Qué son las palabras sobresdrújulas y ejemplos
Las palabras sobresdrújulas son las que tienen más de 3 sílabas y siempre se acentúan. Por ejemplo: recuérdamelo, cómetelo... En unProfesor te lo contamos.
La unidad más pequeña de la lengua son los fonemas, es decir, cada uno de los sonidos que articulamos al hablar. Sin embargo, estos fonemas están agrupados en grupos un poco más grandes dentro de las palabras: las sílabas. Las sílabas son los golpes de voz de los que están compuestas las palabras (ga-lle-ta) y pueden ser tónicas o átonas.
En esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte qué son las palabras sobreesdrújulas, aquellas que tienen la sílaba tónica en antepenúltima posición. ¡Acompáñanos para descubrirlo!
Qué son las palabras sobreesdrújulas: definición
Las palabras sobreesdrújulas son palabras con más de 3 sílabas y la sílaba tónica siempre irá acentuada con tilde, sin importar su terminación. Son poco comunes en comparación con las esdrújulas, las llanas y las graves, que son las que forman la mayoría de palabras de nuestro idioma.
Como sucede en muchos otros idiomas, en español, las palabras están divididas en sílabas. Cada uno de estos golpes de voz está compuesto por una o más vocales y ninguna, una o más consonantes.
Por ejemplo: rá - pi - da - men - te
Recordemos que las palabras se clasifican teniendo en cuenta la ubicación de la sílaba tónica, es decir, aquella que suena con más fuerza que las demás. En el ejemplo anterior puedes ver que la sílaba tónica es RÁ- porque además de llevar tilde, suena con más énfasis que las otras.
Teniendo en cuenta lo que acabamos de explicar, las palabras se pueden clasificar en:
- Palabras agudas: La sílaba tónica es la última
- Palabras llanas o graves: La sílaba tónica es la penúltima
- Palabras esdrújulas: La sílaba tónica es la antepenúltima
- Palabras sobreesdrújulas: La sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima, es decir, contando 4 desde el final de la palabra.
Ejemplos de palabras sobreesdrújulas
Vamos a ponerte algunos ejemplos de palabras sobreesdrújulas para que veas cómo funciona este concepto puesto a la práctica. Aunque no sean palabras muy comunes, seguro que las has escuchado alguna vez y, si no es así, puedes buscarlas en el diccionario, para saber su significado:
- asegurándosela
- castíguesele
- bebiéndoselo
- lógicamente
- inútilmente
- dígaselo
- cómpramelo
- apágamelo
- corrígemela
- lanzándoselas
- álzamelo
- piénsatelo
- averíguasela
- románticamente
- escribiéndoselas
- cuéntamelo
- acomodándoselo
- sarcásticamente
- tarareándosela
- chocándosela
- escribiéndoselo
- fríamente
- prácticamente
- júntamelo
- demuéstramelo
- ábremelo
- fírmeselo
- bébetelo
- químicamente
- espontáneamente
- súbitamente
- borrándosela
- chocándoselo
- devuélvaselo
- créaselo
- pacíficamente
- componiéndoselo
- prepárenselo
- manifiéstaselo
- corrígeselas
- simultáneamente
- cálidamente
- coméntamelo
- bébanselo
- repróchaselo
- corrígemelo
- permítaselo
- grabándoselo
- continuamente
- muéstraselas
- repítesela
- juégatelos
- técnicamente
- dócilmente
- obsequiándoselo
- debiéndoselo
- asignándoselo
- échatelo
- ágilmente
- inesperadamente
- satíricamente
- dándoselas
- cómetelo
- entrégasela
- consignándoselo
- transmitiéndoselas
- díganselo
- revolviéndoselo
- endosándoselo
- gánatela
- juégatela
- estíreselo
- llévatelo
- democráticamente
- estúdiatelo
- entrégaselas
- tráemelo
- confeccionándoselo
- asegurándoselo
- esporádicamente
- dibújamelo
- específicamente
- corríjanselas
- sacándoselas
- rompiéndoselo
- fácilmente
- cómodamente
- véndesela
- borrándoselo
- corríjanmelo
- éticamente
- devuélvemela
- trágatelo
Ejemplos de oraciones con palabras sobreesdrújulas
A fin de que puedas entender un poco mejor este concepto, vamos a ponerte algunas oraciones que contienen palabras sobreesdrújulas. Te las hemos marcado en negrita, para que te resulte más fácil identificarlas.
- El perro no tiene que estar aquí, llévatelo cuanto antes.
- El niño resolvió la ecuación fácilmente.
- Piénsatelo y luego me contestas.
- No lo comprendo; explícamelo de nuevo, por favor.
- Los anfitriones nos recibieron cálidamente.
- Creo que está hablando sarcásticamente.
- Si olvido comprar lechuga, recuérdamelo.
- El jugador se mueve hábilmente por la pista.
- El joven se siente mal físicamente, pero bien anímicamente.
- La madre les dijo enérgicamente que dejaran de pelear.
- Si no te entiende, prueba diciéndoselo de otro modo.
- El mensaje es para mí, léemelo en voz alta.
- Si no están de acuerdo, háganselo saber.
- Resolved vuestros problemas pacíficamente.
- La niña respondió tímidamente a la pregunta de la maestra.
- Cuando ya no quiera su automóvil, véndaselo a su vecino.
- Rápidamente subimos al coche.
Cuándo se acentúan las palabras sobreesdrújulas
Básicamente, las palabras sobreesdrújulas, al igual que las esdrújulas, siempre se acentúan, sin tener que fijarnos en la terminación. En la mayoría de palabras que te encuentres se cumplirá esta norma; sin embargo, hay algunas excepciones que son las que agregan emoción a esta lección. Hablamos de todas las palabras terminadas con el sufijo -MENTE.
En este caso, deberemos acentuar gráficamente solamente aquellas palabras cuya raíz lleve tilde. Usualmente, las palabras que nos encontraremos que ejercen la función de raíz son adjetivos y no deberá acentuarse la sobreesdrújula terminada en -MENTE, si el adjetivo principal no lleva tilde.
Por ejemplo:
- Rápidamente (rá-pi-da-men-te). Esta palabra sobreesdrújula se acentúa porque la raíz RÁPIDA lleva tilde.
- Lentamente (len-ta-men-te). Esta palabra no se acentúa, porque la raíz LENTA no lleva tilde.
¿Cuál es el origen de las palabras sobreesdrújulas?
Las sobreesdrújulas son palabras excepcionales del español y las usamos realmente poco en la escritura. Esto es a causa de que son verbos a los que se les añaden pronombres al final de la palabra. Estos son los pronombres conocidos como enclíticos y son ME, TE, SE, NOS, OS, LO, LA, LOS, LAS. Estas partículas se añaden a los verbos, que pueden estar en gerundio o imperativo.
Sobreesdrújulas formadas por un gerundio + pronombre
Se le añaden pronombres al final de la palabra de un verbo en gerundio, como cantando, gritando, comiendo, saltando, etc.
Por ejemplo:
- Está todo el tiempo recordándomelo.
- El dependiente estaba vendiéndotelo y no quise interrumpir.
- Sobre el regalo, vi que estabas comprándoselo.
- ¡Se pasó el día repitiéndoselo todo el rato!
- Acerca de la canciones, ayer estuvimos cantándoselas por la tarde.
Sobreesdrújulas formadas por un imperativo + pronombre
En este caso, los pronombres se añaden al final de un verbo en imperativo, como canta, duerme, corre, vive, salta, etc.
Por ejemplo:
- Permítaseme hablar un momento acerca de la naturaleza.
- ¡Júramelo o niégamelo!
- Véndeselo de una vez, que está deseando comprar.
- Recuérdamelo más tarde, que ahora estoy ocupado.
- Esas cajas del suelo, quítenmelas de ahí, por favor.
Ahora ya sabes qué son las palabras sobreesdrújulas y has visto algunos ejemplos. Si quieres seguir aprendiendo más sobre las sílabas y el esqueleto sobre el que se sustenta la lengua española, no dudes en consultar nuestro apartado de gramática y lingüística, donde te daremos todos los consejos que necesitas para sacar la mejor nota en tu asignatura de lengua española.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son las palabras sobresdrújulas y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
Chapa, K. Convenciones del español.
Gómez, E. A. G., López, J. A. M., & Calderón, A. L. R. (2016). Reglas generales de acentuación en octavo grado de Educación a Distancia en la comunidad Dipina, Waslala, 2016. Ciencia e Interculturalidad, 19(2), 42-52.