El uso de la j
La letra J es una consonante y está en la décima posición en el alfabeto español. A pesar de ser una letra muy utilizada en nuestra lengua, es posible que en algún momento te hayas preguntado cómo se escribe una palabra con el sonido /j/ ya que la letra G, a menudo, tiene el mismo sonido.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte las reglas del uso de la J para que no vuelvas a dudar nunca más a la hora de escribir y mejores tu ortografía.
¿Cuál es el uso de la letra J?
Las reglas de la ortografía con la letra J son varias, más que otras letras del alfabeto español. Si quieres escribir bien y no confundir la J con la G, aquí te explicamos las reglas de la letra J:
- Palabras que terminan en -aje o en -eje se escriben con J: viaje, hereje, tejemaneje, embalaje, reportaje. Pero hay excepciones como proteger y ambages, que se escriben con G.
- Las palabras que empiezan por eje- (sin h) se escriben con J: ejemplificar, ejecutor, ejecución, ejercicios, ejemplar. Pero egeno, egena, egestad, egetana y egetano son excepciones.
- Palabras que empiezan con aje- se escriben con J: ajetreo, ajedrez, ajenjo, ajedrecista. Pero agenda, agencia, agenciar y agente son excepciones.
- Las formas verbales del pretérito de indicativo y subjuntivo de verbos que terminan en -traer, -decir o -ducir se escriben con J: deduje (deducir), contrajo (contraer), maldijeran (maldecir), seduje (seducir).
- Palabras derivadas de subjiciare, que viene del latín y significa poner debajo o sujetar, se escriben con J: sujetar, sujeto, sujetando, sujetaran.
- Palabras que vienen de sustantivos o adjetivos terminados en -ja o -jo se escriben con J: cajetilla (caja), granjero (granja), ojeando (ojo), vejestorio (viejo).
- Formas verbales de verbos cuyo infinitivo termina en -jear o -jar se escriben con J: trabajando (trabajar), viajo (viajar), ojeábamos (ojear), forcejearán (forcejear).
- Palabras que empiezan con adj- y obj- se escriben con J: adjetivos, objeciones, objetos, adjuntos, adjudicar.
- Sustantivos y adjetivos que terminan en -jería, -jero o -jera se escriben con J: relojero, relojería, extranjera, consejería, cerrajero. Pero ligero y flamígero se escriben con G.
¿Qué palabras se escriben con J?
A continuación, vamos a ponerte algunas palabras que se escriben con J, para que puedas ver que siempre se cumplen las reglas que te hemos explicado en el apartado anterior:
- ajeno
- ajedrez
- ajetreado
- ejecutar
- ejemplo
- maquillaje
- despeje
- brujería
- agujero
- viajero
- canjear
- mensajear
- homenajeamos
- hojean
- chantajeó
- deja
- dibujaron
- viajaron
- tejieron
- cruje
- conduje
- dedujera
- produjo
- trajera
- extraje
- cajera
- ojito
- enrojecer
- relojito
- hojear
Cuándo se escribe con G o con J
En apartados anteriores te hemos explicado cuándo debes utilizar la letra J, así que ahora vamos a darte las reglas para escribir correctamente la letra G para que sepas en todo momento cuál debes utilizar.
Determinar si una palabra lleva J o G puede ser complicado, pero hay ciertas reglas que podemos observar al usar una letra u otra antes de las vocales E e I, ya que cuando se trata de las otras vocales A, O y U no hay confusión, puesto que representan sonidos diferentes.
Estas son las reglas para saber cuándo usar G antes de E o I:
- Palabras que comienzan con gene– (generoso, general, genealógico), geni– (genial, genital, genitor), geno– (genocidio, genoma, genovés) y genu– (genuino, genuflexión).
- Palabras que comienzan con legi–, como legible, legión o legislar. Aunque hay algunas excepciones, como lejía o lejísimos.
- Verbos cuyos infinitivos terminan en –ger (coger, proteger, escoger) y –gir (dirigir, fingir, elegir). Aunque aquí también hay excepciones, como los verbos acabados en –jer como tejer, mejer, remejer, retejer, entretejer o destejer, así como algunos en -jir, como crujir, grujir y recrujir.
- Palabras que contienen la secuencia gest, ya sea al principio (gestar, gestión, gesticular, gesto) o en medio de la palabra (ingesta, digestivo, congestión, sugestión). Aunque hay excepciones como majestad, majestuosamente, majestuosidad, majestuoso y vejestorio.
- Palabras que terminan en –gen, como aborigen, gen, imagen, margen, origen o virgen.
- Palabras que terminan en –gia (estrategia, alergia, hemorragia), –gio (colegio, sacrilegio, presagio, refugio), –gión (religión, vigión, legión, región). Aunque hay excepciones como hemiplejia, paraplejia, tetraplejia y ejión.
Aquí te contamos las reglas del uso de la G y la J.
¿Cómo saber si una palabra es con G o con J?
Para distinguir si una palabra se escribe con G o con J, aquí tienes algunos pasos que pueden ayudarte:
- Identifica el sonido: Escucha el sonido que quieres representar en la palabra. ¿Es un sonido suave como en "jirafa" o un sonido como en "gato"?
- Conoce las reglas de escritura de la G y la J: te las hemos enseñado en esta lección.
- Busca la raíz de la palabra: Algunas palabras tienen raíces latinas o griegas que pueden darte pistas sobre si se escriben con G o J. Aquí te contamos cómo identificar la raíz.
- Practica con ejemplos: Lee, escribe y habla en español para familiarizarte con las palabras y sus ortografías correctas.
- Consulta un diccionario: Si tienes dudas sobre cómo se escribe una palabra en particular, siempre puedes recurrir a un diccionario.
9 ejemplos del uso de la J
Para que sigas practicando, vamos a ponerte algunos ejemplos de palabras con la letra J. Te hemos señalado la palabra con j en negrita para que te resulte más fácil identificarla:
- El mensajero dijo que el rey está en camino.
- Santiago fue a la relojería para comprar una malla para su reloj.
- Tengo que ir al centro para canjear este vale por un premio.
- Mi abuela me tejió esta bufanda.
- Sabrina es una ajedrecista que ha ganado muchos premios.
- El alunizaje ha sido un éxito.
- ¿Has visto la tijera? No la encuentro por ninguna parte.
- Esteban dijo que quería ir a esquiar este invierno.
- No encuentro la cajita donde guardo las agujas y los hilos.
Esperamos que esta lección te haya podido ayudar a comprender mejor el uso de la J y cómo diferenciarla de la letra G en tus escritos. Si quieres seguir aprendiendo más acerca de este tema o alguno parecido, no dudes en consultar nuestro apartado de ortografía.
Si deseas leer más artículos parecidos a El uso de la j, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ortografía.