Uso de las letras
(22)
En este apartado de la asignatura de Lengua Española trataremos el uso de algunas de las letras del abecedario o alfabeto . Para explicar esto, nos basaremos en las reglas de la RAE (Real Academia Española). Sobre todo trataremos las consonantes que presentan más dificultades porque el mismo fonema es representado por más de una consonante. Estas reglas las explicaremos a través de unas lecciones acompañados cada uno de ellos con ejercicios imprimibles con sus soluciones para poder practicar con el uso de estas letras.

Lección 1 de 22
La letra b se representa por el fonema labial sonoro de palabras como barco, beso, biblia,... Para saber cuándo hay que escribir b tendremos que tener en cuenta unas reglas ortográficas determinadas. En esta lección de unPROFESOR explicaremos las reglas ortográficas que habrá que tener en cuenta para...

Lección 2 de 22
Seguimos con las lecciones vídeos de ortografía, uno de los aspectos más complicados de la Lengua Española. Aquí os explicaremos las reglas del uso de la V para, así, aprender a escribir y a no cometer errores en castellano. Muchas veces, confundimos la b con la v ya que tienen el mismo sonido labial...

Lección 3 de 22
Ejemplos de palabras con B y V: tamBién, creatiVo, Viaje, escriBir, reciBir, Valiente, conserVar, suBir, etcétera. ¡En unProfesor te lo contamos con vídeos y ejercicios!
El uso de la B y la V es uno de los temas que más errores suele ocasionar en los textos, ya que ambas letras se pronuncian de la misma...

Lección 4 de 22
La w, uve doble o ve doble es una de las letras de la lengua española menos utilizadas. Solo se utiliza para designar palabras de otros idiomas, sobretodo del alemán, inglés y visigodo y también en traducciones de algunas palabras asiáticas.
En esta lección de unPROFESOR vamos a explicar las reglas del...

Lección 5 de 22
Algunos ejemplos de palabras con W son palabras como show, waterpolo, sándwich, software, web, walkie-talkie, taekwondo... En unProfesor te damos muchos más ejemplos.
El español o castellano es un idioma que destaca por la gran cantidad de palabras que tenemos en nuestro diccionario. Es decir, se...
El uso de la g
Lección 6 de 22
Seguimos con los vídeos de Ortografía. Esta vez explicaremos las reglas ortográficas de la g basándonos en la Real Academia Española.
En este vídeo trataremos el uso de la g. Hay que tener en cuenta que la g representa dos fonemas: uno velar sonoro, cuando la g va seguida de a, o, u o consonante, y otro...
El uso de la j
Lección 7 de 22
En el vídeo anterior expliqué el uso de la g y ahora le toca el turno a la j ya que son muy similares y es recomendable explicar sus reglas seguidas.
La j o jota representa un fonema fricativo velar sordo como en las palabras jirafa o ajedrez.
En este vídeo explicaré el uso de la j basándome en las...

Lección 8 de 22
Debido a la similitud de sonidos, en muchas ocasiones puede complicarse el uso de ciertas consonantes en español. Uno de los principales errores viene derivado del uso de tres letras de nuestro idioma, concretamente la C y la S. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cuáles son las reglas del uso...

Lección 9 de 22
¿Dudas sobre cuándo hay que utilizar la G y cuándo la J? ¿Cada vez que tienes un escrito lo pasas mal? En unPROFESOR te explicamos con ejemplos del día a día los usos que establece las normas de ortografía para que en tu próxima redacción, correo electrónico o anotación no sientas el peso del error gramatical....

Lección 10 de 22
Los ejemplos de palabras con G y J son: Gusano, Guitarra, Jirafa, Jarrón, Giralda, Guante, Juego, Jaleo y un largo etcétera. ¡En unProfesor te lo contamos con vídeos y ejemplos!
La G y J son dos letras que comparten el mismo sonido en algunas ocasiones, cuando hablamos. Esto hace que, muchas veces,...

Lección 11 de 22
Sin duda una de las letras más polémicas de la lengua española es la H. Esta letra tan peculiar se caracteriza por ser muda, es decir, no se pronuncia (exceptuando cuando se combina con la letra "c" formando el dígrafo "ch"). Su valor etimológico plantea bastantes inconvenientes, y es precisamente por...

Lección 12 de 22
A la hora de escribir, surgen multitud de dudas sobre todo con algunas letras como la g y la j o la H. En muchas ocasiones las personas no saben si una palabra se escribe con una o con otra o si lleva h o no. Es una duda muy frecuente, que afecta a la hora de escribir, no así de hablar. En esta lección de...

Lección 13 de 22
El uso de las mayúsculas es una de las cuestiones más controvertidas de la ortografía española. La Ortografía de la lengua española (2010) señala que el empleo de las mayúsculas tiene que tener en cuenta diversos factores como, por ejemplo, el tipo de texto que se esté escribiendo, el contexto del mismo o...

Lección 14 de 22
En español, la ortografía es uno de los aspectos lingüísticos que más problemas causan a la hora de expresarse correctamente en nuestra lengua. La ortografía significa, literalmente, "escribir correctamente"; es decir, utilizar de manera adecuada los signos gráficos que nos permiten construir y compartir...

Lección 15 de 22
Una de las dudas que más problemas plantea a la hora de escribir español es la ortografía; es decir, saber exactamente cómo se escribe una palabra, utilizando adecuadamente las letras y las tildes. El conocimiento y dominio de la ortografía española es fundamental si queremos evitar cometer las tan odiadas...

Lección 16 de 22
Las tildes pueden ser confusas y llevar fácilmente a hacer faltas de ortografía, especialmente en palabras que parecen tener un solo significado con o sin ellas. En esta lección de unPROFESOR aprenderemos a reconocer las diferencias entre “este” y éste” que se pueden aplicar igualmente en las formas “esta/ésta”,...

Lección 17 de 22
En español la terminación -aje suele estar ligada siempre a un sustantivo abstracto, como por ejemplo aprendizaje que proviene de un verbo, en este caso aprender. Hay una regla muy estricta en la ortografía española que asegura que todas las palabras terminadas en -aje se escriben con la letra J, aunque...

Lección 18 de 22
Las palabras con rr también son llamadas como palabras con doble erre o palabras con erre doble. La rr es un dígrafo que se utiliza en el idioma español y que tiene unas normas muy estrictas que pueden ayudarte a saber cuándo debes escribirlo.
En esta lección de unPROFESOR queremos darte algunos ejemplos...

Lección 19 de 22
La letra R ha sido considerada como una de las más difíciles de pronunciar para los niños que se encuentran en desarrollo, crecimiento y aprendizaje. Por eso es importante comenzar a trabajar con ellos el sonido de esta letra desde bien pequeños, para que puedan aprender a pronunciarla y no tengan problemas a...

Lección 20 de 22
A partir de los 9 o 10 meses, los niños comienzan a pronunciar sus primeras palabras y es entonces cuando los padres deben estar atentos para identificar si estos son capaces de decir todas las letras correctamente. Algunos niños pueden tener problemas para emitir sonidos complicados y uno de los más...

Lección 21 de 22
En español tenemos varias palabras que contienen las letras Mp y Mb unidas, dentro de una misma palabra. Algunas de ellas, incluso, provienen de otros idiomas y las hemos hecho nuestras. Lo cierto es que estos dos dígrafos tienen una pronunciación muy similar y usualmente es difícil saber cómo se escribe...

Lección 22 de 22
Las palabras que comienzan o contienen la secuencia de letras B + R son muy abundantes en el español. Debes recordar que este es uno de los puntos que pueden llevarte a confusión, ya que puedes dudar de si una palabra se escribe con B o con V. Recuerda que todas las palabras que contengan el fonema...
Volver arriba