LABAR o LAVAR: cómo se escribe


Una de las dudas que más problemas plantea a la hora de escribir español es la ortografía; es decir, saber exactamente cómo se escribe una palabra, utilizando adecuadamente las letras y las tildes. El conocimiento y dominio de la ortografía española es fundamental si queremos evitar cometer las tan odiadas faltas de ortografía, que pueden ser las causantes del suspenso de un examen o de la pérdida de una oportunidad laboral. Por todo ello, en esta lección de unProfesor vamos a centrarnos en un aspecto ortográfico concreto: estudiar cómo se escribe LABAR o LAVAR, y así te ayudaremos y solucionaremos todas tus dudas en relación a la escritura de esta palabra. ¡Sigue leyendo!
LABAR
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) no recoge entre sus definiciones la palabra *LABAR. Por esta razón, podemos decir que se trata de una palabra incorrecta en español y debemos escribirla precedida de un asterisco (*) que en lingüística señala que la palabra que viene detrás es incorrecta o no está registrada en el sistema lingüístico del español.
LAVAR
En cambio, si buscamos el término LAVAR en el DRAE, veremos que se trata de una palabra registrada y, por tanto, correcta. El diccionario define la palabra lavar con las siguientes acepciones:
- Limpiar algo con agua u otro líquido.
- Purificar, quitar un defecto, mancha o descrédito.
- Blanquear.
- Dicho de un albañil: Dar la última mano al blanqueo, bruñendo con un paño mojado.
- Dar color con aguadas a un dibujo.
- En minería, purificar los minerales por medio del agua.
- Dicho de un tejido: Prestarse más o menos al lavado.
Además, el DRAE también recoge la palabra lava como sustantivo con la acepción de: Materia derretida o en fusión que sale de un volcán al tiempo de la erupción, formando arroyos encendidos. Fría y en estado sólido, se emplea en la construcción de edificios y en otros usos.
Cómo se escribe LABAR o LAVAR
Cuando tengamos dudas ortográficas como esta, lo primero que debemos hacer es recurrir a la búsqueda de cada palabra en el diccionario o bien en la ortografía española. Ahí nos aparecerá la forma correcta y podremos descartar la errónea.
En este caso, *LABAR no existe y es incorrecta, por lo que no debemos escribirla nunca, ya que entonces estaremos cometiendo una falta de ortografía. Sin embargo, LAVAR sí aparece registrada en el diccionario con sus diferentes acepciones y significados, con lo cual es una palabra válida y reconocida como parte del léxico español.
Otro aspecto a tener en cuenta es la etimología. Si buscamos lavar en el diccionario de la RAE, antes de consultar las acepciones de la palabra, si nos fijamos bien, veremos que aparece, en letra de color verde lo siguiente: "Del lat. lavare". Pues bien, esto significa que el origen de la palabra lavar en español se remonta al latín, lengua en la que se escribía lavare.
En lingüística, esto se conoce como criterio etimológico; es decir, si en español heredamos una palabra de otra lengua, en este caso del latín, en la gran mayoría de casos, también adoptaremos parte de su ortografía. Por esta razón, siempre puede ayudarnos conocer la historia de las palabras y su etimología.
Si deseas leer más artículos parecidos a LABAR o LAVAR: cómo se escribe, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ortografía.