La genética humana
(68)
¿Necesistas aprender genética de forma fácil y desde casa? En unPROFESOR ponemos a tu disposición una gran variedad de vídeos y apuntes online para que amplíes tus conocimientos. En nuestra página web encontrarás una gran variedad de clases realizadas por profesores cualificados y que te permitirán repasar los conceptos aprendidos. Una forma muy práctica y sencilla de poder resolver problemas de genética y, además, practicar gracias a los ejercicios de genética online que ponemos a tu disposición.
Ejercicios de genética de poblaciones I
Lección 1 de 50
En este vídeo de BIOLOGÍA haremos ejercicios de genética poblaciones.
Genética de poblaciones. La genética de la población es el estudio de la variación genética dentro de las poblaciones, e implica el examen y la modelización de los cambios en las frecuencias de los genes y alelos en las poblaciones...
Ejercicios de genética de poblaciones II
Lección 2 de 50
En este vídeo de BIOLOGÍA haremos ejercicios de genética de poblaciones.
Genética de poblaciones. La genética de la población es el estudio de la variación genética dentro de las poblaciones, e implica el examen y la modelización de los cambios en las frecuencias de los genes y alelos en las poblaciones...
Qué es un gen
Lección 3 de 50
En este primer vídeo de Biología empezaremos con conceptos básicos de genética. En este vídeo descubrirás qué es un gen. Un gen es la unidad de herencia básica. Es un fragmento de ADN que contiene información para una característica concreta, como por ejemplo: el color de mi piel, mi altura o el color...
Qué es un alelo
Lección 4 de 50
En este video de genética descubrirás qué es un alelo. Los alelos son las posibles expresiones de un gen.
Para determinar mi tipo de pelo (rizado/liso), existe un gen, que decimos "codifica" la información para esta característica. Los posibles alelos serán rizado (R) o liso (r). Una misma característica puede estar...
Qué es un alelo dominante
Lección 5 de 50
En este vídeo de genética descubrirás qué es un alelo dominante. Un alelo dominante es el que se expresa en la persona a nivel de fenotipo, es decir, qué es visible externamente.
En el vídeo os explico muy detalladamente qué es un alelo dominante y os pongo ejemplos para que lo entendáis mejor. Os...
La ley de Hardy-Weinberg
Lección 6 de 50
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de "La ley de Hardy-Weinberg".
Hardy fue un matemático ingles, Weinberg un médico alemán y juntos establecieron una base que se utiliza a día de hoy para entender como pueden cambiar las frecuencias génicas (también llamadas frecuencias alélicas) y las frecuencias genotípicas...
Ejercicios de genética de poblaciones III
Lección 7 de 50
En este vídeo de BIOLOGÍA haremos ejercicios de genética de poblaciones.
Genética de poblaciones. La genética de la población es el estudio de la variación genética dentro de las poblaciones, e implica el examen y la modelización de los cambios en las frecuencias de los genes y alelos en las poblaciones...
Qué es un alelo recesivo
Lección 8 de 50
En este video de genética os enseñaré qué es un alelo recesivo. Un alelo recesivo es el que NO se expresa en la persona a nivel de fenotipo, es decir, qué es invisible externamente. Sabemos que alguien lo tiene, cuando vemos descendientes suyos que lo expresan.
En el vídeo anterior os expliqué que era...
Qué es la codominancia
Lección 9 de 50
En este vídeo de genética os explicaré qué es la codominancia. Cuando una característica se hereda con codominancia, los dos alelos que la persona tiene se expresan a la vez y sin mezclar. Por ejemplo, vacas blancas y toros negros, tienen terneros blancos con manchas negras.
Fijaos en la imagen que os ilustra...
Qué es la herencia intermedia
Lección 10 de 50
En este video de genética os explicaré qué es la herencia intermedia. Un carácter heredado con patrón de herencia intermedia, expresa los dos alelos que posee el individuo, pero ninguno de ellos se observa como originalmente es, sino que se ve un fenotipo intermedio.
Por ejemplo, flores rojas y flores...
Árbol genealógico con cuadro de Punnet
Lección 11 de 50
En este video de genética descubrirás qué es un árbol genealógico con cuadro de Punnet y para qué sirve.
Un árbol genealógico relaciona miembros de una família y a sus parejas y nos permite predecir patrones de herencia. En cambio, el árbol genealógico con cuadro de Punnet, predice proporciones genotípicas.
Este...
Problemas de genética autosómica dominante
Lección 12 de 50
En este video os explicaré cómo resolver problemas de genética autosómica dominante. Concretamente, de herencia autosómica.
Un carácter que se hereda que es autosómico y dominante significa que se está transmitiendo desde cualquier de los 44 cromosomas que no determinan el sexo y que aunque solo uno...
Problemas de genética autosómica recesiva
Lección 13 de 50
En este video os explicaré cómo resolver problemas de genética autosómica recesiva. La genética autosómica recesiva solo se hereda si presentas los dos alelos.
El ejemplo que os daré en el vídeo es el albinismo. De todos modos, en la gráfica que os muestro a continuación veréis cómo se da esta herencia:
Si...
Ejercicios de genes ligados al cromosoma X
Lección 14 de 50
En este vídeo os explicaré cómo hacer ejercicios de genes ligados al cromosoma X. Recordad que cualquier carácter que sea heredable puede transmitirse en los genes autosómicos o ligado a los cromosomas que determinan el sexo (los cromosomas sexuales).
En este vídeo haremos un ejercicio con los carácteres que...
Ejercicios de genes ligados al cromosoma Y
Lección 15 de 50
En este vídeo os explicaré cómo resolver ejercicios de genes ligados al cromosoma Y. El cromosoma Y es muy pequeño en comparación con el cromosoma X.
En el vídeo os hablo principalmente de dos genes heredados que se presentan en el cromosoma Y: la hipertricosis y la calvície.
Cualquier rasgo heredado por...
Problemas de grupo sanguíneo y Rh
Lección 16 de 50
En este vídeo os explicaré cómo resolver problemas de Genética de grupo sanguíneo y Rh. Para resolver este tipo de problemas tendremos que tener en cuenta los tipos de grupos sanguíneos que nos podemos encontrar (fijaos en la imagen):
También tendremos que tener en cuenta el factor RH:
En el vídeo...
Modificaciones y excepciones a Mendel: genes ligados
Lección 17 de 50
En el vídeo de hoy hablaremos de una de las modificaciones y excepciones a las leyes de Mendel, concretamente a la tercera ley que nos dice que dos características diferentes como el color de ojos y el color de pelo se heredan independientemente, los genes son independientes.
En cambio, la modificación...
Problemas de codominancia y herencia intermedia
Lección 18 de 50
En este vídeo tratamos problemas de codominancia y herencia intermedia, relación entre alelos, esto es lo contrario a que uno domina sobre el otro, en la codominancia los dos alelos son igual de fuertes y los dos se expresan a la vez.
El primer ejercicio es descubrir como van a ser los hijos de una...
Problemas de genética de los guisantes de Mendel
Lección 19 de 50
En este vídeo de genética os explicaré como resolver los ejercicios de los guisantes de Mendel, unos ejercicios que nos ayudarán a entender las leyes de Mendel. El monje Gregorio Mendel se paso buena parte de su vida cruzando guisantes para ver como se transmitían el color y la piel de los guisantes.
Mendel...
Probabilidad de tener un hijo afectado: genética mendeliana
Lección 20 de 50
En este vídeo os explicaré la probabilidad de tener un hijo afectado o enfermo. Esto lo veremos a partir de problemas de herencia mendeliana que os pueden preguntar en vuestras clases de genética.
En estos problemas de genética os pueden hacer diferentes preguntas:
la probabilidad que hay de tener...
Teoría cromosómica de la herencia de Mendel
Lección 21 de 50
En este vídeo de Genética os explicaré en qué consiste la teoría cromosómica de la herencia de Mendel.
Gregorio Mendel (1822-1884) fue un monje autríaco que describió las Leyes de Mnedel a partir del trabajo que hizo con guisantes.
Mendel hizo sus estudios que le llevaron a la conclusión que había factores...
Problemas de genética de grupos sanguíneos
Lección 22 de 50
En este vídeo os explicaré a resolver problemas de genética relacionados con los grupos sanguíneos. Antes de empezar con los ejercicios el grupo sanguíneo está regulado por dos genes, que se reparten tres alelos. De los 3 alelos dos son codominantes, A y B son codominantes entre ellos y son dominantes a...
Ejercicios de genética de hemofilia y daltonismo
Lección 23 de 50
En este vídeo de Genética os explicaré como resolver ejercicios de hemofilia y daltonismo. En este caso sólo haremos de hemofilia ya que los dos caso se resuelven igual.
El carácter a estudiar es la hemofilia regulada por el gen de la hemofilia y los alelos posible son el alelo sano y el alelo enfermo....
Problemas de árbol genealógico o pedigree
Lección 24 de 50
En este vídeo de Genética os explicaré como resolver problemas de genética relacionados con el árbol genealógico. Generalmente cuando en un ejercicio nos ponen un árbol la pregunta puede ser, cuáles son los genotipos o si es una herencia autosómica o ligada al sexo.
Si hay mujeres afectadas podemos...
Cuál es la primera ley de Mendel
Lección 25 de 50
En este vídeo te voy a explicar la primera ley de Mendel. Este botánico y monge se dedico durante muchos años a analizar plantas y guisantes. Utilizó estos vegetales para analizar como se transmitían las variedades de los guisantes.
Mendel basó todas sus leyes en la observación, él descubrió que para...
Cuál es la segunda ley de Mendel
Lección 26 de 50
En este vídeo desarrollaremos la segunda ley de Mendel. Seguiremos con el primer carácter que es el color de los guisantes.
La segunda ley dice que los híbridos de la primer ley, o sea que cogemos los gisantes resultantes de la primera ley, los alelos se van a separar y van aparecer características...
Cuál es la tercera ley de Mendel
Lección 27 de 50
En este vídeo te voy a explicar la tercera ley de Mendel, esta es la única ley que nos habla de dos características a la vez, esta ley también es llamada la ley de segregación independiente de caracteres. Siguiendo con la primer y segunda ley en este caso vamos a usar los guisantes y en concreto el color...
Ejercicios de genética con dos genes
Lección 28 de 50
En este vídeo vamos a resolver ejercicios de genético con dos genes o caracteres a la vez. Los dos caracteres serán el color de pelo: negro o rubio, el dominante es el negro. El segundo caracter va a ser el tipo de pelo: liso o rizado, donde el rizado es el dominante.
El ejemplo que desarrollamos en...
Cálculo 3:1 y 9:3:3:1
Lección 29 de 50
En este vídeo tutorial os voy a explicar como calcular los cruces monohibridos 3:1 y dihibridos 9:3:3:1. Estas proporciones se descubren en la época mendeliana y son muy útiles para resolver ejercicios de genética.
Para la primera proporción 3:1 usaremos el ejemplo del color de los ojos. Esta proporción...
Calcular las proporciones genotípicas y fenotípicas
Lección 30 de 50
En este vídeo os voy a explica cómo calcular las proporciones genotípicas y proporciones fenotípicas. Este es un ejercicio muy frecuente en los ejercicios de genética por lo tanto te animo que sigas el vídeo con atención para entenderlo bien.
El ejercicio se basa en los guisantes de Mendel, el primer...
Cruzamiento prueba o retrocruzamiento
Lección 31 de 50
En este vídeo te voy a explicar los cruzamientos prueba o retrocruzamientos. Estos cruzamientos se pueden aplicar tanto a animales como a plantas.
El retrocruzamiento o cruzamiento prueba, en la genética quiere decir que se cruza un descendiente híbrido de la F1 nacido de dos padres con raza pura con uno de estos...
Conceptos básicos de genética
Lección 32 de 50
En este vídeo te voy a explicar los conceptos básicos de Genética. Vas a poder aprender algunos conceptos básicos que te ayuden a entender mejor la genética.
Lo principal que tienes que conocer es el gen, que es la unidad mínima de información heredable que se transmite de una generación a la siguiente....
Qué es la genética
Lección 33 de 50
En este vídeo te voy a explicar qué es la genética. No vamos a poder explicar extensamente la genética pero si que proporcionaré información básica para que empieces a conocer este campo.
La genética se encarga de estudiar aquellas características que se transmiten biológicamente de generación en generación,...
Relación entre Meiosis, recombinación genética y leyes de Mendel
Lección 34 de 50
En este vídeo te voy a explicar que es la teoría cromosómica de la herencia con recombinación genética. Lo que aprenderemos es saber que les pasa a los cromosomas dentro de una célula.
La genética es el campo de la biología que intenta comprender y explicar la herencia biológica que se transmite entre...
Qué es el código genético
Lección 35 de 50
En este vídeo te voy a explicar el código genético. Este código es la regla que me define como transformo una secuencia de ácidos nucleicos a una secuencia de aminoácidos.
Este código genético es universal y funciona para todos los seres vivos. El material genético lo podemos separar en cuatro bases...
Estructura del cromosoma
Lección 36 de 50
En este vídeo te voy a explicar la estructura de un cromosoma. El cromosoma no es otra cosa que cromatina condensada alrededor de proteínas histonas.
Cada especie tiene un número fijo de cromosomas y estos cromosomas mantienen la misma forma y la misma estructura, aun que en algunas especies hay diferencias,...
Estructura y función de la cromatina
Lección 37 de 50
En este video os explicaré la composición y estructura de la cromatina. Que es la base de los cromosomas.
La cromatina esta formada mayormente por ADN que se une a proteínas histonas, también encontramos proteínas no histonas y finalmente también tiene ARN.
El ADN esta formado por ácidos, entonces las...
Qué son los ácidos nucleicos
Lección 38 de 50
En este video os explicaré qué son los ácidos nucleicos. Estos ácidos son polímeros formados por piezas elementales llamadas nucleótidos.
Los nucleótidos son la repetición de monómeros que forman grandes polímeros, que se unen mediante fosfodiéster. Estas cadenas pueden tener millones de nucleótidos y...
Características del ADN
Lección 39 de 50
En este video os voy a explicar las características del ADN. Es el encargado de transmitir la información genética hereditaria de una generación a otra.
El ADN esta formado por ácidos nucleicos unidos por enlace fosfodiéster. Otra característica es que cada ADN cumple su función transformando su cadena...
Características del ácido ribonucleico o ARN
Lección 40 de 50
En este video os voy a explicar las características básicas del ARN. Es el encargado de dirigir las síntesis del aminoácidos.
El ARN a diferencia del ADN no almacena la información sino que la pasa y así esta información puede transformarse de una cadena de ácidos nucleicos a una cadena de aminoácidos.
Los...
Tipos de ARN
Lección 41 de 50
En este video os voy a explicar los diferentes tipos de ARN que existen. El ADN solo tenemos uno, pero el ARN hay 4 tipos tal como veremos a continuación.
Los principales tipos que encontramos de ARN son:
El ribosómico que hallamos combinado con proteínas para formar ribosomas.
El nucleolar que se...
Diferencia entre ADN y ARN
Lección 42 de 50
En este video os explicare las principales diferencias entre ADN y ARN. A mucha gente le resulta interesante ver cuales son las principales diferencias entre estas dos ácidos nucleicos.
La primera diferencia es el tipo de azúcar o penstosa que forma cada uno de estos dos tipos distintos de ácidos...
Dogma central de la biología molecular
Lección 43 de 50
En este video os explicare el dogma central de la biología molecular. Este concepto ilustra la manera de transmisión y de expresión de la herencia genética .
Para que veáis un poco más clara y gráfico este concepto, en la siguiente imagen vemos las líneas continuas que representan el dogma original y al procesamiento...
Fases del ciclo celular
Lección 44 de 50
En este video os explicare las fases del ciclo celular. Cualquier célula tiene un ciclo de vida que se puede separar en diversas etapas que tienen una función concreta.
El primer ciclo de vida de las células son los ciclos G (Grow), que pueden ser G1 y G2, en esta etapa la célula sobre todo se dedica...

Lección 45 de 50
En unProfesor os vamos a explicar las principales diferencias entre la mitosis y la meiosis. La mitosis crea clones y está vinculada con la asexualidad y la meiosis no.
La mitosis fue el primer tipo de división que apareció en la tierra y fue hecho por bacterias y todo tipo de organismos unicelulares...
Ciclo Haploide, diploide y haplodiploide
Lección 46 de 50
En este video os voy a explicar los ciclos haploide, diploide y haplodiploide. Estos ciclos biológicos se producen en los distintos seres vivos.
Los ciclos diploides son los que tiene la mayoría de animales, algas y hongos, por lo tanto los seres humanos hacemos ciclos diploides.
El ciclo haploide los tiene...
Significado biológico de la mitosis y meiosis
Lección 47 de 50
En este video os voy a explicar el significado biológico de la mitosis y la meiosis. La mitosis crea clones y esta vinculada con la asexualidad y la meiosis no.
La mitosis tiene un reparto equitativo e idéntico de la información genética y también crea clones.
La meiosis no hace clones sino que hace...
Replicación del ADN
Lección 48 de 50
En este video os voy a enseñar que es la replicación del ADN. El ADN necesita replicarse cada vez que una célula madre quiere formar células hijas.
De esta manera cuando el ADN se quiere duplicar lo que hace es que sintetiza una copia idéntica. Por lo tanto lo que se consigue es que de una sola célula...
Cómo es el mecanismo de transcripción del ADN
Lección 49 de 50
En este video voy a mostrar la transcripción del ADN, es decir ver las diferencias en la transcripción entre eucariotas y procariotas.
El ADN se puede replicar o se puede transcribir. Si se transcribe es que pasa la información que hay en el núcleo en forma de ADN a otro lenguaje que es el ARN. Podemos...

Lección 50 de 50
La técnica del ADN recombinante (ADNr) es una técnica utilizada ingeniería genética y que consiste en la creación in vitro de moléculas de ADN artificiales en las que se combina material genético de distintas especies. Por este motivo, las moléculas así obtenidas reciben el nombre de ADN quimérico o quimeras.
Esta...
Volver arriba