Ortografía
(88)
La acentuación de las palabras monosilábicas (es decir, todas aquellas palabras formadas por una única sílaba) es una de las cuestiones ortográficas que más vacilaciones y problemas generan a la hora de tildar correctamente términos como "él", "mí" o "qué", entre otros muchos.
En esta lección de unPROFESOR...

Una de las características propias de la lengua española es el acento gráfico o tilde, el signo ortográfico con forma de pequeña raya curvada hacia la derecha (´) que se coloca sobre algunas vocales, siguiendo los criterios ortográficos que señalan las reglas de acentuación del español.
El acento es...

El acento es el máximo grado de intensidad mediante el cual se pronuncia la sílaba tónica de una palabra. En español, el acento es muy importante porque sirve para diferenciar una palabras de otra; esto es, no es lo mismo término que termino que terminó; así, de esta manera, depende en qué sílaba esté el...

En español no todas las palabras son iguales desde el punto de vista de la acentuación. Algunas se pronuncian con acento y, por tanto, son consideradas palabras tónicas, frente a otras que carecen de él, y por esta razón, se denominan palabras átonas. Una vez establecida esta distinción, podemos establecer la distinción...

La correcta puntuación de un texto en español es una de las tareas más difíciles de llevar a cabo. En multitud de ocasiones dudamos sobre si deberíamos o no escribir una coma en lugar de un punto o bien punto y coma en lugar de dos puntos y otros casos similares. Lo cierto es que la puntuación de un...

Todos sabemos que "cómo", "cuándo" y "dónde" se acentúan cuando estamos hablando de una pregunta ("¿Cómo te gusta el café?","¿Cuánto tiempo tardas en llegar al trabajo?", "¿Dónde vives?") o bien de una exclamación ("¡Cómo has adelgazado!", "¡Cuánto tiempo sin vernos!", "¡Dónde te metes que no sé nada...

A la hora de escribir en español, muchas veces dudamos acerca de acentuar o no el pronombre QUE. No en vano, es una de las cuestiones ortográficas que más problemas ocasionan a la hora de redactar un texto en español. Así, es normal que nos preguntemos si "qué" debe acentuarse siempre cuando se trata de oraciones...

La acentuación del adverbio SOLO en español es una de las cuestiones que más polémica ha suscitado en el ámbito del estudio y la norma de la lengua española en los últimos años. La Real Academia Española (RAE) recomienda la supresión de la tilde de solo cuando este adverbio puede sustituirse por "solamente",...

En español, la escritura más habitual se realiza en letra minúscula. Sin embargo, en algunos contextos, como la pausa después de un punto o bien la primera letra de un nombre propio, se escriben siempre con letra mayúscula. En algunas ocasiones, una palabra, una frase o un texto pueden aparecer escritos...

El acento diacrítico es el signo ortográfico (también llamado tilde diacrítica) que se utiliza para señalar en qué sílaba recae el golpe de voz. En español, el acento diacrítico se caracteriza porque diferencia significados entre palabras que se escriben igual pero se pronuncian de manera diferente....

Una de las dudas que más problemas plantea a la hora de escribir español es la ortografía; es decir, saber exactamente cómo se escribe una palabra, utilizando adecuadamente las letras y las tildes. El conocimiento y dominio de la ortografía española es fundamental si queremos evitar cometer las tan odiadas...

En español, la ortografía es uno de los aspectos lingüísticos que más problemas causan a la hora de expresarse correctamente en nuestra lengua. La ortografía significa, literalmente, "escribir correctamente"; es decir, utilizar de manera adecuada los signos gráficos que nos permiten construir y compartir...

A la hora de escribir en español es fundamental tener un amplio dominio de la ortografía para así evitar cometer faltas de ortografía. Saber cómo escribir una palabra no siempre resulta una cuestión fácil, pues existen multitud de términos con significados totalmente diferentes que se escriben prácticamente...

Del griego homonymos que literalmente significa 'igual nombre' procede el nombre de homonimia que se utiliza para designar la cualidad de dos o más palabras que, pese a tener un origen etimológico distinto, evolucionan hasta llegar a pronunciarse o escribirse igual. Así, la homonimia puede darse tanto...

BAYA, VAYA y VALLA son tres palabras que se pronuncian exactamente igual, lo que puede confundirnos a la hora de escribirlas correctamente, puesto que, según cómo se escriba cada una de ellas, significará una cosa u otra. Es fundamental conocer el significado de cada uno de estos vocablos, así como...

Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual pero se escriben de forma diferente y significan cosas distintas y. por ello, generan muchos problemas relacionados con la ortografía. Para evitar estos errores ortográficos es necesario conocer cuál es el significado de las palabras para así ser capaces...

Sin duda una de las letras más polémicas de la lengua española es la H. Esta letra tan peculiar se caracteriza por ser muda, es decir, no se pronuncia (exceptuando cuando se combina con la letra "c" formando el dígrafo "ch"). Su valor etimológico plantea bastantes inconvenientes, y es precisamente por...

Las palabras homófonas, es decir, aquellas palabras que se pronuncian más o menos igual, pero se escriben diferente y significan cosas distintas, suelen general ciertas confusiones a la hora de escribirlas correctamente. En ocasiones, debido al desconocimiento de la ortografía, cometemos faltas ortográficas...

En español existen palabras que, pese a pronunciarse prácticamente igual, se escriben y significan cosas completamente distintas: estos términos reciben el nombre de palabras homófonas y suelen ocasionar problemas a la hora de escribirlas correctamente. Con el fin de evitar las faltas de ortografía y ayudarte...

HABER y A VER se pronuncian de la misma manera. A estas palabras o grupos de palabras se les denomina homófonos, lo cual quiere decir que se trata de dos palabras cuya ortografía es diferente, al igual que su significado, pero que, sin embargo, comparte exactamente la misma pronunciación. Por esta razón,...

En español existen dos tipos de que: "que" y "qué". Aunque a primera vista puedan parecer iguales, no lo son puesto que cada uno de ellos desempeña una función completamente diferente. Por esta razón, es muy importante tener siempre presente la importancia de la tilde o acento gráfico (´) ya que, en lengua...

Es español, el acento ortográfico (´) diferencia significados (termino - término - terminó) por ello es esencial saber colocarlo correctamente. En este artículo veremos que no significa lo mismo "el" que "él" ni se utilizan de la misma manera. Por esta razón, resulta fundamental saber cuándo hay que usar...

Es bastante común confundir el uso de la cursiva con el de las comillas. Si bien es cierto que en algunos casos pueden llegar a intercambiarse, por normal general cada una de estas grafías posee un uso bien delimitado y establecido. Junto al uso de las mayúsculas, la letra cursiva y las comillas son dos...

Colocar las tildes en una palabra puede resultar complicado cuando no tenemos claro las normas. Para facilitarte esta tarea, en esta lección de unPROFESOR vamos a mostrarte cuál debe ser la acentuación de diptongos y hiatos para que tengas claros cómo debes proceder en cada situación. Verás que es muy...
Reglas ortográficas para escribir las siglas
En este vídeo te voy a explicar las reglas ortográficas para escribir las siglas.
NÚMERO:
- Oralidad: Representantes de las/algunas/varias/numerosas ONGS ([oenejés] )
- Escritura: Representantes de las/algunas/varias/numerosas ONG se reunieron en Madrid. >>*CD’s, ONGs
GÉNERO:
- Adoptado de la palabra núcleo:...
Acentuación de las palabras llanas o graves
Seguimos con las reglas básicas de acentuación, uno de los aspectos más importantes de la ortografía de la Lengua Española.
En este vídeo explicaré las reglas de acentuación de las palabras llanas. Recordad que las palabras llanas o graves son aquellas que tienen la tónica en la penúltima sílaba, es decir,...
Reglas ortográficas para escribir los acrónimos
En este vídeo te voy a explicar las reglas ortográficas para escribir los acrónimos.
• GÉNERO:
- - Gº masculino, incluso con núcleos femeninos: un quásar, (Fuente de Radio Cuasi- Estelar) a pesar de que fuente (ingl. source) es femenino.
- - Origen en siglas, gº del núcleo: la uci (unidad...
Acentuación de las palabras agudas
La ortografía se ocupa de la escritura correcta. En español hay muchas reglas ortográficas y a partir de este vídeo vamos a tratarlas. Primero de todo, empezaremos con las reglas generales de acentuación.
En este vídeo, os enseñaré las reglas de acentuación de las palabras agudas. Primero de todo hay...
Acentuación de los triptongos
Los triptongos son un conjunto de tres vocales que se pronuncian en el mismo golpe de voz, es decir, que pertenecen a la misma sílaba. Los triptongos siempre están formados por una vocal abierta (a, e, o) entre dos vocales cerradas (i (y)*, u). La única vocal que será tónica en un triptongo es la vocal fuerte...
El uso de la j
En el vídeo anterior expliqué el uso de la g y ahora le toca el turno a la j ya que son muy similares y es recomendable explicar sus reglas seguidas.
La j o jota representa un fonema fricativo velar sordo como en las palabras jirafa o ajedrez.
En este vídeo explicaré el uso de la j basándome en las...
El uso de la g
Seguimos con los vídeos de Ortografía. Esta vez explicaremos las reglas ortográficas de la g basándonos en la Real Academia Española.
En este vídeo trataremos el uso de la g. Hay que tener en cuenta que la g representa dos fonemas: uno velar sonoro, cuando la g va seguida de a, o, u o consonante, y otro...

La w, uve doble o ve doble es una de las letras de la lengua española menos utilizadas. Solo se utiliza para designar palabras de otros idiomas, sobretodo del alemán, inglés y visigodo y también en traducciones de algunas palabras asiáticas.
En esta lección de unPROFESOR vamos a explicar las reglas del...

Seguimos con las lecciones vídeos de ortografía, uno de los aspectos más complicados de la Lengua Española. Aquí os explicaremos las reglas del uso de la V para, así, aprender a escribir y a no cometer errores en castellano. Muchas veces, confundimos la b con la v ya que tienen el mismo sonido labial...

La letra b se representa por el fonema labial sonoro de palabras como barco, beso, biblia,... Para saber cuándo hay que escribir b tendremos que tener en cuenta unas reglas ortográficas determinadas. En esta lección de unPROFESOR explicaremos las reglas ortográficas que habrá que tener en cuenta para...
Acentuación de los monosílabos
Los monosílabos son aquellas palabras que tienen una sola sílaba y, por regla general, no hay que acentuarlos. Únicamente habrá que ponerles tilde o acento a aquellas palabras monosílabas que tengan más de un significado y, para diferenciarlas, una de ellas tendrá que ser acentuada. A este acento se...

La ortografía es una de las temáticas de la lengua española en la que los alumnos suelen fallar más a menudo. Esta disciplina es la que te permitirá escribir correctamente tus textos, para que los lectores que lo reciban puedan entenderlos perfectamente y el proceso de la comunicación sea fácil y transparente.
En...
Acentuación de las palabras sobresdrújulas
Seguimos con las reglas básicas de acentuación de la Lengua Española. En los vídeos anteriores os explicaba las reglas de acentuación de las palabras agudas, llanas o graves o esdrújulas. Ahora les toca el turno a las palabras sobresdrújulas.
En este vídeo os explicaré las reglas de acentuación de las...

Las palabras esdrújulas están muy presentes en nuestro discurso del día a día, pero la mayoría de veces no les prestamos atención y ni siquiera nos damos cuenta de que están ahí. Sin embargo, estas son unas de las palabras que presentan menos dificultad para aquellos que quieren escribir bien, ya que sus...
Volver arriba