mitad del siglo XX. Sus obras fueron de las primeras que protestaron contra la intervención de Alemania en la Primera Guerra Mundial y ha dejado un legado literario maravilloso. En...

Víctor Marie Hugo nació el 26 de febrero de 1802 en París. Fue uno de los poetas, novelistas y dramaturgos pertenecientes al movimiento romántico con más influencia. Su pluma intentaba siempre escribir sobre aquellos más desgraciados, sobre las clases más desfavorecidas y estigmatizadas de la Francia de la...

Seguro que más de una vez has oído hablar acerca de los poetas malditos pero... ¿quiénes eran realmente? Fue un movimiento que tuvo lugar en la Francia del XIX y que reunió a un grupo de poetas que promovían un tipo de arte y de estilo de vida totalmente rompedor y fuera de reglas. Son los bohemios franceses,...

El 9 de abril de 1821 nació el que sería uno de los poetas malditos en la Francia del siglo XIX más importantes en la historia de la literatura: Charles Pierre Baudelaire. Fue uno de los poetas que causó mayor impacto en el simbolismo francés con su obra más conocida es "Las flores del mal", un poemario...
Volver arriba