Ortografía
(86)
La Ortografía es el conjunto de reglas que nos explican cómo escribir en una lengua determinada. En este apartado trataremos las principales reglas ortográficas de la Lengua Española. Principalmente trataremos eluso de las letras en español, los signos de puntuación y las reglas de acentuación a través de lecciones explicativas. Todas las lecciones irán acompañados de ejercicios imprimibles con sus soluciones para facilitar el aprendizaje del alumno.

Algunos ejemplos de palabras con W son palabras como show, waterpolo, sándwich, software, web, walkie-talkie, taekwondo... En unProfesor te damos muchos más ejemplos.
El español o castellano es un idioma que destaca por la gran cantidad de palabras que tenemos en nuestro diccionario. Es decir, se...

Uno de los conceptos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de escribir cualquier trabajo en la escuela o instituto es citar correctamente la fuente de dónde se ha obtenido la información. Cuando citamos el contenido sobre el que estamos trabajando, ofrecemos una referencia más amplia a los lectores...

Las palabras que comienzan o contienen la secuencia de letras B + R son muy abundantes en el español. Debes recordar que este es uno de los puntos que pueden llevarte a confusión, ya que puedes dudar de si una palabra se escribe con B o con V. Recuerda que todas las palabras que contengan el fonema...

Ejemplos de palabras con B y V: tamBién, creatiVo, Viaje, escriBir, reciBir, Valiente, conserVar, suBir, etcétera. ¡En unProfesor te lo contamos con vídeos y ejercicios!
El uso de la B y la V es uno de los temas que más errores suele ocasionar en los textos, ya que ambas letras se pronuncian de la misma...

Los ejemplos de palabras con G y J son: Gusano, Guitarra, Jirafa, Jarrón, Giralda, Guante, Juego, Jaleo y un largo etcétera. ¡En unProfesor te lo contamos con vídeos y ejemplos!
La G y J son dos letras que comparten el mismo sonido en algunas ocasiones, cuando hablamos. Esto hace que, muchas veces,...

Los ejemplos de U con diéresis son agüero, nicaragüense, agüita, paragüero, pedigüeño, piragüista, plurilingüe, bilingüismo, cigüeña, sinvergüenza... En unProfesor te lo contamos.
La diéresis es un signo ortográfico que se sitúa sobre la letra "u" en las sílabas "gue" y "gui" para indicar que dicha vocal debe...

Los signos de puntuación sirven para comunicar las ideas de forma ordenada, dándole a cada oración el valor que le corresponde. Dicho con otras palabras, estos signos ayudan a jerarquizar el texto e influyen de manera directa en el ritmo narrativo. Además, estas marcas aportan claridad al relato y eliminan...

El punto se utiliza para señalar una pausa larga que determina el final de una oración, de un párrafo o de un texto. Sin embargo, las reglas de puntuación de la lengua española tienen algunos matices que debes conocer, a fin de no cometer errores de ortografía. El punto es uno de ellos. Existen tres...

A partir de los 9 o 10 meses, los niños comienzan a pronunciar sus primeras palabras y es entonces cuando los padres deben estar atentos para identificar si estos son capaces de decir todas las letras correctamente. Algunos niños pueden tener problemas para emitir sonidos complicados y uno de los más...

La letra R ha sido considerada como una de las más difíciles de pronunciar para los niños que se encuentran en desarrollo, crecimiento y aprendizaje. Por eso es importante comenzar a trabajar con ellos el sonido de esta letra desde bien pequeños, para que puedan aprender a pronunciarla y no tengan problemas a...

El guion es un signo de puntuación que se escribe como una pequeña raya horizontal y tiene diferentes reglas de uso, dependiendo de para qué queramos emplearlo. Existen guiones medios (-), guiones largos (—) y guiones bajos (_). Cada uno se utiliza para cumplir una función diferente y es importante que...

Todas las palabras tienen una manera correcta de pronunciarse. Por lo general, están compuestas por una sílaba tónica, que es en la que recae la fuerza de la palabra, y otras sílabas átonas, que se pronuncian de forma más débil, acompañando a la tónica. Esto es a lo que se le llama acento prosódico.
En...

En español tenemos varias palabras que contienen las letras Mp y Mb unidas, dentro de una misma palabra. Algunas de ellas, incluso, provienen de otros idiomas y las hemos hecho nuestras. Lo cierto es que estos dos dígrafos tienen una pronunciación muy similar y usualmente es difícil saber cómo se escribe...

Las palabras graves son aquellas que tienen el acento más marcado en la penúltima sílaba de la palabra. Este tipo de palabras pueden ir acentuadas o no, dependiendo de su comportamiento frente a las reglas acentuación de la lengua española.
En esta lección de unPROFESOR queremos darte algunos ejemplos de...

Las palabras con rr también son llamadas como palabras con doble erre o palabras con erre doble. La rr es un dígrafo que se utiliza en el idioma español y que tiene unas normas muy estrictas que pueden ayudarte a saber cuándo debes escribirlo.
En esta lección de unPROFESOR queremos darte algunos ejemplos...

Las palabras graves son las que tienen mayor presencia en la lengua española y además cuentan con unas reglas de acentuación muy precisas. Es necesario conocerlas para no dudar acerca de si llevan tilde o no lo llevan y así mejorar tu ortografía a la hora de escribir.
En esta lección de unPROFESOR queremos...

En español la terminación -aje suele estar ligada siempre a un sustantivo abstracto, como por ejemplo aprendizaje que proviene de un verbo, en este caso aprender. Hay una regla muy estricta en la ortografía española que asegura que todas las palabras terminadas en -aje se escriben con la letra J, aunque...

Para formar el sonido "G" que encontramos en la palabra "agua", no siempre es tan simple como escribir la letra "G". Si las vocales que van detrás son la "E" o la "I" deberemos añadir una "U" detrás de la letra "G" para que el sonido sea el correcto. Puedes ver la diferencia de sonido entre las palabras...

La lengua española contiene en su interior muchísimas características o peculiaridades que la hacen única. Entre ellas se puede destacar el uso de ciertos marcadores gráficos lingüísticos en la escritura para resaltar una pronunciación concreta. Sí, es cierto que muchas lenguas comparten estos elementos...

Las tildes pueden ser confusas y llevar fácilmente a hacer faltas de ortografía, especialmente en palabras que parecen tener un solo significado con o sin ellas. En esta lección de unPROFESOR aprenderemos a reconocer las diferencias entre “este” y éste” que se pueden aplicar igualmente en las formas “esta/ésta”,...

Tanto los signos de puntuación como los signos ortográficos se rigen bajo ciertas reglas de uso. Así como la coma y el punto, el uso de los signos de admiración, los signos de pregunta o los paréntesis cumplen ciertas funciones dentro de las oraciones que nos pueden ayudar a comprender mejor cuándo...

¿Tienes dudas al escribir entre DE/DÉ o entre cuándo se tilda QUE? Los monosílabos, esas palabras de una única sílaba a veces nos generan dudas sobre cómo escribirlos. Además, la lengua es un ente vivo que evoluciona y que admite cambios. En unPROFESOR nos hemos propuesto descubrirte los ejemplos de monosílabos...

¿Dudas sobre cuándo hay que utilizar la G y cuándo la J? ¿Cada vez que tienes un escrito lo pasas mal? En unPROFESOR te explicamos con ejemplos del día a día los usos que establece las normas de ortografía para que en tu próxima redacción, correo electrónico o anotación no sientas el peso del error gramatical....

Los signos de puntuación son fundamentales en la escritura, su uso determina la manera en la que organizamos, jerarquizamos y relacionamos las ideas. De igual modo, estos sirven para dar ritmo a la escritura de corte poético y narrativo. En cada caso particular cada signo de puntuación obedece a unas reglas...

En las reseñas, ensayos o artículos académicos la citación es fundamental para sustentar y argumentar la información o el tema que estamos trabajando. Ya sean escritos, videos o entrevistas, siempre debemos referenciar las fuentes que incorporamos en nuestro trabajo. Asimismo, las maneras de citar cambian dependiendo...

Debido a la similitud de sonidos, en muchas ocasiones puede complicarse el uso de ciertas consonantes en español. Uno de los principales errores viene derivado del uso de tres letras de nuestro idioma, concretamente la C y la S. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cuáles son las reglas del uso...

Cada palabra en español cuenta con su propia acentuación y esta dependerá de una serie de normas. Podemos distinguir entre tres tipos de palabras atendiendo a este criterio: las palabras llanas, las palabras agudas y las palabras esdrújulas. Estas independientemente de su acentuación pueden llevar o no tilde....

Las normas APA nacen con el objetivo de conseguir establecer un conjunto de reglas que ayuden a codificar distintos componentes dentro de la escritura de tipo científico. Esto hace que al seguirse las mismas normas, la lectura de este tipo de textos sea mucho más sencilla. Con estas normas podemos citar...

En español nos encontramos con distintos tipos de palabras atendiendo a su acentuación. Esta acentuación es la sílaba tónica, es decir, la que recibe la fuerza a la hora de ser pronunciada en una palabra. La acentuación nos indicará cómo debemos pronunciar cada una de ellas y en algunas ocasiones esta...

Las palabras en español cuentan con acentos que nos ayudan a marcar el punto exacto en el que se encuentra la sílaba tónica de cada una de ellas. De esta manera al pronunciarla podremos hacer más énfasis en dicha zona. En nuestra lengua podemos encontrar distintos tipos de acentos que vamos a pasar a mostrarte...

Los signos de puntuación son claves a la hora de poder llevar a cabo una buena comunicación. Además de marcar la duración de las pausas en la lectura, nos ayuda a estructurar la información y las ideas. Dicho de otro modo, nos sirven para comprender el texto y darle sentido. Uno de los signos de puntuación...

A la hora de escribir, surgen multitud de dudas sobre todo con algunas letras como la g y la j o la H. En muchas ocasiones las personas no saben si una palabra se escribe con una o con otra o si lleva h o no. Es una duda muy frecuente, que afecta a la hora de escribir, no así de hablar. En esta lección de...

Las palabras cuentan con distintas acentuaciones, es decir, sílabas cuya pronunciación es mucho más fuerte que la del resto. En español podemos encontrarnos distintos tipos de acentuaciones que vendrán marcadas por los acentos. Estos ayudan a identificar y a pronunciar correctamente las palabras. En esta...

En castellano las palabras cuentan con una determinada acentuación. Es diferente dependiendo en qué punto pongamos la fuerza de la entonación de cada palabra. La acentuación se puede marcar mediante el uso de tildes o no y existen distintos tipos de ella teniendo en cuenta en qué lugar se encuentra la...

Cuando empleas el habla en un entorno informal, es probable que en tu discurso se te cuele algún que otro vulgarismo. Se trata de una forma incorrecta de usar la lengua española y que se emplea en un entorno comunicativo coloquial, por tanto, no está tan relacionado con el conocimiento de la lengua...

¿Quieres saber qué son los barbarismos en español? Se trata del nombre que le damos a aquellas palabras que utilizamos sin respetar las reglas estipuladas por la lengua. Por tanto, son palabras incorrectas que se usan en la lengua oral y que, normalmente, son propias de los hablantes con un menor conocimiento...

No es fácil a veces escribir correctamente todas las tildes en castellano. Muchos de nosotros nos olvidamos frecuentemente de escribirlas y más si se trata de palabras compuestas ya que llevan en muchos de los casos a confusión. En primer lugar, si se trata de una palabra simple debemos prestar atención...

El uso de las mayúsculas es una de las cuestiones más controvertidas de la ortografía española. La Ortografía de la lengua española (2010) señala que el empleo de las mayúsculas tiene que tener en cuenta diversos factores como, por ejemplo, el tipo de texto que se esté escribiendo, el contexto del mismo o...

¿Sabes por qué DÉ lleva tilde en algunas ocasiones y en otras no? Lo cierto es que cuando hablamos de la lengua española, encontramos un idioma muy rico, lo que en ocasiones también lo puede convertir en complejo. Sin embargo, con una buena explicación, encontramos que no existen reglas al azar y todas...

No siempre es fácil distinguir por qué AÚN lleva tilde, ya que no siempre es así. Pero a continuación vamos a intentar dar la respuesta a esta pregunta que atormenta a tantos alumnos. Prestad atención a esta lección de unPROFESOR, porque vamos a explicar las normas de esta palabra. Pero antes, recuerda...

Las reglas de acentuación son fundamentales en español porque nos permiten distinguir el significado de las palabras, así como facilitarnos su correcta escritura y pronunciación. El acento o tilde diacrítica (´) se utiliza para señalar la sílaba tónica, esto es, la sílaba que sustenta el mayor golpe...

La tilde diacrítica es uno de los signos ortográficos que nos permiten diferenciar el significado de dos o más palabras que se escriben igual; es decir, que son homógrafas. Dependiendo de los criterios que las reglas de acentuación establecen, además de la correcta pronunciación de los vocablos, podemos...

Las reglas de ortografía y puntuación son fundamentales cuando nos expresamos de manera escrita en español, ya que un mal uso de la puntuación puede llevarnos a malentendidos. Gracias a los signos de puntuación, podemos organizar la información de manera coherente y sensata. Un texto mal puntuado resulta...

La tilde diacrítica (o acento diacrítico) es uno de los elementos lingüísticos más importantes que tenemos que considerar cuando escribimos en español ya que nos permite diferenciar palabras que se escriben igual pero que se pronuncian de manera diferente y significan cosas diversas.
En esta lección...

Uno de los aspectos más importantes a la hora de escribir correctamente en español es conocer y saber manejar a la perfección los signos ortográficos que la lengua pone a nuestra disposición para que podamos comunicarnos de la mejor manera posible. Algunos de los signos ortográficos fundamentales son lo siguientes:...

Siempre que hablamos lo hacemos con una intención comunicativa; es decir, hablamos no solo para emitir conjuntos de palabras que forman oraciones sino que perseguimos un fin concreto. Por ejemplo, pedir información a través de las preguntas o bien expresar sorpresa, admiración o rechazo hacia algo utilizando...

El correcto empleo de la tilde diacrítica (´) es fundamental a la hora de escribir español. Esto se debe, principalmente, al hecho de que, en español, la tilde es un signo ortográfico que nos permite diferenciar significados; es decir, una misma palabra, dependiendo de si se escribe con tilde o no, puede...

El uso de la tilde diacrítica o el acento gráfico es una de las cuestiones ortográficas más complejas del español. No siempre nos resulta fácil saber cuándo y cómo debemos utilizarla. Por una parte, es necesario conocer y aplicar las reglas de acentuación del español y, por el otro, conocer los casos en...

La acentuación de las palabras monosilábicas (es decir, todas aquellas palabras formadas por una única sílaba) es una de las cuestiones ortográficas que más vacilaciones y problemas generan a la hora de tildar correctamente términos como "él", "mí" o "qué", entre otros muchos.
En esta lección de unPROFESOR...

Una de las características propias de la lengua española es el acento gráfico o tilde, el signo ortográfico con forma de pequeña raya curvada hacia la derecha (´) que se coloca sobre algunas vocales, siguiendo los criterios ortográficos que señalan las reglas de acentuación del español.
El acento es...
Volver arriba