Otras reglas ortográficas
(21)
Lección 1 de 21
Es bastante común confundir el uso de la cursiva con el de las comillas. Si bien es cierto que en algunos casos pueden llegar a intercambiarse, por normal general cada una de estas grafías posee un uso bien delimitado y establecido. Junto al uso de las mayúsculas, la letra cursiva y las comillas son dos...

Lección 2 de 21
Uno de los aspectos más importantes a la hora de escribir correctamente en español es conocer y saber manejar a la perfección los signos ortográficos que la lengua pone a nuestra disposición para que podamos comunicarnos de la mejor manera posible. Algunos de los signos ortográficos fundamentales son lo siguientes:...
Reglas ortográficas para escribir las siglas
Lección 3 de 21
En este vídeo te voy a explicar las reglas ortográficas para escribir las siglas.
NÚMERO:
- Oralidad: Representantes de las/algunas/varias/numerosas ONGS ([oenejés] )
- Escritura: Representantes de las/algunas/varias/numerosas ONG se reunieron en Madrid. >>*CD’s, ONGs
GÉNERO:
- Adoptado de la palabra núcleo:...
Reglas ortográficas para escribir los acrónimos
Lección 4 de 21
En este vídeo te voy a explicar las reglas ortográficas para escribir los acrónimos.
• GÉNERO:
- - Gº masculino, incluso con núcleos femeninos: un quásar, (Fuente de Radio Cuasi- Estelar) a pesar de que fuente (ingl. source) es femenino.
- - Origen en siglas, gº del núcleo: la uci (unidad...

Lección 5 de 21
Es español, el acento ortográfico (´) diferencia significados (termino - término - terminó) por ello es esencial saber colocarlo correctamente. En este artículo veremos que no significa lo mismo "el" que "él" ni se utilizan de la misma manera. Por esta razón, resulta fundamental saber cuándo hay que usar...

Lección 6 de 21
HABER y A VER se pronuncian de la misma manera. A estas palabras o grupos de palabras se les denomina homófonos, lo cual quiere decir que se trata de dos palabras cuya ortografía es diferente, al igual que su significado, pero que, sin embargo, comparte exactamente la misma pronunciación. Por esta razón,...

Lección 7 de 21
En español existen palabras que, pese a pronunciarse prácticamente igual, se escriben y significan cosas completamente distintas: estos términos reciben el nombre de palabras homófonas y suelen ocasionar problemas a la hora de escribirlas correctamente. Con el fin de evitar las faltas de ortografía y ayudarte...

Lección 8 de 21
Las palabras homófonas, es decir, aquellas palabras que se pronuncian más o menos igual, pero se escriben diferente y significan cosas distintas, suelen general ciertas confusiones a la hora de escribirlas correctamente. En ocasiones, debido al desconocimiento de la ortografía, cometemos faltas ortográficas...

Lección 9 de 21
Las palabras homófonas son aquellas que suenan igual pero se escriben de forma diferente y significan cosas distintas y. por ello, generan muchos problemas relacionados con la ortografía. Para evitar estos errores ortográficos es necesario conocer cuál es el significado de las palabras para así ser capaces...

Lección 10 de 21
BAYA, VAYA y VALLA son tres palabras que se pronuncian exactamente igual, lo que puede confundirnos a la hora de escribirlas correctamente, puesto que, según cómo se escriba cada una de ellas, significará una cosa u otra. Es fundamental conocer el significado de cada uno de estos vocablos, así como...

Lección 11 de 21
A la hora de escribir en español es fundamental tener un amplio dominio de la ortografía para así evitar cometer faltas de ortografía. Saber cómo escribir una palabra no siempre resulta una cuestión fácil, pues existen multitud de términos con significados totalmente diferentes que se escriben prácticamente...

Lección 12 de 21
Los ejemplos de U con diéresis son agüero, nicaragüense, agüita, paragüero, pedigüeño, piragüista, plurilingüe, bilingüismo, cigüeña, sinvergüenza... En unProfesor te lo contamos.
La diéresis es un signo ortográfico que se sitúa sobre la letra "u" en las sílabas "gue" y "gui" para indicar que dicha vocal debe...

Lección 13 de 21
La lengua española contiene en su interior muchísimas características o peculiaridades que la hacen única. Entre ellas se puede destacar el uso de ciertos marcadores gráficos lingüísticos en la escritura para resaltar una pronunciación concreta. Sí, es cierto que muchas lenguas comparten estos elementos...

Lección 14 de 21
Para formar el sonido "G" que encontramos en la palabra "agua", no siempre es tan simple como escribir la letra "G". Si las vocales que van detrás son la "E" o la "I" deberemos añadir una "U" detrás de la letra "G" para que el sonido sea el correcto. Puedes ver la diferencia de sonido entre las palabras...

Lección 15 de 21
Del griego homonymos que literalmente significa 'igual nombre' procede el nombre de homonimia que se utiliza para designar la cualidad de dos o más palabras que, pese a tener un origen etimológico distinto, evolucionan hasta llegar a pronunciarse o escribirse igual. Así, la homonimia puede darse tanto...

Lección 16 de 21
¿Quieres saber qué son los barbarismos en español? Se trata del nombre que le damos a aquellas palabras que utilizamos sin respetar las reglas estipuladas por la lengua. Por tanto, son palabras incorrectas que se usan en la lengua oral y que, normalmente, son propias de los hablantes con un menor conocimiento...

Lección 17 de 21
Cuando empleas el habla en un entorno informal, es probable que en tu discurso se te cuele algún que otro vulgarismo. Se trata de una forma incorrecta de usar la lengua española y que se emplea en un entorno comunicativo coloquial, por tanto, no está tan relacionado con el conocimiento de la lengua...

Lección 18 de 21
Las normas APA nacen con el objetivo de conseguir establecer un conjunto de reglas que ayuden a codificar distintos componentes dentro de la escritura de tipo científico. Esto hace que al seguirse las mismas normas, la lectura de este tipo de textos sea mucho más sencilla. Con estas normas podemos citar...

Lección 19 de 21
En las reseñas, ensayos o artículos académicos la citación es fundamental para sustentar y argumentar la información o el tema que estamos trabajando. Ya sean escritos, videos o entrevistas, siempre debemos referenciar las fuentes que incorporamos en nuestro trabajo. Asimismo, las maneras de citar cambian dependiendo...

Lección 20 de 21
Uno de los conceptos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de escribir cualquier trabajo en la escuela o instituto es citar correctamente la fuente de dónde se ha obtenido la información. Cuando citamos el contenido sobre el que estamos trabajando, ofrecemos una referencia más amplia a los lectores...

Lección 21 de 21
En español, la escritura más habitual se realiza en letra minúscula. Sin embargo, en algunos contextos, como la pausa después de un punto o bien la primera letra de un nombre propio, se escriben siempre con letra mayúscula. En algunas ocasiones, una palabra, una frase o un texto pueden aparecer escritos...
Volver arriba