menu
Compartir

Autores del Realismo español

Por Elia Tabuenca, Filóloga hispánica - UNED. 13 mayo 2020
Autores del Realismo español

El Realismo fue un movimiento estético y artístico que surgió a mediados del XIX como respuesta a la corriente precedente del Romanticismo que apostaba por un arte subjetivo y emotivo. En esta nueva perspectiva, los autores realistas preferían volver a la realidad y, para ello, cultivaron un tipo de arte y de literatura más objetiva en la que se pretendía describir y analizar el momento en el que vivían. En España, el movimiento del Realismo tuvo a muchos seguidores y, de todos ellos, hay algunos autores que destacan por encima de los demás. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte a los 5 autores del Realismo español más relevantes y que dejaron un importante legado en la historia de nuestra literatura.

También te puede interesar: Benito Pérez Galdós: obras mas importantes

Realismo literario en España: resumen

Antes de empezar a conocer a los autores del Realismo español más importantes, es esencial que nos detengamos brevemente para conocer qué fue el movimiento realista en la literatura española. El Realismo fue un movimiento que surgió en Europa a mitad del XIX como reacción del Romanticismo, corriente artística predominante desde el siglo XVIII.

Se puede considerar Francia como el país precursor del Realismo, un país en el que se empezaron a crear movimientos que eran contrarios a lo impulsado por los románticos. Se empezó a defender la idea del "arte por el arte", es decir, crear obras artísticas sin otro significado más allá que el puro placer artístico. Un lema que lo que hacía era defender la independencia de la obra con respecto a su autor y a sus emociones.

El Realismo significó una vuelta a la realidad, un regreso a la sociedad, a las personas y a los hechos que tenían lugar en su contexto histórico. Con ello, los artistas realistas pretendían ofrecer un minucioso retrato de la sociedad, un método analítico que, a su vez, permitía valorar y analizar el mundo en el que vivían. De entre los autores realistas de Europa cabe mencionar a nombres tan destacados como Balzac o Stendhal.

De los géneros del Realismo más empleados, cabe destacar la importancia de la novela, al ser un género literario que permitía una descripción detallada y una gran extensión de las obras. Los autores del Realismo tenían una voluntad analítica y crítica en relación con su tiempo, pero en sus textos no había huella de su pensamiento ni de sus opiniones, a diferencia de lo que ocurría con los románticos. Como ellos mismos decían, los autores realistas eran "historiadores del presente".

Autores del Realismo español - Realismo literario en España: resumen
Imagen: Slideshare

Juan Valera, uno de los autores del Realismo en España

Empezamos ya a conocer a los principales autores del Realismo español mencionando a uno de los primeros autores realistas en España: Juan Valera. Este autor rechazó el Romanticismo desde el inicio de su carrera literaria pero, también, chocó contra las ideas realistas ya que no quería rechazar de lleno su fantasía. Hoy en día, algunos críticos consideran a Valera como el mejor prosista del XIX.

Sin embargo, se le considera como realista porque sitúa sus obras en ambientes reales y crea personajes muy verosímiles y bien hilvanados. Sin ser 100% realista ni romántico, este autor dejó en el legado cultural español algunas obras muy destacadas, sobre todo dentro del género de la novela:

  • Pepita Jiménez: Se trata de una novela escrita en forma de carta. Aquí conoceremos la historia de una viuda que intentará que un religioso deje el seminario.
  • Juanita la Larga: se trata de una novela en la que la protagonista quiere casarse con don Paco.

Benito Pérez Galdós, el autor realista más conocido

Pero si hablamos de autores del Realismo español, tenemos que mencionar de forma imprescindible a uno de los nombres más importantes del movimiento: Benito Pérez Galdós. De hecho, Galdós es considerado como el máximo exponente del Realismo en España y el escritor más representativo de dicha corriente literaria.

Su visita en el 1867 a París le hizo ponerse en contacto con la corriente realista defendida por Balzac, que formó la base de su estética y su estilo literario. Galdós era anticlerical y progresista, una ideología que, con los años, fue evolucionando hasta convertirse en socialista humanista.

Dentro de sus obras realistas, destacamos las siguientes:

  • Los Episodios Nacionales: Se trata de un arduo proyecto que llevó a cabo Galdós y que suman 46 tomos en los que se nos ofrece un relato histórico y literario de la España del XIX. Aquí se ahondan en temas como la Guerra de la Independencia española o la Restauración.
  • Doña Perfecta: es una de las primeras novelas de Galdós y que se enmarca dentro de su primera época literaria.
  • Fortunata y Jacinta: Es una de las novelas más reconocidas y estudiadas de Galdós. Forma parte de su etapa más profunda y más progresista, etapa que el propio autor bautizó con el nombre de "Novelas españolas contemporáneas". Es una novela realista al 100% y nos ofrece una mirada hacia la realidad de la España de la época.

La influencia de Galdós es muy importante en la historia de la literatura española, de hecho, estuvo tres veces a punto de recibir el Nobel de Literatura pero, debido a los recelos que despertó en la sociedad del momento, no pudo lograrlo. En la generación del 98 se puede sentir mucho su influencia, sobre todo, en Valle-Inclán que, en sus textos, ofrece una visión analítica y comprometida.

Autores del Realismo español - Benito Pérez Galdós, el autor realista más conocido
Imagen: Slideshare

Emilia Pardo Bazán, escritora del Realismo español

Hablaremos, ahora, de una de las escritoras realistas más importantes del país: Emilia Pardo Bazán. Originaria de Galicia, esta autora fue una personalidad muy vinculada con el mundo de la cultura y de la literatura del momento; de hecho, realizó una gran cantidad de estudios que se centraban en analizar la literatura de su época. Uno de los textos más destacados de este estilo es "La cuestión palpitante".

Algunos críticos consideran que Pardo Bazán es más naturalista que realista por su actitud extremadamente analítica y detallista que tiene en sus obras. Un método que se acerca más al método científico que al literario, ahora ampliamente defendido por el Naturalismo.

De su obra, destacamos la siguiente producción:

  • Cuentos de Marianela: Se trata de un volumen que recopila los cuentos cortos que publicó la autora.
  • La tribuna: Es la novela más naturalista de la escritora y, en ella, se describe las duras condiciones que viven los trabajadores de una fábrica.
  • Los pazos de Ulloa: Una novela que se mueve entre el Naturalismo y el Realismo en la que abundan las descripciones de paisajes de Galicia.
Autores del Realismo español - Emilia Pardo Bazán, escritora del Realismo español
Imagen: Slideshare

Leopoldo Alas (Clarín), otro de los autores del Realismo

Leopoldo Alas es otro de los autores del Realismo español más conocidos y destacados. Originario de Zamora, este realista viajó a estudiar un doctorado en Madrid y, fue aquí, cuando perdió su fe cristiana. Este hecho marcará profundamente su carrera y producción literaria, ya que estuvo una gran parte de su vida en constante lucha espiritual. "Clarín" es el pseudónimo con el que firmó sus textos a partir de sus 23 años, unos escritos en los que defendía ideas republicanas y progresistas.

En su carrera artística, Clarín destacó como periodista y articulista. De hecho, colaboraba en periódicos en calidad de crítico literario y creando artículos de opinión que analizaban la situación de la España del momento. Su estilo se caracteriza por ser sarcástico y por lanzar una visión crítica del panorama social y cultural. Pero, además, también escribió novela y relatos cortos. Dentro de su producción literaria, destacamos lo siguiente:

  • Paliques: Es una recopilación de los textos periodísticos escritor por Clarín a lo largo de su vida.
  • Adiós, Cordera: Se trata de una novela breve que se ha convertido en todo un clásico del drama.
  • La Regenta: Es la obra más conocida de Clarín y la más estudiada. Es una novela que está muy influenciada por Flaubert y su Madame Bovary. Aquí conocemos una historia que transcurre en Vetusta, una supuesta ciudad típica española que se caracteriza por su tradicionalismo y su esencia rural.
Autores del Realismo español - Leopoldo Alas (Clarín), otro de los autores del Realismo
Imagen: Slideplayer

Vicente Blasco Ibáñez

Concluimos este repaso a los escritores del Realismo español para hablar de otro gran nombre de esta corriente artístico literaria: Vicente Blasco Ibáñez. Fue un autor valenciano que defendía una ideología republicana por la que fue detenido en varias ocasiones. Su trayectoria literaria va de la mano con su trayectoria política, ya que fue diputado durante 7 legislaturas.

En el campo literario, Blasco Ibáñez produjo una gran cantidad de novelas y, la gran mayoría, están ambientadas en la Comunidad Valenciana. Hay algunos críticos que consideran a este autor como el "Zola español", básicamente porque tiene una tendencia a presentar ambientes sórdidos, porque tiene una preocupación por la herencia biológica, etc.

Dentro las obras literarias del autor, destacamos las siguientes.

  • Los cuatro jinetes del Apocalipsis: Es la gran novela del autor con la que, de hecho, consiguió una fama mundial. Se trata de una obra que defiende la postura de los aliados en la Gran Guerra.
  • La barraca: Es una novela ambientada en Valencia y que nos cuenta la vida provincial.
  • La catedral: También es una obra interesante en la vida del autor y, en ella, se centra en defender sus ideas políticas.
Autores del Realismo español - Vicente Blasco Ibáñez
Imagen: Slideshare

Si deseas leer más artículos parecidos a Autores del Realismo español, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia de la Literatura.

Bibliografía
  • Oleza, J. (2002). Realismo y naturalismo en la novela española. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 21-35.
  • Correa, G. (1982). El bovarysmo y la novela realista española 66.
  • Pegenaute, L. (2004). La época realista y el fin de siglo. Historia de la traducción en España, 397-478.
Más lecciones de Realismo

Pregunta al profesor sobre Autores del Realismo español

¿Qué te ha parecido el artículo?
2 comentarios
Su valoración:
Frank
Dónde englobarias una obra como "Solenoide" del rumano Cartarescu.
Gracias.
Su valoración:
Silvia. Lenzi
Me gusta la literatura espanola.

Mariam
Autores del Realismo español
Imagen: Slideshare
Imagen: Slideshare
Imagen: Slideshare
Imagen: Slideplayer
Imagen: Slideshare
1 de 6
Autores del Realismo español

Volver arriba