Lengua española
(1.290)
Un texto narrativo es un relato que explica hechos reales o ficticios y que está ambientado en un lugar y un tiempo concretos (aunque este se puede ir modificando a medida que la historia avanza). En nuestra vida cotidiana, la narración forma parte de nuestra forma de expresarnos, desde que le explicamos...

Las coplas son un tipo de poema muy popular en tradición española y ha estado presente desde el siglo XVII. Se trata de composiciones poéticas que usualmente están destinadas a ser cantadas por el pueblo. Muchas de ellas utilizan lenguaje coloquial del momento en el que se encuentra la sociedad y nos han...

Los textos continuos son aquellos que están escritos de forma ininterrumpida y están organizados en oraciones y párrafos. Es el tipo de escritura más común y que se utiliza en la mayoría de textos que conocemos: textos académicos, textos introductorios, textos investigativos, textos informativos, textos persuasivos,...

Los verbos en futuro son todos aquellos que nos expresan todas las acciones que tienen que pasar en el futuro, ya sea que hayan comenzado o que todavía no lo hayan hecho. Las expresiones que se refieren al futuro nunca pueden ser 100% rotundas y contundentes, puesto que no podemos estar seguros de lo...

Los textos discontinuos se han convertido en una de las herramientas más utilizadas para poder brindar información de forma rápida y efectiva a los lectores. Pueden contener una gran cantidad de información en poco espacio, haciendo que los usuarios entiendan el contenido en un simple vistazo.
En esta...

La poesía es un género literario que tiene muchas formas diferentes de expresarse. Conocemos los poemas clásicos que son épicos y emocionantes, algunos modernos que pueden hacernos reír, etc. Existe un tipo de poesía que es perfecta para que los niños puedan entender y que captará su atención desde el primer...

Seguramente has leído en algún periódico un artículo de opinión en el que un experto habla acerca de un tema en concreto y ofrece a los lectores la visión que él cree más oportuna. No significa que este autor tenga que decir la verdad absoluta, sino que simplemente está desarrollando su punto de vista, después...

La copla es una de las composiciones poéticas más importantes de la tradición hispana. Sus versos nos han acompañado a lo largo de nuestra vida y seguramente, cuando vayas viendo ejemplos, estos te resonarán como algo conocido.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte qué es una copla y ponerte...

"Le dije a mi padre que no podría ayudarlo" es una frase que contiene una catáfora. ¿Sabrías identificarla? Una catáfora es una partícula del lenguaje que nos anticipa información que obtendremos más adelante en la oración.
En esta lección de unPROFESOR vamos a explicarte qué es una catáfora y vamos...

La metáfora es una de las figuras retóricas más utilizadas en la lengua española. Se caracteriza por unir dos descripciones al mismo nivel, solo que una es real y la otra es ficticia. Este recurso se emplea comúnmente en la literatura, pero también en el lenguaje común.
Conocer las metáforas, no solamente...

El nombre real de la obra de Don Quijote es el siguiente: El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Se trata de una extensa obra escrita por Miguel de Cervantes en el año 1605 y que se ha convertido en la obra más representativa de la literatura española.
En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte...

Don Quijote es la obra más importante de la literatura española. Fue escrita el año 1605 por Miguel de Cervantes Saavedra y se considera como la primera novela moderna. Trata sobre un pobre hombre de aldea que decide salir a vivir la experiencia más relevante de su vida, pensándose que es un caballero,...

Don Quijote de la Mancha es la novela más conocida de la literatura española y fue escrita por Miguel de Cervantes. Esta extensa obra nos habla de un presunto caballero (Don Quijote) que sale de aventuras junto a su escudero Sancho Panza, para conquistar el corazón de su amada Dulcinea.
El libro está dividido...

Luis Cernuda (1902 - 1963) fue un poeta destacado de la conocida Generación del 27 y es el escritor de la obra de la que hoy hablaremos: La Realidad y el Deseo. Cernuda era un escritor tímido, también conocido como "el gran poeta del misterio" y que dejó una extensa obra de gran calidad que merece ser...

La tregua es una novela escrita por Mario Benedetti en el 1959 y que está ambientada en Montevideo, Uruguay. La obra explica como Santomé, el protagonista, da un giro completo a su vida. Después de muchos años siendo viudo y sin tener ningún interés por las mujeres, se enamora locamente de una nueva compañera...

La tregua es una novela del escritor procedente de Uruguay Mario Benedetti. Esta obra narra la vida de Santomé, un hombre que se encuentra en la edad de jubilación y que ya hace un tiempo que vive solo porque su esposa murió. La trama explica cómo se enamora locamente de su compañera de trabajo y recupera...

Los textos discontinuos están organizados de manera diferente a los textos continuos y para comprenderlos necesitarás estrategias de lectura no lineal. En estos textos, la información se presenta en forma de cuadros, gráficos, tablas, diagramas, mapas, formularios o imágenes.
Podrás encontrarte este...

Los verbos en segunda persona son aquellos en los que el emisor se dirige a una persona que se encuentra presente y le habla directamente. La frase "eres muy alta" sería un ejemplo simple de una oración que contiene un verbo en segunda persona.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte qué son...

Un artículo de opinión es un texto que forma parte del género periodístico, pero esta vez los redactores muestran su opinión acerca del tema sobre el que están hablando. La opinión que formulan puede ser de ellos o de la autoridad a la que representan y siempre escribirán este artículo después de haber...

San Juan es una novela del conocido autor español Max Aub, de origen francés. Después de la guerra civil, el autor tuvo que exiliarse a México a vivir y allí es donde escribió su primera tragedia, que es de la que hablaremos en este artículo. San Juan es una obra que habla de toda la sociedad en común,...

Las palabras graves son aquellas que tienen el acento más marcado en la penúltima sílaba de la palabra. Este tipo de palabras pueden ir acentuadas o no, dependiendo de su comportamiento frente a las reglas acentuación de la lengua española.
En esta lección de unPROFESOR queremos darte algunos ejemplos de...

Existen una gran variedad de cartas y, dependiendo del lenguaje que se utilice, podemos diferenciar entre cartas formales, cartas informales y cartas semiformales. Aunque la tecnología nos haya facilitado mucho la comunicación, debemos saber cómo escribir en un formato de carácter más formal y serio.
En...

Los adverbios de frecuencia son una categoría gramatical esencial para la lengua española. Durante el día sueles usarlos bastante a menudo y si los cambias en una oración, puede ser que esta adquiera un significado totalmente diferente.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte detalladamente...

Las adivinanzas son uno de los mejores juegos para divertir de manea didáctica a los más pequeños de la casa. Además de sacarles alguna que otra carcajada, harás que tengan que romperse la cabeza para encontrar la respuesta a través del intelecto, la imaginación y la lógica.
En esta lección de unPROFESOR,...

Las adivinanzas son uno de los principales recursos que se utilizan para entretener y divertir desde los más pequeños a los más mayores. Se trata de enigmas que te proponen una cuestión y que deberás usar el intelecto, la lógica y la imaginación para llegar a su única respuesta correcta.
En esta lección...

Los pronombres son palabras que prácticamente carecen de significado propio, pues dependen de aquellos conceptos o sujetos que se han nombrado anteriormente en una oración. Dentro de los pronombres personales se pueden encontrar dos tipos diferenciados: los tónicos y los átonos. A este último grupo pertenecen...

El Capitán Alatriste es el primero de los libros de la colección de Las aventuras del capitán Alatriste, escrito por el novelista español Arturo Pérez-Reverte. Es una historia que se debate entre la realidad y la ficción, pues muchos eventos tuvieron lugar en la realidad.
Este libro es muy reconocido y...

Las cartas formales son un medio de comunicación que ha existido prácticamente desde siempre. Se trata de una forma de escribir bastante formal en la que te diriges a una autoridad con la finalidad de hacer una petición o hacer llegar una información concreta.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte...

Las palabras con rr también son llamadas como palabras con doble erre o palabras con erre doble. La rr es un dígrafo que se utiliza en el idioma español y que tiene unas normas muy estrictas que pueden ayudarte a saber cuándo debes escribirlo.
En esta lección de unPROFESOR queremos darte algunos ejemplos...

El capitán Alatriste es un libro de Arturo Pérez-Reverte y pertenece a la colección de Las aventuras del capitán Alatriste. Se trata de una obra muy elogiada que en diversas ocasiones ha sido representada en otros formatos como el teatro o el audiovisual. Todo un referente en nuestra cultura.
En esta...

Las palabras graves son las que tienen mayor presencia en la lengua española y además cuentan con unas reglas de acentuación muy precisas. Es necesario conocerlas para no dudar acerca de si llevan tilde o no lo llevan y así mejorar tu ortografía a la hora de escribir.
En esta lección de unPROFESOR queremos...

El rostro de la sombra es un libro de Alfredo Gómez Cerdá de unas 200 páginas que es muy posible que te leas en una sola tarde, ya que es bastante difícil separar los ojos del papel hasta que se resuelve la intrigante trama. Esta novela juvenil te muestra una historia que parece que llegue a su resolución,...

El reino de las tres lunas es una novela destinada al público infantil y juvenil que publicó el escritor Nando López en el año 2013. Se trata de una obra de fantasía y romances, donde el protagonista deberá superar una serie de aventuras para luchar contra el fanatismo y conseguir un mundo donde la riqueza...

La zapatera prodigiosa es una obra de teatro de Federico García Lorca, que fue estrenada en el 1930 y que se convirtió en una de las obras más importantes del autor de perfil clásico. En el transcurso de la narración, el autor habla del espíritu femenino como una fuerza enérgica y desenfrenada, para después...

La zapatera prodigiosa o también llamada La zapatera prodigiosa: farsa violenta en dos actos es una obra de teatro escrita por el dramaturgo Federico García Lorca que fue estrenada en 1930. La obra se inspira en los personajes femeninos y la fuerza de las mujeres, para hacer un paralelismo con el alma...

La literatura es una manifestación artística en la que se emplea el uso de la palabra y el lenguaje en toda su amplitud y se puede presentar, tanto de forma escrita como oral. Es un arte que entretiene, instruye y divierte, convirtiendo ideas, historias o ideas en una manera bella de comunicar.
En esta...

Un texto narrativo es una narración en la que se cuentan una serie de hechos reales o ficticios con un objetivo. En nuestra vida diaria la narración juega un papel esencial en la forma que explicamos las cosas que nos suceden y en la literatura, los textos narrativos han adoptado un carácter más formal y son...

Conocer el campo léxico de las palabras puede ayudarte a encontrar el vocabulario óptimo para cada situación de una manera más fácil y rápida. Eso es muy útil cuando queremos entrenarnos para escribir textos sin repeticiones y que sean atractivos para el lector.
En esta lección de unPROFESOR vamos a ponerte...

Un texto lírico es aquel en el que el autor expresa sus sentimientos, emociones y sensaciones de una forma libre. Puede estar escrito en verso (cada una de sus líneas está estructurada teniendo en cuenta la métrica y la rima) o en prosa (tiene cierta musicalidad y ritmo; también puede ser denominada como...

La narración oral es la forma más antigua de narración que ha sido utilizada por la humanidad, ya que incluso antes de la escritura, las personas ya se transmitían historias reales o ficticias las unas a las otras de generación en generación.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte más a fondo...

El teatro es una de las ramas de las artes escénicas que se basa en mostrar una historia delante de un público a través de la palabra y el gesto. También se pueden utilizar otros elementos como la música, la danza, la escenografía, etc. pero la importancia recae sobre todo en el texto.
En esta lección de...

Los textos humanísticos se caracterizan por hacer referencia a las relaciones sociales, al pensamiento o incluso a la lengua de las personas. En ellos, lo habitual es encontrar una combinación entre la exposición y la argumentación.
En esta lección de unProfesor vamos a indagar en las principales características...

El sí de las niñas es una obra teatral de Leandro Fernández de Moratín que fue estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid. Se trata de una prosa escrita en clave de comedia y con tintes reivindicativos, que está divida en varios actos.
En esta lección de unProfesor nos adentramos en el análisis de esta...

Se define como un texto narrativo aquel que se sitúa en un lugar y tiempo determinados, tanto si es real como de ficción. En él se muestran todos los acontecimientos que ocurren en ese lapso de tiempo marcado, algo que se puede hacer mediante diferentes tipos de estructuras.
En esta lección de unProfesor...

Tormento es una obra de Benito Pérez Galdós y pertenece al ciclo de novelas contemporáneas del autor en las que se centra en explicar la sociedad Madrileña a través de las diferentes clases sociales. Los personajes juegan un papel muy importante en esta obra, ya que gracias a su comportamiento la trama se...

El sí de las niñas es una obra de teatro escrita por el dramaturgo español Leandro Fernández de Moratín. Está narrada en clave de comedia y dividida en tres actos diferenciados. Su peso fue tal que llegó a estar prohibida por la inquisición.
En esta lección de unProfesor te vamos a mostrar el resumen...

Luciérnagas es una obra literaria escrita por la novelista Ana María Matute. Se centra en la historia de varias familias en el contexto de la Guerra Civil y se plantea como un relato sobre la pérdida de la inocencia, el proceso de madurez y el horror de la guerra.
En esta lección de unProfesor vamos...

Luciérnagas es una obra literaria de Ana María Matute, una novelista española que fue miembro de la Real Academia de la Lengua Española y que fue reconocida con el premio Cervantes en el año 2010. Este libro se define como un “manifiesto a favor de la supervivencia del amor y una denuncia a la barbarie...

Tormento es una obra literaria escrita por el reconocido autor Benito Pérez Galdós en 1884. Es una de las obras que componen las Novelas contemporáneas del autor y comparte personajes con su obra anterior llamada El doctor Centeno y su obra posterior La de Bringas, cosa que hace sospechar a los entendidos que el...

Los textos divulgativos son aquellos que muestran una serie de hechos, conceptos o hallazgos con un lenguaje que resulta comprensible para todo tipo de lectores. Su principal intención es dar a conocer la información de interés general a un público amplio, lectores que no son especialistas en dicha materia.
Para...
Volver arriba