Lengua española
(895)
Uno de los autores más conocidos de la literatura española contemporánea es Juan Ramón Jiménez, de hecho, este autor ganó el Premio Nobel de Literatura y de su pluma pudimos leer una de las obras más bellas y más poéticas que tienen nuestras letras: Platero y Yo. Por la importancia de este autor y por...
Los verbos cuentan con formas personales e impersonales. Las formas personales son aquellas que representan la acción de un sujeto y que concuerdan con este en género y número. Además de las personales, en la gramática española podemos encontrarnos con otras que no concuerdan con el sujeto y que no le hacen...
Cuando abrimos un libro, el texto que nos encontremos en su interior puede ser de muchos tipos y, dentro del mundo de la ficción y el arte, nos encontramos con los textos literarios. Pero, además, hay muchos subtipos de textos literarios que varían según su empleo del lenguaje, su estilo, sus usos,...
En español los verbos cuentan con distintas formas que nos ayudan a expresar acciones de distintos modos. En esta ocasión en esta lección de unPROFESOR queremos hablar sobre qué significa que un verbo está en indicativo. Para ello vamos a definir qué es el modo indicativo, las características que tiene...
Dentro del género de la narrativa nos encontramos con un subgénero que ha gozado de una gran popularidad a lo largo de la historia: la novela. Este tipo de obra literaria escrita en prosa y de gran extensión se lleva cultivando en nuestra literatura desde hace muchos años; de hecho, se considera que Don...
El lenguaje habitualmente está plagado de figuras retóricas, en muchas ocasiones no nos damos cuenta de que las utilizamos tanto de forma oral como escrita. Debido a esto, queremos que esta lección de unPROFESOR conozcas una de las figuras retóricas más usadas en el español. Toma nota para saber qué es...
El signo lingüístico es la unidad más pequeña con significado en la comunicación humana y por ello es tremendamente importante a la hora de usar el lenguaje. Uno de los mayores estudiosos de este signo lingüístico y de sus particularidades fue Ferdinand Saussure. Este lingüista del siglo XIX fue el...
Los seres humanos utilizamos el lenguaje para comunicarnos. Esta comunicación solo es posible mediante un sistema establecido, compartido y comprendido por todos los miembros de un mismo grupo. En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre los signos lingüísticos, su definición, características...
En el siglo XVI en España se cultivó un subgénero literario que es único de este país: la novela morisca. Se trata de un tipo de prosa narrativa que tiene un tono idealista y que, tal y como su propio nombre sugiere, suele estar protagonizada por personas musulmanas creando una relación idealizada entre...
Una lengua, debido al uso, a las particularidades de sus hablantes, a la zona en la que se habla y a los contactos que ha tenido con otro tipo de lenguas presenta una serie de variaciones dialectales. En esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en una de estas variaciones, la variedad diatópica a...
La lengua española tiene distintas variantes que hacen de ella que no sea estática. En esta lección de unPROFESOR, queremos seguir ampliando la materia sobre estas variantes y queremos mostrarte qué es la variedad diastrática, sus características y ejemplos para que sepas distinguirla de otras como puede...
Cuando utilizamos el lenguaje nos valemos de determinadas palabras que nos ayudan a unir entre sí las distintas oraciones. Estas tienen el objetivo de darle sentido al texto y ayudan a que el lector pueda asimilar mejor el contenido y las ideas que en él se plantean. En esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos...
Los verbos en español pueden ser simples o compuestos y presentar distintos tiempos y modos. Otra forma de presentar acciones a través de verbos es el uso de las perífrasis verbales. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte qué son las perífrasis verbales con ejemplos. Veremos los distintos tipos...
La poesía con multitud de recursos para expresarse y dentro de ella podemos encontrar distintas particularidades que la conforman como lo que hoy conocemos. Algo que no puede faltar para hablar de poesía es la existencia de versos y estos, dependiendo de su longitud y métrica podrán dividirse a su vez...
Cuando queremos convencer a alguien de algo procuramos darle algunos argumentos que inclinen la balanza a nuestro favor. Este tipo de discursos podemos encontrarlos tanto en formato oral como escrito y cuentan con una serie de particularidades. Debido a la importancia que estos tienen en todos los ámbitos...
Durante el Siglo de Oro español apareció un nuevo subgénero novelesco que se enmarcaba dentro de la narrativa de ficción. Se trata de la novela bizantina, unos textos escritos en prosa que se empezaron a cultivar en la España de los siglos XVI y XVII teniendo como fuente de inspiración a los autores griegos,...
Luis de Góngora es uno de los poetas españoles más conocidos en la historia de la literatura de nuestro país. Conocido por sus peculiares recursos estilísticos como máximo representante del culteranismo y por su enemistad con otro famoso poeta español, Quevedo, son muchas las buenas obras que dejó de legado...
Las leyendas forman parte de nuestra historia cultural. Consiguen relatarnos acontecimientos del pasado con toques de ficción que se incorporan para darle un aspecto más literario a la narración. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte cuáles son las partes de una leyenda y que, así, puedas aprender...
En el maravilloso universo de la literatura, nos encontramos con diferentes subgéneros narrativos que tienen algunas características comunes pero que también cuentan con interesantes diferencias que merece la pena conocer. Esto es lo que ocurre con el cuento y la leyenda, dos tipos de narraciones que...
En español nos encontramos con distintos tipos de palabras, estas según su naturaleza servirán para nombrar, para mostrar cualidades o acciones, etc. Además de ellas nos podemos encontrar con los prefijos y los sufijos que gracias a su adición a una palabra pueden lograr que su función dentro de la oración...
Para lograr conseguir según qué propósitos podemos encontrarnos distintos tipos de textos. Estos según su finalidad contarán con una clasificación propia, así podemos centrarnos con los textos informativos. Estos tienen la finalidad de transmitir información y cuentan con una serie de características y tipos...
Los verbos son una parte esencial de cualquier oración. A través de ellos podemos expresar acciones realizadas por un sujeto. Los verbos pueden dividirse en distintos tipos teniendo en cuenta sus características. En este caso, en esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en cómo identificar el verbo...
Uno de los géneros novelesco más cultivados en la historia de nuestra literatura es el sentimental, un tipo de texto que se hizo muy popular en la Europa de finales del XV y principios del XVI. Se trata de un género que se suele presentar en primera persona y que nos narra las venturas y desventuras...
Por norma general, las oraciones suelen tener un sujeto y un predicado pero en algunas ocasiones nos podemos encontrar con frases que no contienen un sujeto pero que, sin embargo, cuentan con un sentido completo prescindiendo de este. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cuáles son los enunciados...
Los verbos cuentan con diferentes tiempos para indicar en qué momento se está llevando a cabo la acción. Es decir, si esta está desarrollándose en el presente, en el futuro o en el pasado. En esta lección de unPROFESOR veremos cuáles son los tiempos verbales del futuro en español. Podrás comprobar sus usos...
Los verbos son un tipo de palabras que utilizamos a diario para comunicarnos, sin ellos no sería posible realizar oraciones y por tanto, hacer llegar correctamente un mensaje de un emisor a un receptor. En esta lección de unPROFESOR vamos a mostrarte los distintos tipos de verbos en español. Podrás conocer...
La fonética tiene distintas peculiaridades. La pronunciación de vocales y consonantes no siempre se realiza del mismo modo, ya que en muchas ocasiones esta dependerá de la posición que tengan dichas vocales en la palabra. En esta lección de unPROFESOR queremos hablar sobre el adiptongo: ejemplos y significado....
Una de las obras más conocidas de Gabriel García Márquez y de relevancia internacional es Cien años de soledad, publicada en el año 1967. Enmarcada dentro de la corriente del realismo mágico, se convirtió en todo un referente de la literatura hispanoamericana que a día de hoy continúa siendo aplaudido. En unPROFESOR...
El lenguaje cuenta con distintas funciones. Estas sirven para establecer distintos matices que muestran la intencionalidad del hablante haciendo que el mensaje llegue de la forma adecuada al receptor del mismo. Dentro de las funciones del lenguaje podemos encontrarnos con la función apelativa del lenguaje...
Los poemas son composiciones líricas que cuentan con sus propias reglas en cuanto a formación, recursos y medida. La métrica es una parte esencial a la hora de poder conocer de manera formal un poema y poder comprenderlo e identificarlo. En esta lección de unPROFESOR vamos a tratar la definición de versos...
La lingüística es la encargada de estudiar el lenguaje humano aplicando en él distintas perspectivas. El padre de la Lingüística moderna fue Ferdinand de Saussure que gracias a su obra póstuma Curso de Lingüística General logró establecer distintas teorías revolucionarias sobre la Lingüística y elevarla...
Dentro del ámbito literario podemos encontrarnos con multitud de figuras retóricas. Estas hacen que el lenguaje sea más rico y que la forma de este sea más atractivas. Cada una de estas figuras tiene sus propias particularidades y orígenes. En esta lección de unPROFESOR queremos centrarnos en la definición...
El Popol Vuh es uno de los libros sagrados más importantes de las culturas precolombinas. Se conoce como la Biblia del pueblo maya quiché y fue traducido al español gracias a la labor del Fray Francisco Ximénez. El contenido de este libro nos cuenta hechos mitológicos y legendarios de este pueblo maya,...
Con el objetivo de facilitar la comunicación y de que esta sea más fluida en ocasiones algunas palabras tienden a acortarse. Esto se da gracias a un fenómeno gramatical denominado apócope. En esta lección de unPROFESOR vamos a definir qué es la apócope con ejemplos para que puedas entender mejor sus tipos,...
Cada día usamos las palabras para comunicarnos pero en pocas ocasiones nos paramos a pensar dentro de qué tipo se encuentra cada una de ellas. Cuando toca realizar un análisis sintáctico y morfológico de la lengua es cuando esta necesidad entra en juego, así que para que puedas tener más claros todos los...
Dentro de la historia de la literatura española destacan las novelas pastoriles, un subgénero narrativo que fue muy popular durante el Siglo de Oro y que contó con una gran cantidad de autores que produjeron historias de este estilo. No solo fue un tipo de texto popular en España sino que en toda Europa...
La novela de caballería fue uno de los géneros literarios más populares en la España del XV y XVI. Este género se caracteriza por relatar las hazañas de un caballero andante que recorre el mundo para vencer a los enemigos y luchar para lograr un mundo mejor. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte...
Las preguntas son esenciales a la hora de poder comunicarnos. Si no nos preguntásemos cosas no podríamos saber. Como ya decía Aristóteles: “La duda es el principio de la sabiduría”. Para que no te quedes con las ganas de aprender, en esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en esta cuestión, concretamente...
La lírica tiene sus propias características y para poder realizar el análisis de un poema es necesario recurrir a la métrica. Esta, por su parte, presenta una serie de normas que deben seguirse a la hora de realizarla correctamente, pero lo cierto es que incluye una serie de licencias que hacen que los poemas...
El lenguaje es el mecanismo que utilizamos los humanos para comunicarnos. En él intervienen distintos elementos comunicativos que sirven para transmitir una información. Estos elementos junto a las funciones del lenguaje, son los que hacen que la comunicación sea efectiva. En esta lección queremos centrarnos...
Volver arriba