Cuáles son los adverbios de duda: ejemplos
Los adverbios de duda son palabras que expresan incertidumbre o falta de seguridad acerca de un tema. Todos los adverbios son palabras invariables que no tienen género ni número. Estas palabras tienen un significado léxico propio y son las encargadas de complementar al verbo, a los adjetivos u otros adverbios, pero en realidad modifican el contenido completo de una oración.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte detalladamente cuáles son los adverbios de duda y ejemplos para que entiendas mejor esta lección.
¿Qué son los adverbios de duda?
Los adverbios de duda son un tipo de palabras que se utilizan para expresar incertidumbre, posibilidad o probabilidad respecto a lo que se está afirmando en una oración. Por ejemplo: quizá, posiblemente, acaso y dudosamente.
Al igual que todos los adverbios, los de duda son invariables, lo que significa que no cambian en función del género, número, tiempo o persona.
Por ejemplo, se puede decir: Quizá lleguemos temprano o Quizá ella llegue temprano, y el adverbio permanece igual en ambos casos.
Estos adverbios pertenecen al grupo conocido como epistémicos, que tienen la función de reflejar la postura del hablante frente a la información que transmite. En el caso de los adverbios de duda, esa postura indica que el hablante no está completamente seguro de lo que dice, sino que deja abierta la posibilidad de que sea cierto o no.
Además, existen locuciones adverbiales de duda, que son combinaciones de dos o más palabras que actúan como un solo adverbio.
Por ejemplo: tal vez, a lo mejor y puede que.
Estas expresiones también sirven para transmitir una idea de probabilidad o incertidumbre. En esta otra lección te descubrimos los diferentes tipos de locuciones adverbiales.
¿Cuáles son los adverbios de duda?
Como hemos mencionado, los adverbios y locuciones adverbiales de duda expresan incertidumbre o posibilidad en nuestras afirmaciones. Aquí tienes algunos ejemplos de adverbios de duda:
- Quizás o quizá: Quizás salga a pasear esta tarde.
- Probablemente: Probablemente llueva mañana.
- Posiblemente: Posiblemente lleguemos a tiempo.
- Acaso: ¿Acaso conoces a ese profesor?
- Seguramente: Seguramente encuentre la respuesta en el libro.
- Tal vez: Tal vez podamos cenar juntos el sábado.
- Por ahí: Por ahí encuentras otra manera de resolverlo.
- A lo mejor: A lo mejor deciden venir más tarde.
- Capaz que: Capaz que prefiera quedarse en casa.
- Al parecer: Al parecer, se canceló la reunión de hoy.
¿Cómo se usan los adverbios de duda en una oración?
Los adverbios de duda, al igual que otros tipos de adverbios, cumplen la función de complementar al verbo, añadiendo información sobre la acción que este expresa. Por esta razón, se encuentran dentro del predicado de la oración.
En el caso de los adverbios de duda, su función específica es actuar como circunstancial de duda, ya que indican la falta de certeza del hablante respecto a lo que está afirmando.
Por ejemplo: Ojalá no llueva mañana.
En esta oración, el adverbio "ojalá" muestra el deseo del hablante, pero también expresa incertidumbre sobre si efectivamente ocurrirá o no lo mencionado.
Más tipos de adverbios
Además de los adverbios de duda, encontramos diversas categorías de adverbios que cumplen funciones específicas dentro de las oraciones:
- Adverbios de lugar: Indican el sitio donde ocurre la acción expresada por el verbo. Por ejemplo: allá, aquí, afuera, cerca, enfrente.
- Adverbios de modo: Describen la manera en que se lleva a cabo una acción. Por ejemplo: bien, mal, rápido, cuidadosamente, claramente.
- Adverbios de tiempo: Señalan el momento en que sucede la acción. Por ejemplo: ayer, hoy, después, ya, recién.
- Adverbios de cantidad: Expresan el grado, intensidad o cantidad de algo. Por ejemplo: mucho, poco, bastante, demasiado, apenas.
- Adverbios afirmativos y negativos: Sirven para confirmar o negar una afirmación. Por ejemplo: sí, también, no, nunca, jamás.
- Adverbios exclamativos e interrogativos: Se utilizan para formular preguntas o expresar exclamaciones. Por ejemplo: cómo, cuándo, dónde, cuánto, qué.
Descubre aquí los tipos de adverbios en lengua española.
Ejemplos de adverbios de duda en oraciones
A continuación, vamos a dejarte con algunos ejemplos de oraciones que contienen adverbios de duda, para que entiendas un poco mejor cómo funcionan este tipo de palabras. Te hemos señalado el adverbio de duda en negrita para que puedas identificarlo rápidamente:
- Tal vez no debamos cocinar tanto para la cena.
- Posiblemente, te den ese ascenso que deseas.
- A lo mejor nos encontramos con Ramiro en la escuela.
- ¿Acaso habrá llegado el paquete?
- Seguramente, el tren llegará a la estación en pocos minutos.
- Quizás Santiago todavía no ha llegado a la oficina, y por eso no ha llamado.
- Quizá deberíamos tomar el otro camino.
- Probablemente, alguien haya encontrado mi cartera.
- Por ahí voy con mis amigos al cine.
- Mañana puede que me levante temprano.
Ejercicio de adverbios de duda
En el siguiente párrafo, identifica cuáles son los adverbios de duda:
Al comienzo del examen de matemáticas, todos los estudiantes parecían confiados, pero a medida que avanzaban las preguntas, algunos empezaron a sentirse un poco inseguros. Quizá no habían estudiado lo suficiente.
Un estudiante se detuvo en una pregunta y pensó: “Probablemente debería saber cómo hacer esto, pero no recuerdo el tema”. Al finalizar, algunos parecían seguros de haberlo hecho bien, pero otros no tanto. Acaso habían cometido un error, o posiblemente no habían entendido del todo las consignas.
Al otro día, el profesor anunció los resultados: algunos obtuvieron buenas calificaciones, pero otros cometieron muchos errores. Seguramente podrían haberlo hecho mejor si hubieran estudiado más. Finalmente, todos los estudiantes se dieron cuenta de que siempre hay algo que aprender y mejorar.
Soluciones al ejercicio de adverbios de duda
En este apartado, hemos vuelto a escribir el relato anterior, pero esta vez con los adverbios de duda señalados en negrita:
Al comienzo del examen de matemáticas, todos los estudiantes parecían confiados, pero a medida que avanzaban las preguntas, algunos empezaron a sentirse un poco inseguros. Quizá no habían estudiado lo suficiente.
Un estudiante se detuvo en una pregunta y pensó: “Probablemente debería saber cómo hacer esto, pero no recuerdo el tema”. Al finalizar, algunos parecían seguros de haberlo hecho bien, pero otros no tanto. Acaso habían cometido un error, o posiblemente no habían entendido del todo las consignas.
Al otro día, el profesor anunció los resultados: algunos obtuvieron buenas calificaciones, pero otros cometieron muchos errores. Seguramente podrían haberlo hecho mejor si hubieran estudiado más. Finalmente, todos los estudiantes se dieron cuenta de que siempre hay algo que aprender y mejorar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son los adverbios de duda: ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
- Falcinelli, A. (2016). Modalidad epistémica y adverbios de duda: el caso de ‘magari’en italiano. Linguæ &-Rivista di lingue e culture moderne, 14(2), 29-46.
- Chueca, M. P. M. (2005). Adverbios de modalidad. Los adverbios de duda: quizá (s), tal vez, acaso, a lo mejor. redELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE, (4), 9.