Alimentación
(38)
Cómo llevar una dieta saludable
Lección 1 de 38
Si quieres saber cómo llevar una dieta saludable y conseguir prevenir algunas enfermedades derivadas de llevar una dieta desequilibrada no te pierdas este vídeo.
No existe una formula concreta que nos sirva a todos, pero siempre debes ver qué es lo que mejor funciona contigo ya que no existe una dieta...
Qué es el catabolismo
Lección 2 de 38
En este vídeo os voy a explicar qué es el catabolismo. El catabolismo, es la mitad del metabolismo.
Recordamos que el metabolismo, son todas aquellas reacciones que tienen lugar dentro de la célula y que su función es transformar la energía que recibo del medio externo, para generar energía aprovechable...
Qué es el anabolismo
Lección 3 de 38
En este vídeo os voy a explicar qué es el anabolismo.
El anabolismo es una de las dos partes en que suele dividirse el metabolismo, encargada de la síntesis de moléculas orgánicas más complejas a partir de otras más sencillas, orgánicas o inorgánicas, al contrario que el catabolismo.
El anabolismo es...
Diferencia y Relación entre anabolismo y catabolismo
Lección 4 de 38
En este video os voy a explicar cuál es la diferencia entre el anabolismo y el catabolismo.
Después de estudiar paralelamente qué es el anabolismo y el catabolismo, vamos a ver en que se parecen o en que difieren.
El anabolismo y el catabolismo, son procesos extensos, que para simplificarlos se dividen en...
Coenzimas ATP y NAD: obtención de energía
Lección 5 de 38
En este vídeo os voy a explicar las coenzimas ATP y NADH, el poder reductor.
El objetivo de cualquier organismo es obtener energía del medio exterior para realizar sus funciones para vivir.Conseguir energía a través del sol, o de los procesos químicos, para obtener:
Energía mecánica, para moverme.
Energía...
Cuadro autótrofo-heterótrofo y fotótrofo-quimiótrofo
Lección 6 de 38
En este vídeo os voy a explicar los autótrofos-heterótrofos.
Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar o elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas.
Los organismo heterótrofos son los que elaboran su propia sustancia orgánica alimentándose de materia elaborada por...
Proceso de síntesis de ATP
Lección 7 de 38
En este vídeo os voy a explicar qué proceso de síntesis sigue el ATP.
El ATP es un coenzima que almacena la energía que obtienen des del medio externo todos los seres humanos.
El ATP se puede conseguir de dos maneras:
Fosforilación oxidativa (añadimos un grupo fosfato en algún lugar + reacción química...
Catabolismo: respiración celular
Lección 8 de 38
En este vídeo os voy a explicar la respiración celular.
La respiración celular es un proceso fundamental del catabolismo de cualquier célula procariota o eucariota. El objetivo es obtener energía a través de la degradación de compuestos complejos transformándolos en compuestos más sencillos y poco energéticos.
El...

Lección 9 de 38
En esta lección de unProfesor vamos a explicar las diferencias entre la respiración aerobia y anaerobia. Recordamos que la respiración celular es un proceso fundamental del catabolismo de cualquier célula procariota o eucariota. El objetivo es obtener energía a través de la degradación de compuestos complejos...
Catabolismo: fermentación
Lección 10 de 38
En este vídeo os voy a explicar qué es la fermentación celular.
La fermentación celular es un proceso muy importante para las células. Es un proceso que se da siempre en condiciones anaerobias, y comparte junto con la respiración celular, la función de degradar productos o moléculas complejas en otras...
Diferencias entre respiración y fermentación
Lección 11 de 38
En este vídeo os voy a explicar la diferencia entre la respiración y la fermentación.
Recordamos que la respiración celular es un proceso fundamental del catabolismo de cualquier célula procariota o eucariota. El objetivo es obtener energía a través de la degradación de compuestos complejos transformándolos...
Catabolismo glucosa: glucolisis
Lección 12 de 38
En este vídeo os voy a explicar la glucolisis.
La glucolisis es la primera etapa de la respiración celular y también la primera etapa de la fermentación. No es exclusiva de ninguna de ellas dos, porque no necesita oxígeno para darse. Se puede producir fermentación tanto en organismos aerobios como en...
Regulación de la expresión genética
Lección 13 de 38
En este vídeo os voy a explicar la regulación genómica.
La regulación genómica es el proceso por el cual, de una misma secuencia de ADN obtengo diferentes manifestaciones.
Está muy relacionado con la epigenética. La epigenética nos habla de cómo cambia la apariencia de una célula, no porque cambie su secuencia...
Catabolismo glucosa: ciclo de Krebs
Lección 14 de 38
En este vídeo os voy a explicar el ciclo de Krebs.
El ciclo de Krebs es el segundo paso de la respiración celular, ya sea aerobia o anaerobia. Lo pueden realizar tanto células eucariotas como procariotas.
El ciclo de Krebs se inicia a partir del Acetil CoA. El acetil CoA es un compuesto de dos carbonos...
Transporte de electrones y fosforilación oxidativa
Lección 15 de 38
En este vídeo os voy a explicar la fosforilación oxidativa o la cadena de transporte de electrones.
La fosforilación oxidativa o la cadena de transporte de electrones es un proceso fundamental tanto para eucariotas como procariotas para conseguir energía. Sin este proceso ni la glucosis y el ciclo...
Balance global de la respiración celular
Lección 16 de 38
En este vídeo os voy a explicar cuál es el balance energético de la respiración celular.
Vamos a conocer el balance energético de la respiración celular. Nos centraremos en la respiración celular aerobia, aunque sería muy parecida al balance energético a la respiración anaerobia.
La respiración se divide...
Balance energético de la fotosíntesis: anabolismo
Lección 17 de 38
En este vídeo os voy a explicar cuál es el balance energético de la fotosíntesis.
La fotosíntesis es un proceso en el cual a partir de precursores inorgánicos, como el dióxido de carbono que exhalamos, fabricamos moléculas sencillas orgánicas.
A nivel químico, la reacción que se produce es la siguiente:...
Fase luminosa de la fotosíntesis: anabolismo
Lección 18 de 38
En este vídeo os voy a explicar la fase luminosa de la fotosíntesis.
La fase luminosa de la fotosíntesis, depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno.
Intervienen...
Fase oscura de la fotosíntesis: anabolismo
Lección 19 de 38
En este vídeo os voy a explicar la fase oscura de la fotosíntesis.
La fase oscura de la fotosíntesis, es un conjunto de reacciones independientes de la luz, que convierten el dióxido de carbono, el oxígeno y el hidrógeno en glucosa. Estas reacciones a diferencia de las reacciones lumínicas (fase luminosa...
Qué es la fotorrespiración
Lección 20 de 38
En este vídeo os voy a explicar la fotorrespiración.
No hay que confundir la fotorespiración con la fotofosforilación
Con la fotofosforilación, se consigue energía química a través de la energía luminosa del sol. La planta usa la energía del sol para hacer sus propias funciones. Mientras que en la fotorrespiración,...
Catabolismo de los ácidos grasos
Lección 21 de 38
En este vídeo os voy a explicar el catabolismo de los ácidos grasos.
Un ácido graso es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo (son ácidos orgánicos de cadena...
Catabolismo de aminoácidos
Lección 22 de 38
En este vídeo os voy a explicar el catabolismo de los aminoácidos.
Los aminoácidos son las piezas elementales que hacen las proteínas.
Los aminoácidos cuando se degradan forman cetoácidos, que tendrán funciones varias (ciclo de krebs / biosíntesis), y NH4+, que lo evacuamos por la orina.
Pasos
1....
Catabolismo y anabolismo de ácidos nucleicos
Lección 23 de 38
En este vídeo os voy a explicar el catabolismo y anabolismo de los ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos son polímeros formados por nucleótidos como el ADN o el ARN.
Recordemos primero los conceptos de catabolismo y anabolismo:
El catabolismo es la parte del proceso metabólico que consiste en la transformación...
Clorofila y pigmentos fotosintéticos
Lección 24 de 38
En este vídeo os voy a explicar la clorofila y los pigmentos fotosintéticos. La clorofila, como otro pigmento, son moléculas de naturaleza lipídica. Esas moléculas absorben la luz, = radiación electromagnética, y el color que vemos, es la luz que ese pigmento no puede absorber.
Los pigmentos absorben...
Fase luminosa cíclica de la fotosíntesis
Lección 25 de 38
En este vídeo os voy a explicar la fase luminosa cíclica de la fotosíntesis.
En la fase luminosa o fotoquímica cíclica interviene de forma exclusiva el fotosistema I, generándose un flujo o ciclo de electrones que en cada vuelta da lugar a síntesis de ATP. Al no intervenir el fotosistema II, no hay...
Fase luminosa no cíclica de la fotosíntesis
Lección 26 de 38
En este vídeo os voy a explicar la fase luminosa no cíclica, fotosíntesis.
La fase luminosa acíclica se inicia con la llegada de fotones al fotosistema II. Excita a su pigmento diana P680 que pierde tantos electrones como fotones absorbe. Tras esta excitación existe un paso continuo entre moléculas...
Convergencia de las rutas metabólicas
Lección 27 de 38
En este vídeo os voy a explicar la convergencia de rutas metabólicas.
Glucosis:
Glucosa
Glicerol
Ácido Pirúvico
Glucosa
Aminoácido
Acetil COA
Ácido Pirúvico
Ácido Graso
Aminoácido
En el vídeo vais a poder comprender mejor la convergencia de rutas metabólicas. Además, si no lo tenéis bien claro...

Lección 28 de 38
Aunque son generalmente muy desconocidas, las enzimas son proteínas que se encuentran presentes en tu día a día. Como veremos durante esta lección de unPROFESOR, las enzimas son proteínas que se encuentran en alimentos, en el suelo, ¡e incluso dentro de nosotros! A continuación te descubriremos qué es una...
Los enzimas. nombres y funciones
Lección 29 de 38
En este vídeo os voy a explicar los enzimas: nombres y funciones.
En el vídeo conocerás las principales familias de enzimas, son 6:
1. Oxidoreductasas: transfieren electrones o protones.
2. Transferasas: transfieren cualquier otro grupo que no sea hidrógeno.
3. Hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis....

Lección 30 de 38
Las enzimas son un tipo de proteínas muy importante, tanto dentro de nuestra vida como en la industria, la medicina, etc. Esto se debe a que su función es la de catalizador químico, es decir, facilita que se realicen diferentes reacciones. Dependiendo de las reacciones que faciliten, las enzimas pueden...
Hábitos alimentarios saludables
Lección 31 de 38
En este vídeo hablaremos sobre hábitos alimentarios saludables y cómo si cambiamos nuestra manera de comer podremos tener una vejez con menos problemas.
Esta claro que la base de este tema es saber llevar una dieta adecuada, comer las kilo calorías necesarias, ni pasarse ni llevar al límite, las adecuadas...
Qué son los carbohidratos y sus fuentes
Lección 32 de 38
En este vídeo vamos a ver qué son los carbohidratos y dónde puedes encontrar sus fuentes.
Debemos partir de que los carbohidratos son esenciales para la vida de los organismos ya que son la principal fuente de energía, para cualquier dieta se recomienda consumir un minino del 50% de carbohidratos o más al...
Fuentes de grasas o lípidos
Lección 33 de 38
En este vídeo vamos a hablar de qué son las grasas y qué son los lípidos y cuales son sus fuentes.
Lo primero que debemos saber es que son vitales para nuestra vida, no es vital hincharnos a comerlos pero son igual de importantes que las proteínas o los carbohidratos. Decimos que son vitales ya que...
Qué son las proteínas y sus fuentes
Lección 34 de 38
En este vídeo te vamos a explicar qué son las proteínas y cuáles son sus fuenrtes de alimentos.
Diremos de primeo que las proteinas a diferencias de los carbohidratos y los lípidos, los seres humanos no los usamos con su función energética como primera función, si no que para nosotros lo más importante de...
Qué son las vitaminas y sus fuentes
Lección 35 de 38
En este vídeo seguimos con el tema de Alimentación y vamos a ver qué son las vitaminas y dónde puedes encontrar sus fuentes.
Las vitaminas participan en numerosas funciones de nuestro organismo, por ese motivo son vitales para nosotros. En muchas ocasiones no como la molécula principal si ayudando...
Pirámide alimenticia
Lección 36 de 38
En este vídeo vamos a descubrir cómo es la nueva pirámide alimenticia, en 2017 se han incorporado algunas sugerencias que no tienen que ver directamente con la comida que comemos.
Se sugieren también en esta nueva pirámide nutricional maneras de cocinar, recalcando la importancia del agua y haciendo...
Tipos de nutrientes
Lección 37 de 38
En este vídeo vamos a ver qué tipos de nutrientes existen, divididos principalmente en:
- Hidratos de Carbono
- Proteínas
- Lípidos o Grasas
- Vitaminas y sales minerales
Todos ellos son nutrientes imprescindibles para nuestro organismo si falla alguno, todo el castillo se nos cae.
Si quieres ver explicados...
Qué es el ciclo de Cori
Lección 38 de 38
En este vídeo de unProfesor os explicaremos qué es el ciclo de Cori, un ciclo en que se produce un reciclaje del lactato que se produce en el musculo cuando este tiene una alta demanda de energía pero no hay suficiente oxigeno, entonces se generará un lactato que solo podrá ser reusado gracias a su re...
Volver arriba