Ortografía
(60)
La Ortografía es el conjunto de reglas que nos explican cómo escribir en una lengua determinada. En este apartado trataremos las principales reglas ortográficas de la Lengua Española. Principalmente trataremos eluso de las letras en español, los signos de puntuación y las reglas de acentuación a través de lecciones explicativas. Todas las lecciones irán acompañados de ejercicios imprimibles con sus soluciones para facilitar el aprendizaje del alumno.
Debido a la similitud de sonidos, en muchas ocasiones puede complicarse el uso de ciertas consonantes en español. Uno de los principales errores viene derivado del uso de tres letras de nuestro idioma, concretamente la C y la S. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cuáles son las reglas del uso...
Cada palabra en español cuenta con su propia acentuación y esta dependerá de una serie de normas. Podemos distinguir entre tres tipos de palabras atendiendo a este criterio: las palabras llanas, las palabras agudas y las palabras esdrújulas. Estas independientemente de su acentuación pueden llevar o no tilde....
Las normas APA nacen con el objetivo de conseguir establecer un conjunto de reglas que ayuden a codificar distintos componentes dentro de la escritura de tipo científico. Esto hace que al seguirse las mismas normas, la lectura de este tipo de textos sea mucho más sencilla. Con estas normas podemos citar...
En español nos encontramos con distintos tipos de palabras atendiendo a su acentuación. Esta acentuación es la sílaba tónica, es decir, la que recibe la fuerza a la hora de ser pronunciada en una palabra. La acentuación nos indicará cómo debemos pronunciar cada una de ellas y en algunas ocasiones esta...
Las palabras en español cuentan con acentos que nos ayudan a marcar el punto exacto en el que se encuentra la sílaba tónica de cada una de ellas. De esta manera al pronunciarla podremos hacer más énfasis en dicha zona. En nuestra lengua podemos encontrar distintos tipos de acentos que vamos a pasar a mostrarte...
Los signos de puntuación son claves a la hora de poder llevar a cabo una buena comunicación. Además de marcar la duración de las pausas en la lectura, nos ayuda a estructurar la información y las ideas. Dicho de otro modo, nos sirven para comprender el texto y darle sentido. Uno de los signos de puntuación...
A la hora de escribir, surgen multitud de dudas sobre todo con algunas letras como la g y la j o la H. En muchas ocasiones las personas no saben si una palabra se escribe con una o con otra o si lleva h o no. Es una duda muy frecuente, que afecta a la hora de escribir, no así de hablar. En esta lección de...
Las palabras cuentan con distintas acentuaciones, es decir, sílabas cuya pronunciación es mucho más fuerte que la del resto. En español podemos encontrarnos distintos tipos de acentuaciones que vendrán marcadas por los acentos. Estos ayudan a identificar y a pronunciar correctamente las palabras. En esta...
En castellano las palabras cuentan con una determinada acentuación. Es diferente dependiendo en qué punto pongamos la fuerza de la entonación de cada palabra. La acentuación se puede marcar mediante el uso de tildes o no y existen distintos tipos de ella teniendo en cuenta en qué lugar se encuentra la...
Cuando empleas el habla en un entorno informal, es probable que en tu discurso se te cuele algún que otro vulgarismo. Se trata de una forma incorrecta de usar la lengua española y que se emplea en un entorno comunicativo coloquial, por tanto, no está tan relacionado con el conocimiento de la lengua...
¿Quieres saber qué son los barbarismos en español? Se trata del nombre que le damos a aquellas palabras que utilizamos sin respetar las reglas estipuladas por la lengua. Por tanto, son palabras incorrectas que se usan en la lengua oral y que, normalmente, son propias de los hablantes con un menor conocimiento...
No es fácil a veces escribir correctamente todas las tildes en castellano. Muchos de nosotros nos olvidamos frecuentemente de escribirlas y más si se trata de palabras compuestas ya que llevan en muchos de los casos a confusión. En primer lugar, si se trata de una palabra simple debemos prestar atención...
El uso de las mayúsculas es una de las cuestiones más controvertidas de la ortografía española. La Ortografía de la lengua española (2010) señala que el empleo de las mayúsculas tiene que tener en cuenta diversos factores como, por ejemplo, el tipo de texto que se esté escribiendo, el contexto del mismo o...
¿Sabes por qué DÉ lleva tilde en algunas ocasiones y en otras no? Lo cierto es que cuando hablamos de la lengua española, encontramos un idioma muy rico, lo que en ocasiones también lo puede convertir en complejo. Sin embargo, con una buena explicación, encontramos que no existen reglas al azar y todas...
No siempre es fácil distinguir por qué AÚN lleva tilde, ya que no siempre es así. Pero a continuación vamos a intentar dar la respuesta a esta pregunta que atormenta a tantos alumnos. Prestad atención a esta lección de unPROFESOR, porque vamos a explicar las normas de esta palabra. Pero antes, recuerda...
Las reglas de acentuación son fundamentales en español porque nos permiten distinguir el significado de las palabras, así como facilitarnos su correcta escritura y pronunciación. El acento o tilde diacrítica (´) se utiliza para señalar la sílaba tónica, esto es, la sílaba que sustenta el mayor golpe...
La tilde diacrítica es uno de los signos ortográficos que nos permiten diferenciar el significado de dos o más palabras que se escriben igual; es decir, que son homógrafas. Dependiendo de los criterios que las reglas de acentuación establecen, además de la correcta pronunciación de los vocablos, podemos...
Las reglas de ortografía y puntuación son fundamentales cuando nos expresamos de manera escrita en español, ya que un mal uso de la puntuación puede llevarnos a malentendidos. Gracias a los signos de puntuación, podemos organizar la información de manera coherente y sensata. Un texto mal puntuado resulta...
La tilde diacrítica (o acento diacrítico) es uno de los elementos lingüísticos más importantes que tenemos que considerar cuando escribimos en español ya que nos permite diferenciar palabras que se escriben igual pero que se pronuncian de manera diferente y significan cosas diversas.
En esta lección...
Uno de los aspectos más importantes a la hora de escribir correctamente en español es conocer y saber manejar a la perfección los signos ortográficos que la lengua pone a nuestra disposición para que podamos comunicarnos de la mejor manera posible. Algunos de los signos ortográficos fundamentales son lo siguientes:...
Siempre que hablamos lo hacemos con una intención comunicativa; es decir, hablamos no solo para emitir conjuntos de palabras que forman oraciones sino que perseguimos un fin concreto. Por ejemplo, pedir información a través de las preguntas o bien expresar sorpresa, admiración o rechazo hacia algo utilizando...
El correcto empleo de la tilde diacrítica (´) es fundamental a la hora de escribir español. Esto se debe, principalmente, al hecho de que, en español, la tilde es un signo ortográfico que nos permite diferenciar significados; es decir, una misma palabra, dependiendo de si se escribe con tilde o no, puede...
El uso de la tilde diacrítica o el acento gráfico es una de las cuestiones ortográficas más complejas del español. No siempre nos resulta fácil saber cuándo y cómo debemos utilizarla. Por una parte, es necesario conocer y aplicar las reglas de acentuación del español y, por el otro, conocer los casos en...
La acentuación de las palabras monosilábicas (es decir, todas aquellas palabras formadas por una única sílaba) es una de las cuestiones ortográficas que más vacilaciones y problemas generan a la hora de tildar correctamente términos como "él", "mí" o "qué", entre otros muchos.
En esta lección de unPROFESOR...
Una de las características propias de la lengua española es el acento gráfico o tilde, el signo ortográfico con forma de pequeña raya curvada hacia la derecha (´) que se coloca sobre algunas vocales, siguiendo los criterios ortográficos que señalan las reglas de acentuación del español.
El acento es...
El acento es el máximo grado de intensidad mediante el cual se pronuncia la sílaba tónica de una palabra. En español, el acento es muy importante porque sirve para diferenciar una palabras de otra; esto es, no es lo mismo término que termino que terminó; así, de esta manera, depende en qué sílaba esté el...
En español no todas las palabras son iguales desde el punto de vista de la acentuación. Algunas se pronuncian con acento y, por tanto, son consideradas palabras tónicas, frente a otras que carecen de él, y por esta razón, se denominan palabras átonas. Una vez establecida esta distinción, podemos establecer la distinción...
La correcta puntuación de un texto en español es una de las tareas más difíciles de llevar a cabo. En multitud de ocasiones dudamos sobre si deberíamos o no escribir una coma en lugar de un punto o bien punto y coma en lugar de dos puntos y otros casos similares. Lo cierto es que la puntuación de un...
Todos sabemos que "cómo", "cuándo" y "dónde" se acentúan cuando estamos hablando de una pregunta ("¿Cómo te gusta el café?","¿Cuánto tiempo tardas en llegar al trabajo?", "¿Dónde vives?") o bien de una exclamación ("¡Cómo has adelgazado!", "¡Cuánto tiempo sin vernos!", "¡Dónde te metes que no sé nada...
A la hora de escribir en español, muchas veces dudamos acerca de acentuar o no el pronombre QUE. No en vano, es una de las cuestiones ortográficas que más problemas ocasionan a la hora de redactar un texto en español. Así, es normal que nos preguntemos si "qué" debe acentuarse siempre cuando se trata de oraciones...
La acentuación del adverbio SOLO en español es una de las cuestiones que más polémica ha suscitado en el ámbito del estudio y la norma de la lengua española en los últimos años. La Real Academia Española (RAE) recomienda la supresión de la tilde de solo cuando este adverbio puede sustituirse por "solamente",...
El acento diacrítico es el signo ortográfico (también llamado tilde diacrítica) que se utiliza para señalar en qué sílaba recae el golpe de voz. En español, el acento diacrítico se caracteriza porque diferencia significados entre palabras que se escriben igual pero se pronuncian de manera diferente....
Una de las dudas que más problemas plantea a la hora de escribir español es la ortografía; es decir, saber exactamente cómo se escribe una palabra, utilizando adecuadamente las letras y las tildes. El conocimiento y dominio de la ortografía española es fundamental si queremos evitar cometer las tan odiadas...
En español, la ortografía es uno de los aspectos lingüísticos que más problemas causan a la hora de expresarse correctamente en nuestra lengua. La ortografía significa, literalmente, "escribir correctamente"; es decir, utilizar de manera adecuada los signos gráficos que nos permiten construir y compartir...
A la hora de escribir en español es fundamental tener un amplio dominio de la ortografía para así evitar cometer faltas de ortografía. Saber cómo escribir una palabra no siempre resulta una cuestión fácil, pues existen multitud de términos con significados totalmente diferentes que se escriben prácticamente...
Del griego homonymos que literalmente significa 'igual nombre' procede el nombre de homonimia que se utiliza para designar la cualidad de dos o más palabras que, pese a tener un origen etimológico distinto, evolucionan hasta llegar a pronunciarse o escribirse igual. Así, la homonimia puede darse tanto...
BAYA, VAYA y VALLA son tres palabras que se pronuncian exactamente igual, lo que puede confundirnos a la hora de escribirlas correctamente, puesto que, según cómo se escriba cada una de ellas, significará una cosa u otra. Es fundamental conocer el significado de cada uno de estos vocablos, así como...
Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual pero se escriben de forma diferente y significan cosas distintas y. por ello, generan muchos problemas relacionados con la ortografía. Para evitar estos errores ortográficos es necesario conocer cuál es el significado de las palabras para así ser capaces...
Sin duda una de las letras más polémicas de la lengua española es la H. Esta letra tan peculiar se caracteriza por ser muda, es decir, no se pronuncia (exceptuando cuando se combina con la letra "c" formando el dígrafo "ch"). Su valor etimológico plantea bastantes inconvenientes, y es precisamente por...
Las palabras homófonas, es decir, aquellas palabras que se pronuncian más o menos igual pero se escriben diferente y significan cosas distintas, suelen general ciertas confusiones a la hora de escribirlas correctamente. En ocasiones, debido al desconocimiento de la ortografía, cometemos faltas ortográficas...
Volver arriba