La sílaba
(33)
La sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. En este apartado aprenderéis qué es unasílaba tónica y una sílaba átona. También, aprenderéis a reconocer los diferentes tipos de palabras según sus sílabas: palabras agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Además, aprenderéis a reconocer los diptongos y los triptongos y las principales reglas de separación silábica. Cada uno de nuestras lecciones irá acompañado de ejercicios imprimibles con sus soluciones para poder practicar todo lo aprendido en clase.

Lección 1 de 33
Las palabras pueden dividirse en unidades más pequeñas, estas pueden ser las letras que forman cada una de ellas o las sílabas. En esta lección de unPROFESOR vamos a fijarnos en qué son y cuál es la clasificación de las sílabas en español. Para conocer mejor el idioma es necesario aprender cómo se forman...

Lección 2 de 33
Todos los días, utilizamos palabras para comunicarnos con los demás, ya sea a través de nuestra voz o en nuestros escritos. Cada una de las palabras que empleamos está formada por letras que se unen en pequeños grupos llamados sílabas. La sílaba, por lo tanto, es cada uno de los golpes de voz que emitimos...

Lección 3 de 33
Las sílabas son cada uno de los golpes de sonido que realizas al pronunciar una palabra. Cada palabra está compuesta por una o más sílabas y cada sílaba está compuesta por una o más letras. Hasta aquí todo parece muy sencillo, sin embargo, cuando los niños están aprendiendo a hablar hay algunas sílabas...

Lección 4 de 33
En la siguiente lección de unProfesor te mostramos cuáles son las vocales abiertas y las vocales cerradas del español y también te damos algunos ejemplos de cada una de las vocales. Es fundamental que conozcas la tipología de las vocales españolas para entender tanto las distintas combinaciones de sonidos...

Lección 5 de 33
En español dividimos las vocales en dos grupos: las vocales fuertes (también llamadas abiertas) y las vocales débiles (conocidas además como vocales cerradas). Cada uno de estos grupos se opone mediante unos rasgos distintivos como son, por ejemplo, la abertura o no abertura de la boca a la hora de pronunciar...

Lección 6 de 33
La sílaba tónica es la que pronunciamos con más fuerza. Es, por lo tanto, la sílaba que acentuamos al pronunciar la palabra. Este acento puede representarse con un acento gráfico o tilde o simplemente pronunciarse con más fuerza y no aparecer marcado en la palabra. En esta lección de unPROFESOR os contamos...

Lección 7 de 33
La sílaba es un fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en un solo golpe de voz cuando decimos una palabra. Es decir, que es la parte más pequeña por la que están compuestas las palabras, después de las letras simples. Por eso, es de vital importancia que conozcas todos los tipos de sílabas que...
Reconocer las palabras agudas
Lección 8 de 33
Las palabras agudas son aquellas que tienen la sílaba tónica (la que se pronuncia con más fuerza) en la última sílaba, es decir, en la sílaba que está más a la derecha.
En este vídeo os explicaré cómo reconocer palabras agudas y os mostraré algunos ejemplos para que lo entendáis mejor. Para reconocerlas...
Reconocer las palabras llanas
Lección 9 de 33
Las palabras llanas o graves son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba, es decir, las que la penúltima sílaba es la que se pronuncia con mayor intensidad.
En este vídeo os explicaré cómo reconocer las palabras llanas o graves. Para ello, la mejor técnica es pronunciarlas en voz...
Reconocer las palabras esdrújulas
Lección 10 de 33
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba, es decir, que la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad se encuentra en antepenúltimo lugar.
En este vídeo os explicaré cómo reconocer las palabras esdrújulas de una forma muy sencilla. Estas palabras son...

Lección 11 de 33
Las palabras sobresdrújulas son las que tienen más de 3 sílabas y siempre se acentúan. Por ejemplo: recuérdamelo, cómetelo... En unProfesor te lo contamos.
La unidad más pequeña de la lengua son los fonemas, es decir, cada uno de los sonidos que articulamos al hablar. Sin embargo, estos fonemas están...
Reconocer las palabras sobresdrújulas
Lección 12 de 33
Seguimos con los tipos de palabras según su sílaba tónica. En los vídeos anteriores os enseñaba las palabras agudas, llanas o graves y esdrújulas. Ahora les toca el turno a las palabras sobresdrújulas.
En este vídeo os explicaré qué son las palabras sobresdrújulas. Las palabras sobresdrújulas son aquellas...

Lección 13 de 33
A la hora de poder acentuar correctamente las palabras en castellano, es esencial conocer ante qué tipo de palabra nos hallamos, es decir, si estamos frente a una aguda, llana o esdrújula. Conociendo el tipo de palabra, podremos poner en práctica los conocimientos sobre las reglas de acentuación y, así,...

Lección 14 de 33
En esta lección de unProfesor explicaremos cómo reconocer los diptongos e hiatos. Para ello, habrá que tener claro qué es un diptongo y qué es un hiato.
Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, sin interrupción y produciéndose una...

Lección 15 de 33
Seguramente te hayas preguntado más de una vez cuál es la importancia de conocer la diferencia entre diptongo e hiato. Pues bien, la respuesta es muy sencilla. Las palabras se dividen en sílabas y estas a su vez se distinguen unas de otras en función de cuál de ellas recibe el acento o golpe de voz; esto...

Lección 16 de 33
Conocer qué es un hiato y los tipos de hiatos que existen en la lengua española es fundamental para tener una excelente ortografía a la hora de redactar diferentes tipos de textos. Los hiatos forman parte de las causas más comunes de errores ortográficos, por lo saber distinguirlos se hace totalmente...

Lección 17 de 33
Un hiato es cuando dos vocales seguidas se pronuncian en dos golpes de voz, es decir, están en dos sílabas diferentes. Para entender estos dos conceptos mejor habrá que saber los tipos de vocales que hay: vocales débiles o cerradas y vocales fuertes o abiertas. Un diptongo se forma con una vocal débil...

Lección 18 de 33
Seguro que has escuchado hablar de los diptongos en tu clase de lengua y es posible que esta sea la causa por la que estás consultando este artículo. Los diptongos son un concepto muy común en la lengua española y son fáciles de identificar, una vez los has entendido correctamente y conoces todos los...

Lección 19 de 33
Los diptongos y los hiatos son unas de esas características lingüísticas que llevamos estudiando desde las primeras etapas educativas y que nos siguen estrujando la cabeza. Y es que no suponen solo un rasgo fónico, sino que también afectan en lo que respecta a la división de sílabas de las palabras....

Lección 20 de 33
Los hiatos, diptongos y triptongos pueden resultar fácilmente un quebradero de cabeza a la hora de desglosar las palabras morfológicamente. Y es que, incluso utilizados como recurso rítmico en la poesía, la división de las palabras depende totalmente de qué es lo que tenemos ante nosotros. Por ello,...

Lección 21 de 33
Un diptongo es un fenómeno de la lengua española que se forma cuando dos vocales se encuentran situadas en una misma sílaba de una palabra. Pueden ser vocales abiertas o cerradas y la combinación de estas dará paso a diferentes tipos de diptongos: los diptongos crecientes y los diptongos decrecientes.
Cabe...

Lección 22 de 33
La fonética tiene distintas peculiaridades. La pronunciación de vocales y consonantes no siempre se realiza del mismo modo, ya que en muchas ocasiones esta dependerá de la posición que tengan dichas vocales en la palabra. En esta lección de unPROFESOR queremos hablar sobre el adiptongo: ejemplos y significado....

Lección 23 de 33
Si estás estudiando los triptongos en clase y no termina de quedarte claro el concepto, ¡tranquilo/a! Pues, a continuación, vamos a darte la definición exacta de triptongo para que puedas comprender en qué casos de nuestra lengua se da esta situación. Para que el concepto te quede más claro, acompañaremos...
Reconocer los triptongos
Lección 24 de 33
En este vídeo os explicaré cómo reconocer los triptongos. Un triptongo es un conjunto de tres vocales seguidas que se pronuncian en la misma sílaba. Todos los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que está en medio de dos vocales cerradas (i, u). Hay que decir que en los triptongos...

Lección 25 de 33
Si aún no entiendes qué son los triptongos, has llegado al lugar adecuado para comprender, por fin, cómo se producen los triptongos o cuál es la definición exacta de este fenómeno de la gramática española. Con ayuda de los ejemplos, aprenderás a identificar qué palabras forman un triptongo y cuáles no.
Así...

Lección 26 de 33
Para separar las palabras en sílabas tendremos que tener en cuenta las reglas de las vocales y las reglas de las consonantes. En esta lección de unPROFESOR os enseñaremos las reglas de división silábica para que, así, puedas conocer mejor cómo llevar a cabo este proceso. Además, encontrarás también un...

Lección 27 de 33
Un diptongo es la unión de dos vocales, una débil (i, u) y una fuerte (a, e, o) o bien de dos débiles. Lo que caracteriza al diptongo es que la secuencia formada por ambas vocales debe pronunciarse siempre dentro de la misma sílaba, como un único sonido. Por tanto, una combinación de dos vocales fuertes...

Lección 28 de 33
En español existen dos clases de palabras diferentes según el acento prosódico, ya que, aunque es verdad que la mayoría de palabras en español poseen un acento, también podemos encontrarnos algunas que no lo tienen. Así, siguiendo este criterio de acentuación, tenemos dos tipos de palabras diferentes entre...

Lección 29 de 33
Según el acento prosódico, las palabras en español se organizan en dos grupos diferentes: tenemos, por una parte, las llamadas palabras tónicas son todas aquellas palabras que poseen una sílaba tónica sobre la que recae lo que se conoce con el nombre de acento prosódico; y por la otra, las palabras átonas,...

Lección 30 de 33
La palabra CIELO es diptongo. Y es que la separación de la palabra "cielo" es "cie-lo", por lo tanto, esta palabra tiene un diptongo. Esta es la respuesta a la pregunta que te venías haciendo, pero en la mayoría de ocasiones es más importante conocer las causas y el porqué de que esa palabra sea un diptongo...

Lección 31 de 33
La palabra TEATRO es hiato porque la separación en sílabas es la siguiente: "te-", "-a-", "-tro". Así que podemos decir que contiene un hiato.
Pero, lo cierto es que para dominar la lengua española correctamente, no se trata de ir aprendiendo como se escribe cada una de las palabras, sino más bien de conocer...

Lección 32 de 33
Lo primero que debes saber es que la palabra POETA contiene un hiato.
La lengua española está llena de conceptos que nos hacen dudar y no podemos estar constantemente buscando la respuesta a nuestras preguntas. Por ejemplo, si esta duda te aparece en un examen o cuando no tengas conexión a internet,...

Lección 33 de 33
La palabra TIERRA contiene un diptongo.
Seguramente te hayas hecho la misma pregunta con muchas otras palabras, ya que en ocasiones, las reglas y normas por las que se rige la lengua española, son difíciles de entender. Te recomendamos que, si usualmente tienes dudas para encontrar los diptongos y los hiatos...
Volver arriba